
Un colchón podría definirse como un lecho rectangular, relleno de lana, pluma, espuma, muelles, látex, material viscoelástico, etc. y de tamaño proporcionado al cuerpo humano, ideado para dormir y descansar sobre él, en un principio directamente en el suelo, aunque generalmente sobre un somier.
Tipos de colchón según los materiales
Según los materiales empleados en su fabricación, podemos hablar de cuatro grandes categorías de colchones, cada una con sus peculiaridades: colchones de muelles, de espumas, las camas de agua y los colchones de aire.
1.-Colchones de muelles
2.-Colchones de espumas (de látex, de viscoelástico y de poliéster y poliuretano)
3.-Camas de agua
4.-Colchones hinchables
1.-Colchones de muelles
Hoy en día, los colchones más utilizados en España son los colchones de muelles, cuyo núcleo está compuesto por una red de muelles recubierta de varias capas de materiales como el algodón o la lana que aportan adaptación y confort.
Los muelles pueden ir ensamblados entre sí de distintas formas, así hay colchones: de muelles independientes unidos entre sí por muelles de acero; de hilo continuo (también llamados “de carcasa compacta”, son de los más resistentes y firmes del mercado); ensacados o embolsados (son muelles independientes en forma de cilindro que van dentro de unas bolsas de material textil para evitar el ruido del rozamiento); bicónicos (en forma de doble cono, son de acero tradicional y pertenecen a la gama media/baja, es la llamada “carcasa tipo Bonell”), etc.
El grado de firmeza del colchón dependerá del refuerzo de los muelles así como de la cantidad de estos que contenga. Conviene que tenga un refuerzo en la zona lumbar, con mayor densidad de muelles para proporcionar mayor resistencia al hundimiento. Y en el caso de camas de matrimonio, dos zonas de descanso independientes.
Ventajas de los colchones de muelles:
-En un primer momento proporcionan un buen apoyo para la espalda (aunque con el uso van cediendo y tienden a hundirse en el centro con lo que no mantienen la columna vertebral alineada).
-Son muy transpirables, con lo que la aireación es excelente.
-Buen precio.
Inconvenientes los colchones de muelles:
-Nunca se debe doblar pues se deformaría, con lo que el transporte es más complicado.
-Hay que renovarlos más a menudo que los colchones de espumas. Se recomienda cambiarlos como máximo cada 10 años.
BASES: Los colchones de muelles se recomiendan para todo tipo de bases, excepto para somieres articulados.
2.-Colchones de espumas
Los colchones de espuma (o de “espumación”, que es la técnica empleada para su fabricación) se caracterizan por su modo de fabricación consistente en insuflar aire comprimido a un material gelatinoso para conseguir una espuma llena de burbujas que después se trata con endurecedores y resinas estabilizadoras resultando en un bloque homogéneo pero poroso que constituye una superficie de apoyo adecuado para el descanso.
Aunque tradicionalmente se asociaba espuma a un producto de baja densidad como la gomaespuma, las espumas de última generación (látex, poliuretano y viscoelástica) resisten al hundimiento y duran más tiempo que otros materiales.
Cada fabricante vende los colchones de espuma con un nombre propio.
En general se puede decir que los colchones de espuma son menos firmes que los colchones de muelles pero más adaptables, flexibles y mullidos.
Su principal inconveniente es el precio, ya que son más caros.
2.1.-Colchón de látex:
El colchón de látex es un colchón cuyo núcleo interior es de látex. Representa el 15% del mercado. Al comprar un colchón de látex hay que fijarse en los siguientes aspectos:
-Composición del látex:
-natural: es un material ecológico extraído de la resina del árbol del caucho. Se consideran de látex 100% naturales los colchones con más del 85% de látex natural en su composición. Cuanto mayor porcentaje de látex natural contenga un colchón, mejor será su calidad y su confort. Exige la etiqueta que confirme que es 100% látex natural.
-sintético: es un material químico derivado del petróleo. Los colchones son más firmes, menos elásticos, y por lo tanto más incómodos, y de tacto y olor gomoso.
Además, desprenden más calor.
-mixto (también llamado “Eurolátex”). Los colchones tienen un 20% de látex natural y un 80% de látex sintético.
-Densidad del látex:
La densidad idónea es la intermedia: 75 kilos / m3. Una densidad inferior puede resultar excesivamente mullida y una superior, excesivamente firme. Aunque ten en cuenta que la densidad no es sinónimo de calidad, solo indica los kilos de material empleados para hacer un metro cúbico de espuma y por lo tanto, la firmeza.
-Adaptabilidad del látex:
los modelos traen zonas diferenciadas de descanso, cuantas más zonas, mayor adaptabilidad. Si se trata de un colchón de matrimonio, debe tener lechos independientes.
-Ventajas de los colchones de latex:
-Se amolda al cuerpo y a los movimientos que se hacen al dormir, pero sin perder la firmeza necesaria para descansar bien.
-Tienen una gran elasticidad y capacidad de recuperación. Independientemente de la presión ejercida, el colchón siempre vuelve rápidamente a su estado original sin deformarse.
-Su textura suave y agradable proporciona gran confort.
-Es transpirable, ya que su estructura está formada por millones de hilos de caucho que permiten la aireación.
-Es un material hipoalergénico (no provoca alergias) y resistente a la suciedad, ya que los ácaros no anida en él.
-Son más duraderos que los colchones de muelles (de 15 a 18 años).
-Desventajas de los colchones de latex:
-Son más caros.
-Para un buen mantenimiento del colchón de látex natural, conviene ventilarlo y evitar la humedad.
-Hay personas alérgicas al látex.
-Los colchones de látex sintético acumulan más calor y tienen un fuerte olor gomoso por lo que siempre es mejor optar por los de látex 100% natural.
BASE: Se recomienda combinar con cualquier tipo de somier, tanto articulado como no articulado, siempre que la base sea de láminas, para que pueda transpirar. En principio, no se recomienda combinar el colchón de látex con las bases tapizadas y los canapés ya que no se permitiría la aireación del colchón (salvo casos de bases y canapés especiales transpirables).
2.2.-Colchón viscoelástico (o de espuma viscoelástica):
El viscoelástico (también llamado viscolástica, viscoelástica, viscolastic y Tempur) es un material sintético desarrollado por la NASA, en el contexto de su programa espacial en los años sesenta, con el fin de aliviar la presión del cuerpo de los astronautas durante el despegue.
-Existen dos tipos de viscoelástico:
-Viscoelástico espumado (de “poro abierto” o de “célula abierta”): suele usarse para el acolchado de colchones y en colchones de gama económica. La viscoelástica se mezcla con espumas de baja densidad para abaratar el producto (no es tan elástico, soporta menos la fatiga y no es tan duradero), y tiene unos rellenos de más baja calidad (no son hipoalergénicos ni atérmicos y transpiran peor).
-Viscoelástico moldeado: la célula o poro es más pequeño y la circulación del aire es más lenta. Es superior en calidad y precio.
-Ventajas de los colchones viscoelásticos:
-Este tipo de colchones ofrece una firmeza intermedia óptima (son menos duros que los de muelles y menos blandos que los de látex).
-Ofrece también un alto grado de adaptabilidad al cuerpo (ninguna zona del cuerpo queda sin apoyo), manteniendo una correcta alineación de la espalda. Se adaptan al cuerpo totalmente, mientras que otros colchones obligan al cuerpo a adaptarse al colchón. Según los fabricantes, son los más recomendados para problemas lumbares, musculares, de articulación, etc.
-Inconvenientes de los colchones viscoelásticos:
-Algunas personas tienen sensación de ingravidez, de flotar en el aire, por lo que no se recomiendan a quienes sufran de vértigo.
-Debe incluir acolchados con fibras atérmicas y algodón, para evitar el calor del núcleo y su precio es bastante elevado.
BASES: Al no tener problemas de transpiración, el colchón viscoelástico se combina con todo tipo de bases salvo el somier de muelles, que puede dañar su composición. Si se combina con una base tapizada dará al colchón una mayor firmeza y si lo que desea es más adaptabilidad lo mejor es utilizar un somier de láminas.
2.3.-Colchón de poliéster y poliuretano:
Están fabricados con fibra de poliéster y bloques de espuma de poliuretano (resina sintética obtenida por condensación de poliésteres).
Hay espuma de alta densidad (más de 35 kg/m3), como las llamadas “High Resilence” (HR), de alta resistencia al hundimiento y con un comportamiento tan bueno como un colchón de muelles medio; y espuma de baja densidad (menos de 35 kg/m3), más conocida como gomaespuma (los típicos colchones de las camas mueble, o las tumbonas de jardín, por ejemplo).
-Ventajas del colchón de poliéster: hay gran variedad de calidades y durezas, se pueden cortar a medida para adaptarlos a sofás, cunas, etc., y tienen un precio muy económico.
-Inconvenientes del colchón de poliéster: las espumas de baja densidad de mala calidad pierden firmeza con el uso y tienden a hundirse. Además, no regulan bien la temperatura.
3.-Camas de agua
De moda en los años 90 en Estados Unidos, en España no tienen mucho mercado. La Fundación Kovacs las considera aceptables siempre que la firmeza del colchón de agua se ajuste adecuadamente, es decir, siempre que preste apoyo a toda la columna.
4.-Colchones hinchables
Las camas hinchables se fabrican en plástico blando con una capa superior afelpada. Resuelven la papeleta como camas auxiliares en caso de tener invitados en casa.
-Ventajas de los colchones hinchables: son baratos, la mayoría tienen un sistema automático de inflado y desinflado que funciona bien, (por conexión a la red eléctrica), y Una vez desinfladas ocupan muy poco espacio.
-Inconvenientes de los colchones hinchables: no son recomendables como cama habitual ya que no tienen la firmeza y adaptabilidad necesarias.
Fuente información texto: www.consumoteca.com
Por:
