Estudio Flex sobre hábitos de descanso y posturales.
Miércoles, 18 de Agosto de 2010SOLO UNO DE CADA TRES CATALANES DUERME EN LA POSTURA RECOMENDADA POR LOS ESPECIALISTAS
· Un 6% de la población infantil catalana, según declaran sus padres, padece dolor de espalda de manera habitual, el porcentaje más alto entre todas las Comunidades Autónomas
· El 61% de la población de Cataluña duerme en pareja, la cifra más alta junto con la de Aragón, de toda España
· Flex comienza una nueva campaña divulgativa con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia del cuidado de la espalda
Casi la mitad de los catalanes sufre dolores de espalda; sin embargo, todavía dos de cada diez catalanes duerme en la postura menos recomendada por los especialistas y el 9% declara no tomar ninguna medida para combatirlo. Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden del Estudio Flex sobre Hábitos de Descanso y Posturales 2004 elaborado en todo el territorio español por Demoscopia para Flex, empresa líder en equipos de descanso.
El objetivo del Estudio Flex es analizar la relación existente entre los dolores de espalda y los hábitos de descanso y posturales, así como el comportamiento de las distintas Comunidades Autónomas ante estas dolencias de espalda, de cervicales o lumbares, que constituyen uno de los principales motivos de consulta médica y de absentismo laboral. Este estudio da continuidad al realizado en el 2000 y ayuda a consolidar, junto con diversas acciones, uno de los retos principales de la empresa: concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del cuidado de su espalda.
Las conclusiones de este Estudio demuestran que todavía hay bastante desconocimiento en general sobre los hábitos de descanso y posturales para cuidar la salud de la espalda. Sin embargo, un 48% de la población reconoce sufrir o haber sufrido dolores de espalda el último año. “Esto -en opinión del Dr. Víctor González, asesor médico de Flex- es sorprendente, pues muchas de estas dolencias se pueden prevenir con hábitos sencillos como dormir sobre una superficie adecuada, adoptar posturas correctas o realizar movimientos y esfuerzos cotidianos de forma que la espalda sufra lo menos posible”.
En el caso de Cataluña, se observa como casi la mitad (44%) de la población padece dolores de espalda: 2 de cada 10 los sufre de forma puntual y 1 de cada 4, de forma habitual. Además, al referirnos a los más jóvenes, se observa como también sufren este problema: un 6% de la población infantil –según declaran sus padres- tiene dolores de espalda habituales, el porcentaje más alto de toda España, y un 3% dolores puntuales.
El 18% de los catalanes todavía duerme en la postura más incorrecta: boca abajo
Sólo el 27% de la población catalana duerme en la postura más recomendada por los especialistas: boca arriba. La mayoría (75%), al igual que en toda España, lo hace ligeramente de costado, y un 18% duerme boca abajo, postura no recomendada por los expertos, pues se suele modificar la curvatura de la columna y se mantiene el cuello girado durante varias horas para respirar.
Como señala el Dr. González, “la higiene postural es muy importante para prevenir los dolores de espalda, ya que su finalidad es reducir la carga que soporta esta durante las actividades diarias”.
Para prevenir el dolor de espalda de los más jóvenes de la casa, los padres reconocen dar gran importancia al equipo de descanso de sus hijos; sin embargo, dan bastante menos importancia a la postura que adopta el niño al dormir. También se tiene más en cuenta en la actualidad los efectos negativos de estar sentado en una mala posición.
Los catalanes, entre los que toman menos medidas para evitar el dolor de espalda
El 9% de los catalanes no hace nada para solucionar los dolores de espalda -junto con andaluces y aragoneses ostentan los porcentajes más altos de toda España-. Entre los que toman medidas, la mayor parte recurre a soluciones médico-sanitarias, como acudir al médico o visitar al fisioterapeuta, aunque también, en menor medida que en otras comunidades. Entre los que toman soluciones referidas al comportamiento en general, son los catalanes los que más optan por el reposo o por el descanso para corregir el dolor de espalda (6%).
Los dolores de espalda pueden provocar un cambio en el comportamiento o estado de ánimo de las personas; aún así, en Cataluña, solo un 8% de la población que sufre dolor de espalda declara que a consecuencia de éste ha dejado de hacer cosas, el porcentaje más bajo de España.
Los catalanes son los que menos ven alterada su vida diaria debido al dolor de espalda. Aún así, un 21% sí la ve alterada en distintas maneras, destacando el 8% que ha dejado de hacer cosas y el 9% que dice rendir menos en el trabajo.
La mitad de la población catalana todavía considera que el colchón tiene que ser duro
En Cataluña, el porcentaje que considera que el mejor colchón para descansar es uno duro ha descendido desde el año 2000 en 13 puntos. A pesar de estos cambios de mentalidad, el (47)% duerme en un colchón de firmeza duro.
“Afortunadamente – explica el asesor médico de Flex- los resultados del estudio indican que la creencia errónea de que un colchón duro es el mejor para dormir ha cambiado considerablemente. Cada vez son más los ciudadanos que saben que en un colchón excesivamente duro la columna flota sin la debida sujeción”.
Según el primer ensayo clínico controlado que se ha realizado en el mundo para conocer el efecto de la firmeza del colchón en la evolución del dolor de espalda, dirigido por la Fundación Kovacs y patrocinado por Flex, un colchón de firmeza intermedia mejora 2,4 veces más el dolor en la cama, 1,9 veces más el dolor al levantarse y, 2,10 veces más el grado de incapacidad física. “Un colchón no debe ser ni duro ni blando y, por supuesto, siempre tiene que ser elegido en función de las características de la persona que lo va a utilizar y acorde al resto del equipo de descanso que utiliza” añade el Dr. González.
Según el estudio Flex existe también un gran desconocimiento en cuanto al mantenimiento del colchón. Si bien un 91% de la población catalana considera que el colchón sobre el que se descansa es básico para la salud de la espalda, todavía 1 de cada 4 catalanes no hace nada para aumentar la duración de su colchón. Además, la duración de los colchones excede la recomendada por los expertos, 10 años.
También llaman la atención datos relativos al tamaño de los colchones. Al 21% de los catalanes le llegan los pies al borde de la cama y al 7% se le salen al dormir. Estos porcentajes indican que 3 de cada 10 catalanes duermen en camas no suficientemente largas; además, el 35% de las parejas duermen en camas de 135cm de ancho. “El colchón debe ser al menos 10 cm más largo que la altura de la persona que duerme en él y, siempre que se pueda elegir, es preferible una cama grande, en especial si se duerme acompañado, pues permite cambiar de postura con mayor frecuencia y así evitar posturas forzadas”.
Flex lanza una nueva Guía Flex para un Descanso Saludable
La buena acogida que tuvo entre los ciudadanos la primera Guía Flex, ha llevado a la empresa a lanzar una nueva ampliando sus contenidos y ofreciendo una serie de consejos útiles y normas para tener en cuenta si se quiere mantener una espalda sana o mejorarla si se han detectado problemas.
Además, Flex sigue colaborando activamente con la Fundación Kovacs, una de las instituciones más prestigiosas en nuestro país en el cuidado, prevención y tratamiento en las enfermedades de la columna vertebral.
Fuente: www.noticias.info Para más información: J.A. Llorente & O. Cuenca.
Toda la información de los nuevos colchones diseñados por Flex en: