Archivo de Octubre de 2009

HISTORIA DEL COLCHÓN

Sábado, 31 de Octubre de 2009

La evolución del colchón desde los inicios de la humanidad hasta nuestros días

El colchón ha ido evolucionando paralelamente a la humanidad. Cada vez se ha dado más importancia al descanso y se ha pasado de dormir en el suelo a dormir en buenos colchones. Vamos a ver la trayectoria de este proceso.

En la Prehistoria dormían sobre un lecho de hojas, hierbas secas o cualquier otro material aislante del suelo. En el Neolítico empezaron los primeros colchones, envolvían los materiales en pieles.

El colchón se fue amoldando a cada cultura. En la Época Romana se mejoró, al relleno añadían paja, luego lana y finas plumas de ave.

En la Edad Media había muchos juglares y mercaderes. Iban de población en población y no tenían un techo fijo. Cualquier rincón del suelo se convertía en un improvisado colchón. El término ‘cabecera’ viene de ahí, no era la parte superior de la cama, sino el lugar del suelo amoldado para dormir. Así también apareció la expresión ‘hacerse la cama’.

Pero las creencias infundadas de algunas épocas hicieron que el descanso empeorara.

Llegó el Renacimiento y con él una evolución en el descanso. Mejoraron los colchones para que no entraran animales en ellos (hilvanaron bordes, pusieron botones…). Con el primer colchón de aire de la historia, creado por Guillaume Dujarnin en el siglo XVI se eliminaron los problemas de humedad y los malos olores, pero era un colchón que duraba poco.

En el siglo XVII aparecieron los muelles, pero tuvieron que pasar muchos años para que mejoraran el descanso. En el siglo XX fue habitual el colchón de lana, supongo que todos recordamos colchones de lana en casa. Con él apareció como importante la figura del colchonero. Trabajaban de sol a sol para crear colchones, cada vez más mejorados.

En la década de los años 30 apareció el látex, pero tuvo que pasar mucho tiempo para que fuese adecuado para el descanso.

En los años 90 la NASA creó un material llamado viscoelástica, de moda en nuestros días. Fue creado para aliviar las presiones del cuerpo.

Y de este modo se ha llegado al siglo XXI, con la atención cada vez más puesta en el descanso y con colchones cada vez más cómodos, confortables y adecuados para nuestra salud.  Muelles, látex, viscoelástica, combinación de ellos, bases adecuadas, almohadas……….Se ha creado todo un mundo alrededor del descanso. Al crear el colchón nos basamos en estudios médicos y buscamos siempre que sea una inversión en salud a largo plazo.

Y así es como, en todos estos miles de años, el hombre ha hecho que su descanso sea cada vez más importante y reparador.

Colchones destacados hoy en día serían Ébano, Caoba, Crepúsculo-visco, Isuara y Viscoedana, entre otros. Para más información: www.distar.es

Por:

Diferencias entre personas

Viernes, 30 de Octubre de 2009

Blancanieves y los siete enanitos

Todos conocemos el cuento, nos lo contaban de pequeños. Lo que no sabemos es lo que ocurrió realmente en aquella pequeña casa, donde los siete enanitos dormían en pequeños e incómodos colchones y a blancanieves le compraron el mejor colchón del reino, porque la querían, ella era su invitada, importante invitada, y debía tener lo mejor.

Los enanitos trabajaban cada día, de sol a sol. Blancanieves trabajaba en casa,sin parar, para agradecer tanta hospitalidad, haciendo la limpieza, la colada, las camas, la comida……….

Llegaba la noche y ella siempre estaba sonriente, se acostaba contenta y se despertaba contenta. Ellos estaban malhumorados, casi no rendían durante el día, les costaba mucho levantarse por la mañana, pues se sentían cansados , por más horas que durmieran.

¿Qué estaba pasando? Un día un enanito se puso enfermo, Blancanieves le cedió su cama. Él se levantó nuevo, descansado y feliz. No entendían nada. ¿Una cama había hecho eso? NO podía ser.

Por si acaso , compraron camitas como la de Blancanieves para todos y sí, realmente una cama hace milagros y su humor, descanso y alegría aumentó.

La metáfora de esta historia es que todos necesitamos un buen colchón, no importa de que trabajemos, lo que importa es que descansemos. Ellos pensaron que el buen colchón debía ser sólo para la mejor, pero se equivocaron. Cuando tienes un buen colchón descansas y todos necesitamos eso.

A veces creemos, erróneamente, que no necesitamos algo bueno, que con cualquier cosa descansaremos. En cambio si nuestra madre está enferma le compramos lo mejor del mercado. No debe haber diferencias, lo mejor deber ser para todos. Intentemos buscar aquello que nos ayude a descansar, no sólo a dormir.

Por:

Viscoelástica

Miércoles, 28 de Octubre de 2009

Descansar sobre un buen colchón

Una de las necesidades primordiales del cuerpo humano es descansar y que, cuanto más profundo y sin interrupciones sea el descanso, mayor será el efecto reparador y renovador. Hay varias causas que nos pueden hacer salir de la fase de un sueño profundo. Una de ellas es la presión que ejerce la superficie de descanso sobre nuestro cuerpo, hasta el punto de obligarnos a cambiar de postura. Ese movimiento provoca un microdespertar que nos hace salir de la fase de sueño profundo. La adaptabilidad del material viscoelástico elimina la presión de la superficie de descanso sobre el cuerpo, permitiendo mantenerse más tiempo en la fase óptima del descanso. 

Los especialistas en descanso han comprobado que el colchón óptimo para descansar no debe ser ni duro ni blando. El material viscoelástico está formado por células abiertas que permiten que el aire circule libremente garantizando una higiene máxima y debido a su alta tecnología y desarrollo, se adapta al cuerpo totalmente, donde otros colchones obligan al cuerpo a adaptarse al colchón.

Por: www.colchones.us

Para más información: le recomendaría el colchón Crepúsculo-visco, que podrá encontrar en el siguiente enlace:

 https://blogcolchones.es/?p=336 

 https://blogcolchones.es/?p=351

METÁFORA SOBRE EL DESCANSO

Martes, 27 de Octubre de 2009

ÉRASE UNA VEZ………..

‘Érase una vez una bella princesa que vivía en un inmenso castillo lleno de riquezas. Su belleza era tal que tenía cautivado a todo el reino. Sus subditos eran muchos, todos pendientes de ella en cada momento. Siempre tenía lo mejor, la mejor comida, los mejores bestidos, peinados, regalos……..todo el pueblo se centraba en ella, pues era adorada y querida. También tenía, por supuesto, el mejor colchón de todo el Reino, para asegurar su descanso.

Pero sucedió algo que nadie esperaba, la princesa no podía dormir. ¿Por qué no podía dormir la princesa? Todos empezaron a buscar soluciones, le leían cuentos, le cantaban, revisaban el colchón…….la gente del pueblo recurría a antiguas creencias, como hierbas para dormir……..Todo el Reino estaba pendiente de la princesa, porque ésta no podía dormir, no descansaba, y aquello era una tragedia.

Pasaron los días, con sus noches, las semanas y los meses. El humor de la princesa empezó a cambiar. Su dulce sonrisa desapareció, no quería ver a nadie, todo el día estaba cansada, no quería cumplir con sus obligaciones……no podía dormir y eso repercutía en su vida.

Por fin un sabio hermitaño fue a ver a la princesa. Levantó el colchón, cosa que nadie había hecho, y vió un garbanzo. El garbanzo no dejaba dormir a la princesa. Lo quitó y todo se solucionó, la princesa volvió a ser la de antes, amada por el pueblo y con su dulce sonrisa. Podía volver a descansar y eso hizo que su mal humor desapareciera durante el día, se levantaba relajada y descansada.’

Esto es sólo un cuento, pero con diversas metáforas de las que podemos aprender mucho. En primer lugar el garbanzo, simboliza la base del colchón. Si un colchón es excelente pero no tiene la base adecuada, no podrá usted descansar. La segunda metáfora sería el mal humor de la princesa, significa que si no descansamos por la noche no podemos rendir durante el día como deberíamos, nuestro humor no será el mismo y tampoco nuestras capacidades. Y en tercer lugar la última metáfora sería que de nada sirve todo lo que hagas para dormir (escuchar música, oir cuentos, tomar hierbas medicinales…………) si la cama no es la adecuada. Necesitamos un equipo de descanso adecuado, no sólo un colchón.

Por: www.icolchones.com

Aprovecha la última semana de las ‘Súper Ofertas’

Martes, 27 de Octubre de 2009

Si estás interesado en alguno de los productos de Flex o Pikolin, recuerda que las ”Súper Ofertas” del portal ”iColchones” finalizan el 31 de octubre. Durante todo este mes en www.icolchones.com te ayudan a descansar bien y, sobre todo, a un mejor precio. Si tienes que comprar un colchón y/o base te recomendamos que no dejes pasar esta oportunidad única.

ELEGIR UN COLCHÓN

Lunes, 26 de Octubre de 2009

COLCHÓN Y DESCANSO

Antiguamente se creía que un colchón debía ser muy duro, com más duro mejor, este mito es totalmente erróneo, a mayor dureza más incomodidad, no es nada aconsejable, puesto que nuestro cuerpo está lleno de curvas y apoyaría su peso sobre unos cuantos puntos y no sobre el conjunto homogéneo. El sobrepeso en estos puntos haría que nos levantásemos dolorídos.

Luego se habló de colchones muy blandos. Tampoco son aconsejables, ya que quedaríamos hundidos.

Debemos buscar algo intermedio, firme, pero adaptable. Sin puntos de presión y donde podamos descansar para tener un sueño reparador.

Otro mito es que hay materiales que te harán dormir mejor. Esto es una verdad a medias, está claro que siempre se dormirá mejor en un un látex natural que en uno sintético. O en un colchón con buenas fibras de acogida que en uno que no las tenga. Pero cada persona necesitará un colchón, y , en consecuencia, un material distinto, según sus prioridades de firmeza. Si quiere una alta firmeza no eligirá látex, sino muelles o muelles combiandos, por ejemplo.

La vida válida de un colchón son de 8 a 10 años, pasados estos los acolchados ceden, la muelles bajan, las espumas ceden…

En televisión nos ofrecen colchones con grandes ofertas (colchón económico con grandes regalos).  La calidad de estos colchones no es alta y hay que tenerlo en cuenta. Nadie regala duros a dos pesetas.

En resumen, diría que a la hora de elegir un colchón se debe mirar que sea saludable, cómodo y de buena calidad, comprobando el que mejor guste a la persona. El tamaño de la cama debe ser lo mayor que nos permita la habitación, con el fin de que cada persona tenga su espacio para descansar. Por último, hay que tener en cuenta la relación calidad-precio. Si un colchón dura 10 años, divida su precio entre estos y verá como ninguno le resulta caro. Invierte en su salud, no creo que haya nada más importante.

Por:

 

NO SIRVE DE NADA CONTAR OVEJAS….

Viernes, 23 de Octubre de 2009

22 curisosidades sobre los sueños
agricultura, oídos, orejas, cultivar

1. Contar ovejas es inútil para conciliar el sueño. Dicha actividad es tan aburrida, que otras preocupaciones, ideas y problemas inevitablemente llegan a la mente.
2. Debes cambiar los colchones cada cierto tiempo. Los colchones tienen una vida útil entre 8 a 10 años. Luego de ese tiempo, en elllos comienza a crecer una horrible bacteria, que según estudios, vinculan el colchón con la muerte súbita infantil.
3. Dormir poco eleva el riesgo de contraer un resfrío. Así lo reveleó un estudio en Estados Unidos en el año 2004.
4. Sólo soñamos respecto a lo que conocemos.
5. Olvidamos el 90% de nuestros sueños. El los primeros 5 minutos despues de despertar, olvidas la mitad de tu sueño, y al pasar tan solo 10 minutos el 90% del sueño se ha ido.
6. El sueño tiene varias etapas. Una de ellas es la fase llamada REM (movimiento rápido de los ojos), es la fase en que los sueños son más intensos y suele suceder en el último tramo del sueño.
7. Hay culturas en las que creen que los sueños son como premoniciones, advertencias de algún peligro o mensajes de algo que sucederá en un futuro.
8. El mamifero que más duerme es el Oso Perezoso gigante. Duerme un total de 20 horas al día, cuando no esta durmiendo, generalmente está comiendo.
9. El conejo y el cerdo duermen lo mismo que un ser humano. Aproximadamente 8 horas.
10. El animal que menos duerme es el caballo.
11. La gente que ha dejado de fumar, tiene sueños más vividos. Personas que han fumado por mucho tiempo y lo han dejado, reportan sueños mucho mas vividos de lo normal.
12. Los personas ciegas sí sueñan. Aunque los que nacieron sin visión no vean imagenes, sus sueños son igual de vividos e involucran otros sentidos como el sonido, olor y tacto. Las personas que nacieron con visión y luego la perdieron, pueden ver imágenes en sus sueños.
13. En los ultimos 4 años se ha duplicado el número de personas que toman pastillas para dormir.
14. La creencia que despertar a un sonánbulo es peligroso, es un mito.
15. Los españoles duermen una media de 40 minutos menos por noche que los demás europeos.
16. El record de una persona despierta lo tiene Randy Gardner, que e 1964, cuando tenia 17 años de edad, se mantuvo despierto durante 264 horas (11 dias) y 12 minutos.
17. Las ballenas y delfines rotan los hemisferios de su cerebro para poder dormir. Ya que siempre tienen que estar conscientes para salir al aire y respirar. Sólo una parte de su cerebro duerme cada vez.
18. En muchas culturas se atribuye un valor profético al sueño, concebido como un mensaje cifrado de origen divino que es necesario desentrañar.
19. Somniphobia (en inglés) es el termor a dormir.
20. Pasamos la tercera parte de nuestra vida durmiendo.
21. Hay muchas teorias sobre el tema, pero nadie sabe especificamente porqué soñamos.
22. Al rededor del 12% de la gente sueña sólo en blanco y negro. El resto sueña a color.
Por: www.mundoforo.com
Para más información:

DESANSO

Miércoles, 21 de Octubre de 2009

TODOS NECESITAMOS DESCANSAR

Ver imagen en tamaño completo

Es algo innato a todos los animales, necesitamos dormir, descansando, para poder rendir y tener energía el resto del tiempo.

Un perro, un gato, un oso, un tortuga….. todos duermen lo necesario, ya sea ivernando o durmiendo nuestras horas diarias. La Naturaleza es sabia y así lo indica.

En el caso del ser humano esto es muy importante, ya que debemos rendir cada día, pues actualmente cada vez llevamos un ritmo más frenético.

El primer paso es elegir el colchón adecuado (muelles, látex, viscoelástica, combiando, articulado……) con su base pertiente y, por supuesto, su almohada. Cada persona tiene necesidades distintas y por ello la elección debe ser personal. En cuanto tengamos aquella cama adecuada a nosotros, el descanso será óptimo (sin tener en cuenta factores externos, que deberán ser solucionados por otro lado).

No cometamos el error de elegir el colchón según su precio. Elijamos siempre aquel en el que descansemos. Nuestra salud lo agradecerá y nuestros ahorros también, ya que la inversión es a largo plazo, de 10 años. Invirtamos en calidad.

Ir a una tienda donde podamos probar los colchones, donde seamos asesorados por profesionales, donde nos expliquen las cualidades de cada colchón….. Busquemos optimizar nuestro descanso, no sólo dormir.

Por:

COLCHONES DE LÁTEX

Lunes, 19 de Octubre de 2009

Información sobre colchones de látex

En los colchones de látex 100%, nos encontraremos con calidades muy distintas de composición, y de acabado de funda. En las tiendas de colchones de látex nos dicen que los colchones que nos venden son 100% látex para conseguir mas venta, pero muy pocos dan de forma certificada un porcentaje de 100% látex natural.

El látex 100% puede elaborarse de distintas formas:

Por un lado, tendríamos la elaboración natural (colchones de látex natural), en la que se utilizan exclusivamente materiales naturales (resina del árbol del Caucho) y por otro lado, tendríamos la elaboración artificial en la que se utilizan componentes sintéticos (petróleo… etc)

1) Características de los colchones de látex:

- Hay algunos modelos que poseen siete zonas de descanso independientes, otros sólo cinco, incluso hay algunos modelos que solo tienen la zona lumbar diferenciada.

- Es un material ecológico y antialérgico. Es poco firme y apenas transpira.

- La composición del colchón de látex suele ser de un 80% de caucho y un 20% de sintético. Si procede 100% del petróleo, no es látex.

- No es aconsejable ponerle sobre cualquier somier. Necesita un somier multiláminas de madera, que le ofrezca dureza. Y al tratarse de un material natural, precisa un mantenimiento regular. Hay que darles la vuelta cada 25 días.

- Los fabricantes del mercando de látex recomiendan densidades intermedias, pues las que son superiores, es decir de mas de 80 kilos / m3, tienden a acartonarse con el paso de pocos años.

2) Ventajas y recomendaciones de los colchones de látex:

- Higiénico y transpirable
- Alta elasticidad conservando la confortabilidad
- Indeformable (en el escurrido el colchón se comprime 33 veces su dimensión sin deformarse.
- El ozono y el oxígeno lo atacan. No exponer al aire ni al sol.
- Sensible al rasgado, precacauciones al manipularlo, hacerlo siempre que sea posible con su funda de protección
- Si se moja el látex hay que secarlo siempre con aire caliente

Fuente: www.elegircolchon.com

Para más información: www.icolchones.com

 

 

INFORMACIÓN SOBRE EL DESCANSO

Sábado, 17 de Octubre de 2009

¿QUE DEBO TENER EN CUENTA AL COMPRAR UN COLCHÓN?

Cuando compramos un colchón estamos invirtiendo en salud a largo plazo, ya que un tercio de nuestra vida lo pasamos durmiendo y el sueño es cuestión de calidad. Por ello, cuando vamos a la tienda especializada, debemos probar los colchones y ver cuál se adapta mejor a nuestro cuerpo, que rigidez preferimos y, sobretodo, que no sintamos puntos de presión. El colchón debe adaptarse a nosotros.

Aunque el colchón sea bueno, una almohada inadecuada impide que el descanso sea óptimo. Lo mejor es decidirnos primero por el colchón y luego elegir la almohada, ya que la sensación de esta no será la misma en todos los colchones.

El mejor colchón no existe, por ello debemos probarlos totos, materiales, firmezas………hasta encontrar el idóneo para nosotros.

La base no debe ser la gran olvidada, pues a cada colchón le irá bien una base determinada o podrá usted elegir entre varias (somier fijo, articulado, tapi, canapé….). Un canapé servirá para guardar cosas, será como tener un armario más, bastante necesario debido al tamaño de los pisos de hoy en día y a la cantidad de objetos que almacenamos. También los hay de distintas calidades.

El mejor regalo que le puede hacer el vendedor será asegurarle un buen descanso. A veces no se da suficiente importancia a esto, pero no rendiriamos durante el día si no hemos pasado una noche reparadora.

No confundamos nunca la apariencia del colchón con su calidad. A los 10 años debe ser cambiado, aunque parezca óptimo por fuera, por dentro está desgastado.

Por: www.icolchones.com