Entradas con la etiqueta ‘almohada’

LA POSTURA CORRECTA PARA DORMIR

Sábado, 11 de Diciembre de 2010

Dormir adoptando posturas inadecuadas, puede provocar tendinitis, atrapamiento en el túnel carpiano y problemas de desviación de columna. Mejorando tus hábitos de descanso, puedes prevenirlos:

  • El colchón debe ser firme y recto y ergonómico, que se adapte a las curvas de tu columna.Un colchón excesivamente duro es tan perjudicial como uno demasiado blando, en el que la columna “flota” sin la debida sujección.En el caso de los colchones de muelles, deben ser de firmeza intermedia.
  • La mejor postura para dormir es tumbarse boca arriba pues nuestra columna vertebral apoya correctamente sobre el colchón y además facilita una mejor respiración.  Se aconseja colocar una pequeña almohada bajo las rodillas para que éstas queden ligeramente flexionadas.
  • Dormir  boca abajo supone colocar la columna en una excesiva extensión. La zona cervical queda muy comprometida y los músculos se encuentran en una posición acortada, todo esto favorece la modificación de la curvatura de la columna cervical. Además para poder respirar, se mantiene la cabeza girada por muchas horas, lo que acarrea indefectiblemente posteriores doleres de cuello y espalda.
  • Si dormimos de costado, lo haremos con las piernas y caderas flexionadas y el cuello dentro del eje del resto de la columna Ésta es la posición más recomendada para las personas que padecen dolores lumbares, ya que es una posición neutral para la columna vertebral evitando que el peso recaiga sobre ésta.
  • En cuanto a la almohada, habrá que considerar la posición que se adopta para dormir: si se duerme boca arriba, lo mejor será una almohada fina, y si se hace de lateral, apoyado sobre un hombro, una más gruesa.

Fuente texto: http://pilatesadiario.blogspot.com

Por:

¿QUÉ REGALO?

Viernes, 10 de Diciembre de 2010

Llega la Navidad, días de fiesta, familia, regalos…….A veces no sabemos qué regalar. Buscamos y buscamos, y el último día, a último momento, elegimos cualquier cosa. Les recomiendo regalar DESCANSO, que repercute directamente en la SALUD. ¿Hay algo mejor que regalar salud? No, no lo hay, porque sin salud no somos nada. Así que usted puede mejorar la salud de aquellos a los que quiere.

Le recomiendo acudir a una tienda especializada en descanso. Allí será asesorado y podrá conseguir el colchón adecuado, con su base, almohadas, sábanas, cubrecolchón, edredón nórdico……..distintos precios, distintos regalos, pero todos igual de importantes.

Si usted está pensando en hacer el regalo perfecto y no sabe cuál es, no lo dude, regale algo relacionado con el dormir, con mejorar el sueño, de este modo seguro que acertará.

Para rendir durante el día necesitamos tener una noche reparadora. Eso no es posible si la cama no es la adecuada. Si falla algún elemento en nuestro descanso, nuestra salud se verá resentida.

Regale descanso, regale salud.

Si opta por un colchón como regalo estrella, escoja entre uno de estos tres de la más alta gama de Flex y seguro que acertará:

  1. Crepusculo (viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=351
  2. Caoba (muelles más visco): https://blogcolchones.es/?p=418
  3. Ebano (muelles más látex): https://blogcolchones.es/?p=422

Por fin han encontrado el regalo perfecto.

Piense también en su mascota, tal vez necesite una cestita nueva.

Por:

SISTEMAS DE DESCANSO: UNA ELECCIÓN ADECUADA

Viernes, 10 de Diciembre de 2010

Para garantizar un buen reposo corporal y un cuidado de la espalda, todo equipo de descanso para que sea saludable se debe componer de:

 

1. Un colchón adecuado.
2. Base o somier adaptable al colchón.
3. Almohada acorde a la postura que se adopte al dormir.

 

Todos estos elementos deben combinarse de forma adecuada al perfil personal del usuario.

Para ello es importante saber cómo se duerme para descubrir las necesidades de cada uno. Las propuestas que las diferentes firmas presentan en el mercado son numerosas, todo es cuestión de elegir según el criterio individual que mejor responda a la idea de confort y relax.

1. COLCHÓN
Tipos de colchones
Mientras se descansa, el colchón constituye la base donde se apoya el cuerpo, convirtiéndose en un elemento vital que hay que estudiar con detenimiento. Para ello, conviene tener en cuenta todas las propuestas que brinda el mercado y que se engloban en la siguiente tipología:

COLCHÓN DE MUELLES: Es el colchón por excelencia y más usual hoy en día.  Se compone de una carcasa de muelles y de un relleno de varias capas acolchadas en algodón, lana o espuma. Ofrece distintos grados de firmeza según el refuerzo de los muelles, y en él se combinan los elementos tradicionales del descanso: elasticidad, aportada por el elemento metálico, y amortiguación, conseguida gracias a sus capas y rellenos.

COLCHÓN DE POLIURETANO: La clásica espuma de poliuretano presenta distintos tipos, calidades y durezas pero por lo general tiene mala fama y serios inconvenientes de firmeza.  

COLCHÓN DE ESPUMA DE ÚLTIMA GENERACIÓN: No tiene un nombre definido y cada fabricante adopta su particular nomenclatura como el Bultex de Pikolín o el Airvex de Flex. Su interior dispone de diferentes zonas de firmeza adaptables a cada zona del cuerpo.

COLCHÓN DE ESPUMA DE VISCOLÁSTICA: Con una gran adaptabilidad al perfil del cuerpo, absorbe tanto las cargas ligeras como pesadas.

COLCHÓN DE LÁTEX: Es ecológico, elástico y se adapta a la temperatura del cuerpo. Formado por millones de hilos de caucho, es flexible pero indeformable y se recomienda una base tapizada o un somier multiláminas.

DE OTROS MATERIALES: Otras propuestas en colchones más minoritarias son las de futones (saludables y sólo aconsejables para los amantes de los colchones duros), colchones de agua o colchones inflables (poco saludables).

 

 

VENTAJAS INCONVENIENTES DE LOS TIPOS DE COLCHONES
Muelles Excelente aireación, alta firmeza y buen apoyo para la espalda Carece de compresión y los muelles van cediendo con el paso del tiempo.
Poliuretano Puede cortarse a medida y resulta económico. Mal regulador de la temperatura y pierde firmeza
Espuma de última generación Alta resistencia al hundimiento, durabilidad y estabilidad Su elevado precio.
Viscoelástica Alta adaptabilidad y tacto muy suave. Su elevado precio.
Látex Muy adaptable al cuerpo. Su elevado precio. No elimina bien la transpiración.

 

2. BASES ADAPTABLES
Dentro de la categoría de bases adaptables, pueden distinguirse:
LOS CANAPÉS: Las clásicas bases rígidas por excelencia.
ABATIBLES: Con espacio extra bajo el colchón, permite guardar objetos en su interior. Una elección muy aconsejable para viviendas dimensiones reducidas que precisen de soluciones para optimizar el espacio.
SOMIERES: Base semirígida formada por un conjunto de láminas de madera que ofrece  una mayor adaptación. Idóneo para el uso de colchones de látex puesto que precisan de cierta transpiración.
ARTICULADOS: Con o sin motor, este tipo de base permite articular la estructura y adaptarla a las necesidades de todas aquellas personas con problemas de circulación en las piernas, de respiración, así como para tonificar el cuerpo, leer o ver la televisión.

   

3. ALMOHADA
Según la postura que se adopte al dormir, la almohada debe ser:
Baja y blanda: si se duerme boca arriba. De este modo se asegura que la columna cervical forme con la columna dorsal el mismo ángulo que al estar de pie.
Alta y dura: al dormir de costado. Así se mantiene el cuello en el eje de la columna dorsal evitando que caiga o gire.
AL COMPRAR UN SISTEMA DE DESCANSO INTERESA SABER QUE…
Un somier de láminas debe tener al menos 27 lamas para repartir mejor el peso del colchón, con espacios libres para una correcta ventilación.

 Un colchón nuevo sobre un somier viejo se estropea antes. Por ello, es conveniente renovar todo el sistema al completo.

 Es tan perjudicial un colchón demasiado duro como uno excesivamente blando. Un buen colchón es aquel que presta apoyo a toda la columna cuando se está acostado boca arriba.

 Un buen colchón debe tener un mínimo de 15 cm de grosor, un largo que exceda 15 cm más que la altura de la persona que va a dormir en él y una anchura de 90 cm para camas individuales y 150 para las dobles.

Conviene renovar todo equipo cada 10 años para garantizar un descanso saludable. 

 

Fuente texto: www.decopasion.com

 

Por:

DECISIÓN IMPORTANTE

Sábado, 23 de Octubre de 2010

Elegir almohada

No hay una almohada mejor para todos. Es un producto muy personal y afecta directamente a nuestro descanso diario.

Cuando elegimos colchón debemos tener en cuenta todos los complementos de la cama para conseguir el descanso deseado. Uno de ellos, a veces muy olvidado, es la almohada. Este producto puede aliviar dolores de espalda, prevenir malas posturas cervicales, solucionar problemas de ronquidos y aliviar carencias de sueño. Es decir, un buen colchón con una almohada inapropiada no le proporcionará salud.

Al elegir almohada hay ciertos aspectos a tener en cuenta:

  • Dormir sin almohada puede provocar hipertensión y aparición de contracturas cervicales.
  • La almohada debe asegurar que las vértebras cervicales y dorsales formen el mismo ángulo que cuando nos encontramos de pie. Es muy importante que la columna quede recta y en posición natural.
  • Depende de la posición en que durmamos necesitaremos una almohada u otra. Si dormimos boca arriba necesitaremos una almohada de firmeza y grosor intermedios, para adaptarse adecuadamente al cuello y darle soporte. Si dormimos de lado la almohada debe permitir que el cuello reste en posición horizontal y alineado con la columna. Debe ser una almohada firme y gruesa. Si dormimos boca abajo la almohada debe ser blanda y fina, así cabeza y cuello adoptarán una postura ladeada natural. Si cambiamos mucho de postura lo mejor es elegir una almohada de firmeza media.
  • Hay que combrobar la composición y las propiedades de los rellenos (fibra, visco, látex, antiácaros, hipoalergéncos…)
  • Para decidirse, hay que probar la almohada sobre el colchón elegido, manteniendo la posición que adoptamos al dormir.
  • Importantísimo: si en una cama durmen dos personas, cada una debe elegir su propia almohada. Muchas veces se comete el grave error de elegir una almohada entera para que la cama quede más estética. Recordemos que lo más importante es el descanso. Y una cama puede verse también muy bien decorada con almohada partida.

Además de la almohada también hay que tener en cuenta la ropa de cama, el edredón nórdico, los foulards…todos los complementos de la cama, ya que deben ser los adecuados para que no sintamos ni calor ni frio y podamos dormir placenteramente.

Por:

LA MEJOR POSTURA PARA DORMIR

Miércoles, 20 de Octubre de 2010

A la hora de irnos a dormir es muy importante tener en cuenta la postura que vamos a adoptar, ya que influirá directamente en nuestro descanso y en la colocación de nuestros huesos y articulaciones.  Mientras dormimos, podemos tener una mala posición que nos puede provocar dolores musculares de todo tipo, como la incómoda torticolis. posturas
El 19 % de los españoles duerme boca abajo, a pesar de que es lo más desaconsejable para la salud, ya que esta posición cambia la curvatura lumbar. Y además de ser mala para la espalda, también afecta a  las vértebras cervicales (al girar el cuello para poder respirar durante el sueño) y se pueden sufrir problemas digestivos.

LAS POSTURAS MÁS ADECUADAS
Por ello, para evitar molestias y lograr un mejor descanso, lo más recomendable es dormir en posición fetal 0 boca arriba.
El 42% de la población general duerme en posición fetal, que consiste en colocarse de lado, con las piernas y los brazos flexionados, y apoyándose en un hombro. Es una posición cómoda y relajante, por lo que es ideal para comenzar a dormir. La espalda no se resiente, ya que la columna no está en tensión. Es indiferente tumbarse hacia a la izquierda o hacia la derecha, ya que en ambos casos se obtienen los mismos benificios: bienestar y descanso.
Si se sufren problemas en las cervicales, se debe utilizar una almohada alta para que el cuello quede a la misma altura que la espalda.
Otra opción para dormir correctamente es tumbarse boca arriba, lo que hacen el 25% de los españoles. Siempre que no se tengan problemas de salud que la desaconsejen, es muy buena para relajarnos. También, se recomienda que la adopten los bebés, ya que previene el peligro de muerte súbita.
No obstante, se debe evitar dormir boca arriba si se tienen problemas de espalda, a menos que se coloque una almohada debajo de las rodillas para elevarlas y así no cargar las lumbares.

OTROS FACTORES FUNDAMENTALES
Además de dormir en una postura adecuada, es importante tener en cuenta otros aspectos para gozar de una buena salud. Así, a la hora de levantarnos, para no sufrir dolores y contracturas, tenemos que hacerlo despacio, sentarnos de lado y ponernos de pie con la espalda recta. mujer-durmiendo
El colchón que elijamos tiene que ser confortable, ni muy duro ni muy blando, y que se adapte a la forma de nuestra columna. La almohada debe tener un grosor intermedio y debe permitir que la cabeza esté en el mismo eje que la columna.
Por último, para conseguir un descanso óptimo, es fundamental que la habitación esté a oscuras, en silencio y con una temperatura entre los 22 y los 24 grados. Si es necesario, también se pueden utilizar tapones para evitar cualquier ruido imprevisto

 

Fuente: http://labasculafeliz.wordpress.com

Por:

ELEGIR EL EQUIPO DE DESCANSO ADECUADO

Viernes, 15 de Octubre de 2010

Elegir el mejor equipo de descanso

  • No olvide que todas las personas somos diferentes en estatura y peso, en hábitos de descanso (postura), en el uso (individual o doble), etcétera. Tenga en cuenta otras exigencias como pueden ser problemas circulatorios, respiratorios o dolores de espalda.
  • A la hora de adquirir un equipo de descanso tenga en cuenta que éste debe ser un todo interactivo entre los diversos elementos que lo forman y la persona que descansa sobre él. Un colchón inadecuado sobre un soporte correcto, o viceversa, no cumplirá su misión de forma efectiva ya que las ventajas que aporte se verán minimizadas ante la ausencia del complemento ideal.
  • Tómese el tiempo que necesite para elegir los componentes de su cama (colchón, base, almohada), y antes de decidirse por uno u otro modelo no dude en probarlos en la propia tienda. Siéntese en la orilla del colchón, vea si éste lo soporta bien y lo rápido que recobra su forma. Déjese aconsejar por un profesional.
  • Nunca compre un colchón cuando esté cansado. Cualquiera podría parecerle apropiado.
  • Compare precios y calidades, pero no escatime en la compra de los componentes de su cama. Dado que pasamos un tercio de nuestra vida en la misma, estará invirtiendo en salud.
  • Tenga en cuenta la elasticidad puntual del colchón: la base debe ceder sin excesos bajo las partes con más peso del cuerpo (hombros y pelvis), ofreciendo a su vez un soporte firme para las zonas menos pesadas.
  • Observe las aristas; una arista bien delineada en un colchón es signo de que el fabricante incluyó materiales también en las orillas para que usted aproveche todo el espacio.
  • Revise los acabados. No debe tener defectos (costuras interrumpidas, hilos sueltos, manchas, etc.).
  • Adquiera un colchón que no sea blando ni duro, suficientemente adaptable como para que se acomode a las curvas de su columna, distribuyendo la presión del cuerpo y favoreciendo la circulación durante las horas de sueño.
  • Un colchón excesivamente duro es tan perjudicial como uno demasiado blando, en el que la columna “flota” sin la debida sujeción. Un buen colchón es el que presta apoyo a toda la columna cuando se está acostado boca arriba.
  • Si duerme en compañía, deberá minimizar los movimientos de su pareja y habrá de contar con un buen soporte en todo su perímetro.
  • El grosor ideal del colchón es de 15 centímetros como mínimo; el largo, 15 centímetros más que la altura de la persona que va a dormir en él, y la anchura mínima recomendada, 90 centímetros para cama individual y 150 centímetros para una doble.
  • Dedique igual atención a la compra de un colchón para niño que para usted; compruebe que sea lo suficientemente ancho y largo para que haya lugar suficiente mientras el niño crece.
  • Compruebe que las etiquetas están colocadas en lugar visible. Esto puede decirle mucho sobre la calidad el producto.
  • Si tiene problemas de sudor excesivo decídase por un colchón de muelles. Las espumas y el látex no permiten transpirar correctamente.
  • Si es usted alérgico al polvo o padece asma, la mejor opción es un colchón de espuma o látex. Cúbralo con una funda que se pueda lavar a 60º.
  • Si compra un colchón de látex exija un certificado que garantice su composición. Un precio elevado no garantiza su calidad.
  • Si se decanta por un colchón de espuma exija que la densidad de la espuma de goma utilizada no sea inferior a los 25 kg por metro cúbico.
  • Si compra un colchón de espuma de poliuretano revise que las tapas sean de una sola pieza sin uniones.
  • Todos los colchones deben incluir garantía, pero ésta puede variar. Es muy importante examinar el tipo y tiempo de cobertura. La mayoría de los fabricantes ofrecen 10 años o más, pero sepa que sólo durante un año la garantía es total y el resto es proporcional, es decir, se le cobra al cliente una parte en función del uso.

Base

  • Un colchón nuevo sobre un somier viejo se estropea antes. Renueve su equipo de descanso al completo.
  • Tenga en cuenta que su colchón merece una base de la misma calidad. Sin la base apropiada su colchón no le dará el servicio esperado y le durará menos.
  • Para obtener el máximo rendimiento del colchón en cuanto al confort y duración del mismo, es imprescindible que elija la base o canapé con sumo cuidado. La regla de oro es que éste sea firme y uniforme.
  • Si opta por un somier de láminas, éste debe tener al menos 27 láminas para repartir mejor el peso del colchón, y deben ser rígidas o semirrígidas, con espacios libres que permitan una buena ventilación.
  • Una buena opción para ganar espacio son los canapés o bases abatibles. Podrá disponer de toda la dimensión de la cama como un armario más.

Almohada

  • La almohada también merece atención puesto que es la responsable de mantener la espalda alineada. Habrá de adaptarse a las distintas posiciones que se adoptan al dormir y soportar el peso de la cabeza, al tiempo que estará diseñada para soportar correctamente el peso de la cabeza, permitir la circulación facial y ser hipoalergénica.
  • Elija la almohada que mejor se adapte a su cabeza, la longitud de su cuello y la anchura de sus hombros.
  • Si usted duerme boca arriba, la almohada debe ser baja y blanda, para asegurar que la columna cervical forma con la columna dorsal el mismo ángulo que al estar de pie. Si duerme de costado, la almohada debe ser alta y dura, para mantener el cuello en el eje de la columna dorsal asegurándonos que no caiga ni rote.
  • Si duerme en pareja, cada uno debe tener su almohada adaptada a sus necesidades.
  • El relleno de la almohada no debe ser ni excesivamente blando ni demasiado duro. Debe tener la firmeza necesaria para evitar que la cabeza caiga hacia atrás.


Fuente texto: http://revista.consumer.es

Por:

APRENDER A DORMIR BIEN

Viernes, 30 de Julio de 2010

Dormir bien

Los 10 mandamientos del sueño
1. Establece un programa rígido de sueño. Vete a la cama y levántate siempre a la misma hora.
2. Los días que te cueste dormir no te quedes en la cama, levántate y vuelve a ella sólo cuando tengas sueño.
2. Impónte ritos, bebe una tisana antes de irte a dormir, lee diez páginas de un libro, haz ejercicios respiratorios…
3. Evita la siesta.
4. Cena ligero, pero lo suficiente para no tener que levantarte en mitad de la noche por el hambre, y al menos, tres horas antes de acostarte.
5. No bebas alcohol, café, té u otras bebidas que contengan excitantes por la tarde, y evita fumar después de cenar.
6. Programa al menos media hora de ejercicio suave al día, como por ejemplo pasear o nadar, y no hagas ejercicio fuerte por la noche.
7. Usa la cama sólo para dormir y airea la habitación antes de acostarte.
8. Cuenta ovejitas, los pensamientos y las imágenes repetitivas inducen al sueño.
9. Por encima de todo, lleva una buena higiene de vida.

Cómo debe ser la habitación
Para favorecer el sueño, la primera regla es transformar nuestra habitación exclusivamente en un lugar para dormir.

La temperatura y la humedad justas
La temperatura ideal es la comprendida entre los 17 y los 20 grados. Un ambiente muy frío o demasiado caliente puede alterar nuestro descanso porque mientras dormimos, nuestro organismo pierde la capacidad de regularla a través del sudor. Aunque las necesidades varían, los hombres desean estar generalmente más frescos que las mujeres.
Se estima que la humedad relativa del aire ideal debe estar comprendida entre el 50% y 70%. En general, intenta evitar el ambiente seco, que reseca la boca y hace difícil la respiración. Los humidificadores pueden ayudar.
Además, evita las plantas verdes y las flores frescas que absorben el oxígeno y pueden provocar alergias, así como la moqueta y los tejidos sintéticos que absorben el polvo.

El color más relajante
Cada color tiene un impacto sutil en nuestro estado de ánimo y nuestro bienestar. Éstos son los colores que sugieren los cromoterapeutas:
El violeta y el rosa para favorecer el sueño en general, y en concreto el marrón para las personas con ansiedad y estrés. Con el azul y el verde hay que tener cuidado, aunque son dos colores relajantes que inducen al sueño para la mayoría, parece que influyen negativamente en las personas depresivas.
Para aunar todos estos requisitos lo mejor es optar por pintar las paredes con colores neutros: blanco, crema, beige y, dependiendo del humor que se quiera suscitar, poner la ropa de cama de diversos colores pasteles: blanco, violeta, marrón, verde o azul.

A salvo del ruido
No todos los ruidos nos molestan cuando estamos durmiendo. Por ejemplo, el runrún continuado de la nevera puede ayudarnos a conciliar el sueño. Generalmente son los ruidos fuertes y ocasionales los que pueden despertarnos. Pero no todos reaccionamos igual. Parece que mientras dormimos somos capaces de discernir entre varios ruidos. Así, hay quien se despierta por el vuelo de una mosca en la habitación y, sin embargo, permanece indiferente al ruido del tráfico.
Para conseguir que el ruido no entre en nuestra habitación pueden ponerse ventanas de doble cristal, que reducen el ruido hasta un 30-40%, y en las paredes paneles especiales para este fin. A veces, basta con poner una estantería con libros o un armario para que disminuya la polución acústica. Además, conviene recordar que las ondas sonoras penetran por las aberturas o grietas de las paredes, por pequeñas que sean. Si tienes alguna en la habitación, deberás taparla para dormir mejor.

 

¿Dónde pongo la cama?
Muchos expertos coinciden en que se mejora la calidad del sueño cuando la cabecera de la cama está orientada hacia el norte y los pies al sur, respetando la orientación de los ejes de la Tierra. Para comprobar esta teoría, en el Centro del Sueño de Berkeley (EE.UU.) se construyó una cama giratoria para determinar la orientación en la que se duerme mejor y se comprobó que cuando la cabeza estaba dirigida hacia el norte, la presión arterial estaba al mínimo y la profundidad del sueño mejoraba.
Otro factor ha tener en cuenta son los campos magnéticos. Parece ser que si pasan corrientes de agua por el subsuelo del dormitorio, éstas emiten radiaciones que pueden causar cansancio, nervios o insomnio. A veces, basta separar un metro la cama para estar fuera de su radio de influencia.
Lo mismo pasa con los campos magnéticos que generan los aparatos eléctricos. Así, la radio o la televisión y hasta una conducción de corriente que pase por el interior de la pared pueden interferir en nuestro sueño. Por eso, es mejor situarlos a algunos metros de la cama o, incluso mejor, sacarlos de la habitación.

 

La cama, el colchón y la almohada ideales
. La cama: ha de ser silenciosa y rígida, pero no dura, para sostener adecuadamente el colchón. Cuanto más grande, mejor.
. El colchón: debe cumplir estos cuatro requisitos:
1. Absorber la transpiración.
2. Evitar la dispersión de calor.
3. Sostener el cuerpo de un modo correcto de manera que se adapte perfectamente a la anatomía de nuestra columna vertebral.
4. Ser higiénico
. La almohada: es el soporte indispensable para mantener la cabeza en una posición natural mientras dormimos. Si se duerme sin almohada, la nuca se inclina hacia atrás y las vértebras cervicales se oprimen excesivamente (1). Tampoco se debe dormir con una almohada demasiado gruesa que inclina la cabeza hacia delante (2) y obliga a las vértebras a estirarse demasiado. Lo ideal es usar una almohada más bien baja y no demasiado blanda (3) que mantenga la cabeza en línea con el cuello (si sueles dormir de costado, elige una almohada un poco más gruesa).


La mejor posición
La mejor posición para dormir es de costado, con las piernas ligeramente dobladas y las manos por delante del cuerpo. Boca abajo se tiende a arquear la espalda y se obliga a tener el cuello en una torsión excesiva.
Para aprender a dormir puedes recurrir a un truco sencillo, elevar ligeramente la cama por la parte de los pies.

Una almohada y una posición para cada caso
. Si te duele la espalda o tienes artrosis cervical duerme con un cojín oriental en forma de rodillo o con una almohada cervical.
. Si tienes lumbalgia o ciática, ponte un cojín bajo las rodillas para disminuir la tensión bajo las vértebras lumbares. Ésta es la posición aconsejada también para las mujeres embarazadas, sobre todo durante los últimos meses de embarazo.
. En caso de piernas pesadas, pies hinchados o varices, ponte una almohada bajo los pies, facilita el retorno de la sangre al corazón.
. Si estás pasando por alguna enfermedad respiratoria, utiliza una almohada más alta de lo normal.
. Si tienes acidez no duermas boca arriba y elige una almohada más gruesa o ponte dos mientras dure la molestia.
. Si eres propensa a los hormigueos, no duermas boca abajo y con los brazos bajo la almohada.
. Por último, no duermas boca arriba si roncas, mejor de costado.

Fuente texto: www.revistadieteticaysalud.com

Por:

LA ALMOHADA

Viernes, 7 de Mayo de 2010

Importancia de la almohada

 

¿Qué clases de almohadas existen y para quién son más indicadas?
Hay tres tipos de almohadas. Las bajas, para personas que duermen boca abajo o que cambian de postura. Las medias, para los que duermen boca arriba o de costado; y las altas, para que los que descansan de costado mantengan el eje de la columna vertebral.

¿Qué debo valorar a la hora de elegir la almohada?
La elección de la almohada responde a criterios personales. Lo que sí es importante es que la posición del cuello no sea forzada. La almohada estándar es de altura media, aunque si se sufren lesiones artrósicas de columna, se aconseja elegir una lo más fina posible.

¿Cuántos tipos de rellenos de almohada hay?
Hay tres tipos. Los rellenos de plumas son duraderos y se adaptan a cualquier postura de descanso. Los de fibras naturales (algodón) son ligeros, moldeables y duraderos. Los de látex garantizan la ventilación y la eliminación de humedad, bacterias y polvo.

¿Existen rellenos de almohada antialérgicos?
Sí, las fibras pensadas para personas alérgicas son transpirables e isotérmicas. Por lo general proporcionan una sensación de frescor y limpieza permanente. Las hay de muchos tipos, según las marcas, aunque reúnen características antibacterias y antihongos.

¿Qué son los materiales viscoelásticos y cómo actúan?
La espuma viscoelástica es un material, antialérgico y antibacterias, que interactúa con la temperatura y el peso corporal adaptándose al contorno anatómico de cada persona. Al evitar las zonas de presión, crea una confortable sensación de ingravidez.

¿Cómo funcionan las almohadas cervicales? ¿Son útiles?
Las almohadas cervicales pueden ser de látex o de espuma viscoelástica y se caracterizan por su forma ergonómica. Se adaptan al contorno de la nuca asegurando un descanso sin presiones en la zona cervical. Son útiles para corregir una mala postura.

¿Cómo puedo reconocer la calidad de una almohada?
La confección de las almohadas condiciona su calidad, sobre todo si su relleno es de plumas o plumón. Procura elegir fundas de algodón 100% con una densidad mínima de 200 hilos. Fíjate bien en los pespuntes y en la composición del relleno.

¿Cómo deben mantenerse las almohadas?
Las almohadas de plumas es recomendable que lleven funda y protector para evitar lavarlas a menudo. Procura lavar las fundas en la lavadora o en seco una vez al año. Las de fibras sintéticas basta con lavarlas a máquina cuando pierdan su forma.

¿Debo elegir algún tipo especial de funda para las almohadas?
Sí, la tela de la funda debe ser suave y absorbente. En las almohadas con relleno de fibras naturales, lo ideal es el algodón 100%, ya que asegura una mejor ventilación. Las de plumaje, para impedir que se filtren a través de ella, deben tener alta densidad de hilos.

Fuente texto: www.elmueble.com

Por:

UN COLCHÓN ADECUADO MEJORA LA SALUD

Lunes, 22 de Marzo de 2010

Un buen colchón, la mejor inversión en salud

Tómese el tiempo que necesite para elegir los componentes de su cama (colchón, almohada y base) y antes de comprar un modelo u otro pruébelos en la propia tienda.

Un tercio de nuestra vida transcurre en la cama. Algo tan importante como el sueño no es tan sólo una cuestión de cantidad, sino también de calidad. De nada sirve dormir ocho horas si un colchón demasiado blando o una almohada inadecuada impiden un descanso óptimo. Un buen día depende de una noche reparadora, y ésta de un buen equipo de descanso. Al elegir los componentes de su cama (colchón, almohada, base), tómese todo el tiempo que necesite y no dude en probarlos en la misma tienda antes de decidirse por uno modelo u otro. Compare precios -diferencias son notables- pero no escatime en la compra de los componentes de su cama: considere este gasto como una inversión en salud.

Colchón: conviene cambiarlo cada 10 años

  • Tenga en cuenta la elasticidad puntual del colchón: la base debe ceder sin excesos bajo las partes con más peso del cuerpo (hombros y pelvis), ofreciendo a la vez un soporte firme para las zonas menos pesadas.
  • Un colchón nuevo sobre un somier viejo se estropea antes, lo más recomendable es renovar el equipo de descanso al completo.
  • Adquiera un colchón firme y recto (ni blando ni duro), suficientemente mullido como para que se adapte a las curvas de su columna. Un buen colchón es el que presta apoyo a toda la columna cuando se está acostado boca arriba.
  • Los colchones de látex, más caros y duraderos, contienen millones de pequeños agujeros que permiten que el cuerpo transpire. Se adaptan a los movimientos que se hacen al dormir, pero sin perder la firmeza necesaria para un buen descanso. Además, son hipoalergénicos y resistentes tanto al polvo como a la suciedad. Resultan la mejor elección para personas que sudan mucho o que están enfermas y deben pasar largo tiempo en la cama. Son más duraderos que los colchones de muelles (duran hasta 15-18 años).
  • Los colchones de muelles ofrecen distintos grados de firmeza según el refuerzo de los muelles. Ofrecen un adecuado aislamiento térmico y su elasticidad es muy buena, ya que cada muelle se encuentra en una bolsa independiente. Son los más vendidos. Duran 10-12 años.
  • El grosor ideal del colchón es de 15 centímetros como mínimo; el largo, 10 centímetros más que la altura de quien dormirá en él y la anchura mínima recomendada, 80 centímetros para una cama individual y 135 centímetros para una doble.
  • Es conveniente cambiar el colchón cada 10 años, ya que pasado este tiempo no se puede garantizar que continúe en buen estado. No obstante, puede usarse más años si se mantiene en buen estado. Se debe dar la vuelta al colchón cada tres meses (girarlo arriba y abajo, y de la cabeza a los pies) independientemente cual sea el modelo, evitando así que el colchón se deforme en cualquiera de sus lados.
  • Compare los años de garantía que ofrece cada fabricante de colchones. Tenga en cuenta que se trata de un gasto importante y de un artículo que debe durar al menos una década.

Base o canapé: firme y uniforme

  • Para obtener un óptimo rendimiento del colchón en cuanto al confort y duración del mismo, resulta imprescindible que elija la base o canapé con sumo cuidado. La regla de oro es que éste sea firme y uniforme.
  • Opte por un somier de láminas rígidas o semirrígidas, con espacios libres que permitan una buena ventilación.

Almohada: una por persona

  • Elija la almohada que mejor se adapte al volumen de su cabeza, la longitud de su cuello y la anchura de sus hombros.
  • Si duerme habitualmente boca arriba, la almohada debe ser baja y blanda, para asegurar que la columna cervical forma con la columna dorsal el mismo ángulo que al estar de pie. Si postura preferida para dormir es de costado, la almohada debe ser alta y dura, para mantener el cuello en el eje de la columna dorsal asegurándose que no caiga ni rote.
  • Aunque duerma en pareja, cada uno debe tener su almohada.
  • El relleno de la almohada no debe ser ni demasiado blanco ni excesivamente duro; debe tener la firmeza necesaria para evitar que la cabeza caiga hacia atrás.

Fuente: revista.consumer.es

Por:

DORMIR Y DESCANSAR

Lunes, 8 de Marzo de 2010

Dormir vs Descansar

Los animales son capaces de dormise en cualquier lado y descansar. Los osos hivernan, los gatos duermen hasta 18 horas diarias, los perros se duermen en el suelo……..pero los humanos funcionamos de manera distinta. Nuestro estrés, obligaciones y una larga lista de actividades diarias hace que necesitemos un lugar idóneo para nuestro sueño reparador.

Dormir y descansar son términos que a veces se confunden, pero no significan siempre lo mismo. Dormir es una necesidad biológica de nuestro cuerpo. Después de una jornada estresante, con mucho trabajo, acabamos agotados y somos capaces de quedarnos dormidos incluso en una silla. El cuerpo está cansado y pide dormir. Pero, al despertar, vemos que no hemos descansado, es decir, dormir no siempre significa descansar.

Descansar significa regenerar nuestro cuerpo, nuestro organismo y nuestra mente. Levantarnos habiendo relajado la musculatura y con sensación de tener la energía renovada. El objetivo es dormir descansando.

Si dormimos muchas horas, pero estamos llenos de preocupaciones, tenemos pesadillas, nos despertamos un sinfin de veces, hay ruidos……………..no estamos descansando. Nuestro cuerpo no llega al estado de relajación deseado.

España es un país donde las condiciones climáticas hacen que nos acostemos más tarde, pero nos levantamos igual de temprano que el resto de paises, por lo tanto, no descansamos lo suficiente.

Otro factor clave para que podamos tener una noche reparadora es el colchón. Éste debe ser adecuado a nuestras necesidades. Siempre de gama alta y siendo elegido después de ser asesorado en una tienda especializada en descanso y habiendo probado todo tipo de materiales hasta encontrar el idóneo para nosotros.

Como colchones de gama alta podemos destacar el modelo Crepúsculo-visco, de viscoelástica (https://blogcolchones.es/?p=351), el modelo Caoba, de muelles más viscoelástica (https://blogcolchones.es/?p=418) y modelo Ebano, de muelles y látex (https://blogcolchones.es/?p=422). Elegir entre estos 3 colchones asegurará nuestro descanso.

Como equivalentes, pero con menos viscoelástica o látex, por tanto, más económicos, destacamos, también en gama alta, los modelos Viscoedana, Extended-visco y Extended-latex.

La almohada también juega un papel importante. Si no es la adecuada resta eficacia al colchón. Se elegirá siempre depués de decidir el colchón.

El entorno influye en el descanso. Debe ser adecuado, sin ruidos, sin luz. Y hay que destacar también que nos ayudará a dormir el hecho de tener unos hábitos concretos antes de acostarnos. ÉStos indicarán a nuestra mente que es el momento de ir acostarnos. Tampoco hay que descuidar alimentación y deporte. Llevar un tipo de vida sana influye directamente sobre nuestro descanso y en nuestra salud.

Por: