Archivo de Agosto de 2010

Consejos para dormir bien.

Martes, 31 de Agosto de 2010

Éste es un interesante artículo que nos resolverá algunas didas acerca del sueño y el descanso:

En mis días de universidad, soliamos “recuperar las horas de sueño perdidas” los fines de semana por las famosas amanecidas previas a los dias de examenes. A mi padre no le gustaba la idea de tomar una breve siesta despues de almorzar, me decia: Despierta!, la noche se ha para dormir.

Me han dicho que ronco, a veces tengo la sensación de caer. Varias dudas que tenia, trate de despejarlas leyendo un poco, aca las comparto.

¿Por qué debemos dormir?
El sueño es fundamental para preservar la salud y la vitalidad del cuerpo y la mente. El tiempo que pasamos durmiendo no es un periodo de tiempo en el que no sucede nada. Al contrario, en este periodo se producen cambios hormonales, bioquímicos, metabólicos y de temperatura corporal, imprescindibles para un buen sueño y un correcto funcionamiento diurno.

¿Qué sucede con las personas que no logran descansar bien?
Está comprobado que a corto plazo se resiente su salud física, mental y emocional. Es indispensable dormir bien para gozar de una buena calidad de vida. Prueba de ello es que una mala noche hace que al día siguiente estemos fatigados, irritables y poco concentrados.

Hay personas que aseguran que apenas necesitan dormir. ¿Es cierto?
En absoluto. El sueño es una necesidad tan importante para la supervivencia como el hambre o la sed. Está demostrado científicamente que si una persona no durmiera nada, moriría en un plazo no superior a los siete días.

¿Cuáles son los síntomas de que no descansamos adecuadamente?
Si tenemos sueño durante el día, lo más probable es que hayamos dormido pocas horas o que éstas hayan sido de sueño superficial.

Muchas personas tienen grandes dificultades para conciliar el sueño. ¿Cómo pueden remediar este problema?
Repetir cada día determinadas acciones nos prepara para pasar de la vigilia al estado de somnolencia sin que nos demos cuenta. ¿Ha pensado en las acciones que realiza habitualmente antes de acostarse? Es muy posible que si no realiza alguna de estas actividades, como lavarse los dientes o preparar la ropa para el día siguiente, sienta cierta incomodidad o malestar que le dificulte dormir. Hay personas que se duermen normalmente con la radio o la tele encendida, lo cual es desaconsejable.

Existe la opinión de que tener relaciones sexuales antes de dormir ayuda a conciliar el sueño. ¿Es eso cierto?
No se puede generalizar, porque depende de muchos factores y de cada persona. En la mayoría de los casos, el hombre se queda dormido inmediatamente después del orgasmo, mientras que la mujer suele permanecer un tiempo despierta. Para ciertas personas el sexo es demasiado estimulante y se desvelan. A otras, en cambio, les sucede todo lo contrario. Cada pareja debe saber lo que más le conviene para propiciar el sueño.

A la hora de dormir, ¿hay posturas más recomendables que otras para gozar de un buen descanso?
A menudo probamos diferentes posturas y combinaciones que hemos ido ensayando con sus respectivas variantes hasta quedar dormidos. Sin embargo, cada persona suele saber en qué postura se duerme más rápido, lo que suele variar en función del peso corporal de la persona. A una persona delgada le costará menos hallar su posición, mientras que las personas obesas se encuentran más limitadas a la hora de escoger.

En el momento de dormirnos, a veces experimentamos la sensación de caer en un pozo. ¿A qué es debido?
A los pocos minutos de comenzar a dormir, es bastante común que sintamos repentinamente una descarga eléctrica que interrumpe momentáneamente el sueño. Pasamos de un momento de máxima relajación a uno de tensión imprevista. Esta sacudida suele ir acompañada de algún movimiento brusco de nuestro cuerpo. Y no sólo despierta a quien la sufre, sino que incluso puede despertar a la pareja en caso de dormir acompañado. La mayoría de la gente describe este fenómeno como la sensación de tropezar, dar un brinco o caer en un hoyo. Los especialistas denominan este movimiento como mioclonía del adormecimiento. Se trata de fenómenos fisiológicos muy normales que no deben preocupar. Se repiten cíclicamente a lo largo de la noche y tienen su final en el despertar.

Cómo voy a estar roncando si aún no me he dormido?
Las personas que roncan, en cuanto cierran los párpados y se adormecen, también se les cierra la garganta. Esto hace que empiecen a roncar de inmediato. No se dan cuenta de que se han dormido porque se hallan en la primera etapa de la vigilia al sueño, que es muy superficial. En cualquier caso, una cosa está clara: nadie ronca despierto.

¿Cuánto tiempo es necesario dormir cada noche?
No existe un parámetro fijo para todas las personas. Las horas que cada uno necesita dormir dependen de cada caso particular. Entre muchos otros factores, influye desde la edad hasta los genes. Aunque se desconoce con exactitud qué exigencia de sueño tiene el organismo, los límites oscilan entre las 5 o 6 horas y las 9 o 10 horas. Normalmente, un lactante necesita de 11 a 12 horas de sueño; un niño, de 9 a 10 horas; un adolescente, de 8 a 9 horas; un adulto, de 7 a 8 horas; y las personas mayores de setenta años, de 5 a 6 horas cada noche.

¿Es saludable dormir una siesta?
Para los adultos es muy saludable esta pequeña desconexión diaria. Sin embargo, no debería prolongarse más allá de los 15 ó 20 minutos. Con eso bastará para afrontar la tarde con un poco más de energía natural. Si dormimos más, puede que profundicemos demasiado en el sueño y nuestro despertar sea confuso. Por eso hay gente que asegura que la siesta no le sienta bien: es porque duermen demasiado. La siesta nunca debe servir para compensar las pocas horas de sueño nocturno. Su única misión es afrontar mejor el resto del día, ya que cumple las pequeñas necesidades de sueño que tiene nuestro cerebro entre las 2 y las 4 de la tarde.

¿Entre semana se puede dormir muy poco para luego “recuperar” las horas de sueño perdidas el fin de semana?
El sueño perdido no se recupera. Si el sexto día (suele ser el sábado) pretende recuperar durmiendo más de ocho horas seguidas, en realidad la sensación que tendrá cuando se levante es como si sólo hubiera dormido tres. Saldrá de la cama con sensación de cansancio.

A domir se ha dicho.

Fuente: www.traviesus.com  (autor: Traviesus)

Si quiere información sobre los distintos sistemas de descanso (colchones, bases y almohadas), puede encontrarla en:

Canapé Flex Ultimate.

Lunes, 30 de Agosto de 2010

El canapé Flex Ultimate permite aprovechar al máximo el espacio además de contar con un atractivo diseño gracias a sus actuales formas y materiales.

Calidad superior en su tablero de fondo.
Máxima solidez gracias a su tablero de madera sobre estructura metálica que sirve de soporte para un apoyo adecuado del colchón.

Incorpora una exclusiva tapa transpirable que garantiza la ventilación del colchón.

La tapicería está diseñada para facilitar la circulación del aire en toda la superficie de la base.

Mayor estética y funcionalidad, gracias a su cómodo tirador de madera.

Sistema de apertura fácil que impide los roces con el cabecero.

2 colores a elegir:
Blanco
Bronce

Una solución elegante que permite a la base funcionar como elemento decorativo sin necesidad de cubrirse.

Máximo aprovechamiento del espacio. Amplia capacidad interior.

Perfecta estabilidad y máxima solidez, soporte perfecto para un apoyo adecuado del colchón. Además, ofrece un correcto equilibrio en función del peso del colchón (matrimonio o individual).

Zócalo hasta el suelo que evita la entrada de polvo y facilita la limpieza.

Incluye un sistema de ruedas para mover más fácilmente el canapé.

Altura total: 33cm.
Altura interior disponible: 22 cm.

Toda la información y precios del canapé Flex Ultimate en:

flex.icolchones.com: Su tienda FLEX en internet

Colchón Pikolin Normactive Viscofoam.

Lunes, 30 de Agosto de 2010

Innovador colchón que incorpora Viscofoam® (viscoelástica de alta densidad) junto con el sistema de último desarrollo tecnológico de Pikolin: NormActive®, aportando la adaptabilidad y firmeza óptimas para conseguir un descanso sano y reparador.

Además, en este colchón Pikolin incorpora un novedoso sistema perfilado con zonas de adaptabilidad diferenciada según el peso de cada parte del cuerpo y con efecto de micromasaje.

Características:
•Sistema NormActive® firme y adaptable.
•Viscofoam®: material viscoelástico de alta densidad sensible a la temperatura corporal.
•Sistema Ergopik® con efecto micromasaje.
•Carenado Sanifoam® de alta resistencia.
•Protección higiénica total: Triple Barrera®
(Antiácaros, Antibacterias y Antihongos).
•Air Cool Technology®: perímetro de ventilación total.
•Tejido con tratamiento Sanitized.
•Certificado ecológico Oeko-tex.

Ventajas de VISCOFOAM®
•Comportamiento termosensible que se adpata perfectamente a la huella térmica del durmiente.
•Se reducen los puntos de presión entre el cuerpo y la superficie de descanso. Esta fusión de cuerpo y lecho proporciona un descanso con un máximo poder de relajación.
•Mayor termosensibilidad. Su diferencia de comportamiento a distintas temperaturas es más acusado generando un comportamiento más progresivo en la adaptación.

Ventajas de NORMACTIVE®
El sistema NormActive® de Pikolin está considerado como el bloque de sustentación más avanzado del mundo. Se compone de dos partes:

1) Un bloque de muelles de hilo continuo diseñado para mantener la columna vertebral alineada y así garantizar una postura totalmente ergonómica.

2) Varias capas de amortiguación sobre los muelles para proporcionar una mayor adaptabilidad al colchón. Además, su diseño ergonómico aprovecha los movimientos durante el sueño para realizar un micromasaje.

Toda la información y precios del colchón Pikolin Normactive Viscofoam en:

iColchones.com - su tienda de colchones pikolin en internet

Aprovecha los últimos días de las ‘Súper Rebajas’.

Viernes, 27 de Agosto de 2010

Si estás interesado en alguno de los productos de Flex o Pikolin, recuerda que las ”Súper Rebajas” del portal ”iColchones” finalizan el 31 de agosto. Durante todo este mes en www.icolchones.com te ayudan a descansar bien y, sobre todo, a un mejor precio. Si tienes que comprar un colchón y/o base te recomendamos que no dejes pasar esta oportunidad única.

Renovar el colchón y disfrutar de un descanso reparador.

Miércoles, 25 de Agosto de 2010

 

Aproximadamente una tercera parte de nuestra vida la pasamos durmiendo, disponer de una superficie óptima de acuerdo a nuestras necesidades, es vital para disfrutar de un descanso reparador.

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN COLCHÓN

Nuestra superficie de descanso debe reunir las tres características que se indican a continuación:

Firmeza

El colchón debe ser firme para evitar que la columna vertebral adopte malas posturas, pero lo suficientemente flexible para adaptarse a los movimientos.

Homogeneidad

El colchón no debe tener hundimientos para mantener un apoyo óptimo de toda la superficie corporal.

Adaptabilidad

Aún cumpliendo las dos características anteriores, el colchón debe respetar las curvas de nuestro cuerpo a fin de evitar que los músculos soporten una presión excesiva durante el descanso.

CONSEJOS ÚTILES

  1. En el caso de que tú o tu pareja tengáis una silueta robusta o se padezcan molestias de espalda, los colchones de muelles ofrecen la firmeza que necesitas.
  2. Si eres calurosa evita los colchones de látex sintético y elige aquellos que posean una funda de algodón para facilitar la transpiración.
  3. Si padeces alergias, especialmente a los ácaros, elige un colchón elaborado con materiales hipoalergénicos. Los de látex son una opción recomendable.
  4. Elige siempre el tamaño de colchón más grande que el espacio disponible permita y no escatimes en gastos a la hora de decidirte por el colchón que mejor se adapta a tus necesidades, tu salud y bienestar deben ser lo primero.
  5. Para que tu colchón se mantenga en buen estado conviene girarlo cada 3 meses y renovarlo cada 8-10 años.

El complemento ideal para tu descanso

Elegir además una buena almohada que se adapte a tus necesidades, complementará y conseguirá que el descanso sea 100% satisfactorio.

Dado que la cabeza necesita un apoyo para que la columna y el cuello conserven una postura natural y relajada, resulta ideal escoger una almohada flexible y no demasiado gruesa que evite posiciones forzadas.

Las almohadas de látex de dureza intermedia son muy recomendables, se adaptan perfectamente a la forma y peso de la cabeza, con la ventaja de que no anidan ácaros.

Fuente: www.mujerdeelite.com

Toda la información sobre sistemas de descanso (colchones, bases y almohadas) en:

 

Nuevo somier articulado Calvin de Dorwin.

Martes, 24 de Agosto de 2010

Dorwin (grupo Flex) presenta una nueva cama articulada con motor eléctrico que combina confort y tecnología para alcanzar el mejor descanso.

SOMIER ARTICULADO DORWIN MOD. CALVIN:

Única base que cumple con los criterios ergonómicos de la normativa UNE-EN-1970.

ESTRUCTURA:
· Marco de acero reforzado con doble estructura de travesaños.
· Opcional: patas de 24 o 30 cms.

SUSPENSIÓN:
· Tacos “SBS” de gran elasticidad y óptima resistencia.
· Fijación directa lateralmente por pivotes.

LECHO:
· Lamas inteligentes, en madera de haya vaporizada y contrachapada.
· Firmeza diferenciada en las distintas zonas del cuerpo.

Toda la información y precios del somier articulado Dorwin mod. Calvin en:

flex.icolchones.com: Su tienda FLEX en internet

Nueva cama articulada Pikolin.

Martes, 24 de Agosto de 2010

El somier Pikolin de más alta gama, articulable y adaptable perfectamente a todo el cuerpo en cualquier posición.

Características:

•Soportes de caucho basculantes y multidireccionales para el perfecto acoplamiento de la lámina al bastidor, mayor confort y durabilidad.
•Láminas de madera de haya emparejadas de dos en dos mediante tapes de caucho.
•Regulador y refuerzo lumbar: permite adaptar la firmeza a las características propias de cada usuario.
•Quinto plano efecto almohada, permite a la cabeza adoptar una posición confortable.
•Mayor comodidad: accionamiento mediante mando a distancia por cable.
•Perfecto asentamiento sobre una superficie nivelada.
•Patas opcionales (2 juegos de 2 patas para cualquier medida de somier).

Toda la información y precios del nuevo somier articulado Pikolin en:

iColchones.com - su tienda de colchones pikolin en internet

La importancia de un buen descanso para la salud.

Sábado, 21 de Agosto de 2010

Generalmente menospreciado cuando hablamos de salud, el imprescindible descanso diario es vital para mantener cuerpo y alma en buen estado durante el día. Por si aún no lo descubrió, el buen dormir es sinónimo de salud…

Un sueño corto o de mala calidad puede llevarnos a sufrir un intenso malestar general durante toda la jornada. ¿Nunca sintió esa horrible sensación de estar cansado durante todo el día, extenuado desde el momento de levantarse de la cama hasta volver a acostarse?.

Si la falta de descanso se prolonga durante varios días, de manera inevitable desembocará en trastornos en su vida laboral y social, provocando una importante disminución en el rendimiento físico e intelectual.

Para evitar el mal descanso, es necesario controlar ciertas pautas rutinarias que ayudan a obtener el mejor sueño posible:

-Ambiente: a la hora de dormir, hágalo solamente en la habitación destinada para ello. Manténgala tranquila, confortable, bien ventilada y con una temperatura adecuada. Alfombras y cortinas pesadas ayudan a disminuir los sonidos y dan al ambiente la oscuridad necesaria para favorecer el reposo.

-El dormitorio, sólo para dormir: muchas personas comen, leen, miran TV y hasta trabajan en su dormitorio. Esto no es aconsejable cuando el ciclo vigilia-sueño presenta alguna alteración. Existe una relación inconsciente entre el dormitorio y el descanso, que aunque nos parezca posible controlar no siempre es así.

-La siesta: muchos especialistas sostienen que es necesario disminuir su tiempo de duración, para garantizar así un mejor descanso nocturno. Lo ideal es no dormir más de 30 minutos.

-La postura: lo más recomendable es dormir boca arriba, porque nuestra columna vertebral apoya correctamente sobre el colchón y además facilita una mejor respiración. Una opción intermedia es dormir de costado, postura que también permite un buen descanso si se realiza adecuadamente, cambiando con frecuencia de posición. La ubicación boca abajo es la menos aconsejable, ya que modifica la curvatura de la columna, porque para poder respirar se mantienen el cuello y la espalda ligeramente invertidos durante las horas de sueño.

Con estas y otras cuestiones, podrá obtener un mejor provecho de sus horas de sueño, disfrutando en consecuencia de un día más pleno al despertar.

Fuente: www.innatia.com  (autor: Pablo Javier Piacente)

Para más información sobre sistemas de descanso (colchones, bases y almohadas):

Las vacas ahora dormirán en colchones de agua.

Viernes, 20 de Agosto de 2010

 

Una nueva idea en la ganadería de los países desarrollados sostiene que las vacas felices dan mejor leche. Llevando esta ocurrencia al extremo un criador les construyó camas de agua para un feliz descanso.

Arie Jongeneel, un granjero de 32 años, espera que sus vacas den una leche de primerísima calidad gracias a que experimentan un descanso reparador en un colchón de agua. En Mount Angel, Oregon, muchos de sus colegas están experimentando con esta técnica. Las camas -inmensas bolsas de goma rellenas de agua- ondulan cuando las bestias de más de 600 kilos se dejan caer sobre ellas.”Si es mejor para las vacas, esto va a incrementar la producción de leche, no hay duda” opina optimista Jongeneel. Al adaptarse a los contornos de la vaca, el colchón brindará a los rumiantes un descanso más reparador. Según dicen, además reduce la suciedad, la humedad y la proliferación de parásitos. El granjero sostuvo que “a las vacas les encantó enseguida, se tiraron ahí y se las veía confortables. Las camas son mucho más fáciles de limpiar los fardos de heno”.Cada colchón de agua cuesta 150 dólares. Según dicen, cuando la vaca duerme es cuando más trabaja, ya que su cuerpo en reposo está procesando los nutrientes que dan nacimiento a la leche.

Fuente: www.noticiaslocas.com

Estudio Flex sobre hábitos de descanso y posturales.

Miércoles, 18 de Agosto de 2010

SOLO UNO DE CADA TRES CATALANES DUERME EN LA POSTURA RECOMENDADA POR LOS ESPECIALISTAS

· Un 6% de la población infantil catalana, según declaran sus padres, padece dolor de espalda de manera habitual, el porcentaje más alto entre todas las Comunidades Autónomas

· El 61% de la población de Cataluña duerme en pareja, la cifra más alta junto con la de Aragón, de toda España
· Flex comienza una nueva campaña divulgativa con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia del cuidado de la espalda

Casi la mitad de los catalanes sufre dolores de espalda; sin embargo, todavía dos de cada diez catalanes duerme en la postura menos recomendada por los especialistas y el 9% declara no tomar ninguna medida para combatirlo. Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden del Estudio Flex sobre Hábitos de Descanso y Posturales 2004 elaborado en todo el territorio español por Demoscopia para Flex, empresa líder en equipos de descanso.

El objetivo del Estudio Flex es analizar la relación existente entre los dolores de espalda y los hábitos de descanso y posturales, así como el comportamiento de las distintas Comunidades Autónomas ante estas dolencias de espalda, de cervicales o lumbares, que constituyen uno de los principales motivos de consulta médica y de absentismo laboral. Este estudio da continuidad al realizado en el 2000 y ayuda a consolidar, junto con diversas acciones, uno de los retos principales de la empresa: concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del cuidado de su espalda.

Las conclusiones de este Estudio demuestran que todavía hay bastante desconocimiento en general sobre los hábitos de descanso y posturales para cuidar la salud de la espalda. Sin embargo, un 48% de la población reconoce sufrir o haber sufrido dolores de espalda el último año. “Esto -en opinión del Dr. Víctor González, asesor médico de Flex- es sorprendente, pues muchas de estas dolencias se pueden prevenir con hábitos sencillos como dormir sobre una superficie adecuada, adoptar posturas correctas o realizar movimientos y esfuerzos cotidianos de forma que la espalda sufra lo menos posible”.

En el caso de Cataluña, se observa como casi la mitad (44%) de la población padece dolores de espalda: 2 de cada 10 los sufre de forma puntual y 1 de cada 4, de forma habitual. Además, al referirnos a los más jóvenes, se observa como también sufren este problema: un 6% de la población infantil –según declaran sus padres- tiene dolores de espalda habituales, el porcentaje más alto de toda España, y un 3% dolores puntuales.

El 18% de los catalanes todavía duerme en la postura más incorrecta: boca abajo

Sólo el 27% de la población catalana duerme en la postura más recomendada por los especialistas: boca arriba. La mayoría (75%), al igual que en toda España, lo hace ligeramente de costado, y un 18% duerme boca abajo, postura no recomendada por los expertos, pues se suele modificar la curvatura de la columna y se mantiene el cuello girado durante varias horas para respirar.

Como señala el Dr. González, “la higiene postural es muy importante para prevenir los dolores de espalda, ya que su finalidad es reducir la carga que soporta esta durante las actividades diarias”.

Para prevenir el dolor de espalda de los más jóvenes de la casa, los padres reconocen dar gran importancia al equipo de descanso de sus hijos; sin embargo, dan bastante menos importancia a la postura que adopta el niño al dormir. También se tiene más en cuenta en la actualidad los efectos negativos de estar sentado en una mala posición.

Los catalanes, entre los que toman menos medidas para evitar el dolor de espalda

El 9% de los catalanes no hace nada para solucionar los dolores de espalda -junto con andaluces y aragoneses ostentan los porcentajes más altos de toda España-. Entre los que toman medidas, la mayor parte recurre a soluciones médico-sanitarias, como acudir al médico o visitar al fisioterapeuta, aunque también, en menor medida que en otras comunidades. Entre los que toman soluciones referidas al comportamiento en general, son los catalanes los que más optan por el reposo o por el descanso para corregir el dolor de espalda (6%).

Los dolores de espalda pueden provocar un cambio en el comportamiento o estado de ánimo de las personas; aún así, en Cataluña, solo un 8% de la población que sufre dolor de espalda declara que a consecuencia de éste ha dejado de hacer cosas, el porcentaje más bajo de España.

Los catalanes son los que menos ven alterada su vida diaria debido al dolor de espalda. Aún así, un 21% sí la ve alterada en distintas maneras, destacando el 8% que ha dejado de hacer cosas y el 9% que dice rendir menos en el trabajo.

La mitad de la población catalana todavía considera que el colchón tiene que ser duro
En Cataluña, el porcentaje que considera que el mejor colchón para descansar es uno duro ha descendido desde el año 2000 en 13 puntos. A pesar de estos cambios de mentalidad, el (47)% duerme en un colchón de firmeza duro.

“Afortunadamente – explica el asesor médico de Flex- los resultados del estudio indican que la creencia errónea de que un colchón duro es el mejor para dormir ha cambiado considerablemente. Cada vez son más los ciudadanos que saben que en un colchón excesivamente duro la columna flota sin la debida sujeción”.

Según el primer ensayo clínico controlado que se ha realizado en el mundo para conocer el efecto de la firmeza del colchón en la evolución del dolor de espalda, dirigido por la Fundación Kovacs y patrocinado por Flex, un colchón de firmeza intermedia mejora 2,4 veces más el dolor en la cama, 1,9 veces más el dolor al levantarse y, 2,10 veces más el grado de incapacidad física. “Un colchón no debe ser ni duro ni blando y, por supuesto, siempre tiene que ser elegido en función de las características de la persona que lo va a utilizar y acorde al resto del equipo de descanso que utiliza” añade el Dr. González.

Según el estudio Flex existe también un gran desconocimiento en cuanto al mantenimiento del colchón. Si bien un 91% de la población catalana considera que el colchón sobre el que se descansa es básico para la salud de la espalda, todavía 1 de cada 4 catalanes no hace nada para aumentar la duración de su colchón. Además, la duración de los colchones excede la recomendada por los expertos, 10 años.

También llaman la atención datos relativos al tamaño de los colchones. Al 21% de los catalanes le llegan los pies al borde de la cama y al 7% se le salen al dormir. Estos porcentajes indican que 3 de cada 10 catalanes duermen en camas no suficientemente largas; además, el 35% de las parejas duermen en camas de 135cm de ancho. “El colchón debe ser al menos 10 cm más largo que la altura de la persona que duerme en él y, siempre que se pueda elegir, es preferible una cama grande, en especial si se duerme acompañado, pues permite cambiar de postura con mayor frecuencia y así evitar posturas forzadas”.

Flex lanza una nueva Guía Flex para un Descanso Saludable

La buena acogida que tuvo entre los ciudadanos la primera Guía Flex, ha llevado a la empresa a lanzar una nueva ampliando sus contenidos y ofreciendo una serie de consejos útiles y normas para tener en cuenta si se quiere mantener una espalda sana o mejorarla si se han detectado problemas.

Además, Flex sigue colaborando activamente con la Fundación Kovacs, una de las instituciones más prestigiosas en nuestro país en el cuidado, prevención y tratamiento en las enfermedades de la columna vertebral.

Fuente: www.noticias.info  Para más información: J.A. Llorente & O. Cuenca.

Toda la información de los nuevos colchones diseñados por Flex en:

flex.icolchones.com: Su tienda FLEX en internet