Archivo de Febrero de 2010

DORMIR MEJOR

Sábado, 27 de Febrero de 2010

man-sleeping.jpg

De vez en cuando todos sufrimos de alguna noche sin dormir. El problema está cuando regularmente tenemos problemas para concilar el sueño. Esto conlleva una diversidad de complicaciones, entre ellas, una posibilidad mayor de enfermarnos. Por eso, si quieres conocer algunos consejos para dormir mejor, a continuación te damos 5.

1) Mantente activo durante el día. Haz por lo menos 30 minutos de ejercicio durante el día. La actividad física reduce el estrés y nos ayuda a sentirnos más relajados. De todas formas no te ejercites antes de de dormir ya que esto podrá estimularte demasiado y el sueño todavía te será más difícil de conciliar.

2) Evita el consumo de drogas y de alcohol. Algunas personas creen que el consumo de ciertas drogas o de alcohol puede hacerlos sentir más relajados. Sin embargo, esto no es así. Estas sustancias te producirán problemas durante el sueño.

3) Deshacete de los objetos electrónicos. Los expertos recomiendan utilizar el dormitorio únicamente para dormir. Si no puedes lograr esto al menos apaga todos los artefactos una hora antes de dormir.

4) Mantiene una rutina de descanso. Irte a la cama cada noche a la misma hora te ayudará a que tu cuerpo se acostumbre. Crear una rutina te ayudará a relajarte. Puedes leer a la noche, escuchar música o realizar otra actividad que sirva para sentirte más cómodo.

5) Espera tener un buen sueño. El estrés puede provocar insomnio. Así que cuanto más preocupado estés por conciliar el sueño más tiempo estarás mirando el techo antes de dormirte. Por el contrario convencete que tendrás un buen sueño.

Fuente: www.vivirsalud.com

Por:

DECÁLOGO PARA TENER UNA ESPALDA SANA Y FUERTE

Viernes, 26 de Febrero de 2010

Espalda sana


Una de las principales consecuencias de un descanso inadecuado es el dolor de espalda. Para evitarlo basta con una buena dosis de ejercicio y mantener la postura adecuada. A continuación, el director médico de kovacs te da las claves para conseguirlo.

Dr. Mario Gestoso
Director Médico de Fundación Kovacs, especializada en el cuidado de la espalda

“Me quedé doblado, doctor”. Es ésta una expresión que muchos médicos hemos oído decir a nuestros pacientes cuando describían el momento en que se desencadenó la afección dolorosa de la espalda. No obstante, para evitar dolores, existen diez normas básicas que debemos cumplir:

  • 1. Mantente activo. Haz ejercicio habitualmente. La natación, correr o ir en bici te pondrán en buena forma física. Los ejercicios hacen que la musculatura de tu espalda sea potente, resistente y flexible.
  • 2. Calienta tus músculos antes de hacer ejercicio, y estíralos al terminar.
  • 3. Evita estar todo el día sentado. De lo contrario, perderás fuerza en la musculatura de la espalda y aumentará el riesgo de que te duela.
  • 4. Cuando estés sentado hazlo lo más atrás posible en la silla y mantén el respaldo recto. Mantén la espalda relativamente recta y los codos apoyados. Cambia de postura frecuentemente y levántate cada 30-45 minutos.
  • 5. Cuando leas, siéntate bien, y si vas a estar mucho tiempo usa un atril.
  • 6. Cuando uses el ordenador, coloca la pantalla frente a tus ojos y a la altura de tu cabeza.
  • 7. Para llevar el material escolar utiliza un transporte con ruedas y de altura regulable. Si no, usa una mochila de tirantes anchos y pásalos por ambos hombros. Evita llevar más del 10% de tu propio peso.
  • 8. No fumes. No lo necesitas. Además de envenenar tu salud aumenta el riesgo de que te duela la espalda.
  • 9. En caso de que tengas dolores, no esperes y consulta al médico.
  • 10. Lo más importante, no te derrumbes. Es muy probable que no tengas nada grave y sólo se deba a que tus músculos no están trabajando bien. Evita el reposo, lleva una vida lo más normal posible. Recuerda, mantente tan activo como puedas.

Duerme boca arriba, es la mejor postura
El dolor de espalda es uno de los principales motivos de consulta médica y baja laboral. Los datos que maneja la Fundación kovacs indican que este problema afecta a un 80% de la población española. Junto con la obesidad y el sedentarismo, las malas posturas en la cama son uno de los principales factores que perjudican la salud de nuestra espalda. No todas las posturas nos aseguran un descanso reparador.
En las figuras te mostramos cuáles son aquellas que recomienda Kovacs para que la columna vertebral no sufra. La mejor postura para dormir es la de estar acostado boca arriba, apoyando toda la columna sobre el colchón. Un 25% de los españoles opta por ella. Dormir boca abajo, sin embargo, no se recomienda, porque se tiende a modificar la curvatura de la columna. Y para poder respirar, debes mantener el cuello girado durante varias horas. El 19% de los españoles se decanta por ella. En caso de que no puedas, Kovacs te recomienda que lo hagas ligeramente de costado. Si por ejemplo te giras hacia el lado izquierdo, deberás flexionar la cadera y la rodilla derecha, aún manteniendo estirada la izquierda, y procurar girar los hombros y adaptar la forma de la almohada a tu cabeza de modo que la postura relativa del cuello en relación a la columna dorsal sea lo más parecido posible a la que forman al estar de pie. 

Fuente:  http://ideasana.fundacioneroski.es

Por:

 

 

RECUERDOS

Jueves, 25 de Febrero de 2010

Avanzar en la vida

‘Recuerdo mi infancia. Empecé muy pronto a trabajar. Creaba colchones con mis propias manos, horas y horas bajo el sol en los terrados de las casas para poder vender luego el colchón. Pero fuí madurando y, con los años, igual que la vida, avancé. Ya no quería sólo crear colchones, quería regalar descanso. Sabía que eso sería regalar salud. Creamos una empresa familiar donde se buscaba personalizar la atención al cliente. Tratabamos con personas, no con compradores. Importaba su descanso, no sólo el hecho de vender.

Poco a poco el mundo del dormir fué avanzando, aumentaron los estudios, se le empezó a dar la importancia que tenía y , con el tiempo, hemos llegado a tener colchones estrella en el mercado, como algunos creados por la marca líder Flex: Crepúsculo-visco, Caoba, Ebano, Isuara…..Se crean siguiendo criterios médicos, se eliminan puntos de presión, se busca la adaptación al cuerpo humano. En resumen, queremos que cada persona se levante renovada y llena de energía. Por eso trabajamos y luchamos, para avanzar siempre y mejorar día a día.’

Estas palabras podría haberlas escrito mi padre. Es lo que ha hecho, es lo que ha sido su vida. Ha luchado, ha trabajado, ha ganado, consiguiendo que el descanso llegue a miles de hogares. Sus inicios quedan en un recuerdo, pero su recuerdo es para mi un motivo de orgullo. Sin personas como él , emprendedoras y sin miedo, personas que luchan por sus sueños, no habríamos llegado hasta donde lo hemos hecho en el mundo del colchón.

Sus recuerdos me han enseñado que la vida no es fácil, pero luchando todo se consigue. Creo que esto se puede aplicar a cualquier aspecto de nuestros días. No dejarse vencer ante la adversidad, perseguir un sueño, luchar para conseguirlo, no rendirse jamás. Sólo así podemos avanzar.

Por:

 

 

DORMIR NO ES SÓLO DESCANSAR

Miércoles, 24 de Febrero de 2010
25 años durmiendo
El ser humano pasa más de 25 años de su vida durmiendo, y eso tan sólo si se le dedica siete horas cada día. Comer sano y realizar ejercicio son dos de las prácticas que los médicos aconsejan para llevar una vida saludable, aunque no se debe olvidar que dormir bien y amanecer descansados también es vital para lograr una buena salud. Son diversos los factores que influyen en el descanso nocturno, muchos relacionados con síntomas psicológicos, como el estrés o la ansiedad y que pueden derivar en síndromes como el insomnio, la apnea o la narcolepsia. Pero, en el plano físico, elegir un buen colchón adaptado a las necesidades de cada persona, el tipo de almohada o la postura que se adopta a la hora de dormir también son datos clave para evitar padecer estas enfermedades.
La Asociación Española de la Cama (Asocama) recomienda cambiar el equipo de descanso -colchón y somier- cada diez años. Además, para un perfecto mantenimiento, recomienda proteger el colchón con una funda, ventilarlo cada mañana y darle la vuelta al colchón cuatro veces al año.
Lo primero y fundamental es la elección del colchón. Éste debe ser el adecuado ya que constituye la base donde se apoya el cuerpo. Al tradicional colchón de muelles se le han sumado en los últimos años una amplia gama de colchones realizados con diferentes materiales, poliuretano, espuma de viscolástica, de látex o de agua. Cada uno de estos tipos presenta una serie de características que el consumidor debe tener en cuenta a la hora de elegirlo, para poder satisfacer sus necesidades.
Uno para cada persona
El colchón de muelles es el más usual hoy en día y se compone de una carcasa de muelles y de un relleno de varias capas acolchadas de algodón, lana o espuma. La firmeza de estos colchones depende del refuerzo de los muelles, las capas y rellenos que lleve.
En los últimos años se han puesto de moda los colchones fabricados en látex. A la hora de adquirir uno de estos, es recomendable comprobar si el material del que está compuesto es sintético o natural, ya que aunque ambos los vendan como látex no son lo mismo.
En ocasiones estos compuestos vienen mezclados, por lo que es importante tener en cuenta el porcentaje de látex natural que lo integra para saber que se elige el que más se ajuste a las necesidades de cada uno. A mayor porcentaje de látex natural, el colchón ofrece mejores prestaciones y, por lo tanto, su precio aumenta.
Uno de los menos recomendados es el de poliuretano, ya que a pesar de presentar distintos tipos de calidades y durezas, la firmeza que ofrece es menor y con el paso del tiempo se deforman.
Por otra parte, ha salido al mercado el viscolástico, cuya ventaja radica en que copia la forma del cuerpo como un molde y la presión se distribuye uniformemente. El colchón de agua estuvo de moda hace algunos años, y aún se siguen vendiendo. Éste consta de unas celdas estancas rellenas de agua que se enfundan en una tapicería que aísla y mejora la comodidad.
Formas de dormir
Cada persona es un mundo y a la hora de dormir cada uno elige aquella en la que se encuentra mejor. Pero esta comodidad no siempre está vinculada a la más adecuada o la más saludable. Las principales formas que adoptamos para dormir son seis y según la posición se debe elegir la almohada adecuada. Ésta debe ser baja y blanda si se duerme boca arriba para asegurar que la columna cervical forme con la dorsal el mismo ángulo que al estar de pie. Si se duerme boca abajo, la almohada debe ser alta y dura para mantener el cuello en el mismo eje que la columna dorsal, evitando que caiga o gire.
El profesor Chris Idzikowski, director del Servicio de Evaluación del Sueño, realizó un estudio sobre las posturas que se adoptan al dormir y obtuvo como una de las principales conclusiones que sólo el 5% de la población mundial cambia de postura durante las horas de descanso.
Las menos recomendables
De todas las posiciones que se toman durante la noche, las menos recomendadas son las que mantienen el cuerpo tumbado sobre la espalda o boca abajo, ya que producen problemas respiratorios y digestivos. La postura fetal es la idónea, puesto que ayuda a descansar todo el cuerpo y permite respirar con normalidad, aunque se recomienda cambiar el costado sobre el que se apoya durante la noche.
Las personas que duermen boca abajo -postura ‘caída libre’- pueden sufrir problemas digestivos, ya que los contenidos del estómago llegan con mayor facilidad hasta la boca. Además se pueden provocar problemas cervicales como consecuencia de dormir con el cuello girado hacia un lado. Esta postura la adopta solamente un 7% de la población.
El grupo minoritario -un 5% de la población- está integrado por los que duermen según la ‘estrella de mar’. Ésta es la postura de aquellos que duermen tumbados sobre la espalda con los brazos estirados hacia arriba rodeando la almohada. Por otro lado, dormir boca arriba, con el cuerpo completamente estirado y los brazos pegados a él se denomina ‘el soldado’. A las personas obesas o con problemas respiratorios esta postura les puede provocar interrupciones del sueño y ronquidos.
De acuerdo con el estudio realizado por Idzikowski, el 13% de las personas adoptan la postura de ‘el nostálgico’ durante la noche. Esta posición consiste en dormir de costado con los brazos extendidos hacia el frente, en ángulo recto con el cuerpo.
Las personas que suelan adoptar esta postura deben variar de posición a lo largo de la noche para evitar problemas cardiovasculares y rechinar de dientes. Estas mismas recomendaciones las deben tener en cuenta los que tiendan a dormir con la postura de ‘el tronco’ -recostado sobre un lado y con los brazos pegados a lo largo del cuerpo- y que adoptan el 15% de las personas, como se afirma en el estudio de Idzikowski.
Mejor dormir de lado
‘El feto’ es la posición mayoritaria, sobre todo entre las mujeres -entre las que alcanza el 51%-. En ella, la persona se acuesta de lado con las piernas y los brazos encogidos, emulando la postura de un feto. A quienes opten por esta se les recomienda emplear una almohada lo suficientemente alta para que la columna quede alineada con el cuello y la cabeza, evitando así lesiones cervicales, además es aconsejable cambiar durante la noche el lado sobre el que se apoya el cuerpo.
El ser humano pasa más de 25 años de su vida durmiendo, y eso tan sólo si se le dedica siete horas cada día. Comer sano y realizar ejercicio son dos de las prácticas que los médicos aconsejan para llevar una vida saludable, aunque no se debe olvidar que dormir bien y amanecer descansados también es vital para lograr una buena salud. Son diversos los factores que influyen en el descanso nocturno, muchos relacionados con síntomas psicológicos, como el estrés o la ansiedad y que pueden derivar en síndromes como el insomnio, la apnea o la narcolepsia. Pero, en el plano físico, elegir un buen colchón adaptado a las necesidades de cada persona, el tipo de almohada o la postura que se adopta a la hora de dormir también son datos clave para evitar padecer estas enfermedades.
La Asociación Española de la Cama (Asocama) recomienda cambiar el equipo de descanso -colchón y somier- cada diez años. Además, para un perfecto mantenimiento, recomienda proteger el colchón con una funda, ventilarlo cada mañana y darle la vuelta al colchón cuatro veces al año.
Lo primero y fundamental es la elección del colchón. Éste debe ser el adecuado ya que constituye la base donde se apoya el cuerpo. Al tradicional colchón de muelles se le han sumado en los últimos años una amplia gama de colchones realizados con diferentes materiales, poliuretano, espuma de viscolástica, de látex o de agua. Cada uno de estos tipos presenta una serie de características que el consumidor debe tener en cuenta a la hora de elegirlo, para poder satisfacer sus necesidades.
Fuente: www.larioja.com
Por:

Australia

Lunes, 22 de Febrero de 2010

Diferentes maneras de vivir

 

Decían las antiguas tribus australianas que todo lo que hay en la tierra tiene un motivo de ser, todo tiene una utilidad. Cada persona viene al mundo con unos dones que tiene que desarrollar durante la vida para ayudar a los demás. Gracias a el don que tengan surge su propio nombre. Un se llama ‘el médico’ porque sana, a otro lo llaman ‘el sabio’ pq todo el mundo recurre a él para pedir consejo. Y así cada persona, cada ser, está en la tierra con un fin. Los aborígenas australianos viven en el desierto, sin nada, pero saben sobrevivir. Encuentran agua cuando la necesitan, escuchan a la Madre tierra y le piden aquello que realmente les hace falta. No destruyen el planeta, lo complementan. Cada uno aporta aquello que mejor sabe hacer.

Yo también creo que todos estamos aquí por algo. Todos tenemos capacidades, que muchas veces desconocemos. Hay algo en cada uno de nosotros que nos hace especiales y distintos.

Comparo la vida de esos aborígenas con nuestro mundo. Veo que compartimos planeta, pero somos dos mundos distintos. Una vez leía un libro que me regaló una gran amiga en un momento difícil para mi. Se llama ‘Las voces del desierto’ y aprendí mucho de él. Aprendí que yo también puedo aportar algo a la sociedad, que , igual que todos, debo mirar dentro de mi y saber ver aquello en lo que puedo ayudar.

En ese momento no sabía en qué podía ayudar yo. Pero la vida es sabia y pone en tu camino la manera de aprender. En mi caso tengo este blog. Con él llego a miles de personas y puedo asesorarlas sobre algo tan importante como su descanso. Muchas personas no valoran lo importante del dormir bien. No saben que dormir no es lo mismo que descansar. Yo, desde aquí, intento que todo el mundo entienda la importancia de la compra de un colchón. No estamos comprando sólo algo para dormir, estamos invirtiendo en salud. Salud a largo plazo, porque si no descansamos adecuadamente nuestro cuerpo se resentirá.

ÉSte es el campo que yo conozco, el que domino, por ello quiero hacer llegar a cada casa, a cada persona que me lea, que elijan siempre un colchón pensando muy bien la importancia que tiene. Que no se dejen llevar por el precio, sino por el descanso. Que elijan en función de lo que ellos necesitan, que se asesoren, que prueben los colchones y que encontes, y sólo entonces, decidan. Porque hablamos de una inversión de 10 años, 10 años de descanso que se deciden en una sola compra.

Mi mensaje es que lo más importante que tenemos es la salud. Debemos cuidarla como un tesoro. Por ello es tan importante descansar adecuadamente por la noche, para tener energía para el nuevo día. Y eso sólo nos lo puede dar un colchón de alta gama. Puedo hablar del modelo Crepúsculo-visco, Ebano, Caoba. Son los mejores colchones de Flex. (encontrará más información en www.distar.es)

Cada persona tiene conocimientos sobre cosas distintas. Transmitirnos unos a otros esos conocimientos tal vez sea nuestro motivo de estar en esta vida. Yo creo en la filosofía de los aborígenas australianos, por ello he buscado en mi algo que pueda ayudar a los demás. Usted está en su derecho de creer o no en lo q ellos dicen, pero sólo pido que escuche mi mensaje, cuando compre un colchón sepa que es una inversión a largo plazo, 10 años de su vida dependerán del descanso que éste le proporcione. Piense en su salud.

Por:

Colchón Pikolin viscoelástico Instyle.

Domingo, 21 de Febrero de 2010

Innovador colchón que, además de Viscofoam® (viscoelástico), incorpora la tecnología Renuva Confortcel® con componentes de origen natural y estructura de células abiertas que favorecen un sueño más profundo por la mejora en la sensación de confort.

Características:
•Capa superior de Viscofoam® (viscoelástica Pikolin de alta densidad): material sensible a la temperatura corporal.
•Núcleo interior Renuva Confortcel®: componentes de origen natural con estructura de células abiertas.
•Confortcel® de acogida y perfilado ergonómico.
•Protección higiénica total: Triple Barrera® (Antiácaros, Antibacterias y Antihongos).
•Air Cool Technology®: perímetro de ventilación total.
•Fibra hipoalergénicas y atérmicas.
•Tejido Stretch ultrasuave con tratamiento Sanitized.

Ventajas de VISCOFOAM®:
•Comportamiento termosensible que se adpata perfectamente a la huella térmica del durmiente.
•Se reducen los puntos de presión entre el cuerpo y la superficie de descanso. Esta fusión de cuerpo y lecho proporciona un descanso con un máximo poder de relajación.
•Mayor termosensibilidad. Su diferencia de comportamiento a distintas temperaturas es más acusado generando un comportamiento más progresivo en la adaptación.

Más información: www.pikolandia.com

Colchón Pikolin viscoelástico Neon.

Domingo, 21 de Febrero de 2010

Viscofoam® es el nuevo material viscoelástico de Pikolin: comportamiento termosensible que se adapta a la huella térmica del durmiente, reduciendo los puntos de presión entre el cuerpo y la superficie de descanso. Esta fusión de cuerpo y lecho proporciona un descanso con un máximo poder de relajación.

Características:
•Capa superior: Viscofoam® (viscoelástica Pikolin de alta densidad) sensible a la temperatura corporal.
•Núcleo interior Renuva Confortcel®: componentes de origen natural con estructura de células abiertas.
•Tejido Stretch ultrasuave con tratamiento Sanitized.
•Protección higiénica total: Triple Barrera® (Antiácaros, Antibacterias, Antihongos).
•Tejido Strech ultrasuave con tratamiento Sanitized.
•Funda exterior desenfundable y lavable.

Ventajas de VISCOFOAM®:
•Comportamiento termosensible que se adpata perfectamente a la huella térmica del durmiente.
•Se reducen los puntos de presión entre el cuerpo y la superficie de descanso. Esta fusión de cuerpo y lecho proporciona un descanso con un máximo poder de relajación.
•Mayor termosensibilidad. Su diferencia de comportamiento a distintas temperaturas es más acusado generando un comportamiento más progresivo en la adaptación.

Más información: www.pikolandia.com

Colchon Pikolin Normactive Sirocco.

Domingo, 21 de Febrero de 2010

La perfección e innovación en el descanso. Un colchón excepcional que incorpora lo último en tecnología para el descanso: NormActive® (la combinación perfecta entre firmeza y adaptabilidad), Viscofoam® (material viscoelástico de alta densidad sensible a la temperatura corporal) y CalmaFoam® (nuevo material supersuave que ayuda a un descanso más profundo). Eleva el grado de confort a un estado superior proporcionando el descanso perfecto.

Características:
•Sistema NormActive® firme y adaptable.
•Viscofoam®: material viscoelástico de ata densidad sensible a la temperatura corporal.
•EuroTop®: múltiples capas de confort añadidas en la superficie del colchón.
•CalmaFoam®: nuevo material supersuave que se adapta al contorno del cuerpo sin atraparlo.
•Polieter de alta densidad.
•Fibras hipoalergénicas y atérmicas.
•Carenado de alta resistencia.
•Protección higiénica total: Triple Barrera® (Antiácaros, Antibacterias y Antihongos).
•Tejido stretch ultrasuave con tratamiento Sanitized

Ventajas de VISCOFOAM®
•Comportamiento termosensible que se adpata perfectamente a la huella térmica del durmiente.
•Se reducen los puntos de presión entre el cuerpo y la superficie de descanso. Esta fusión de cuerpo y lecho proporciona un descanso con un máximo poder de relajación.
•Mayor termosensibilidad. Su diferencia de comportamiento a distintas temperaturas es más acusado generando un comportamiento más progresivo en la adaptación.

Ventajas de NORMACTIVE®
El sistema NormActive® de Pikolin está considerado como el bloque de sustentación más avanzado del mundo. Se compone de dos partes:

1) Un bloque de muelles de hilo continuo diseñado para mantener la columna vertebral alineada y así garantizar una postura totalmente ergonómica.

2) Varias capas de amortiguación sobre los muelles para proporcionar una mayor adaptabilidad al colchón. Además, su diseño ergonómico aprovecha los movimientos durante el sueño para realizar un micromasaje.

Ventajas de EUROTOP® con CALMAFOAM®
Innovador sistema de confort compuesto por material de firmeza supersuave que se adapta perfectamente al contorno del cuerpo sin atraparlo, favoreciendo unas posturas más ergonómicas que ayudan a un descanso más profundo.

Más información: www.pikolandia.com

Colchón Pikolin Normactive Sagan.

Domingo, 21 de Febrero de 2010

Innovador colchón que incorpora Viscofoam® (viscoelástica de alta densidad). Además, el sistema de último desarrollo tecnológico de Pikolin: NormActive®, aporta las máximas prestaciones a este sistema de descanso.

Características:
•Sistema NormActive® firme y adaptable.
•Viscofoam®: material viscoelástico de alta densidad sensible a la temperatura corporal.
•Polieter de alta densidad.
•Fibras hipoalergénicas y atérmicas.
•Carenado de alta resistencia.
•Protección higiénica total: Triple Barrera®
(Antiácaros, Antibacterias y Antihongos).
•Tejido Stretch ultrasuave y transpirable

Ventajas de VISCOFOAM®
•Comportamiento termosensible que se adpata perfectamente a la huella térmica del durmiente.
•Se reducen los puntos de presión entre el cuerpo y la superficie de descanso. Esta fusión de cuerpo y lecho proporciona un descanso con un máximo poder de relajación.
•Mayor termosensibilidad. Su diferencia de comportamiento a distintas temperaturas es más acusado generando un comportamiento más progresivo en la adaptación.

Ventajas de NORMACTIVE®
El sistema NormActive® de Pikolin está considerado como el bloque de sustentación más avanzado del mundo. Se compone de dos partes:

1) Un bloque de muelles de hilo continuo diseñado para mantener la columna vertebral alineada y así garantizar una postura totalmente ergonómica.

2) Varias capas de amortiguación sobre los muelles para proporcionar una mayor adaptabilidad al colchón. Además, su diseño ergonómico aprovecha los movimientos durante el sueño para realizar un micromasaje.

Más información: www.pikolandia.com

Colchón Pikolin Normablock Pegasus.

Domingo, 21 de Febrero de 2010

Colchón diseñado para todas aquellas personas que desean un mayor confort y firmeza en el descanso. Combina todas las ventajas y cualidades de Normablock® con las mayores innovaciones en confort a través del acolchado con viscoelástica.

Características:
•Bloque de muelles Normablock®.
•Viscofoam®: material viscoelástico sensible a la temperatura corporal.
•Fibras naturales.
•Fibras hipoalergénicas y atérmicas.
•Barrera SANIFOAM® antiácaros.
•Tejido strech transpirable.

Ventajas de VISCOFOAM®:
•Comportamiento termosensible que se adpata perfectamente a la huella térmica del durmiente.
•Se reducen los puntos de presión entre el cuerpo y la superficie de descanso. Esta fusión de cuerpo y lecho proporciona un descanso con un máximo poder de relajación.
•Mayor termosensibilidad. Su diferencia de comportamiento a distintas temperaturas es más acusado generando un comportamiento más progresivo en la adaptación.

El bloque de muelles Normablock® está considerado como el bloque de sustentación más avanzado del mundo. Está realizado en muelles de hilo continuo y diseñado para ofrecer una mayor firmeza en la zona lumbar. De este modo mantiene la columna vertebral en una postura ergonómica.

Más información: www.pikolandia.com