Archivo de Noviembre de 2010

DORMIR PARA VIVIR UN POCO MEJOR Y MÁS SANO

Martes, 30 de Noviembre de 2010

Dormir es un proceso fisiológico necesario para el ser humano. No sabemos por qué ni para qué dormimos, pero sí sabemos las consecuencias de dormir poco o mal. Aunque no sepamos cómo, sabemos sus efectos: dormir es descansar, recuperar. Una de las torturas en campos de concentración era imposibilitar el sueño. De hecho, se ha demostrado que algunos animales mueren tras varios días sin dormir.

El dormir es algo cíclico, con una duración y efectos normales. En nuestra civilización cada vez es más frecuente la dificultad para conciliar y mantener el sueño, lo que es conocido como insomnio. Como en otros procesos médicos, hay grados y severidad, pero por las estadísticas parece que estamos ante una pandemia. Entre un 30-50% de la población sufre problemas de sueño, y un 20-30% de la población se calcula que requerirá tratamiento médico más o menos prolongado. Dormir mal no mata pero sí que hace la vida, de noche y de día, mucho peor. Ocurre a cualquier edad, en niños, adultos y ancianos, mujeres y hombres, nadie se libra. El que lo sufre sabe que no es una enfermedad cualquiera…
Clásicamente se dice que para dormir bien hacen falta la conciencia tranquila, el estómago ligero y los pies calientes. Con esto se quiere decir que influyen factores psicológicos, enfermedades físicas y factores ambientales. Por ejemplo, la ansiedad, el dolor de muelas o un bar en la puerta de casa, van a dificultar la conciliación y mantenimiento del sueño. Lo primero para tratar el insomnio es, en consecuencia, el diagnóstico. Muchas enfermedades físicas (tiroides, artritis…) y otras psicológicas (ansiedad, angustia, manía…) van a producir insomnio y, por tanto, deben ser tratadas para mejorar este síntoma. Los factores externos también deben ser examinados. En otras ocasiones, no habrá más remedio que reconocer que no conocemos la causa o achacarlo a factores genéticos (su madre y su abuelo ya lo tenían…). Entonces tendremos que tratar la queja del sueño, el síntoma, es decir tomar pastillas o buscar otros métodos que faciliten el dormir, sabiendo que no estamos atacando su causa.

Además del tratamiento de la causa, existen normas generales para facilitar el dormir. Durante el día se recomienda intentar organizar los horarios de comida de modo regular, evitar café, coca-cola y otros excitantes, a partir de media tarde, realizar ejercicio físico, aunque sea ligero, diariamente, pero no inmediatamente antes de acostarse. Basta con un paseo al final de la tarde. La siesta en sí no es perjudicial, de hecho muchos la necesitan para descansar. Pero si se tienen problemas para dormir por la noche, hay que evitarla pues va a agravar el insomnio.
Hay que esperar al menos una hora entre la cena y el acostarse, evitar cenas copiosas, ingesta de alcohol, café u otras bebidas estimulantes o fumar, no tomar en la cena alimentos que produzcan tendencia al ardor gástrico o excesiva diuresis, que obligarán a levantarse durante la noche. Tampoco se recomienda ir a la cama habiendo cenado muy poco.

Es preciso ir a la cama cuando sienta algo de sueño. No hay que utilizar la cama para actividades como leer, trabajar, comer o escuchar la radio. No es recomendable tener la televisión en el dormitorio. Si hace mucho calor, la ducha con agua fría o templada ayuda a la relajación y facilita la conciliación del sueño. Las condiciones de la habitación son fundamentales: cama adecuada (habitualmente ayuda que la cama sea dura y la almohada blanda), habitación sin luz o ruido, con temperatura intermedia, ni muy fría ni caliente. Si hay ruidos externos, se pueden utilizar tapones auriculares. El horario y duración del sueño son también claves. Hay que intentar acostarse y levantarse a la misma hora, evitar cambios importantes de horario durante el fin de semana. Se recomienda dormir el tiempo que sea necesario para sentirse descansado a la mañana siguiente, pero no más.

Los tratamientos médicos
La automedicación es siempre un error. Es labor del médico llegar al diagnóstico e instaurar un tratamiento, en el insomnio y en cualquier enfermedad. Y el insomnio, cuando es duradero y molesta de noche y de día, es una enfermedad. Como hemos dicho a muchos va a acompañar en periodos muy largos de la vida. Y, por eso, es labor del médico llegar al diagnóstico del insomnio, clasificarlo entre la docena de tipos que hay, buscar la causa entre las más de cien enfermedades que lo pueden producir, y después tratarla con alguno de las decenas de fármacos disponibles o con otras medidas no farmacológicas. Decidir qué y cuándo tomar una medicación sólo va a producir problemas. Como el insomnio suele ser crónico, sí es verdad que a veces uno sabe cuándo va a necesitar más o menos medicación, cuándo puede dejarlas por unos días y cuando no: pero eso debe ser pactado con su médico. En caso contrario, el fracaso y las complicaciones están aseguradas.

Fuente: http://vivirmejorlavida.com.ar

Por:

LAS CLAVES PARA UN BUEN DESCANSO

Lunes, 29 de Noviembre de 2010

Un colchón de dureza intermedia, una almohada adaptada a tu cuerpo y un edredón a prueba de ácaros son elementos que no debes pasar por alto en el momento de preparar el lugar donde reposan todos tus sueños. Cuando te metas en la cama procura también que tu pijama sea ligero y sin costuras. Estas son sólo algunas de las claves que te ofrecemos a continuación para que tu descanso sea óptimo.

Probablemente no haya un placer mayor que meterse en la cama, envolverse en las sábanas y abandonarse a unas cuantas horas de sueño. Y es que de la calidad de este mueble dependerá el que descansemos de manera adecuada y nos levantemos sin ningún tipo de dolor. Además, un estudio realizado por la Fundación Kovacs, especialistas en los problemas de espalda, asegura que la dureza del colchón debe ser intermedia. Junto con el colchón, el somier, la almohada y la ropa de cama condicionan nuestro descanso.

  • El colchón: Tiene que tener la firmeza suficiente para adaptarse a la presión del cuerpo. Puede ser de muelles, de espuma y de látex. Los primeros presentan distintos grados de firmeza, según el refuerzo de los muelles. Su elasticidad es muy buena y duran entre los 10 y los 12 años. Los más conocidos son los de poliuretano, mientras que los de espuma viscoelástica se recomiendan para las personas que deben estar mucho tiempo en la cama. Los de látex son más caros y duraderos, además de adaptarse a los movimientos que se hacen al dormir. Duran entre 15 y 18 años.
  • La ropa de cama: Edredones, nórdicos, mantas y sábanas conforman una amplia gama de tejidos que nos proporciona el tacto y la comodidad deseadas. Los materiales naturales son los que más transpiran pero también hay tejidos mixtos –confeccionados con materiales sintéticos– de calidad. Procura evitar los materiales poco transpirables ya que conducen a un calentamiento incómodo.
  • La almohada: Hay que escoger la que más se adapte a tu cabeza y cuello. Por ejemplo, si acostumbras a dormir de lado, debe ser alta y dura. Si duermes en pareja, lo ideal es que cada uno tenga la suya. Las hay de plumas, látex y fibras de poliéster.
  • Los pijamas: Las prendas deben ser ligeras, no demasiado amplias y preferiblemente sin botones ni gomas que aprieten. Los expertos desechan la lana como material para confeccionar los pijamas.
  • El somier: Una buena base ofrece una mayor adaptabilidad a las formas y al peso corporal. Por este motivo, el somier más indicado es el de madera. Los hay articulados, indicados para personas con mala circulación en las piernas, y abatibles, en los que se pueden guardar cosas.

Fuente texto: http://ideasana.fundacioneroski.es

Por:

HA LLEGADO EL FRÍO!!!!!!!!!

Lunes, 29 de Noviembre de 2010

“Este año ha tardado más, hemos tenido un otoño con buen tiempo, pero ya ha llegado el frío!!!!!!!!!!! me gusta que haga frío en Navidad, pero sólo en Navidad!! y falta un mes! Llevo un montón de capas de ropa, la calefacción está puesta, tomo infusiones bien calentitas (nunca me gustó el café), en casa me tapo en el sofá con 3 mantas………..con lo bien que estaba yo en verano!!!!!!!!!

el mejor momento del día es al acostarme. En Crepusculo, mi fiel amigo. Se amolda perfectamente a mi y, junto a la almohada y la ropa de cama (edredón nórdico, sábanas, foulards…) me acurruco y enseguida me invade un profundo sueño que me lleva a un mundo de descanso que me proporciona salud. No me despierto en toda la noche, la temperatura ideal en un colchón perfecto. Sin duda alguna, ahí es donde recargo energía para el día siguiente.

El problema es el gato. Es tan friolero como yo y se mete dentro de la cama. No hay quien lo haga salir. Se nota que sabe lo que es dormir bien, porque tiene su capacito, con un nórdico para él y sus mantitas, sus juguetes……..pero claro, no es lo mismo que dormir en Crepusculo. Me gusta que duerma conmigo, aunque por la mañana tengo serios problemas para hacer la cama, porque no hay manera de despertarle. Desde que duerme en Crepusculo parece otro. Si los gatos duermen muchas horas, el mío se ha convertido en una marmota. Se pasa el día en mi cama. Y por la mañana no hay quien lo saque de dentro. Voy a tener que pedir que me fabriquen un Crepusculo a medida para el gato, porque sino cada vez está todo más complicado con él. Como pueden deducir, es bastante tozudo y está muy mimado. Le adoro, pero es que se pone en medio de la cama, casi no me puedo mover, porque se queja el muy caradura. Suerte que yo también caigo rendido como un tronco en los brazos de Crespusculo. Está claro que mi gato y yo tenemos un sueño muy reparador que mejora nuestra salud. Y  más en invierno, con todos los preciosos complementos de cama que hay. Yo fuí a www.distar.es y compré todo lo que necesitaba.

Les dejo, es hora de ir a dormir……….Felices sueños.”

Para más información sobre el colchón modelo Crepusculo: https://blogcolchones.es/?p=351

Por:

PARA TENER BUENA SALUD HAY QUE DORMIR BIEN

Lunes, 29 de Noviembre de 2010

Todos sabemos que los factores básicos para tener buena salud son mantener una dieta balanceada, mantener buenos hábitos y hacer ejercicio a diario. Sin embargo, hay otro factor que es importante no olvidar, la cantidad de horas que dormirmos y la calidad de la mismas. Dormir bien es sinónimo de buena salud. Esto se debe a que en estas horas nuestro cuerpo descansa y recupera la energía perdida durante el día, necesario para disfrutar de una vida más saludable.

Sin embargo, muchas personas tienen problemas para conciliar el sueño, lo cual afecta su salud. Es bueno saber que este problema puede remediarse si se siguen determinados elementos, estos incluyen desde seguir una correcta alimentación para dormir bien hasta qué música para dormir puede ayudarnos a conciliar el sueño. Por eso, hoy te mostramos algunos trucos para poder dormir mejor.

Primero que nada, es importante cenar de forma ligera, por tanto, haremos bien en evitar las frituras, las salsas pesadas o las carnes rojas. Además, es conveniente que cenes al menos dos horas antes de irte a dormir.

También existen determinadas infusiones o bebidas relajantes que son ideales tomadas unos minutos antes de irte a dormir, ya que son relajantes. Por ejemplo, puedes optar por una infusión de pasiflora o una infusión de melisa.

Por otro lado, es muy importante que tengamos el colchón adecuado y en buen estado, lo mismo sucede con la almohada. La calidad de nuestro descanso depende de esto.

Por último, a muchas personas les es de mucha ayuda tomar baños relajantes para aflojar el cuerpo, también puedes agregar sales relajantes. Aunque, el baño debe durar entre 15 a 20 minutos. Y además, una vez que te acuestes debes olvidarte de las tensiones o de las preocupaciones diarias, y preocuparte sólo en descansar bien.

Esperamos que estos consejos te sean de mucha ayuda.

Fuente texto: http://blognutricion.com

Por:

TRES COSAS QUE DEBES SABER PARA ELEGIR EL COLCHÓN ADECUADO

Jueves, 25 de Noviembre de 2010

Un buen colchón es el complemento imprescindible para una buena cama.

A continuación describimos los principales tipos de colchones y las ventajas que ofrece cada uno de ellos para proporcionar el bienestar de un buen descanso.

  1. Escoge el colchón que se adapta a tu camaEs importante renovar periódicamente el colchón asegurándote de que sus dimensiones se corresponden con las de la cama. Suelen ser medidas normalizadas. Pero ¡cuidado!: debemos tenerlas muy en cuenta a la hora de adquirir el colchón.
  2. Sin duda, la mejor calidad en el materialAunque, inicialmente, los colchones de muelles o de látex son los más recomendables, la elección de un tipo u otro depende de nuestros gustos personales y presupuesto.

    Los colchones de muelles se adaptan a cualquier tipo de somier, excepto los articulados.

    Los de látex son más flexibles y cálidos, aunque desaconsejados para personas que sufran alergias.

  3. Objetivos: firmeza y comodidadLa firmeza del colchón influye en la comodidad.

    Un colchón demasiado blando o, por el contrario, excesivamente duro puede resultar incómodo a largo plazo. Los colchones de muelles ofrecen variedad de firmezas mientras que los de látex o espuma suelen tener una firmeza media.

Fuente texto: www.mibienestar.es

Por:

EL DESCANSO ES LA CLAVE PARA UNA VIDA SALUDABLE

Jueves, 25 de Noviembre de 2010

En general el descanso es menospreciado cuando se habla de salud.

Es imprescindible el descanso diario para mantener el cuerpo y el alma en buen estado durante todo el día. Un sueño corto o de mala calidad puede llevarnos a sufrir un intenso malestar general durante toda la jornada.

 

Todos hemos sentido esa horrible sensación de estar cansado durante todo el día, agotado y de mal humor desde el momento de levantarse de la cama hasta volver a acostarse.

 

Además del cansancio y del mal humor, una mala noche implica hinchazón de ojos, ojeras, palidez en el rostro y signos de expresión marcados.

 

Si la falta de descanso se prolonga durante varios días, de manera inevitable desembocará en trastornos en su vida laboral y social, provocando una importante disminución en el rendimiento físico e intelectual. Se sentirá con cansancio, somnolencia, desgano y, sobre todo, irritación. 

 

No son infrecuentes los accidentes laborales, hogareños o de transito relacionados con la disminución de la capacidad en el rendimiento por fatiga o caída de la atención como consecuencia de trastornos del sueño.

Durante las horas de sueño el organismo recupera energía, condición que le permite encarar el día siguiente con fuerzas. El sueño tiene grandes efectos sobre el organismo. Si se duerme bien, el cerebro descansa, tiene más capacidad de memoria y se obtiene más agilidad mental.

 

 

Ø       Como evitar el mal descanso

 

- Ambiente: a la hora de dormir, hágalo solamente en la habitación destinada para ello. Que sea en lo posible tranquila, confortable, bien ventilada y oscura para favorecer el reposo.

No se olvide que la temperatura debe ser la adecuada, la temperatura ideal es de 18 grados centígrados.

 

- El dormitorio debe ser sólo para dormir. Debe ser un lugar para el descanso y la relajación. No la utilice para comen, leer, mirar TV y hasta trabajar en la cama o en su PC.

 

- La siesta: muchos especialistas sostienen que es necesario disminuir su tiempo de duración, para garantizar así un mejor descanso nocturno. Lo ideal es no dormir más de 30 minutos.

 

- La postura: lo más recomendable es dormir boca arriba, porque nuestra columna vertebral apoya correctamente sobre el colchón y además facilita una mejor respiración. Una opción intermedia es dormir de costado, postura que también permite un buen descanso si se realiza adecuadamente, cambiando con frecuencia de posición. La ubicación boca abajo es la menos aconsejable, ya que modifica la curvatura de la columna, porque para poder respirar se mantienen el cuello y la espalda ligeramente invertidos durante las horas de sueño.

 

 

Ø       Cuide ciertos detalles

 

- Compre un colchón, almohada, somier y ropa de cama de buena calidad.

 

- El ruido puede interrumpir el sueño, al igual que el exceso de luz, por lo que es importante que el dormitorio sea un lugar tranquilo y oscuro.

 

- Ventile bien la habitación antes de acostarse. Así, no sólo mejorará la calidad del aire sino que garantizará unos correctos niveles de humedad.

 

- No realice cenas copiosas. En su lugar, realice una cena ligera.

 

- Cuánto dormir. Los niños entre los 5 y 12 años deben descansar  según los especialistas entre diez y once horas por día, mientras que los adolescentes suelen estar aptos para encarar el día con ocho horas de sueño nocturno. Las necesidades medias de sueño de un adulto están entre siete y ocho horas. Después de los 50, la media desciende por debajo de unas seis horas.

 

- Buenos aromas: la aromaterapia puede ser un método para relajarse, junto a una melodía suave.

De esta manera obtendrá un mejor provecho de sus horas de sueño, disfrutando en consecuencia de un día más pleno al despertar. Si se sienta bien y descansado durante el día, es que ha dormido lo suficiente por la noche.

 

 

Ø       El sueño y la salud infantil

 

Diversos estudios publicados en los últimos años sostienen que dormir poco favorece el aumento de peso. Esto se debe, en primer lugar al desequilibrio hormonal que se produce cuando el descanso no es suficiente; y en segundo término, al incremento de la sensación de hambre.

 

Este tema es muy importante, porque cada vez se vincula más la falta de sueño con el desarrollo del Síndrome Metabólico. Hay estudios epidemiológicos muy importantes que establecen un nexo entre algo que es un hecho: que la población duerme actualmente menos que hace unos años debido a los cambios que se produjeron en el estilo de vida, y el desequilibro hormonal que se produce cuando el organismo no descansa lo suficiente. Al estar más horas despiertos, se incrementa la actividad de las hormonas que favorecen el apetito, que trabajan durante el día, imposibilitando la acción de aquellas que lo inhiben y suelen activarse en la noche. Cuando la programación fisiológica que impone un descanso promedio de ocho horas se modifica, comienzan a surgir problemas que repercuten en diversos niveles del organismo

 

Por otro lado, cabe destacar que si no descansan lo necesario, al día siguiente se sentirán desganados y no serán capaces de cumplir con sus actividades, sobre todo con aquellas que impliquen desgaste físico, cayendo en el sedentarismo, otro factor a tener en cuenta al momento de considerar el aumento de peso.

 

 

Ø       Recuerde

 

Por si aún no lo descubrió, el buen dormir es sinónimo de salud.

Descansar y disfrutar de dormir tiene un efecto positivo sobre su salud.

Cuando las horas de sueño no alcanzan, comienzan las complicaciones.

No dormir bien, es muy peligroso.

“El nerviosismo y el cansancio al levantarse pueden ser evitados”

Fuente texto: www.proyecto-salud.com.ar

 

Por:

 

Colchón Flex Essential Visco.

Miércoles, 24 de Noviembre de 2010

Equilibrio progresivo. El clásico bloque Multielástic® se combina con la confortable acogida de la viscoelástica, dotando a este colchón de una firmeza y adaptabilidad óptima. Su capa de viscoelástica se amolda perfectamente a tu cuerpo, reduciendo así los puntos de presión.Una excelente elección para los que dormís de lado o boca arriba, sea cual sea vuestro índice de masa corporal.



BENEFICIOS

·       Mayor superficie de apoyo, gracias a un mayor número de muelles por bloque.

·       Colchón con máxima estabilidad: el sistema de muelles reparte el esfuerzo de apoyo en núcleo y superficie.

·       Saludable: los rellenos de sus capas superficiales especialmente diseñados para no provocar alergias y mantener una temperatura constante.

·       Máxima adaptabilidad gracias a su acogida con viscoelástica.


 

CARACTERÍSTICAS INTERIORES

Tecnología

Colchón con muelle Continuo Multielastic®.
Bloque de muelles dobles de hilo continuo con forma helicoidal cruzados interiormente que garantizan el comportamiento óptimo del colchón en la adaptación al cuerpo.

Encapsulado.
Preparado para ofrecer un alto confort, resistencia y durabilidad del colchón.

Sistema Commodo®.
Material perfilado de alta densidad que permite una adaptación progresiva al cuerpo.

Rellenos

Hipoalergénicos y con adaptabilidad viscoelástica.
Su extraordinaria acogida se adapta al cuerpo creando un molde perfecto de la persona, cediendo únicamente donde se ejerce presión y consiguiendo una superficie de apoyo perfecta en cualquier posición. No provoca alergias y manteiene una temperatura constante independientemente de los grados que haya en la habitación.

 


CARACTERÍSTICAS EXTERIORES

 

Tapicería strech de máxima calidad.
Tapicería elástica que favorece la máxima adaptación al bloque interior y la transpiración del colchón. Hipoalergénica.

Tecnología Optigrade®.
Eficaz sistema termorregulador que equilibra las condiciones de temperatura y humedad del cuerpo al dormir favoreciendo un descanso higiénico y saludable.

Certificado Öko-Tex. Exento de sustancias tóxicas.

Acolchado continuo. Diseñado para un máximo confort y una adaptación máxima del bloque.

Platabanda. Con tapicería strech de máxima calidad y dibujo exclusivo.

Cosidos. Doble burlete cosido en el perímetro del colchón.

Asas. 4 asas acolchadas textiles con refuerzo en mariposa, para facilitar la manipulación del colchón y conseguir un mantenimiento perfecto del colchón.

Respiraderos. 2 respiraderos de diseño exclusivo para una correcta ventilación del colchón.

Altura. Total colchón: 25 cm.

 

Bases recomendadas: tapiflex transpirable, canapé transpirable.

 

Toda la información del colchón Flex Essential Visco en:

 

 

Colchón Flex Essential Látex

Miércoles, 24 de Noviembre de 2010
La firmeza confortable. La combinación perfecta del sistema Multielástic® con la agradable sensación de confort que proporciona el látex en el acolchado. Una excelente elección para los que dormís de lado o boca arriba, sea cual sea vuestro índice de masa corporal.

 

BENEFICIOS

·       Mayor superficie de apoyo, gracias a un mayor número de muelles por bloque.

·       Colchón con máxima estabilidad: el sistema de muelles reparte el esfuerzo de apoyo en núcleo y superficie.

·       Saludable: los rellenos de sus capas superficiales especialmente diseñados para no provocar alergias y mantener una temperatura constante.

·       Acolchado con látex para una acogida suave y una agradable sensación de confort.

 

CARACTERÍSTICAS INTERIORES

Tecnología

Colchón con muelle Continuo Multielastic®.
Bloque de muelles dobles de hilo continuo con forma helicoidal cruzados interiormente que garantizan el comportamiento óptimo del colchón en la adaptación al cuerpo.

Encapsulado.
Preparado para ofrecer un alto confort, resistencia y durabilidad del colchón.

Sistema Commodo®.
Material perfilado de alta densidad que permite una adaptación progresiva al cuerpo.

Rellenos

Hipoalergénicos y con adaptabilidad látex.
La extraordinaria adaptabilidad del látex garantiza el soporte perfecto para el cuerpo. El látex es un material hipoalergénico que, gracias a su estructura de célula abierta, garantiza la autoventilación y eliminación de la humedad, bacterias y polvo, así como una excelente acogida proporcionando una mayor sensación de descanso. No provoca alergias y mantiene una temperatura constante independientemente de los grados que haya en la habitación.

 

CARACTERÍSTICAS EXTERIORES

 

Tapicería strech de máxima calidad.
Tapicería elástica que favorece la máxima adaptación al bloque interior y la transpiración del colchón. Hipoalergénica.

Tecnología Optigrade®.
Eficaz sistema termorregulador que equilibra las condiciones de temperatura y humedad del cuerpo al dormir favoreciendo un descanso higiénico y saludable.

Certificado Öko-Tex. Exento de sustancias tóxicas.

Acolchado continuo. Diseñado para un máximo confort y una adaptación máxima del bloque.

Platabanda. Con tapicería strech de máxima calidad y dibujo exclusivo.

Cosidos. Doble burlete cosido en el perímetro del colchón.

Asas. 4 asas acolchadas textiles con refuerzo en mariposa, para facilitar la manipulación del colchón y conseguir un mantenimiento perfecto del colchón.

Respiraderos. 2 respiraderos de diseño exclusivo para una correcta ventilación del colchón.

Altura. Total colchón: 25 cm.

Bases recomendadas: tapiflex transpirable, canapé transpirable.

 

Toda la información del colchón Flex Essential Látex en:

¿QUIERES DESCANSAR BIEN? ENTONCES APRENDE A DORMIR

Miércoles, 24 de Noviembre de 2010

Seguro que alguna vez te has desvelado en mitad de la noche, con la extraña sensación (a pesar de las pocas horas que llevabas dormido) de estar completamente despejado y sin cansancio (incluso mejor que cuando duermes toda la noche del tirón). Luego te has vuelto a acostar, y al sonar la alarma por la mañana te has levantado destrozado, completamente atontado y sin ganas de salir de la cama. ¿A que es debido que con menos horas de sueño te hayas sentido tan bien, y luego con más estés tan cansado?. Está relacionado con lo que los expertos llaman “ciclos del sueño”, que una vez entendidos nos servirán para elaborar un método con el que conseguir despertarnos sin la molesta sensación de cansancio.

Los ciclos del sueño

El sueño no es un estado único en el que permanecemos mientras dormimos, sino que tiene 5 etapas. Durante el transcurso de la noche, en el sueño, vamos recorriendo cada una de esas etapas, completándolas todas en un ciclo que dura aproximadamente 90 minutos. Las etapas 1 y 2 son las consideradas como sueño “ligero”, mientras que las etapas 3 y 4 son consideradas de sueño “profundo”. La quinta etapa, que es completamente diferente al resto, es la fase de sueño REM (”movimientos oculares rápidos”), que es cuando soñamos.

Las investigaciones han demostrado que la duración del sueño no es lo que hace que luego nos sintamos frescos y despejados. El factor clave es el número de ciclos completos que realizamos. Cada ciclo del sueño, como ya hemos dicho, dura aproximadamente 90 minutos: 65 minutos de sueño normal (o no-REM, las 4 primeras etapas); 20 minutos de sueño REM (la quinta etapa); y 5 minutos finales en un estado no-REM. La fase REM del sueño es más corta durante los primeros ciclos (menos de 20 minutos) y más largas en los últimos (mas de 20 minutos). En el periodo que hay entre 2 ciclos de sueño no estamos realmente durmiendo: es una especie de zona intermedia, en la que si no somos molestados (por la luz, el frío, el ruido, etc) pasamos a entrar a otro ciclo de 90 minutos.

Si fuéramos a dormir de forma completamente natural, sin alarmas u otro tipo de molestas perturbaciones, nos despertaríamos, aproximadamente, tras un múltiplo de 90 minutos. Por ejemplo tras 4′5 horas, 6 horas, 7 ‘5 horas o 9 horas, pero nunca tras 7 u 8 horas (que no son múltiplos de 90 minutos). Una persona que sólo duerma 4 ciclos (6 horas) se sentirá más descansada que otra que duerma durante 8 o 10 horas, pero que no haya podido completar uno de los ciclos por haberse levantado antes de acabarlo (es decir, que lo haga en la etapa de sueño “profundo” y no en la inicial de sueño “ligero”). Así es como se explica que por ejemplo los fines de semana, sin usar despertador, nos levantamos despejados, y durante la semana cansados (aún pasando sólo un poco mas de tiempo en la cama, y a veces incluso menos), o también es la respuesta a la pregunta con la que empezábamos el artículo.

Sabiendo todo esto, podrán adivinar que el secreto para despertarse despejado es hacerlo justo cuando acaba un ciclo de sueño y empieza otro, es decir, hacerlo en la etapa inicial de sueño “ligero”. Pero, ¿cómo hacer eso? Debido a que cada ciclo dura 90 minutos, podríamos calcular en que momento programar la alarma del despertador, para que nos levantara justo en ese momento, simplemente usando para ello múltiplos de 90 minutos -como por ejemplo que tardara 7 horas y media en sonar-. El problema es que tomar como referencia los 90 minutos es incorrecto, pues no es una regla fija - para cada persona su ciclo de sueño es diferente. Además como hemos visto el ciclo del sueño no es constante… varía en duración a lo largo de la noche (la fase REM es al principio mas corta y luego mas larga), y se ve afectado por factores externos como el ejercicio, el alcohol y las drogas. Tampoco puedes saber si te quedarás dormido al instante, nada más entrar en la cama, o tardarás X tiempo en hacerlo, por lo que al final la alarma podría sonar en el momento incorrecto, durante una fase de sueño “profundo”.

Tenemos que intentar medir nuestros propios ciclos, y aquí es donde comenzamos nuestro método.

El Método

Necesitaremos programar 2 alarmas (hay relojes que lo permiten, o sino pueden usar el reloj despertador y la alarma del telefono móvil, o cualquier combinación que se les ocurra).

La primera alarma la programaremos para que suene antes del momento en el que nos queremos despertar (luego veremos cuanto antes). Y haremos que esta sea en forma de radio o música muy muy tranquila. La segunda alarma la pondremos para que salte en el último momento que te puedes permitir ser despertado, y la haremos sonar con el típico zumbido fuerte y molesto.

El truco es que la primera alarma tenga el volumen exacto para que sólo te pueda despertar si estás en la fase de sueño “ligero”, y que no lo consiga si estás en una etapa de sueño “profundo”. La segunda alarma es simplemente un “salvavidas”, para asegurarnos, en el caso de que la primera alarma no consiga espabilarnos, de hacerlo con el tiempo suficiente para ir a trabajar o lo que sea.

Tendremos entonces que ajustar dos cosas. La primera es en que momento hacer sonar la primera alarma. Puedes usar la regla de los 90 minutos, y estimar así cuando entrarás en una fase de sueño “ligero”, para hacerla saltar en ese momento (por ejemplo si te vas a dormir a las 00:00 programarla a las 7:30). Otra alternativa (quizá más práctica), es poner dicha primera alarma 30, 45, 60, o 90 minutos antes que la segunda, con la esperanza de pasar por alguna etapa de sueño “ligero” durante ese tiempo. La segunda cosa que necesitarás ajustar es el volumen de la alarma. Tiene que ser lo suficientemente fuerte para que te despierte durante el sueño “ligero”, pero no tanto como para despertarte durante el sueño “profundo”. Haciendo pruebas durante varios días (empezando desde el nivel más bajo de volumen e ir aumentándolo) es la única forma de ir afinándolo.

Como ves es un sistema fácil de implementar, y que no necesita de un cambio radical en nuestra forma de vida, pero que puede mejorar notablemente nuestra sensación al despertar y durante el resto del día. ¿Porque no probarlo?

Fuente: www.xtremos.net

Por:

DESEO

Miércoles, 24 de Noviembre de 2010

Tengo que escribir la carta a los Reyes Magos. El mio es Gaspar, desde pequeñito le escribo a él y siempre suele traer lo que pido. Es que me porto muy bien todo el año (hago alguna travesura, pero ¿quién no?).

Me encanta cuando pasean por las calles con sus camellos. Siempre con un paje por ayudante. La verdad es que son Reyes que nunca envejecen, por eso se deben llamar ‘magos’.

Cuando haya escrito la carta le pediré a papá que la mande, no vaya a ser que me quede sin mis regalos!!

“A mis queridos Reyes Magos,

En primer lugar agraderos la ilusión que traeis a tantos millones de hogares durante ese día mágico, el 6 de enero. Cuando me levanto voy corriendo a mirar qué me habeis dejado en el calcetín. Yo siempre os dejo turrones y vasitos de leche para que continueis vuestro camino con energía. Hay mucha gente que os espera.

Soy pequeñito, pero os quiero mucho. Me siento el más afortunado del mundo cuando recibo vuestros regalos.

Este año voy a pedir algo especial. También irá bien a mis padres, seguro que se levantan de mejor humor, que últimamente están algo quejicas por la mañana. Quiero el colchón Crepusculo, de Flex. Yo suelo dormir con mis padres, por eso sé que será un regalo para los 3. Nunca os he pedido nada tan importante, pero es que siento que todos lo necesitamos, en casa cada día se respira un ambiente más cargado y estoy seguro que es porque no descansamos adecuadamente.

A cambio, prometo portarme bien todo el año, obedeceré, no romperé nada y jugaré sólo con mis juguetes.

Espero que os llegue mi carta y podais traer descanso a mi casa, q ese descanso mejore nuestra salud y, de este modo, nuestro humor. Siempre nos hemos querido todos mucho, pero vamos muy agotados por no tener el colchón adecuado y eso se nota.

Vuestro fiel amigo,

Pancho.”

Como veis mis papis me pusieron el nombre del perrito de la tele, a ver si les daba suerte y les tocaba la lotería………por ahora parece que no ha podido ser, pero sé que con el colchón serán muy felices. Y yo también, porque cada noche, cuando duermen, me cuelo en su cama y duermo con ellos. Cojo mi peluche para dormir y me tumbo a los pies de la cama. Pero con el colchón que tenemos no descanso bien, y mis dueños tampoco, así que, cuando llegue Crepusculo, todo cambiará. El humor de todos mejorará. Y nuestra salud. No por ser perro merezco dormir peor!!!!!!!! cojo mi nórdico y a dormir!

Lo que no he contado es que a veces sube mi hermanito, el gato, a dormir con nosotros…….tiene mucho morro, todos no cabemos y yo llegué primero!!

Para más información sobre el modelo Crepusculo (colchón de la más alta gama de Flex): https://blogcolchones.es/?p=351

Por: