CREPUSCULO-VISCO

16 de Junio de 2010

Evolución

El mundo es evolución. En la vida pasamos por muchas etapas, somos bebés, niños, adolescentes, adultos, mayores.

Con mirar al pasado, lo que fué el hombre y lo que es ahora, su proceso evolutivo, vemos una notable mejoría. Porque así es la vida, así lo dictan las normas de la Naturaleza.

Curiosamente el hombre cada vez evoluciona más deprisa. Tiene ante sí miles de retos, muchas cosas por mejorar, y sus conocimientos son mayores. Con los años acumulamos experiencia que es muy útil para avanzar.

Las cosas también deben evolucionar. La medicina consigue salvar vidas que antes eran insalvables, las nuevas tecnologías parecen dominar el mundo, en las aulas, en los comercios…….todo avanza a pasos agigantados. Se estudia, se indaga, se investiga, y cada día aumentan nuestros conocimientos. La sabiduría no tiene final: ’sabio es aquel que sabe que no lo sabe todo’. Algo así dice un refrán. Y cuanta razón tiene.

En el campo del descanso pasa exactamente lo mismo. No hay tregua, se estudia para conseguir los mejores colchones, se miran materiales, se intenta crear perfección, desde su interior hasta su exterior. Se busca proporcionar salud a través del descanso, y ese no es un reto fácil. Se crean colchones siguiendo criterios médicos, se intenta conseguir que cada persona encuentre el colchón perfecto para ella.

Es de este modo como Flex, empresa líder en descanso, ha evolucionado. Su colchón líder, el colchón Ulises-memorex, pasa a llamarse Crepusculo-visco. Por dentro sigue siendo igual de perfecto, con su viscoelástica revolucionaria, su sistema FlexAdapt, con 7 zonas diferenciadas de adaptación, su núcleo de nueva tecnología, fabricado a partir de componentes naturales. Pero su acolchado es ahora algo más grueso y su diseño es más actual. Por ello cambia de nombre.

Recordemos: Ulises-memorex desaparece para dar lugar a Crepuculo-visco. Alta gama, calidad máxima. Puede verlo en https://blogcolchones.es/colchones-y-bases/nuevo-colchon-viscoelastico-flex-crepusculo-visco.html

Por:

 

 

¿POR QUÉ DORMIMOS?

15 de Junio de 2010

El sueño es una parte natural de la vida de todo ser humano, pero mucha gente sabe muy poco acerca de lo importante que es y algunos incluso tratan de vivir durmiendo lo mínimo posible. Dormir es algo que nuestros cuerpos necesitan, no es una opción. A pesar de que la razones por las que dormimos siguen siendo un misterio, sabemos que cuando descansamos, muchos de los órganos y sistemas regulatorios continúan funcionando de forma activa. Algunas partes del cerebro aumentan considerablemente su actividad y el cuerpo produce más cantidad de determinadas hormonas.

Cuanto mayor es el período que permanecemos despiertos, mayor es la necesidad que tiene el cuerpo de dormir. También cuanta mayor actividad y desgaste (físico y mental) tenemos durante el día, mayor es la necesidad de dormir. Durante el sueño, la actividad eléctrica del cerebro es distinta a como es durante el día. La falta de sueño también suele afectar más al cerebro de lo que afecta al resto del cuerpo.  Tenemos que dormir porque es esencial para mantener los niveles normales de las competencias cognitivas tales como el discurso, la memoria y el pensamiento innovador y flexible. Dicho de otra forma, el sueño desempeña un papel fundamental en el desarrollo del cerebro.

Existen diferentes teorías sobre la función que cumple el sueño. Estas teorías tienen como base diferentes experimentos y el estudio de cómo dormimos, o de las etapas de las que se compone el sueño. Una de las teorías más extendidas es:

La función reparadora o restauradora del sueño: El sueño permite a nuestro organismo recuperar energía, eliminar toxinas y preparar al cuerpo para retener nueva información. Entre otras cosas, dormir:

  • Aumenta el sistema inmunológico, haciendo que el organismo sea más resistente a contraer enfermedades.
  • Libera las tensiones acumuladas en los músculos, columna y articulaciones, mejorando la postura corporal.
  • Ahorra la energía que el organismo necesita para reparar disfunciones internas,
  • Descansa la vista.
  • Produce una mejor oxigenación corporal favoreciendo sobre todo al aspecto de la piel.

La función adaptativa del sueño: Durante el período de sueño, el cuerpo experimenta ciertos cambios físicos. Se reduce la temperatura, la frecuencia cardiaca, la presión arterial y la frecuencia de la respiración. También hay ciertos momentos (etapa REM) en los que el cerebro tiene una actividad especial. Esta etapa se interpreta como una posible alerta del cuerpo durante el sueño.

Otras teorías o hipótesis hablan de la función protectora del sueño, la conservación de la energía o la relación del sueño con la memoria. En relación a la memoria, hay teorías contrapuestas. Hay una teoría que dice que el sueño consolida la memoria a largo plazo y otra teoría apunta a que durante el sueño el cerebro se desprende de toda aquella información que no necesita. Es lo que podría llamarse el desaprendizaje.

La realidad es que no se sabe a ciencia cierta cuál es la función real del sueño. Lo que sí sabemos es que el sueño cumple un papel fundamental en la calidad de vida de una persona. Los trastornos del sueño provocarán que una persona esté cansada durante el día y el cansancio tiene implicancias directas sobre la calidad de vida de una persona.

Una persona que duerme 7-8 horas diarias, sentirá los beneficios que tiene haber dormido en su cuerpo, tanto a nivel físico, como mental como estético. Dormir es una necesidad biológica irremplazable ya que nos permite recargar la energía para encarar un nuevo día. 

Fuente texto: www.salud-belleza.com

Por:

 

CUIDADO!!

14 de Junio de 2010

Un bostezo no siempre es inocente!

A veces la justicia vuelve a la prehistoria……..tenemos como referente la siguiente noticia real:

“Una corte en Chicago, Estados Unidos, procesó a un hombre por bostezar mientras se realizaba una audiencia. El hombre bostezó de forma bastante sonora, hecho que hizo que el Juez lo acusara de descato y podría haber pasado 6 meses en la cárcel.

El incidente ocurrió cuando el ‘bostezador’ estaba en la corte esperando que se dictara sentencia a su primo, acusado de narcotráfico.

El juez aclaró que se revocaría la sentencia si se pedían disculpas públicas y si éstas eran aceptadas. Entonces sólo tendría que cumplir 21 días de cárcel”

No sé cómo acabó el tema, pero como ven no se puede jugar con el sueño…Dormir mal nos puede salir muy caro. Un bostezo revela la falta de sueño, el cansancio y el agotamiento. Si queremos evitar situaciones ‘embarazosas’ o más graves, optemos por un colchón de alta gama y durmamos las horas necesarias. Sólo así estaremos descansados y podremos afrontar el nuevo día con energía y renovados.

Yo, por si acaso, no bostezaré cuando haya un juez delante……

Por:

DOS AÑOS

14 de Junio de 2010

La vida cambia

Hoy hace dos años de aquel día inolvidable. Me casé con toda la ilusión del mundo. Fué una boda preciosa, todos nuestros amigos reunidos celebrando nuestro amor. Nuestras familias felices de vernos juntos. Hace dos años se hizo realidad aquel sueño que teníamos los dos, mi marido y yo. Vivimos magia. Sueños cumplidos.

En este tiempo las cosas han sido duras. Todo lo que empezó como un cuento de hadas se truncó. Aparecieron los problema, aunque entonces no entendí por qué. Pero el caso es que nuestra vida cambió y no fué para bien.

Nosotros vivíamos separados, fué al casarnos que nos trasladamos a una bonita casa junto al mar. Él tenía su huerto y mi perra tenía espacio para correr y saltar todo el día, porque su energía parece que nunca se agota.

Fué al irnos a vivir juntos que aparecieron los problemas. Pensábamos que era normal. Siempre me han dicho que el primer año de convivencia es muy duro. Y así fué. Pero algo no cuadraba, no teníamos problemas reales de convivencia, aunque las discusiones aumentaban por momentos. Cada día él se levantaba de mal humor, yo esperaba a que se calmase, pero al día siguente volvía a suceder lo mismo. Decía que estaba cansado, que le dolía la espalda………cosas de las que yo no era culpable, pero minaban nuestra relación hasta hacerla insostenible.

Hace unos meses vimos que así no podíamos seguir. Me pasaba el día asustada, sin saber cuándo sería la próxima pelea. Tal vez no eran peleas importantes, pero sí lo suficientemente importantes como para no ser felices juntos.

Pensámos mucho en qué nos estaba pasando. No lo entendíamos. Nos queríamos, pero yo ya no podía seguir junto a él. Decidimos luchar, buscar la manera de seguir unidos. Fuimos a un terapeuta y nos hizo miles de preguntas, gracias a las cuales se llegó a una conclusión, la más inesperada que yo hubiese podido imaginar jamás.

Cuando compramos el colchón mi marido dijo que él dormía bien en cualquier lado, así que, como estaba ocupado, lo elegí yo. Pero el modelo que elegí resultó no ser bueno para él. Cada persona es distinta y sus necesidades también lo son. Él dormía mal, por ello se levantaba con dolores, cansado y de muy mal humor. Llevaba más de año y medio sin descansar adecuadamente. Esto cambia el carácter de cualquier persona. Yo sí tenía un sueño reparador todas la noches. Era el colchón indicado para mi, el que mejor se me adaptaba, pero no era el idóneo para él.

Una estúpida llamada, en la que él me dijo que no podía venir a elegir el colchón, podría haber acabado con nuestro matrimonio.

Pero ahora sabíamos qué pasaba y tuvimos claro que ese mismo día íbamos a ir a una tienda especializada, a probar los dos los colchones y a elegir aquél que mejor se nos adapara. Esa decisión, que parecía no tener importancia, era vital para que fuésemos felices.

Fuimos asesorados por un especialista en descanso, que nos explicó que sólo en un colchón de gama alta tendríamos asegurado nuestro óptmo despertar cada mañana. Debía ser un colchón adecuado a los dos, porque el que yo elegí era de calidad, pero no servía de nada porque a mi marido no le iba bien, debíamos cambiarlo. Tuvimos que invertir dos veces en el colchón, nos resultó muy caro, tanto emocional como económicamente, que yo sóla hubiese elegido el lugar donde se supone deberíamos haber dormido los dos por 10 años. Al menos estábamos a tiempo de rectificar. Y así lo hicimos.

Nos mostraron los 4 colchones líderes en el mercado, pertenecientes a la más alta gama de Flex:

  1. Crepúsculo-visco (viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=351
  2. Caoba (muelles más viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=418
  3. Ebano (muelles más látex): https://blogcolchones.es/?p=422
  4. Isuara (látex): https://blogcolchones.es/?p=439

Ahora estábamos en un dilema. A mi marido le gustaba el modelo Caoba y a mi el Ebano. No nos poníamos de acuerdo. Por suerte el mundo del descanso presenta grandes avances y conocimos los colchones gemelos. Así unimos a Ebano y a Caoba mediante una cremallera y nos llevaron a casa a nuestro colchón ideal. Pusimos un cubrecolchón para que no se viera la cremallera y parecía un colchón uniforme, pero en realidad, son dos. Ni mi marido ni yo tenemos ahora que renunciar a nuestro descanso por el bien del otro. Cada uno tiene su espacio a la hora de dormir. Las almohada también son distintas, cada uno tiene aquella en la que mejor se siente.

Y es así como, a partir de ese día que estrenamos colchón, nuestro matrimonio es feliz. Mi marido ya no se levanta enfadado, no está siempre cansado y de mal humor. Ahora podemos dedicarnos a ser felices, a querernos y a olvidarnos de todos los problemas cuando estamos juntos.

Tenemos suerte de haber descubierto el problema que nos estaba separando y haberlo podido solucionar. No todo el mundo es tan afortunado. Han sido dos años muy intensos, muy duros, pero, al final, tenemos la vida que queríamos, aquella con la que soñamos al casarnos.

Jamás pensé que un colchón pudiese afectar tanto nuestra relación. Claro que, si lo pienso fríamente, un colchón proporciona salud y, si no descansas, te sientes mal y cambia toda tu vida.

De todo se aprende y, dentro de 10 años, cuando debamos cambiar nuestro colchón, volveremos a ir juntos a la tienda especializada en descanso y, entre los dos, decidiremos qué modelo nos proporcionará salud.

Por:

MEJORA TU SALUD CON UN BUEN COLCHÓN

12 de Junio de 2010

Un colchón adecuado puede mejorar nuestra salud

Aún los colchones no pueden ejercer milagros sobre la salud de las personas, pero sí pueden ayudar con el tratamiento de innumerables enfermedades, evitar algunas, así como también sanar otras.

La posición de la espalda es vital para la salud. A través de la columna vertebral corren nervios y vasos sanguíneos que se dirigen a todo el cuerpo, involucrando órganos internos y externos por igual.

Si sufre dolores de cabeza, pueden estar relacionados con una mala postura vinculada con un colchón muy blando, o una almohada que no tiene la altura debida. Por el contrario, una superficie demasiado dura puede provocarle úlceras cutáneas por mala irrigación sanguínea.

La lumbalgia (dolor de espalda crónico) puede ser curada de raíz con un colchón adecuado, evitando el uso de calmantes e inyecciones. De la misma forma se pueden evitar dolores musculares y contracturas simplemente teniendo un adecuado y reparador sueño.

Hablando en términos generales, el buen dormir tiene un sinfín de beneficios psicológicos y físicos que van desde la fibromalgia a la longevidad.

Un buen colchón puede taerte infinidad de beneficios, descúbrelos.

Fuente texto: http://articuloshispanos.com

Por:

BASE PARA EL COLCHÓN

11 de Junio de 2010

Una vez que has decidido que colchón es el que mejor se adapta a tus necesidades, debes elegir una base o somier adecuada para el mismo, de esta manera potenciarás las cualidades del colchón y te asegurarás un buen descanso. Nuevamente nos hacemos las preguntas más frecuentes y damos respuesta a ellas para facilitar tu elección.

Base del colchón

  • ¿Son válidas todas las bases para todo tipo de colchones? No, debes evitar combinar una base tapizada con colchones de latex o de espuma, ya que no se airearán correctamente, creando humedad. De igual manera no debes mezclar los de muelles con somieres articulados, a no ser que sean del mismo sistema de descanso.
  • ¿Qué tipo de somieres de láminas son los mejores? Los de madera son los más recomendables, con láminas rígidas o semirígidas. Los de plástico si bien son más económicos suelen ser muy frágiles.

Base del colchón

  • ¿En qué casos debemos optar por un somier o base articulada? Son idóneos para personas con problemas de circulación en las piernas, o con problemas de respiración, ya que se pueden levantar tanto la parte inferior como la superior. Los encuentras con mecanismo manual o eléctrico.
  • ¿Cómo son las bases tapizadas? Están compuestas por un tablero de madera acolchado con soporte metálico y forrado en una gran variedad de colores y tapices. Son decorativos, pero tiene la desventaja de no permitir la transpiración del colchón.

 Base del colchón

  • ¿Qué son los canápes? El canapé, también conocido como arcón o baúl, es una base tapizada o de madera hueca en el interior, que te sirve como lugar para almacenar infinidad de cosas. Los tienes de cuatro tipos: de muelles, con cajones, abatibles (la base se levanta con el colchón), y los de base de somier de lamas, ideales para el látex.
  • ¿Existen fundas para canapés? Puedes comprar o confeccionar una funda para el canapé a juego con el resto de la habitación, las tienes elásticas y simples, o a modo de faldón que se pegan al canapé mediante un velcro, por lo que es muy fácil de quitar y poner.

Fuente: www.decorailumina.com

Por:

PLANTAS PARA DORMIR MEJOR

10 de Junio de 2010

Plantas medicinales y hierbas para dormir

Cada día, necesitamos dormir para que nuestro cuerpo y nuestra mente se organicen de tal manera que podamos recobrar fuerzas y recuperar la energía perdida a lo largo de la jornada.

 

Pero no sirve dormir de cualquier manera, dado que no es lo mismo dormir que descansar, disfrutando igualmente de un sueño de calidad.

Precisamente para poder dormir tranquilos, relajados, existen una serie de plantas medicinales que pueden sernos de gran ayuda a la hora de descansar y disfrutar, por tanto, de un sueño tanto de calidad como reparador.

Te proponemos a continuación un total de tres plantas medicinales para dormir que te ayudarán mucho.

 

Plantas medicinales para descansar bien y dormir tranquilamente

  • Pasiflora
    Se trata de una planta que es capaz de provocar un sueño relativamente parecido al fisiológico, poseyendo además un efecto analgésico que ayuda a la hora de tranquilizarnos y de relajarnos.
    Se debe colocar una cucharadita en una taza de agua durante diez minutos, y se pueden tomar tres tazas diarias. Además, puede ser mezclada a partes iguales con la valeriana.
  • Valeriana
    Como de buen seguro sabrás, y tal y como nos hemos hecho eco en alguna que otra ocasión, es una de las plantas más conocidas para relajar y disfrutar de un sueño reparador, siendo la más usada en el tratamiento para el insomnio.
    Debe enfundirse una cucharadita en una taza de agua durante unos aproximadamente 15 minutos. Eso sí, igualmente se pueden tomar tres tazas al día. Lo ideal es tomarla durante 8-10 días, de tal forma que se podrán descansar dos semanas.
  • Naranjo amargo
    Es otra planta muy utilizada para los trastornos del sueño, y de ella se utilizan las flores, que contienen un aceite esencial que posee una actividad sedante, ayudando a relajar.
    Se puede preparar en infusión, utilizando dos gramos de flores y dejándola reposar en diez minutos. Se pueden tomar tres tazas al día.

Fuente texto: www.naturalternativa.net

Por:

EMBARAZO Y DESCANSO

9 de Junio de 2010

¿Cómo dormir mejor durante el embarazo?

Durante los meses que dura el embarazo las madres sienten mucho cansancio, sobretodo durante los primeros meses en los cuales se están desarrollando los órganos vitales del feto y posteriormente debido al incremento de progesterona. Los cambios hormonales y físicos generan también una serie de efectos sobre el organismo de las madres.

Inicialmente para poder descansar sólo necesitará encontrar un lugar dónde acurrucarse para poder tomar una siesta placentera y durante las noches, conciliará el sueño sin mayores problemas.

Pero con el correr del tiempo, los cambios hormonales tienen consecuencias sobre el organismo de la mujer, generando una serie de incomodidades que dificultan la capacidad de dormir bien, como por ejemplo: Dificultad para encontrar una postura cómoda, acidez estomacal, dolores de espalda, hinchazón en las piernas; y además problemas emocionales producto del embarazo tales como la ansiedad y la preocupación.

CONSEJOS PARA DORMIR BIEN DURANTE EL EMBARAZO

  • Contar con una rutina fija de sueño, cumpliendo horarios para despertar, dormir, hacer siestas.
  • El momento ideal para la siesta es luego del almuerzo, el lugar donde se tome la siesta así como el dormitorio donde dormirá durante la noche debe ser fresco y cómodo, el calor dificulta la conciliación del sueño.
  • Posición para dormir, dormir boca arriba será una mala posición durante el último trimestre de embarazo, debido a que la espalda soporta todo el peso del cuerpo y del bebé, que ya cuenta con un peso considerable. Dormir de lado es la mejor opción, haciéndolo sobre el lado izquierdo porque permite una mejor irrigación sanguínea al feto, útero y riñones, debido a que no obstruye una arteria que pasa por el lado derecho de la madre.
  • Para aliviar los dolores de espalda utiliza una almohada cilíndrica o una almohada cervical.
  • Para aliviar la hinchazón de las piernas (sobretodo antes de dormir), échese boca arriba colocando las piernas en alto, lo más cercano a un ángulo de 90 grados (perpendicular a la pared) apoyando sus talones en la esquina de alguna pared, que será la que soporte el peso de las piernas.
  • Evita la acidez estomacal evitando alimentos muy condimentados y alimentos helados. La cena debe ser ligera pudiendo ingerir ensaladas, frutas (al tiempo) carne de pollo o pescado a la plancha y una bebida caliente como leche o infusiones (manzanilla).
  • Ejercitarse diariamente de forma rutinaria favorecerá a la relajación del cuerpo y la mente, ayudarán a conciliar el sueño con facilidad. Una caminata, ejercicios de estiramiento y los que favorezcan la circulación serán ideales, mejor aún si son acompañados con música suave.

Fuete texto: www.webdelbebe.com

Por:

UNA CANCIÓN

9 de Junio de 2010

La vida

Hay una canción que me gustaría analizar hoy aquí. Es una canción de El Canto del Loco, pertenece a su álbum Personas. Su letra dice así:

Y poco a poco yo le planto cara al miedo
quité cobarde, por “yo quiero, puedo hacerlo”
y confiar, y salir de mí escondite así sin más
estar tan solo y no gustarme fué el lamento
el lado fácil de perderme hasta el respeto
y yo soy más, no soy solo un comentario
valgo más!!!

Y AL DESPERTAR, LA VIDA ME REGALA OTRO COLOR
LA VIDA QUE ES IGUAL QUE UNA CANCION
TAN LLENA DE RECUERDOS Y DE VOZ !!

La vida es esto a pesar de mis complejos
quererme a muerte y poder querer al resto
Respirar, que me salga desde dentro y de verdad
Que ser feliz es solo un sueño un falso invento
que solo existe poder serlo por momentos
nada más, que es la vida es lo mas grande
es la verdad !!!

Y AL DESPERTAR, LA VIDA ME REGALA OTRO COLOR
LA VIDA QUE ES IGUAL QUE UNA CANCION
TAN LLENA DE RECUERDOS Y DE VOZ !!
Y AL CAMINAR LA VIDA QUE ME ENSEÑA LO QUE SOY
LA VIDA QUE DEVUELVE LO QUE DOY,
LA VIDA QUE ME INDICA DONDE VOY !!

 

Esta canción es un canto a la vida, a la esperanza cuando sientes que la luz en tu camino se apagó. A quererse a uno mismo, respetarse y aceptarse, para poder vivir siendo quienes somos. Porque la vida ‘es lo más grande, es la verdad’.

‘Al despertar, la vida me regala otro color’. Cada manaña empezamos un nuevo día, distinto, no sabemos lo que sucederá. Aunque la monotonía parezca invadir nuestras vidas, nunca sabemos que pasará dentro de una hora. La vida se puede planificar, pero nunca controlar. Es inesperada, justa a veces, injusta otras. Por eso se puede ser feliz sólo por momentos, por ello sabemos que hay que vivir el hoy, el día a día. Cada despertar nos regala un nuevo día y no hay un sólo segundo que perder. Pero si hemos pasado mala noche, sí perderemos esos segundos, minutos, horas……perderemos vida. Porque todo ser necesita descansar, dormir adecuadamente para poder rendir al máximo y disfrutar de lo que la vida nos regala. Cuando abrimos los ojos por la mañana debemos sentir que hemos descansado, que nuestro cuerpo y  nuestra mente están totalmente activos, no hay cansancio, no hay dolor, no hay malestar. Sólo podremos disfrutar de ese ‘otro color’ que nos regala la vida si estamos preparados para ello.

Necesitamos dormir en colchones de alta gama, es la única manera de asegurar nuestro descanso por 10 años, 3650 noches llenas de sueño reparador y energía para el nuevo día. ¿De qué serviría lo que la vida nos regala si nosotros no lo supiésemos aprovechar? ¿De qué serviría si, por culpa de un mal descanso, nuestra salud se viera resentida? Porque el descanso repercute directamente en la salud.

Descansemos adecuadamente, durmamos de manera que se renueve nuestra energía, y así, sólo así, podremos disfrutar de la vida. El lado oscuro es lamentarnos, vivir entre tinieblas. Busquemos dar luz a nuestros días. 

En alta gama, destacan los siguientes colchones de Flex:

  1. Crepúsculo-visco (viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=351
  2. Caoba (muelles más viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=418
  3. Ebano (muelles más látex): https://blogcolchones.es/?p=422

Tú eliges. Si quieres aprovechar la vida al máximo, tu descanso debe ser reparador. Y eso sólo lo conseguirás con alta gama, colchones de calidad.

Por:

PURA SANGRE

7 de Junio de 2010

El mejor

El Pura Sangre es la raza de caballos más rápida y de las más valiosas en el mundo.
Se trata de una raza mezcla de equinos diferentes, que conserva un registro genealógico de las primeras razas inglesas e irlandesas. Ha sido la mayor influencia en las carreras de caballos, aportándoles mejor estética, velocidad y resistencia.

Cuando los caballos destinados a las carreras cumplen el año de edad comienzan un entrenamiento que implica la aceptación del peso y las órdenes de un jinete. Un caballo pura sangre está en su momento de mayor rendimiento entre los tres y los cinco años.

La característica que distingue a los caballos pura sangre es que suelen ser caballos nerviosos y muy sensibles, con galope ligero y tranco firme.

Son caballos valorados en el mundo entero, porque son únicos. Una mezcla de razas que ha llevado a la perfección.

En los colchones pasa algo parecido. Se ha experimentado, se ha estudidado y se han llegado a crear colchones exclusivos, únicos, sublimes. Son ‘pura sangre’ pero en el mundo del descanso. Si el mejor momento del pura sangre caballo es desde los 3 hasta los 5 años, el mejor momento del colchón es desde que es creado hasta 10 años después. Una década de perfecció intacta.

Así se creó Crepúsculo-visco: airvex, memorex y una tapicería única, todo unido para crear la perfección: un colchón viscoelástico de la más alta gama de Flex. (https://blogcolchones.es/?p=351)

Lo mismo pasa con Caoba (muelles más viscoelástica: https://blogcolchones.es/?p=418), Ebano (muelles más látex: https://blogcolchones.es/?p=418) y Isuara (látex: https://blogcolchones.es/?p=439)

Colchones creados siguiendo criterios médicos y estudiando hasta el más mínimo detalle. Mimados desde su interior hasta su exterior, igual que pasa con un Pura Sangre. Son caballos que reciben excelentes cuidados, por su gran calidad.

La calidad se nota, por dentro y por fuera. En un caballo la verán por su velocidad y por su belleza. En un colchón la verán por su elegancia y por el descanso que proporciona. Se trata de buscar lo mejor. De tener lo mejor.

Si en el mundo del deporte esto es importante, más lo es aún en el mundo del descanso.

Por: