Entradas con la etiqueta ‘cama’

LAS CLAVES PARA UN BUEN DESCANSO

Lunes, 29 de Noviembre de 2010

Un colchón de dureza intermedia, una almohada adaptada a tu cuerpo y un edredón a prueba de ácaros son elementos que no debes pasar por alto en el momento de preparar el lugar donde reposan todos tus sueños. Cuando te metas en la cama procura también que tu pijama sea ligero y sin costuras. Estas son sólo algunas de las claves que te ofrecemos a continuación para que tu descanso sea óptimo.

Probablemente no haya un placer mayor que meterse en la cama, envolverse en las sábanas y abandonarse a unas cuantas horas de sueño. Y es que de la calidad de este mueble dependerá el que descansemos de manera adecuada y nos levantemos sin ningún tipo de dolor. Además, un estudio realizado por la Fundación Kovacs, especialistas en los problemas de espalda, asegura que la dureza del colchón debe ser intermedia. Junto con el colchón, el somier, la almohada y la ropa de cama condicionan nuestro descanso.

  • El colchón: Tiene que tener la firmeza suficiente para adaptarse a la presión del cuerpo. Puede ser de muelles, de espuma y de látex. Los primeros presentan distintos grados de firmeza, según el refuerzo de los muelles. Su elasticidad es muy buena y duran entre los 10 y los 12 años. Los más conocidos son los de poliuretano, mientras que los de espuma viscoelástica se recomiendan para las personas que deben estar mucho tiempo en la cama. Los de látex son más caros y duraderos, además de adaptarse a los movimientos que se hacen al dormir. Duran entre 15 y 18 años.
  • La ropa de cama: Edredones, nórdicos, mantas y sábanas conforman una amplia gama de tejidos que nos proporciona el tacto y la comodidad deseadas. Los materiales naturales son los que más transpiran pero también hay tejidos mixtos –confeccionados con materiales sintéticos– de calidad. Procura evitar los materiales poco transpirables ya que conducen a un calentamiento incómodo.
  • La almohada: Hay que escoger la que más se adapte a tu cabeza y cuello. Por ejemplo, si acostumbras a dormir de lado, debe ser alta y dura. Si duermes en pareja, lo ideal es que cada uno tenga la suya. Las hay de plumas, látex y fibras de poliéster.
  • Los pijamas: Las prendas deben ser ligeras, no demasiado amplias y preferiblemente sin botones ni gomas que aprieten. Los expertos desechan la lana como material para confeccionar los pijamas.
  • El somier: Una buena base ofrece una mayor adaptabilidad a las formas y al peso corporal. Por este motivo, el somier más indicado es el de madera. Los hay articulados, indicados para personas con mala circulación en las piernas, y abatibles, en los que se pueden guardar cosas.

Fuente texto: http://ideasana.fundacioneroski.es

Por:

Cómo hacer la cama.

Viernes, 17 de Septiembre de 2010

Éste es un útil consejo de la Fundación Kovacs para prevenir el dolor de espalda cuando hacemos la cama:

Al hacer las camas, deposite la sábana sobre la cama y fije sus extremos por debajo de las esquinas del colchón de la siguiente forma: sitúese frente a la esquina de la cama, con la punta de un pie frente al borde y el otro paralelo al borde que forma la esquina. En esa postura, flexione las rodilla, levante la esquina del colchón con la mano del lado cuyo pie está frente al borde de la cama -si es necesario, estirando las rodillas para ayudarse- y con la otra mano pase la sábana por debajo. Si le está doliendo la espalda, en vez de esa forma puede arrodillarse frente a la esquina y fijar los extremos de la sábana bajo el colchón en esa postura. En ese caso, apóyese en la cama con los brazos para arrodillarse y levantarse. Si la cama está pegada a la pared de alguno de sus extremos, sepárela antes de hacerla de forma que la pueda rodear completamente.

Fuente: www.espalda.org
Toda la información sobre sistemas de descanso (colchones, bases, almohadas) en:

 

Nuevo somier articulado Calvin de Dorwin.

Martes, 24 de Agosto de 2010

Dorwin (grupo Flex) presenta una nueva cama articulada con motor eléctrico que combina confort y tecnología para alcanzar el mejor descanso.

SOMIER ARTICULADO DORWIN MOD. CALVIN:

Única base que cumple con los criterios ergonómicos de la normativa UNE-EN-1970.

ESTRUCTURA:
· Marco de acero reforzado con doble estructura de travesaños.
· Opcional: patas de 24 o 30 cms.

SUSPENSIÓN:
· Tacos “SBS” de gran elasticidad y óptima resistencia.
· Fijación directa lateralmente por pivotes.

LECHO:
· Lamas inteligentes, en madera de haya vaporizada y contrachapada.
· Firmeza diferenciada en las distintas zonas del cuerpo.

Toda la información y precios del somier articulado Dorwin mod. Calvin en:

flex.icolchones.com: Su tienda FLEX en internet

Nueva cama articulada Pikolin.

Martes, 24 de Agosto de 2010

El somier Pikolin de más alta gama, articulable y adaptable perfectamente a todo el cuerpo en cualquier posición.

Características:

•Soportes de caucho basculantes y multidireccionales para el perfecto acoplamiento de la lámina al bastidor, mayor confort y durabilidad.
•Láminas de madera de haya emparejadas de dos en dos mediante tapes de caucho.
•Regulador y refuerzo lumbar: permite adaptar la firmeza a las características propias de cada usuario.
•Quinto plano efecto almohada, permite a la cabeza adoptar una posición confortable.
•Mayor comodidad: accionamiento mediante mando a distancia por cable.
•Perfecto asentamiento sobre una superficie nivelada.
•Patas opcionales (2 juegos de 2 patas para cualquier medida de somier).

Toda la información y precios del nuevo somier articulado Pikolin en:

iColchones.com - su tienda de colchones pikolin en internet

APRENDER A DORMIR BIEN

Viernes, 30 de Julio de 2010

Dormir bien

Los 10 mandamientos del sueño
1. Establece un programa rígido de sueño. Vete a la cama y levántate siempre a la misma hora.
2. Los días que te cueste dormir no te quedes en la cama, levántate y vuelve a ella sólo cuando tengas sueño.
2. Impónte ritos, bebe una tisana antes de irte a dormir, lee diez páginas de un libro, haz ejercicios respiratorios…
3. Evita la siesta.
4. Cena ligero, pero lo suficiente para no tener que levantarte en mitad de la noche por el hambre, y al menos, tres horas antes de acostarte.
5. No bebas alcohol, café, té u otras bebidas que contengan excitantes por la tarde, y evita fumar después de cenar.
6. Programa al menos media hora de ejercicio suave al día, como por ejemplo pasear o nadar, y no hagas ejercicio fuerte por la noche.
7. Usa la cama sólo para dormir y airea la habitación antes de acostarte.
8. Cuenta ovejitas, los pensamientos y las imágenes repetitivas inducen al sueño.
9. Por encima de todo, lleva una buena higiene de vida.

Cómo debe ser la habitación
Para favorecer el sueño, la primera regla es transformar nuestra habitación exclusivamente en un lugar para dormir.

La temperatura y la humedad justas
La temperatura ideal es la comprendida entre los 17 y los 20 grados. Un ambiente muy frío o demasiado caliente puede alterar nuestro descanso porque mientras dormimos, nuestro organismo pierde la capacidad de regularla a través del sudor. Aunque las necesidades varían, los hombres desean estar generalmente más frescos que las mujeres.
Se estima que la humedad relativa del aire ideal debe estar comprendida entre el 50% y 70%. En general, intenta evitar el ambiente seco, que reseca la boca y hace difícil la respiración. Los humidificadores pueden ayudar.
Además, evita las plantas verdes y las flores frescas que absorben el oxígeno y pueden provocar alergias, así como la moqueta y los tejidos sintéticos que absorben el polvo.

El color más relajante
Cada color tiene un impacto sutil en nuestro estado de ánimo y nuestro bienestar. Éstos son los colores que sugieren los cromoterapeutas:
El violeta y el rosa para favorecer el sueño en general, y en concreto el marrón para las personas con ansiedad y estrés. Con el azul y el verde hay que tener cuidado, aunque son dos colores relajantes que inducen al sueño para la mayoría, parece que influyen negativamente en las personas depresivas.
Para aunar todos estos requisitos lo mejor es optar por pintar las paredes con colores neutros: blanco, crema, beige y, dependiendo del humor que se quiera suscitar, poner la ropa de cama de diversos colores pasteles: blanco, violeta, marrón, verde o azul.

A salvo del ruido
No todos los ruidos nos molestan cuando estamos durmiendo. Por ejemplo, el runrún continuado de la nevera puede ayudarnos a conciliar el sueño. Generalmente son los ruidos fuertes y ocasionales los que pueden despertarnos. Pero no todos reaccionamos igual. Parece que mientras dormimos somos capaces de discernir entre varios ruidos. Así, hay quien se despierta por el vuelo de una mosca en la habitación y, sin embargo, permanece indiferente al ruido del tráfico.
Para conseguir que el ruido no entre en nuestra habitación pueden ponerse ventanas de doble cristal, que reducen el ruido hasta un 30-40%, y en las paredes paneles especiales para este fin. A veces, basta con poner una estantería con libros o un armario para que disminuya la polución acústica. Además, conviene recordar que las ondas sonoras penetran por las aberturas o grietas de las paredes, por pequeñas que sean. Si tienes alguna en la habitación, deberás taparla para dormir mejor.

 

¿Dónde pongo la cama?
Muchos expertos coinciden en que se mejora la calidad del sueño cuando la cabecera de la cama está orientada hacia el norte y los pies al sur, respetando la orientación de los ejes de la Tierra. Para comprobar esta teoría, en el Centro del Sueño de Berkeley (EE.UU.) se construyó una cama giratoria para determinar la orientación en la que se duerme mejor y se comprobó que cuando la cabeza estaba dirigida hacia el norte, la presión arterial estaba al mínimo y la profundidad del sueño mejoraba.
Otro factor ha tener en cuenta son los campos magnéticos. Parece ser que si pasan corrientes de agua por el subsuelo del dormitorio, éstas emiten radiaciones que pueden causar cansancio, nervios o insomnio. A veces, basta separar un metro la cama para estar fuera de su radio de influencia.
Lo mismo pasa con los campos magnéticos que generan los aparatos eléctricos. Así, la radio o la televisión y hasta una conducción de corriente que pase por el interior de la pared pueden interferir en nuestro sueño. Por eso, es mejor situarlos a algunos metros de la cama o, incluso mejor, sacarlos de la habitación.

 

La cama, el colchón y la almohada ideales
. La cama: ha de ser silenciosa y rígida, pero no dura, para sostener adecuadamente el colchón. Cuanto más grande, mejor.
. El colchón: debe cumplir estos cuatro requisitos:
1. Absorber la transpiración.
2. Evitar la dispersión de calor.
3. Sostener el cuerpo de un modo correcto de manera que se adapte perfectamente a la anatomía de nuestra columna vertebral.
4. Ser higiénico
. La almohada: es el soporte indispensable para mantener la cabeza en una posición natural mientras dormimos. Si se duerme sin almohada, la nuca se inclina hacia atrás y las vértebras cervicales se oprimen excesivamente (1). Tampoco se debe dormir con una almohada demasiado gruesa que inclina la cabeza hacia delante (2) y obliga a las vértebras a estirarse demasiado. Lo ideal es usar una almohada más bien baja y no demasiado blanda (3) que mantenga la cabeza en línea con el cuello (si sueles dormir de costado, elige una almohada un poco más gruesa).


La mejor posición
La mejor posición para dormir es de costado, con las piernas ligeramente dobladas y las manos por delante del cuerpo. Boca abajo se tiende a arquear la espalda y se obliga a tener el cuello en una torsión excesiva.
Para aprender a dormir puedes recurrir a un truco sencillo, elevar ligeramente la cama por la parte de los pies.

Una almohada y una posición para cada caso
. Si te duele la espalda o tienes artrosis cervical duerme con un cojín oriental en forma de rodillo o con una almohada cervical.
. Si tienes lumbalgia o ciática, ponte un cojín bajo las rodillas para disminuir la tensión bajo las vértebras lumbares. Ésta es la posición aconsejada también para las mujeres embarazadas, sobre todo durante los últimos meses de embarazo.
. En caso de piernas pesadas, pies hinchados o varices, ponte una almohada bajo los pies, facilita el retorno de la sangre al corazón.
. Si estás pasando por alguna enfermedad respiratoria, utiliza una almohada más alta de lo normal.
. Si tienes acidez no duermas boca arriba y elige una almohada más gruesa o ponte dos mientras dure la molestia.
. Si eres propensa a los hormigueos, no duermas boca abajo y con los brazos bajo la almohada.
. Por último, no duermas boca arriba si roncas, mejor de costado.

Fuente texto: www.revistadieteticaysalud.com

Por:

DESCANSAR ADECUADAMENTE

Miércoles, 5 de Mayo de 2010

Cómo elegir el sistema de descanso adecuado

En este artículo repasamos las diferentes opciones que existen en las tiendas especializadas en somieres, colchones y sistemas de descanso, a fin de facilitar la elección del equipo más adecuado a cada uno. Estirarse en ellos será la prueba definitiva.

Cama de Morfeus

 

TIPOS DE COLCHONES

- Viscoelástico: Este colchón copia la forma del cuerpo como un molde, por lo que la presión se distribuye de forma uniforme sobre todo el cuerpo, evitando las zonas de presión que dificultan la circulación. Por ese motivo el usuario se mueve menos y disfruta de un sueño más reparador. 
Colchón de muelles: Se realizan con dos configuraciones básicas. El de alambre continuo consiste en un alambre en zig-zag o doble espiral y ofrece un buen soporte, aunque se notan los movimientos de la otra persona. En el de muelles individuales estos se interconectan mediante alambres y están unidos al aislante, sobre el que se encuentra la tapicería. Con el tiempo las zonas que soportan una mayor presión se deforman, por lo que es importante que estén bien reforzadas.
- Colchón de látex: Consiste en un núcleo de látex enfundado en un acolchado. Se realizan con dos tipos de materiales: el látex natural, que proviene del árbol del caucho, y el sintético, fruto de un proceso químico con petróleo. El sintético, más barato, no se adapta tan bien al cuerpo.
Colchón de espuma: Cuenta con un núcleo de espuma de poliuretano enfundado en una tela. Se realizan con diferentes densidades que le confieren distintas durezas.
- Futones: Constan de un saco de algodón u otro tejido relleno de materiales naturales o sintéticos. Se pueden usar como sofá o cama.
- Camas de aire y colchones hinchables: Exteriormente se parecen a los clásicos de muelles, pero en su interior tienen como núcleo una cámara de aire en lugar de muelles. Existen diferentes niveles de dureza que se pueden ajustar inflándolo o desinflándolo.

 

Tempur

 

ELEGIR UN SOMIER

Una vez elegido el tipo de colchón es imprescindible escoger un somier adecuado para éste, de forma que se potencien las cualidades del colchón y se logre un buen descanso. Existen diferentes tipos de somieres:

Somier de muelles: El principal problema de este tipo de somieres es que con el tiempo los muelles van cediendo y la base se empieza a curvar.
Somier de láminas: Existen con láminas rígidas o semirígidas. Lo más recomendable son las lamas de madera, ya que son duras pero flexibles y se amoldan al peso del cuerpo. Además, no precisan un gran mantenimiento.
Canapé: Los canapés incorporan muelles, pero están reforzados y tapizados, por lo que se adaptan a la posición corporal sin que se noten los muelles.
Somier articulado: Son idóneos para personas con problemas de circulación en las piernas o con problemas de respiración, ya que permiten elevar tanto la parte inferior como la superior. Existen modelos con mecanismos manuales o eléctricos.

Fuente: www.decopasion.com

LA FAMILIA TELERÍN

Jueves, 25 de Marzo de 2010

A cantar!!

A ver si cantan conmigo………entren en el siguiente enlace:

www.youtube.com/watch?v=ccrlT6tkgtU

La frase es muy clara: Vamos a la cama que hay que descansar, para que mañana podamos madrugar.

Este anuncio se emitió durante mucho tiempo a una hora determinada, cuando los niños debían ir a dormir. La entrañable familia Telerín era la encargada de dar las buenas noches. Pero su mensaje llegaba mucho más allá. Vamos a leer entre líneas.

Analicemos la frase por partes: vamos a la cama que hay que descansar. No dice vamos a dormir, sino a descansar. Porque efectivamente de eso se trata, de acostarnos por la noche para poder descansar, si sólo dormimos no tendremos una noche reparadora y nuestra salud se verá resentida.

La segunda parte de esta sencilla pero importante frase dice: para que mañana podamos madrugar. Efectivamente, para poder madrugar antes hay que tener descanso nocturno, es la única manera de levantarnos renovados y llenos de energía para afrontar el nuevo día.

A muchos de ustedes les habrá traído bonitos recuerdos este anuncio, igual que a mi. Espero lo hayan disfrutado y hayan sabido entender la importancia de cada una de las palabras de esta canción, corta, pero precisa. A veces, con pocas palabras, pueden decirse grandes cosas.

Por:

CAMA REDONDA

Miércoles, 24 de Marzo de 2010

Original

Siempre he roto con los convencionalismos. Ahora que decoro mi nueva casa me apetece que mi habitación sea distinta a la de los demás. Por ello se me ha ocurrido que no quiero la cama tradicional, sino una cama redonda. Sí, redonda. Tengo espacio para ponerla. Me he informado en www.distar.es y sé que de látex o viscoelástica podría hacerse. Eso sí, tiene que tener un diámetro mínimo de 240 cm., porque sino el largo no sería suficiente, ya que hay que tener en cuenta que tienen que ponerse las almohadas. Así que ¿por qué no? Mi casa tendrá un punto de originalidad que la hará diferente y especial. Será mi rincón preferido, que, además, me proporcionará descanso. La verdad es que en Distar todo son facilidades.

Por:

EL DORMITORIO

Viernes, 5 de Marzo de 2010

Un dormitorio para relajarse y descansar

Cómodo, acogedor, relajante… Nuestro dormitorio requiere un cuidado especial, pues en él nos recuperamos del esfuerzo diurno. Una generosa ventilación y una cuidadosa limpieza son la mejor garantía para favorecer el descanso.

Cuidar el estado el armario
Para mantener el interior del armario ropero como el primer día, es conveniente limpiarlo a fondo dos veces al año, coincidiendo con el cambio de estación y el trasiego de la ropa de temporada. Si está forrado de madera, pásale un paño con jabón neutro y, luego, sécalo bien. Para evitar la aparición de malos olores, conviene ventilarlo con frecuencia. Para aromatizar, coloca saquitos de olor y para evitar la humedad, bastará un poco de sal o de arroz.

Colchones y fundas libres de ácaros
Colchones y fundas son un foco importante de ácaros. Para librarte de ellos, aspira el colchón por lo menos una vez a la semana. Otra posibilidad es rociar el colchón con un acaricida en spray (de venta en droguerías): déjalo actuar y aspíralo. El efecto suele durar unos seis meses. Para la ropa de cama, elige tejidos naturales, como el algodón.

Cabeceros tapizados
Un par de veces por semana, elimina el polvo con el aspirador y, una vez al mes, lávalo con agua jabonosa y un cepillo. Si el cabecero tiene alguna mancha, procura no mojarla en exceso y sécala rápidamente con un secador. Para evitar los cercos, haz círculos de fuera hacia dentro.

Limpieza de un almohadón
La mayoría de los almohadones se pueden limpiar en la lavadora, pero hay que tener en cuenta dos aspectos:
• Rellenos de plumón: utiliza un programa frío, corto y sin centrifugado.
• Relleno sintético: puedes lavarlo con un programa más caliente, pero tampoco se recomienda el centrifugado.

Zapatero sin malos olores
Una buena solución para evitar los olores es poner un cuenco con ácido bórico o carbón vegetal. Para acabar con la tierra y el barro que se agarra a la suela y luego queda en el zapatero, utiliza un cepillo de cerdas duras o el aspirador. Los roces y las manchas de betún se van con agua caliente y lavavajillas.

Fuente: www.elmueble.com

Por:

DESANSO

Miércoles, 21 de Octubre de 2009

TODOS NECESITAMOS DESCANSAR

Ver imagen en tamaño completo

Es algo innato a todos los animales, necesitamos dormir, descansando, para poder rendir y tener energía el resto del tiempo.

Un perro, un gato, un oso, un tortuga….. todos duermen lo necesario, ya sea ivernando o durmiendo nuestras horas diarias. La Naturaleza es sabia y así lo indica.

En el caso del ser humano esto es muy importante, ya que debemos rendir cada día, pues actualmente cada vez llevamos un ritmo más frenético.

El primer paso es elegir el colchón adecuado (muelles, látex, viscoelástica, combiando, articulado……) con su base pertiente y, por supuesto, su almohada. Cada persona tiene necesidades distintas y por ello la elección debe ser personal. En cuanto tengamos aquella cama adecuada a nosotros, el descanso será óptimo (sin tener en cuenta factores externos, que deberán ser solucionados por otro lado).

No cometamos el error de elegir el colchón según su precio. Elijamos siempre aquel en el que descansemos. Nuestra salud lo agradecerá y nuestros ahorros también, ya que la inversión es a largo plazo, de 10 años. Invirtamos en calidad.

Ir a una tienda donde podamos probar los colchones, donde seamos asesorados por profesionales, donde nos expliquen las cualidades de cada colchón….. Busquemos optimizar nuestro descanso, no sólo dormir.

Por: