Archivo de Junio de 2010

LA FALTA DE SUEÑO NO SE RECUPERA DURMIENDO MÁS

Miércoles, 30 de Junio de 2010

Dormir las horas necesarias

Dormir bien es la base para conseguir un perfecto desarrollo muscular a todos los niveles. Lo ideal sería descansar una media de ocho horas al día, pero la realidad es bien distinta en nuestro día a día, y es que el estrés y las obligaciones cotidianas en muchos casos nos obligan a descansar seis horas e incluso menos. Esto es un mal que muchos de nosotros intenta remediar durmiendo más en fin de semana. Pero ¿es esto realmente efectivo?

La mayoría de nosotros aprovecha la llegada del fin de semana para dormir más y así poder recuperar el cansancio acumulado durante la semana. Esta es una práctica muy normal, pero no es efectiva, ya que el cuerpo, a pesar de descansar, recuerda y acumula a lo largo de los días esa falta de sueño, y aunque descansemos mucho un día, no nos servirá para recuperar lo que hemos perdido en días anteriores. Esto debemos tenerlo en cuenta a la hora de fijar las horas de descanso diarias.

 

Cuando no dormimos lo que el cuerpo necesita para descansar lo que nos sucede es que al levantarnos sí que es cierto que experimentamos una sensación de descanso, e incluso nos mantenemos activos. Esto se debe a que durante las primeras horas del día nuestro organismo está más activo y por eso no acusamos el cansancio que acumulamos poco a poco, y nos da la sensación que con descansar esas pocas horas nos sirve. Este cansancio se hace más patente a medida que pasa el día, ya que poco a poco notaremos que nuestros movimientos son más lentos, nos cuesta más pensar y reaccionar a los estímulos. Esto es debido al cansancio que acumulamos, que poco a poco acaba minando nuestro bienestar.

Mantener un cansancio crónico a causa de no dormir lo suficiente es algo que es importante evitar si queremos seguir una vida normal, ya que no solo afectará a nuestras funciones motoras, sino que el desajuste puede influir a los biorritmos del cuerpo. Cuando dormimos poco durante la semana, y al llegar el fin de semana dedicamos más horas al sueño, lo que sucede a nuestro cuerpo es que deja de funcionar de manera normal, ya que dormir más de lo que nos hace falta tampoco es bueno, pues nos ralentiza a lo largo de toda la jornada.

Para evitar esto y acumular cansancio, que a la larga puede causarnos más daño que otra cosa, lo que debemos hacer es planificar nuestro tiempo de descanso y cumplirlo, pues como comer es importante, también lo es el descanso, y las horas de sueño deben cumplirse si queremos mantener una salud de acero.

Fuente texto: www.vitonica.com

Por:

CAMAS Y COLCHONES

Miércoles, 30 de Junio de 2010

Para un sueño reparador

Aunque casi todo el mundo dedica la tercera parte de su vida al descanso nocturno, es relativamente poca la atención que se presta a la elección de la cama. Las personas tienen necesidades particulares de sueño, lo que exige hallar la cama perfecta para cada miembro de la familia. De la cama depende que se duerma profundamente y que se despierte descansado. Una elección cuidadosa reporta beneficios para la salud y apresura la convalecencia de las enfermedades; en cambio, una cama mal elegida o que ofrezca poco apoyo puede ocasionar DOLOR DE ESPALDA, TENSIÓN MUSCULAR, un sueño intranquilo y cansancio al despertar.

¿Dura o blanda?

No siempre es cierto que cuanto más dura sea la cama, tanto mejor para la espalda. La firmeza adecuada radica en el justo medio; una cama demasiado blanda no ofrece suficiente apoyo y hace que la persona se hunda en el colchón, encorve la espalda y adopte posturas incómodas; una demasiado dura impide que los músculos se relajen del todo y obliga a pasar la noche tratando de acomodarse, lo que imposibilita el descanso. Además, la firmeza excesiva puede causar hormigueo o adormecimiento por falta de circulación en las partes que quedan oprimidas, como las caderas, los hombros, el coxis o los talones.

Por regla general, la firmeza del colchón debe guardar relación con el peso de la persona, aunque si se padece dolor de espalda es preferible un colchón firme, sea cual sea el peso.

Elección de la cama

No es aconsejable poner el colchón directamente sobre el suelo. Tan sólo al respirar y sudar por la noche, el cuerpo pierde más de medio litro de líquido, gran parte del cual es absorbido por el colchón. El contacto con el suelo impide la circulación de aire y retiene la humedad, lo que favorece la proliferación de microorganismos que pueden acabar por pudrir el colchón o formar moho.

Existen tres tipos de bases:

De cubierta continua Son huecas, de madera o material parecido; su cubierta, a veces tapizada con una capa sencilla de tela, suele estar perforada para dejar circular el aire. Ofrecen un apoyo muy firme.

De tablillas Su cubierta consta de tablillas o listones de madera equidistantes que favorecen la circulación de aire; son de flexibilidad variable pero en general brindan un apoyo firme.

De resortes También llamadas box spring, son las menos firmes de todas, pero si se combinan con el colchón adecuado ofrecen un buen apoyo. Como absorben parte del movimiento y de la humedad corporal, prolongan la duración del colchón. Conviene evitar las bases de orillas duras, pues aunque cuestan menos, reducen la zona útil de la cama y, una vez que se vencen los resortes, se forma un hundimiento en el centro.

Colchón En otro tiempo los colchones no eran sino sacos de tela rellenos de cualquier material blando; lana, paja, crin de caballo o pluma. En la actualidad se fabrica una amplia variedad para atender diversas necesidades. El colchón es la parte más importante de una cama y conviene dedicar tiempo y cuidado a su elección.

De resortes con forro individual Constan de unos 1.000 resortes forrados individualmente para apoyar cada parte del cuerpo de manera independiente; los hay de diversos grados de firmeza para combinar comodidad y apoyo, pero todos ellos son relativamente costosos y exigen el uso de una base de resortes.

De malla de resortes Existe un amplio surtido de modelos y diversos grados de firmeza; son los colchones de uso más difundido y cuestan menos que los descritos en el párrafo anterior, pero no se amoldan tan bien al cuerpo; aun así, muchos de ellos dan el apoyo óptimo, pesan menos y favorecen la circulación de aire. Sus resortes (al menos 300) son más grandes y están entretejidos.

De espumas sintéticas Conviene elegir con cautela pues el número de modelos disponibles es muy grande. Los mejores son los de látex y los de poliuretano, que se adaptan a la forma del cuerpo y brindan buen apoyo; tienen distintos grados de firmeza y propiedades aislantes, si bien el látex deja pasar más aire y resulta más fresco.

Como los colchones de este tipo no retienen polvo, son los indicados si se sufre de ALERGIA o ASMA. Para las personas hipersensibles se han ideado colchones especiales de espumas estériles y no alergénicas. En todo caso conviene evitar los modelos más baratos, que se deforman de manera permanente al cabo de poco tiempo.

De fibras naturales En la fabricación de algunos colchones todavía se utilizan fibras naturales corno lana, crin de caballo, borra de algodón y fibra de coco, ya que muchas personas las consideran más cómodas y frescas. Estos colchones suelen ser costosos.

Antes de comprar una cama…

Comprobar que la cama sea al menos 15 cm más larga que la estatura de la persona que va a dormir en ella (o que la estatura de la persona más alta si se trata de una cama matrimonial).

No comprar una cama o colchón sin haberse acostado en ellos para cerciorarse de su comodidad y firmeza. En el caso de una pareja, conviene que ambos miembros prueben la cama (juntos y por separado).

Procurar comprar la cama de mejor calidad y mayor tamaño que permitan el presupuesto y el espacio disponible en la habitación donde se planee colocarla. La amplitud facilita el movimiento durante el sueño y favorece la buena salud.

Recordar que quienes acostumbran dormir de lado ocupan más espacio de la cama que quienes lo hacen sobre la espalda o boca abajo.

Colchones ortopédicos Con este nombre se venden colchones de toda clase, con la ca-racterística común de ser muy firmes. Lo cierto es que no corrigen los trastornos ortopédicos, aunque sí ofrecen el apoyo óptimo y en ocasiones alivian o previenen el dolor de espalda.

Colchonetas Carentes de resortes, constan simplemente de varias capas gruesas de fieltro de algodón o lana, a veces con mezcla de fibras sintéticas. Exigen el uso de una base de tablillas de madera para facilitar el paso del aire, y las hay de distintos grosores: las mejores son las de tres capas, aunque para obtener un apoyo firme y cómodo es necesario utilizar dos de ellas, una encima de la otra.

Las colchonetas deben ventilarse todos los días y sacudirse con regularidad para mantener las capas uniformes y separadas. En una base apropiada también pueden servir para sentarse, y resultan particular-mente útiles cuando se dispone de poco espacio en las habitaciones. Se dice que alivian el dolor de espalda y mejoran el estado de salud general, si bien pueden resultar demasiado pesadas para los ancianos y personas de salud frágil.

Camas de agua Son eficaces cuando se requiere un apoyo firme y uniforme para todas las partes del cuerpo. En algunos hospitales se emplean para los pacientes con quemaduras o llagas.

Camas matrimoniales La elección de una cama matrimonial es un asunto delicado pues deben tenerse en cuenta las necesidades de las dos personas. Si los resortes ceden con facilidad o si existe una diferencia de peso corporal de más de 30 kg, es probable que la persona más pesada acabe en la mitad de la cama y la más ligera en la orilla. Incluso con una diferencia menor, la persona más pesada puede formar un hundimiento en el que fácilmente caerá la más ligera.

Para tales casos conviene adquirir un buen colchón de resortes con forro individual o, si la diferencia de peso es muy grande, emplear dos camas individuales juntas con un colchón extragrande.

Las camas de buena calidad suelen durar unos 10 años de uso continuo: las baratas no llegan a tanto, y las más costosas quizá resistan algo más. Al cabo de ese tiempo no es probable que ofrezcan el apoyo y la comodidad debidos.

Almohadas

La elección de una almohada es muy importante. Su función no es sólo dar apoyo a la cabeza sino también al cuello: de lo contrario pueden lesionarse los músculos de las zonas cervical y dorsal. Las almohadas de pluma son las más permeables al ai-re: las de espumas sintéticas son preferibles para las personas alérgicas. También las hay moldeadas para dar apoyo extra al cuello, y los herbolarios las recomiendan de hierbas para combatir el INSOMNIO.

Cobijas

Los edredones son más ligeros y permeables al aire que los cobertores: con los cuidados debidos, duran muchos años. Al adquirir uno, hay que fijarse en el relleno: el plumón es más caliente y ligero pero costoso: la mezcla de pluma y plumón satisface casi todas las necesidades y ofrece buena ventilación: para las personas alérgicas son preferibles los rellenos sintéticos.

Los edredones deben sacudirse con regularidad para mantener el relleno repartido de manera uniforme.

Descanso nocturno

El colchón ideal combina un alma de apoyo firme con un recubrimiento lo bastante blando como para ceder en los puntos donde el cuerpo presiona más. Así, es posible relajarse sin encorvarse , y darse vuelta fácilmente. Las personas obesas, los niños y los inválidos requieren un colchón firme: las delgadas, uno algo más blando. Si el colchón se pone sobre una base adecuada, sin duda durará los 10 o 15 años que cabe esperar de un producto de buena calidad.

Fuente texto: www.yerbasana.cl

Por:

EL PATITO FEO

Martes, 29 de Junio de 2010

Yo fuí un patito feo

El ‘Patito feo’ es un cuento por todos conocido, escrito por Hans Christian Andersen. Resumiendo, el cuento sería así:

“Una pata tiene varios patitos, pero uno de ellos es mucho más feo, tosco y torpe que el resto, por lo que todos le dan de lado y se burlan de él. El pequeño patito se siente muy triste y decide huir de allí. Se enfrenta sólo a los duros problemas del invierno. Se siente perdido, pero el tiempo pasa, aunque sigue sumido en su pena.
Al llegar la primavera, encuentra un grupo de cisnes que, para su sorpresa, son amables con él. Éstos le hacen ver su reflejo en el estanque, y así descubre que en realidad él era un bello cisne y no un pato desgarbado. Vuelve a ver a los patitos, que ya han crecido también, y todos se sienten asombrados ante su gran belleza. Luego regresa con los cisnes y es feliz para siempre”.

Me identifico con ese patito feo. Yo era un simple bloque de viscoelástica. La gente me miraba y no me daban valor. Pero un día, Flex me cogió y empezó a hacer cambios en mi, a incorporar tratamientos, como el sistema Flex Adapt o Perfilat, haciendo así que me adapte a las distintas zonas del cuerpo. Me dió una tapicería que evita problemas de humedad, es transpirable y atérmica. Yo era bueno, sólo tenía que madurar (igual que la tenía que hacer ese patito) pero nadie supo verlo, hasta que llegó Flex y descubrió en mi una viscoelástica revolucionaria. A partir de ese momentos empecé a notar cambios y , al final, después de recibir muchos tratamientos, de ser estudiado hasta el más mínimo detalle, de sacar lo mejor de mi, de ser mimado y sentirme querido, me convertí en el rey de los colchones, soy Crepusculo-visco.

Si no hubiese madurado, avanzado en la vida, sufrido esos cambios que se sufren al crecer, me hubiese quedado en ese bloque viscoelástico que todos veían y nadie quería, porque pensaban que era de gama baja. Pero no lo soy, mi viscoelástica es buena, yo soy bueno. Y Flex supo verlo.

Me siento Cisne y patitos se han quedado aquellos viscoelásticos de poca calidad, pero económicos, por eso hay gente que los elige, aunque todos sabemos que invertir en salud es muy importante, que dormir en un colchón de alta gama nos supone 10 años de descanso asegurado, y con eso no debería jugarse. Un colchón barato, a la larga, sale caro.

Aquí no hablamos de belleza, sino de calidad. De lo que puede parecer en un principio poco importante y convertirse luego en lo mejor.

Ningún patito es feo, porque los animales son bellos por naturaleza, sólo hace falta mirar sus ojos para darse cuenta. Pero sí hay colchones ‘feos’ y son los de gama baja. Por lo tanto aquí hablamos de una belleza ‘aparente’ porque lo que realmente importa es la calidad.

Del cuento del patito feo cambiaría varias cosas. Nunca debió ser humillado por su imagen, había que mirar en su interior. Pero el cuento es el que es y desde que nací lo he oido. Así que respetaremos lo que en su día escribió el autor y aprenderemos lo que nos quiso trasnmitir: ‘no hay que burlarse de nadie por su aspecto, porque tal vez luego cambie y pueda sorprenderte, pasando tú a un segundo plano, más que por tu apariencia, por tu comportamiento’.

De todos modos, yo hoy me siento ‘Cisne’ con nombre de estrella: Crepusculo-visco

Para más información sobre el citado colchón: https://blogcolchones.es/?p=351

Por:

ESTUDIO DE LA FUNDACIÓN KOVACS

Lunes, 28 de Junio de 2010

Según la Fundación Kovacs un buen colchón es el que presta apoyo cuando se está acostado boca arriba

La Fundación Kovacs fue creada en 1986 para fomentar que la asistencia sanitaria se fundamente en una base científica.

Con ese fin, promueve la evaluación de los procedimientos médicos, la aplicación de los que demuestran ser útiles y el abandono del resto. El objetivo final es garantizar a la población general que las medidas de prevención que se recomiendan son eficaces y a los enfermos que la asistencia sanitaria que reciben es adecuada, así como racionalizar el uso de los recursos sanitarios al suprimir selectivamente el coste de los procedimientos inútiles.

La Fundación Kovacs realiza programas de la investigación médica, asistencia sanitaria y promoción de salud pública. En ellos colaboran 142 entidades de 12 países, que incluyen centros de investigación, hospitales, universidades y otras instituciones públicas y privadas.

Colchones y espalda
La Fundación Kovacs junto con el Hospital Ramón y Cajal de Madrid realizó un estudio científico sobre el efecto de la firmeza de un colchón en la evolución del dolor de espalda, llegando a la conclusión de que para reducir el dolor de espalda lo mejor es un colchón de firmeza intermedia.

Según la Fundación Kovacs, un buen colchón es el que presta apoyo a toda la columna cuando se está acostado boca arriba. Esto se comprueba acostándose boca arriba con las piernas estiradas: se debe notar que la columna lumbar está apoyada en el colchón y que no forma un arco por encima de él.

El colchón debe ser firme y recto, no debe tener la forma de una hamaca, pero debe ser suficientemente mullido como para adaptarse a las curvas de la columna.

Un colchón muy duro, como el suelo o una tabla, es tan perjudicial como un colchón excesivamente blando, en el que la columna “flota” sin sujeción.

Fuente texto: www.consumoteca.com

A estos datos podemos añadir que Flex crea sus colchones de alta gama basándose en criterios médicos de la Fundación Kovacs (especialistas en el estudio de la espalda). De este modo consiguen colchones que proporcionan salud. Los más destacados son:

  1. Crepusuculo-visco (viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=351
  2. Caoba (muelles más viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=418
  3. Ebano (muelles más látex): https://blogcolchones.es/?p=422
  4. Isuara (látex): https://blogcolchones.es/?p=439

Un colchón que sigue criterios médicos para ser creado da garantías de calidad y de descanso.

Por:

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Viernes, 25 de Junio de 2010

Unir conocimientos nos hace mejorar

Apretón de manos

La unión hace la fuerza. Es lo que me enseñaron desde que nací. Uno solo puede llegar alto, pero si su fortaleza se une a la de los demás, puede llegar mucho más lejos.

Trabajar en equipo no es fácil, por ello hay tantos cursos dedicados a aprender. Hay que saber delegar, saber escuchar, tener en cuenta la opinión de los demás y, sobretodo, saber interaccionar de la manera adecuada para conseguir el propósito marcado. Sólo así se puede llegar a lo más alto. Está muy de moda un curso sobre inteligencia emocional aplicada a la empresa. Resumido, consistiría en saber ocupar tu lugar de trabajo, interactuando con los demás de la manera indicada, sin que emocionalmente te veas afectado. Sumar conocimientos, no estancarte en los tuyos.

En toda empresa se busca llegar a ser líder en su sector. Pero sólo lo consiguen aquellas empresas que saben llegar mucho más lejos de lo que sus propiso conocimientos les indican, porque lo que ellos saben lo suman a lo que los demás aportan. Así, y sólo así, se consigue cubrir la máxima cuota de mercado.

Por ello, en el mundo del descanso, se tienen en cuenta tantas cosas. Se crean colchones pero estudiando mucho cada pequeño cambio. Poco a poco, los pequeños cambios acaban siendo grandes y el fruto es un descanso de mayor calidad. Diez años de sueño reparador que nos aportará cada colchón.

Un colchón de alta gama no es sólo un bloque de látex o de viscoelástica, va mucho más allá. Primero hay que pensar qué es lo que se quiere conseguir. Se busca crear colchones de diversos materiales para que cada persona encuentre aquello que necesita. Se siguen criterios médicos, sumando así los conocimientos que se obtinene en ese campo al nuestro.

Pero no sólo deben ineractuar adecuadamente las personas, sino también los materiales, para conseguir la perfección. Sistema Flexadap, tecnología Optigrade……todo para que el colchón tenga zonas diferenciadas, sea transpirable……..incorporar en él los más recientes avances. Debe adaptarse a la persona.

Y cuando unimos viscoelástica o látex con muelles, se busca sumar el beneficio de la firmeza de un muelle de nueva tecnología con la alta adaptabilidad del otro material. Sumamos y sumamos, hasta que cada capa del colchón pasa a ser la idónea. Y todas las capas junta, crean el cochón perfecto.

El conjunto de personas que crean el colchón unido a la mezcla ideal de materiales con las nuevas tecnologías da paso a los mejores colchones del mercado:

  1. Crepusculo-visco (viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=351
  2. Caoba (muelles más viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=418
  3. Ebano (muelles más látex): https://blogcolchones.es/?p=422
  4. Isuara (látex): https://blogcolchones.es/?p=439

Aquí tenemos los colchones de alta gama de Flex, creados uniendo conceptos y materiales, llegando así a poder ofrecer un colchón ideal para cada persona. Porque entre estos 4, seguro que uno es perfecto para ti.

La clave del éxito es trabajar en equipo, pero no sólo las personas, sino también los materiales.

Por:

Pikolin y Ferran Adrià: ¿una unión acertada?

Miércoles, 23 de Junio de 2010

Desde hace pocos días podemos ver en televisión una campaña de la compañía de colchones aragonesa Pikolin que ha contratado para el lanzamiento del modelo EuroTop al galardonado como mejor chef de la década Ferrán Adriá.
El anuncio nos muestra a Ferrán Adriá observando las diferentes partes que forman un colchón, proponiendo que se cambie de sitio una cosa por otra, se añada otra, así lo hacen y consiguen un colchón que favorece más el descanso. Al menos así lo he interpretado yo.

Se intenta unir el carácter innovador del chef al elaborar sus platos, con el de Pikolin, se puede decir que es simplemente un anuncio, pero me sorprende que no sean los ingenieros de la marca del colchón los que den con la solución.Las campañas que utilizan prescriptores famosos para promocionar sus productos me llaman la atención, he tocado ya este tema no hace mucho con el del jugador de fútbol David Villa y CEPSA, son uniones que no acierto a entender, no desde el punto de vista de los protagonistas, que en las ruedas de prensa se echan las lógicas flores, argumentando dicha unión como algo evidente, que es exactamente lo que tienen que hacer, tendrán sus días o semanas de notoriedad, pero después ¿que queda?.



Adriá dice en la rueda de prensa

“…La capacidad de innovación de la empresa de descanso, junto con mi inquietud por crear y descubrir nuevos retos, no sólo en el mundo de la Alta Cocina, ha convertido este proyecto en una solución eficaz para el durmiente…”
Serán muy pocos los que duden de su capacidad en aquello que le es propio, la Alta Cocina, pero ¿muchos consumidores saben cuales son los otros retos, y como van incidir en su descanso? 

Desde la empresa aseguran que:
“…la elección de Ferrán Adriá se basa en los valores que comparten el chef y la marca, creatividad, innovación y humildad, visión estratégica y búsqueda constante..” Lo que le importa, en mi opinión al consumidor es tener un colchón que le permita levantarse descansado, cómodo, de calidad. Está muy bien que se busque posicionar a Pikolin como marca innovadora, algo básico para seguir estando en la pelea por el liderazgo y no abandonarlo. Los atributos importantes son aquellos que son de interés para el consumidor.Estamos vendiendo un marca de colchones con un prescriptor que es un restaurador de fama mundial que además es el protagonista de nuestra campaña, podemos correr el riesgo de que eclipse nuestro producto, debido a la mínima relación que les une, en la mente del cliente.

¿Quien puede ser reconocido como alguien que necesite descanso? Sí, en principio todos nosotros, pero por ejemplo un ciclista, que exija una marca de colchón, un jugador de baloncesto. O desde el punto de vista contrario, ¿como afronta la marca los diferentes tipos de usuarios que puede haber, desde un luchador de Sumo, una gimnasta de 40 kg de peso, un jugador de rugby, un ama de casa, un estudiante, ejecutivo, una pareja él de 190 cm ella de 150cm… etc?
Los anuncios más eficaces son aquellos que reflejan situaciones de la vida real, aquellos en los que los consumidores se sienten reflejados.

Ferrán Adríá fue prescriptor de la tónica premiun Fever-Tree, cuando empezó a sentir interés por el uso de la tónica en la cocina, le trajo su amigo el artista Richard Hamilton unas botellas y a partir de ahí empezó a servirla en su restaurante el Bulli, era un prescriptor convencido, le cautivó su aroma y sabor.
¿Quién mejor que Adriá para promover esta tónica premium con un restaurante considerado como el mejor del mundo?. Formaron una pareja con todo el sentido para el público.

Aquí vendemos tónica premium con un prescriptor que es un famoso chef mundialmente reconocido, que utiliza en su cocina y restaurante dicha tónica, ambas marcas tienen muchos conceptos en común.Sin embargo no veo las credenciales de Adriá para vender colchones, por el hecho de ser innovador y creativo, si que vería más lógico algo como, aunque suene a tópico, que la base de su éxito, de todo su éxito continuado, no puntual, es el descanso y él duerme en un colchón Pikolin, desde hace años.
De todas formas tampoco lo vería positivo pero si más comprensible.
Fuente: unpocodebrandigesmucho.blogspot.com

Toda la información sobre los colchones Pikolin EuroTop en: http://pikolin.icolchones.com

pikolandia.com - su tienda de colchones pikolin en internet

 

 

DORMIR NO ES SÓLO DESCANSAR

Miércoles, 23 de Junio de 2010
El ser humano pasa más de 25 años de su vida durmiendo, y eso tan sólo si se le dedica siete horas cada día. Comer sano y realizar ejercicio son dos de las prácticas que los médicos aconsejan para llevar una vida saludable, aunque no se debe olvidar que dormir bien y amanecer descansados también es vital para lograr una buena salud. Son diversos los factores que influyen en el descanso nocturno, muchos relacionados con síntomas psicológicos, como el estrés o la ansiedad y que pueden derivar en síndromes como el insomnio, la apnea o la narcolepsia. Pero, en el plano físico, elegir un buen colchón adaptado a las necesidades de cada persona, el tipo de almohada o la postura que se adopta a la hora de dormir también son datos clave para evitar padecer estas enfermedades.
La Asociación Española de la Cama (Asocama) recomienda cambiar el equipo de descanso -colchón y somier- cada diez años. Además, para un perfecto mantenimiento, recomienda proteger el colchón con una funda, ventilarlo cada mañana y darle la vuelta al colchón cuatro veces al año.
Lo primero y fundamental es la elección del colchón. Éste debe ser el adecuado ya que constituye la base donde se apoya el cuerpo. Al tradicional colchón de muelles se le han sumado en los últimos años una amplia gama de colchones realizados con diferentes materiales, poliuretano, espuma de viscolástica, de látex o de agua. Cada uno de estos tipos presenta una serie de características que el consumidor debe tener en cuenta a la hora de elegirlo, para poder satisfacer sus necesidades.
Uno para cada persona
El colchón de muelles es el más usual hoy en día y se compone de una carcasa de muelles y de un relleno de varias capas acolchadas de algodón, lana o espuma. La firmeza de estos colchones depende del refuerzo de los muelles, las capas y rellenos que lleve.
En los últimos años se han puesto de moda los colchones fabricados en látex. A la hora de adquirir uno de estos, es recomendable comprobar si el material del que está compuesto es sintético o natural, ya que aunque ambos los vendan como látex no son lo mismo.
En ocasiones estos compuestos vienen mezclados, por lo que es importante tener en cuenta el porcentaje de látex natural que lo integra para saber que se elige el que más se ajuste a las necesidades de cada uno. A mayor porcentaje de látex natural, el colchón ofrece mejores prestaciones y, por lo tanto, su precio aumenta.
Uno de los menos recomendados es el de poliuretano, ya que a pesar de presentar distintos tipos de calidades y durezas, la firmeza que ofrece es menor y con el paso del tiempo se deforman.
Por otra parte, ha salido al mercado el viscolástico, cuya ventaja radica en que copia la forma del cuerpo como un molde y la presión se distribuye uniformemente. El colchón de agua estuvo de moda hace algunos años, y aún se siguen vendiendo. Éste consta de unas celdas estancas rellenas de agua que se enfundan en una tapicería que aísla y mejora la comodidad.
Formas de dormir
Cada persona es un mundo y a la hora de dormir cada uno elige aquella en la que se encuentra mejor. Pero esta comodidad no siempre está vinculada a la más adecuada o la más saludable. Las principales formas que adoptamos para dormir son seis y según la posición se debe elegir la almohada adecuada. Ésta debe ser baja y blanda si se duerme boca arriba para asegurar que la columna cervical forme con la dorsal el mismo ángulo que al estar de pie. Si se duerme boca abajo, la almohada debe ser alta y dura para mantener el cuello en el mismo eje que la columna dorsal, evitando que caiga o gire.
El profesor Chris Idzikowski, director del Servicio de Evaluación del Sueño, realizó un estudio sobre las posturas que se adoptan al dormir y obtuvo como una de las principales conclusiones que sólo el 5% de la población mundial cambia de postura durante las horas de descanso.
Las menos recomendables
De todas las posiciones que se toman durante la noche, las menos recomendadas son las que mantienen el cuerpo tumbado sobre la espalda o boca abajo, ya que producen problemas respiratorios y digestivos. La postura fetal es la idónea, puesto que ayuda a descansar todo el cuerpo y permite respirar con normalidad, aunque se recomienda cambiar el costado sobre el que se apoya durante la noche.
Las personas que duermen boca abajo -postura ‘caída libre’- pueden sufrir problemas digestivos, ya que los contenidos del estómago llegan con mayor facilidad hasta la boca. Además se pueden provocar problemas cervicales como consecuencia de dormir con el cuello girado hacia un lado. Esta postura la adopta solamente un 7% de la población.
El grupo minoritario -un 5% de la población- está integrado por los que duermen según la ‘estrella de mar’. Ésta es la postura de aquellos que duermen tumbados sobre la espalda con los brazos estirados hacia arriba rodeando la almohada. Por otro lado, dormir boca arriba, con el cuerpo completamente estirado y los brazos pegados a él se denomina ‘el soldado’. A las personas obesas o con problemas respiratorios esta postura les puede provocar interrupciones del sueño y ronquidos.
De acuerdo con el estudio realizado por Idzikowski, el 13% de las personas adoptan la postura de ‘el nostálgico’ durante la noche. Esta posición consiste en dormir de costado con los brazos extendidos hacia el frente, en ángulo recto con el cuerpo.
Las personas que suelan adoptar esta postura deben variar de posición a lo largo de la noche para evitar problemas cardiovasculares y rechinar de dientes. Estas mismas recomendaciones las deben tener en cuenta los que tiendan a dormir con la postura de ‘el tronco’ -recostado sobre un lado y con los brazos pegados a lo largo del cuerpo- y que adoptan el 15% de las personas, como se afirma en el estudio de Idzikowski.
Mejor dormir de lado
‘El feto’ es la posición mayoritaria, sobre todo entre las mujeres -entre las que alcanza el 51%-. En ella, la persona se acuesta de lado con las piernas y los brazos encogidos, emulando la postura de un feto. A quienes opten por esta se les recomienda emplear una almohada lo suficientemente alta para que la columna quede alineada con el cuello y la cabeza, evitando así lesiones cervicales, además es aconsejable cambiar durante la noche el lado sobre el que se apoya el cuerpo.
Fuente texto: www.larioja.com
Por:

¿Con qué sueñas tú?

Martes, 22 de Junio de 2010

Yo tengo un sueño

 

Martin Luther King Jr NYWTS.jpg“Yo tengo un sueño (I Have a Dream) es el nombre popular del discurso más famoso de Martin Luther King Jr., cuando habló poderosa y elocuentemente de su deseo de un futuro en el cual la gente de raza negra y blanca pudiesen coexistir armoniosamente y como iguales.”

A mi me conmueven estas palabras: ‘tengo un sueño, que todos seamos iguales’. Pienso que ese sueño debe cumplirse. Creo en las personas que sueñan con el bien de los demás, que hacen de sus vidas una manera de ayudar al prógimo.

Pero no hace falta ser un héroe, sólo hace falta tener unos valores. No creo en las guerras, en los extremismos, en la violencia, en la avaricia…..creo en la capacidad de todo ser humano de interaccionar con los demás de manera que todos nos aportemos algo. Una bomba sesga vidas, una semilla plantada, las crea. Busquemos esas semillas para poder regarlas. Es el modo de crecer com personas.

Cada uno, dentro de nosotros, tenemos una semillita que nos da la vida, si sabemos regarla como es debido, crecerá y nos hará cada vez mejores. Si no la regamos se marchitará y no seremos nadie. Pero yo quiero ser alguien.

Puedo aportar amistad, amor, cariño, cuidados……pero también quiero cultivar mi mente, para proporcionar conocimientos que podré intercambiar por otros. Cada persona es sabia en algo, sólo debe buscar en qué.

Yo entiendo de descanso. Tal vez tú entiendas de medicina. O de cómo criar a un bebé. El hecho es que seguro que hay algo que tú sabes y q yo no sé.

Te regalo mis conocimientos, porque es mi modo de aportar un granito de arena, de cumplir mis sueños, de acercarme a ti. Es mi manera de regar esa semilla que llevo dentro. Aportar algo positivo al mundo. Porque sé que el descanso está íntimamente ligado con la salud.

Si no duermes adecuadamente jamás podrás descansar como mereces y como necesitas. Cada noche debe ser reparadora, despertando por la mañana con la energía renovada para afrontar un nuevo día.

El colchón tiene que ser de alta gama, para garantizar así su calidad. Es la única manera de garantizarte descanso por 10 años. A los 10 años debes cambiar el colchón, porque sus materiales ceden con el paso del tiempo, aunque a simple vista no lo veamos.

Es muy importante la compra del colchón. Acude a una tienda especializada, déjate asesorar por un profesional en descanso, prueba todos los colchones, elige aquél que mejor se adapte a ti. Luego escoge la almohada, pruébala sobre el colchón elegido, en la posición que sueles dormir. Una mala almohada perjudicará los beneficios que te proporciona el colchón. Elige una base en función de lo que necesitas. La ropa de cama no es menos importante. No debe dar calor en verano, y en invierno no debemos pasar frío.

Todo esto lo puedes hacer en una tarde. Y si duermes en pareja, debeis ir los dos y elegir cada uno lo que le conviene. Si no os poneis de acuerdo, existen los colchones gemelos, nadie debe ceder en el tema del descanso, los dos debeis dormir adecuadamente. Y la almohada siempre debe ser individual, adecuada a cada individuo.

Haz algo de deporte, come adecuadamente, intenta seguir ciertas rutinas antes de acostarte y sigue un horario de sueño.

Con estos consejos, aquí explicados por encima, pero mucho más detallados a lo largo de los artículos publicados en este blog, intento hacer llegar a ti mis conocimientos. Ayudarte en aquel campo que no conoces. Sé que, si eres médico, cuando me encuentre mal me indicarás qué me pasa. Sé que si eres maestro, darás a mi hijo la formación que necesita. Si eres informático, me arreglarás el ordenador cuando se me estropee. Si eres bombero, salvarás muchas vidas. Si eres madre, darás a tu hijo esa educación que sólo los padres pueden dar. Seas lo que seas en esta vida, seguro que hay algo en lo que destacas. Mira dento de tí, búscalo y comparte esos conocimientos. Yo te lo agradeceré, y seguro que muchas otras personas también.

Funcionaría mejor el mundo si nos moviésemos por vocación, no por interés. Si supiésemos olvidar las guerras y simplemente ayudarnos los unos a los otros. Respetar las religiones, en vez de llevarlas al extremo. Una vida es un tesoro, valoremos cada vida por la importancia que tiene. Nadie es mejor que otro, somos distintos, debemos complementarnos. Como diría una gran amiga mía: sumemos, jamás restemos.

Y lo último que me queda es recomendarte los mejores colchones de gama alta del mercado:

  1. Crepusculo-visco (viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=351
  2. Caoba (muelles más viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=418
  3. Ebano (muelles más látex): https://blogcolchones.es/?p=422
  4. Isuara (látex): https://blogcolchones.es/?p=439

Pertenecen a Flex, marca líder en descanso. Mis conocimientos ahora pasan a ser también tuyos. Y lo seguirán siendo mientras escriba en este blog y tú me leas, porque lo único que intento es hacerte llegar toda la información posible para que mejore tu descanso y, con él, tu salud.

Por:

 

Colchón Pikolin EuroTop, campaña Ferran Adrià.

Lunes, 21 de Junio de 2010

La marca de colchones Pikolin ha lanzado una campaña protagonizada por Ferrán Adriá para promocionar su concepto EuroTop. Este sistema es el resultado de la combinación perfecta de la mejor tecnología con los componentes más avanzados, que incrementan notablemente el confort y adaptabilidad en colchones viscoelásticos.

colchon_pikolin_eurotop_highadapt

Este sistema está implementado en los modelos High Adapt y Sirocco.

En el aspecto técnico, EuroTop es una capa adicional de confort y firmeza supersuave configurada en base a nuevos materiales con estructuras que presentan extraordinarias propiedades ergonómicas.

EuroTop proporciona claros beneficios para el descanso:

- Una correcta distribución de las presiones, minimizando los movimientos nocturnos. Esto se potencia gracias a su acolchado en material viscoelástico Viscofoam.
- Ergonomía en el descanso, favoreciendo el correcto alineamiento de la columna vertebral.
- La mejor acogida, desde que el cuerpo toma contacto con la superficie, y el mejor soporte en el momento en el que descansamos para reponer energía.
- Robustez, durabilidad y alta adaptabilidad a lo largo del tiempo, gracias al uso de una base de bloques de muelles Normablock o materia celular avanzada Bultex.
- La probada calidad de todos sus componentes. Seguridad y confianza garantizada por la marca número uno en descanso.

sistema_colchon_eurotop

Pikolin ha recurrido al afamado cocinero Ferrán Adriá por los valores que comparten este chef y la marca: creatividad, innovación, humildad, visión estratégica y búsqueda constante.

Fuente: www.modayhogar.com

Toda la información sobre el colchón Pikolin EuroTop en: http://pikolin.icolchones.com

Es hora de dormir y no tengo sueño…

Lunes, 21 de Junio de 2010

Primer plano de un joven empresario, durmiendo al lado de un ordenador portátil

Como sabemos, dormir bien y descansar por la noche es fundamental para nuestras vidas, hace que nuestro cuerpo recargue las energías necesarias para poder estar bien y rendir adecuadamente al otro día. Pero por distintas razones hay muchas personas que tienen dificultades para poder conciliar el sueño, otras que se despiertan frecuentemente durante toda la noche y también están los que se despiertan muy temprano por la mañana. Esta incapacidad para conciliar el sueño es lo que frecuentemente denominamos Insomnio, y justamente de esto es lo que tratará este artículo.
El insomnio es una de las enfermedades del sueño más habituales.
Es la dificultad crónica de no poder conciliar el sueño, o de no alcanzar, con el mismo, la adecuada recuperación de energía que el organismo necesita para continuar con las actividades cotidianas.

Tipos de insomnio
Insomnio de conciliación: Las dificultades se presentan para conciliar el sueño al acostarse. Este tipo de insomnio inicial, suele ser el más común de los tres.
Insomnio de mantenimiento: Iniciar el sueño suele ser natural, pero mantenerlo estable durante la noche puede ser muy dificultoso. Se presentan despertares frecuentes, dejando al día siguiente una sensación de cansancio.
Insomnio terminal: La persona no tiene dificultades para comenzar a dormir pero se levantará más adelante, en la noche, y ya no podrá volverse a dormir.
El acto de dormir es fundamental para el organismo, como ya se dijo, con una finalidad restaurad
ora: es esencial para la conservación de la energía y la termorregulación, y en general para que podamos ser capaces de tener un grado satisfactorio de atención durante el día. De modo que la falta o una calidad pobre del mismo puede traer numerosas y variadas consecuencias, como por ejemplo, falta de concentración, somnolencia diurna, cansancio, accidentes (de tráfico, laborales, etc.), mala memoria, desorientación, y hasta problemas psiquiátricos como ansiedad, depresión e irritabilidad.entre otros.

¿Por qué ocurre?
Pueden ser numerosas y variadas las  causas por las cuales puede darse el insomnio,  entre las más comunes se encuentran:
Situaciones de estrés temporal, debido a problemas o preocupaciones laborales, familiares, económicos etc.;
Condiciones del hábitat en el que se descansa: incluyendo temperatura, grado de humedad, intensidad de la luz, ruidos persistentes, incomodidad de la superficie sobre la que se duerme, etc.;
hábitos irregulares del sueño: trabajos que requieran alternancia de turnos, así como cambios frecuentes de horarios a la hora de irse a dormir o de levantarse, pueden provocar irregularidades de sueño-vigilia que se podrían convertir en causa determinante de la aparición del insomnio o de su perpetuación.
Los hábitos alimenticios también influyen; cenas abundantes pueden provocar dificultades para conciliar el sueño, de lo contrario, situaciones de hambre causan a menudo un despertar precoz.
Consumo de sustancias como té, café, alcohol, bebidas con cola, tabaco y otras drogas, pueden producir insomnio.
Intervenciones quirúrgicas, y las patologías orgánicas que vienen acompañadas de dolor pueden ser causantes de muchos insomnios.
Sustancias depresoras o alcohólicas como sedantes, hipnóticos, antihistamínicos, miorrelajante, etc.
Efecto secundario de medicamentos (teofilina, pseudo efedrina, etc.)
Consumo de sustancias  estimulantes como el cannabis, la cocaína o drogas de síntesis, inducen al insomnio.
Trastornos psicológicos a menudo el insomnio puede ser un síntoma de otros trastornos emocionales o de comportamiento como la ansiedad o la depresión.

Las víctimas del insomio suelen ser más mujeres que hombres
Muchos estudios científicos han demostrado que las mujeres tienen el doble de posibilidades de sufrir insomnio, esto muchas veces se debe a las hormonas. La actividad hormonal de una mujer, sobre todo en fases previas a la menopausia y también durante ella, tiende a ser mucho más intensa. El embarazo puede afectar el sueño de algunas mujeres, estas también tienden a desarrollar un instinto maternal que las mantiene alerta para escuchar a sus hijos durante la noche, lo cual les hace experimentar un sueño más ligero. El insomnio es producto de un estado mental. El estrés, la ansiedad, el mal humor y las angustias pueden manifestarse en forma de insomnio; sin embargo, lo fisiológico no se queda detrás, y tal como vemos, la actividad hormonal tiene la palabra en ello. Otros ciertos factores sociales como encontrarse sin trabajo o estar divorciada están relacionados a un sueño pobre y pueden aumentar aun más el riesgo de sufrir insomnio en mujeres.

Tratamientos
Para aliviar o hacer que el insomnio desaparezca existen distintos remedios, que van desde la medicina natural, la homeopatía, las medicinas tradicionales, los analgésicos, etc.
Muchas veces con solo modificar algunos hábitos diarios podemos lograr controlar los estímulos que provocan el insomnio, por ejemplo regular los horarios, evitar las comidas copiosas, reducir el consumo de cafeína y tabaco, practicar ejercicio físico regular (pero nunca antes de acostarse), terapias de relajación, entre otras. Es decir, tratar de modificar o reducir todas aquellas cosas señaladas anteriormente que son las que causan esta enfermedad de falta desueño. Si su problema no logra solucionarse de esta forma, lo más recomendable es que acuda a un médico homeópata o a su médico habitual para aclarar las causas de su insomnio, recibir una solución y un tratamiento que logre aliviar su problema. Cuando decimos aclarar las causas de “su insomnio” nos referimos a que no existe un tratamiento para el insomnio en si, sino un tratamiento para cada paciente que sufre del mismo.

Para seguir soñando
No hay duda alguna que el hecho de dormir y descansar adecuadamente, es fundamental para el buen funcionamiento diario.
Hemos visto que por diversas y variadas razones, gran parte de la población no logra conciliar el sueño como es debido, lo que lleva a consecuencias como  depresión, falta de concentración, accidentes de tráfico, laborales, entre otros.
Afortunadamente, existen muchas soluciones para el insomnio, que van desde la medicina natural, la homeopatía, las medicinas tradicionales, los analgésicos
hasta el simple hecho de modificar algunas costumbres que son las que causan esta enfermedad de sueño, como sistematizar los horarios, reducir el consumo de cafeína y tabaco, etc. Y por supuesto, el consejo del médico es fundamental.

Fuente texto: www.abciencia.com

Por: