Archivo de Julio de 2009

La falta de sueño afecta la precisión y la actitud en el trabajo.

Viernes, 31 de Julio de 2009

Nueva encuesta nacional del Mes de Dormir Mejor destaca el vínculo entre el sueño y el desempeño laboral

Los empleados están pagando un alto precio por la falta de sueño en productividad laboral, según nuevas estadísticas del Better Sleep Council (BSC). Los participantes en la encuesta del Mes de Dormir Mejor del BSC de 2007, realizada para el Mes de Dormir Mejor este mes de mayo, informaron una alarmante disminución de la calidad del trabajo, dificultades en las decisiones y problemas para retener información como las principales consecuencias laborales de la falta de sueño. En efecto, el 44 por ciento dijo que probablemente tendría un estado de Ánimo desagradable u hostil, lo cual es una mala noticia para empleadores, empleados y clientes.

“Algunos creen que se puede lograr más si se duerme menos, pero la falta de sueño puede afectar cada aspecto de la vida, incluido el desempeño laboral”, dijo el doctor Bert Jacobson, portavoz del Mes de Dormir Mejor y autor del nuevo estudio Subjective Rating of Perceived Back Pain, Stiffness and Sleep Quality Following Introduction of Medium-Firm Bedding Systems (Calificación subjetiva del dolor de espalda percibido, la rigidez y la calidad del sueño después de la introducción de sistemas de colchones de medianos a firmes). “En efecto, la falta de sueño afecta su nivel de alerta, su productividad y su capacidad de interactuar socialmente con colegas”.

Dormir para triunfar

Los estudios estiman que la falta de sueño cuesta a los negocios norteamericanos casi $150,000 millones anuales en ausentismo y pérdida de productividad. Y los participantes en la encuesta del Mes de Dormir Mejor informaron que la falta de sueño afectó la calidad y la precisión de su trabajo (31 por ciento), la claridad de sus ideas o de sus decisiones (31 por ciento) y el recuerdo de detalles importantes (30 por ciento).

“Nuestra encuesta indica que las compañías serían más productivas y las oficinas serían lugares más alegres si los empleados durmieran el tiempo que necesitan”, dijo Nancy Shark, directora ejecutiva del Better Sleep Council. “Cualquier persona que quiera mejorar su rendimiento laboral diario podría beneficiarse mejorando la calidad de su sueño”.

Los resultados de la encuesta también mostraron que los empleados cansados acuden a estimulantes rápidos del desempeño para remediar su problema de deficiencia de sueño, como:

  • Tomar café u otras bebidas con cafeína (33 por ciento)
  • Tomar una siesta (17 por ciento)
  • Salir a tomar aire fresco (18 por ciento)

Sólo el 13 por ciento de los norteamericanos están dispuestos a comprometerse a dormir más para sentirse más despiertos y productivos en el trabajo.

El colchón importa

Aunque la investigación vincula dormir bien con una mejor productividad laboral, muchos norteamericanos están durmiendo mal en colchones que ya no les dan la comodidad óptima. Para dormir bien, se recomienda evaluar la comodidad y la firmeza del colchón cada cinco o siete años, y cambiarlo si es necesario. Pero los participantes en la encuesta indican que la mayoría de los consumidores (50 por ciento) duermen en colchones que tienen cinco o más años, y el 24 por ciento de ellos duermen en colchones que tienen ocho años o más.

Según un reciente artículo del Journal of Chiropractic Medicine titulado “Subjective Rating of Perceived Back Pain, Stiffness and Sleep Quality Following Introduction of Medium-Firm Bedding Systems” (Calificación subjetiva del dolor de espalda percibido, la rigidez y la calidad del sueño después de la introducción de sistemas de colchones de medianos a firmes), los investigadores de la Oklahoma State University (OSU) sugieren que la calidad del sueño está afectada directamente por la edad del sistema para dormir. En efecto, el estudio mostró que los nuevos sistemas de colchones dieron ventajas inmediatas y sostenidas en la comodidad y la calidad del sueño, además de reducir el dolor de espalda.

“Los problemas del sueño pueden deberse a muchos factores, como incomodidad física, estrés y dinámica del modo de vida”, dijo el doctor Jacobson. “En nuestra investigación, hallamos que en la persona promedio, una mejor calidad del sueño puede ser tan simple como adquirir una cama nueva”.

Cinco consejos para mejorar el sueño y la productividad laboral

Como indican los investigadores de la OSU, y como se informó en Fortune (mayo), un nuevo colchón influye notablemente en la calidad del sueño, lo que sugiere aún más que los consumidores deben evaluar periódicamente sus colchones para ver si tienen suficiente comodidad y apoyo. Para dormir lo que necesita para una vida más alegre, más sana y más productiva, BSC recomienda lo siguiente:

  1. Pague su deuda de sueño. Dormir incluso 30 minutos menos de lo que su cuerpo necesita puede conducir a una deuda acumulada de sueño, que tiene consecuencias a corto y a largo plazo para su salud, su estado de Ánimo y su desempeño, tanto en el trabajo como fuera del trabajo. Es importante programar 8 horas de sueño cada noche (7.5 a 8.5 es óptimo) y acostarse a dormir y levantarse siguiendo un horario regular, incluso en el fin de semana.
  2. Evaluación del desempeño. Aunque su colchón no muestre señales físicas de desgaste, con los años pierde comodidad y firmeza. Es importante evaluar su colchón cada cinco o siete años para comprobar que sigue ofreciendo una comodidad y un apoyo óptimos. La investigación muestra que la edad del colchón afecta directamente la calidad del sueño.
  3. Actividad en la alcoba. Use el dormitorio sólo para dormir y para las relaciones sexuales. El dormitorio debe ser un ambiente despejado que sea relajante, cómodo y propicio para el sueño y la relajación. Mantenga el trabajo, las computadoras y los televisores fuera del dormitorio.
  4. Suprima el hábito de la cafeína. Las investigaciones muestran que la cafeína afecta un placentero sueño nocturno y levantarse fresco por la mañana. Evite el té, el café y los refrescos antes de acostarse.
  5. Haga la inversión. Usted pasa un tercio de su vida en la cama. Asegúrese de invertir en el colchón más cómodo y de más calidad que pueda pagar para garantizar un descanso magnífico por la noche, que lo hará una persona más sana, más alegre y más productiva.

Para más información sobre el Mes de Dormir Mejor o para descargar la Guía de Dormir Mejor y ver soluciones simples que pueden ayudarlo a mejorar la calidad de su desempeño laboral mejorando la calidad de su sueño, visite http://www.bettersleep.org.

El doctor Bert Jacobson, experto en rendimiento, investigador, profesor y autor de “Subjective Rating of Perceived Back Pain, Stiffness and Sleep Quality Following Introduction of Medium-Firm Bedding Systems”, responderá a preguntas sobre este estudio y el importante papel del colchón en la calidad de la vida.

Acerca del BSC: El Better Sleep Council (BSC), fundado en 1979, es una organización sin fines de lucro apoyada por la industria de los colchones. El BSC se dedica a orientar al público sobre la importancia del sueño para mantener una buena salud y una buena calidad de vida, y sobre el valor del sistema y del ambiente para dormir con vistas a disfrutar de un sueño placentero por la noche.

Los hallazgos del sondeo se toman de una encuesta de 1,000 personas, realizada por the polling company(TM), inc. del 30 de marzo al 2 de abril de 2007. El margen de error es de +/- 3 puntos porcentuales.

fuente: www.dormirmejor.org

Más información: www.icolchones.com

Considere cambiar su colchón.

Lunes, 27 de Julio de 2009

Evalúe su cama actual para saber si ya es hora de cambiarla por una nueva.

En la mayoría de los productos es bastante obvio el momento en que es necesario reemplazarlos. Si ya no funciona o muestra señales de uso y desgaste que le impiden funcionar, está claro que ha llegado la hora de comprar uno nuevo. Sin embargo, darse cuenta de que es hora de comprar un nuevo juego de base y colchón por lo general no es tan obvio. Al igual que su vieja silla favorita o su par de zapatos gastados, es posible que en su colchón se sienta cómodo mucho tiempo después de haber perdido la capacidad de brindarle a su cuerpo la comodidad y el soporte que necesita. Y como el sueño es esencial a nuestra habilidad de funcionar y de sentirnos óptimamente, es importante evaluar su equipo de descanso regularmente.

 Señales que indican que puede necesitar un nuevo colchón y base:

  • Se levanta con sensación de rigidez, entumecido, adolorido.
  • Duerme mejor en cualquier otra parte que en su propia cama (por ejemplo en un hotel).
  • Su colchón muestra signos visibles de desgaste (se hunde, está asimétrico, el interior está al descubierto, etc).
  • Su colchón tiene entre cinco y siete años de uso.*

*La duración de un colchón depende de distintos factores tales como la cantidad de uso que se le da, su calidad original, pero en general un equipo de descanso que se ha usado durante 5-7 años ya no brinda lo mejor en soporte y comodidad. Tenga en cuenta que el cuerpo de las personas cambia con el tiempo, y que la necesidad de un buen soporte y comodidad se incrementa con la edad. Por eso es una buena idea comparar el colchón y la base que usted tiene ahora con los nuevos modelos al pasar unos años.

¿Y la garantía?
La garantía de un colchón y de su base no es un indicador de cuánto tiempo debe utilizarse el producto antes de reemplazarlo. Por el contrario, la garantía existe para proteger al consumidor de los defectos en el producto, no de la pérdida gradual de la comodidad y el soporte.

fuente: www.dormirmejor.org

Más información sobre colchones y sistemas de descanso en www.icolchones.com

Dormir bien es beneficioso para el corazón.

Viernes, 24 de Julio de 2009

Las horas de sueño podrían estar relacionadas con una mayor o menor probabilidad de desarrollar futuros problemas cardiovasculares.

Dormir bien se ha asociado generalmente a un buen estado de salud. De hecho, el sueño adecuado se incluye en la mayoría de planes preventivos de salud y hábitos orientados a una vida sana. Gran parte de los trastornos del sueño, muchas veces olvidados y que en general no permiten dormir bien ni en cantidad ni en calidad, o el hábito de no dormir las horas necesarias, se relacionan a largo plazo con enfermedad. Son varios los estudios que ahora han llegado a la misma conclusión: si una persona saludable no duerme las horas necesarias hay un incremento notable del riesgo de sufrir calcificación de las arterias coronarias, hipertensión y, en consecuencia, problemas cardiovasculares a largo plazo.

El sueño constituye el periodo de descanso del cuerpo y de la mente. La conciencia se suspende de forma total o parcial y se ven disminuidas las funciones orgánicas. El sueño es, por tanto, un regenerador primordial de la energía física y psíquica. Cuando éste se altera, el proceso renovador no se lleva a cabo, por lo que se producen, de forma lenta y progresiva, alteraciones en nuestra capacidad de concentración, en la memoria, en el carácter y en el estado de ánimo.

Físicamente, estos cambios se traducen en una alteración de la temperatura corporal, un aceleramiento del ritmo cardiovascular y un incremento de la liberación de la molécula del estrés (cortisol) y del azúcar en sangre, entre otras consecuencias.

Un antídoto para el corazón.

Varios estudios han constatado hasta ahora que a largo plazo los problemas de no dormir bien pueden ser mucho peores. Las alteraciones resultantes del mal dormir pueden desencadenar problemas de diabetes y cardiovasculares, por lo que dormir de manera adecuada podría formar parte de los tratamientos recomendados para tratar estas enfermedades. Por un lado, expertos de la Universidad de Chicago (EE.UU.) han descubierto que la duración adecuada del sueño se relaciona con una incidencia baja de calcificación en las arterias coronarias, indicador de posibles enfermedades cardiovasculares.

Otro estudio reciente, elaborado en la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.), relaciona otro factor de riesgo cardiovascular, el síndrome metabólico, con la falta de sueño. Por último, investigaciones relacionadas publicadas en 2008 en la revista “Sleep” relacionaban la hipertensión con horas de sueño inadecuadas. Son todos ellos factores de riesgo tradicionalmente asociados a problemas cardiovasculares.

El primer estudio, publicado en la revista “JAMA”, observó durante cinco años en 495 personas que una hora más de sueño cada noche disminuía en un 32% las probabilidades de calcificación de las arterias coronarias. Aunque los investigadores afirman que necesitan más exámenes, señalaron que este estudio demuestra la utilidad del sueño. Algunas de las limitaciones, según reconocieron los expertos, son que los factores de riesgo de la calcificación de las arterias incluyen también el sexo masculino, la edad adulta, la intolerancia a la glucosa, el consumo de tabaco, la dislipemia, los niveles altos de presión, la obesidad o marcadores altos de inflamación.

El estudio de la Universidad de Pittsburgh, publicado en “Sleep”, es parecido al anterior, aunque remarca otro factor de riesgo cardiovascular. La investigación se centró en el análisis de más de 1.200 adultos de entre 30 y 54 años de edad. Según los resultados, las probabilidades de sufrir de síndrome metabólico aumentaban en más del 45% cuanto más breve era el periodo de sueño (sobre todo en aquellos que dormían menos de seis horas).

A propósito de los otros estudios, todos centrados en la hipertensión, Ronald Kramer, director medico del Colorado Sleep Disorders Center (EE.UU.), aseguraba que “la privación crónica del sueño puede desencadenar cambios químicos y hormonales en el cuerpo que pueden llevar a hipertensión crónica”. Este aumento de la presión arterial se debe principalmente a la reducción en la liberación de cortisol o a la retención de sal por parte del organismo. 

Recomendaciones para dormir bien. 

Según el Instituto Nacional de Estadística, el promedio de tiempo de sueño en España (2006) se sitúa en 7,22 horas en personas de 25 a 64 años y en 7,47 en personas de más edad. Concretamente, en la etapa de la adolescencia, cuando se recomienda dormir nueve horas para crecer y tener un buen desarrollo intelectual, este promedio no se ajusta con lo que debería ser saludable. Las recomendaciones para las personas adultas y de la tercera edad oscilan entre las siete y las ocho horas. Cuando la falta de horas de sueño no se debe a una patología orgánica que deba tratarse de forma farmacológica, el esfuerzo individual es muy importante para cumplir los horarios adecuados.

La American Academy of Sleep Medicine (AASM) invita a seguir una serie deconsejos para poder disfrutar de una buena noche durmiendo. Entre ellos se incluye cumplir una rutina constante a la hora de dormir, relajarse antes de acostarse, conseguir una noche completa de sueño sin interrupciones, evitar comidas o bebidas con cafeína o medicamentos estimulantes, olvidarse de las preocupaciones por unas horas, no ir a la cama con hambre pero no comer en gran cantidades durante la cena, evitar ejercicios intensos dentro de las seis horas antes de ir a dormir, tratar de levantarse cada día a la misma hora y, por último, hacer del dormitorio un espacio tranquilo, oscuro y un poco fresco.

Cuando existe algún trastorno del sueño, estas recomendaciones no bastan. En este caso, se recomienda consultar con el médico o incluso con un especialista en patología del sueño.

fuente: www.consumer.es

Toda la información sobre colchones y descanso en www.icolchones.com

Canapé abatible: un armario bajo la cama.

Miércoles, 22 de Julio de 2009

El canapé arcón es la opción más práctica si se quiere aprovechar la funcionalidad de su espacio interior y, al mismo tiempo, disfrutar de una base elegante (en madera, piel o tela). Es la combinación perfecta entre funcionalidad y confort.

Las características que debe tener un canapé abatible de alta calidad son las siguientes:

1-Tablero de fondo de alta resistencia: con el grosor suficiente para no ceder con el peso de los objetos que se depositen sobre él.

2-Tapa rígida transpirable: debe garantizar una perfecta aireación del colchón y tiene que estar dispuesta sobre una estructura de acero para garantizar la máxima resistencia y firmeza.

3-Sistema de apertura: mediante pistones de gas de alta potencia que garanticen una apertura fácil durante toda la vida útil del canapé e impidan los roces con el cabecero.

4-Máximo aprovechamiento: el espacio auxiliar interior debe tener una altura mínima disponible de 20 cms. en toda la superficie.

El canapé es un elemento muy importante del sistema de descanso, ya que influye decisivamente en el comportamiento del colchón. Así, un canapé abatible con tapa rígida transpirable tiene un precio más elevado, pero tiene la ventaja de aportar una mayor firmeza al colchón que los canapés con somier de láminas y, además, facilita la circulación del aire para conseguir una mejor ventilación del colchón que en los canapés con tapa rígida normal.

También existen canapés abatibles pertenecientes a la gama baja. En estos modelos se prioriza el precio en lugar de la calidad; así, el tablero de fondo no es tan resistente, la tapa no transpira (base rígida) o no es tan reforzada (somier de láminas) y con el tiempo pierden potencia de apertura (pistones de gas de baja resistencia). Comprar un canapé económico puede suponer un ahorro a corto plazo, pero a la larga lo barato va a resultar muy caro.

Más información: www.icolchones.com

El 30% de los españoles sufre insomnio crónico.

Lunes, 20 de Julio de 2009

El 30 por ciento de la población española sufre insomnio crónico mientras que la mitad de los habitantes del país ha “dormido mal” alguna vez en su vida, según ha asegurado el psiquiatra del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba Francisco González Carmona.

González Carmona, que hoy participa en el curso “Abordaje de los trastornos del sueño”, ha explicado a Efe que tener una personalidad controladora es “uno de los problemas psicológicos” que lleva a padecer insomnio crónico.

En esa línea, ha añadido que la gente con este tipo de personalidad es “muy controladora, obsesiva, meticulosa y exigente”, lo que les lleva a tener interiorizado el pensamiento de que si duermen “dejan de controlarlo todo”.

El experto ha aclarado que hay “muchas definiciones” para insomnio, aunque ha remarcado que los adultos lo sufren cuando “se tarda más de 45 minutos en conciliar el sueño o cuando se duerme menos de cinco horas” mientras que pasa a ser crónico cuando se padece “más de tres veces a la semana durante más de un mes”.

Asimismo, ha informado de que los problemas que el insomnio acarrea “al siguiente día” son irritabilidad, somnolencia, pérdida de concentración o cansancio físico y psíquico.

Según González, “todos los deprimidos y los psicóticos duermen mal” y ha añadido, a su vez, que “todos los que duermen mal acabarán con una depresión”.

Fuente: www.publico.es

Toda la información sobre descanso en www.icolchones.com

Nuevo colchón de látex modelo Isuara.

Sábado, 18 de Julio de 2009

Antes de explicar las características y ventajas del nuevo látex del grupo Flex, conviene saber de dónde proviene el látex: de un árbol de gran altura del que, mediante incisiones en su corteza, se obtiene una abundante sustancia resinosa (el látex natural); esta sustancia, una vez extraída, se solidifica rápidamente y se vuelve gomosa y elástica. El árbol al que nos referimos es el Cao-o-Chu, llamado “árbol que llora”. Originario de Brasil, desde hace más de un siglo se ha extendido hasta el Oriente Medio y el Extremo Oriente, particularmente Malasia y Nueva Guinea donde se cultiva en extensas plantaciones.

Las principales propiedades del látex son:
Atérmico (se adapta a la temperatura corporal).
Hipoalergénico (no provoca alergias).
Antipolvo (carece de cargas estáticas).
Elástico, resistente a la fatiga e indeformable.

El grupo Flex presenta el nuevo colchón de látex modelo Isuara:

Este innovador modelo pertenece a la más alta gama del grupo Flex (Distar) y supone un avance significativo en calidad respecto a los modelos actuales: incorpora el nuevo látex de Flex (biperforado) en mayor cantidad y calidad para conseguir una mayor adaptación al cuerpo, complementado con las prestaciones de los nuevos rellenos hipoalergénicos y atermicos.

Características técnicas del colchón Isuara:

1-Bloque 100% látex biperforado:
Este innovador bloque de látex aporta un perfecto equilibrio entre confort y firmeza, con la máxima adaptabilidad y transpiración. Tiene distintas zonas de firmeza para adaptarse de forma diferenciada al peso de cada parte del cuerpo: cabeza, hombros, espalda, cadera, muslos, piernas y pies. Gracias a su menor presión, el látex biperforado de Flex provoca que el durmiente dé un menor número de vueltas durante la noche y facilita la circulación sanguínea, permitiendo un descanso pleno y saludable.

2-Capa multisoporte:
Sistema de sujeción de los rellenos para que actúen de forma conjunta y proporcionen un descanso más sano y reparador.

3-Fibras termoligadas:
Diseñadas para adaptarse a la perfección al bloque de látex y no provocar alergias gracias a sus fibras hipoalergénicas especiales, así como para mantener una temperatura constante, independientemente de los grados que haya en la habitación.

4-Tapicería “stretch”:
Calidad certificada y compuesta por fibras atérmicas para regular la temperatura corporal. Es hipoalergénica (no provoca alergias), garantiza la autoventilación y la eliminación de humedad y bacterias.

El modelo Isuara es la gama más alta de látex. Las principales diferencias con los colchones -también 100% látex- pertenecientes a la gama media son que éstos no disponen del sistema biperforado (incorporan menos zonas de descanso) y el tipo de látex es el tradicional; por ello son más económicos.

También existen colchones 100% látex pertenecientes a la gama baja. En estos modelos se prioriza el precio en lugar de la calidad; así, el látex se mezcla con distintas sustancias para abaratar el producto (no es tan elástico, soporta menos la fatiga y no es tan duradero), y tienen unos rellenos de más baja calidad (no son hipoalergénicos ni atérmicos).

Una vez explicadas todas las diferencias de calidad -y, por tanto, de precio- entre los colchones de las gamas alta, media y baja, lo más importante es que este nuevo colchón de la gama Distar ha sido diseñado por los mejores especialistas del grupo Flex siguiendo las recomendaciones de los médicos de la Fundación Kovacs (la institución más prestigiosa del mundo dedicada al estudio de la espalda). Adquirir este modelo no sólo es comprar un nuevo colchón, sino que supone una inversión en salud y calidad de vida a través de un descanso más sano y reparador.

Más información en www.distar.es

Un estudio de la cadena hotelera IHG aconseja “desconectar” una hora antes de ir a dormir.

Jueves, 16 de Julio de 2009

Según el estudio, comprobar los e-mails antes de ir a dormir tiene el mismo efecto en el cuerpo humano que tomarse un espresso doble antes de acostarse.

Un estudio de la marca hotelera Crowne Plaza, perteneciente al grupo hotelero IHG, ha buscado la fórmula para dormir bien en un intento de atajar la epidemia de mal sueño que asola la comunidad viajera de negocios. Según el estudio, comprobar los e-mails antes de ir a dormir tiene el mismo efecto en el cuerpo humano que tomarse un espresso doble antes de acostarse.

El ritmo de trabajo actual hace que los viajeros de negocios usen demasiado sus PDAs, móviles y portátiles y no los desconecten con la antelación necesaria antes de acostarse. La luz de un móvil o de un ordenador portátil es lo suficientemente intensa como para suspender la producción de melatonina, hormona que ayuda a regular el sueño, por lo que los expertos aconsejan apagar estos aparatos al menos una hora antes de ir a dormir.

El Dr. Idzikowski, del Centro del Sueño de Edimburgo asegura que “los estudios muestran que la luz de un portátil o una Blackberry está lo suficientemente concentrada como para indicar al cerebro que pare de producir melatonina, una hormona natural que impide la alteración del sueño. Rodearse de un entorno relajado y tener tiempo para disminuir el ritmo vital es esencial para asegurarse una buena noche de descanso, junto con el silencio, la oscuridad y la comodidad.”

Idzikowsky añade que el stress del trabajo es el factor que más influye en el mal sueño y que la media de veces que los británicos duermen mal es de 55 noches al año. “Cuando se está de viaje”, añade Idzikowsky, “es todavía más importante no trabajar con equipos electrónicos durante la hora antes de ir a dormir para evitar que las reuniones del día siguiente se paseen por el cerebro hasta el amanecer”.

Fuente: www.azprensa.com

Toda la información sobre colchones y sistemas de descanso está en www.icolchones.com

¿Sanar durante el sueño?

Lunes, 13 de Julio de 2009

Se dice que de noche se trabaja lo que se vive de día, concretamente durante el sueño. No sólo es un proceso mental involuntario, también es una terapia para curar enfermedades.Ya lo decía Freud con su tesis sobre la interpretación de los sueños. Analizándolos se accede a la vía regia que conduce al inconsciente humano. Desde las profundidades del alma es de donde surgen los anhelos y las fantasías más inconfesables que se reflejan en el mundo onírico. No en vano los sueños tienen en algunas culturas incluso un valor profético. Además, cuando dormimos reelaboramos información almacenada en la memoria, generalmente relacionada con experiencias vividas durante el día.

Simposium sobre el sueño

Pero el sueño tiene además un papel fundamental en la salud. Cuando falta o es irregular por un tiempo prolongado provoduce enfermedades y su privación total incluso la muerte. De esto está convencida la doctora Christine Uhlemann, catedrática en la Clínica Universitaria de Jena que ha convocado a un simposium el 8 de diciembre que reunirá a representantes de la llamada medicina académica y de la naturopatia, la ciencia que estudia las propiedades y aplicaciones de alimentos, plantas, sol, agua, tierra y aire en la recuperación y manutención de la salud.

“Existen muchas enfermedades relacionadas con problemas de sueño lo que no siempre recibe la debida importancia al decidir que terapia aplicar”, afirma Uhlemann. Así puede surgir un círculo vicioso. Por estar enfermo se duerme mal, la falta de sueño provoca debilidad y eso agrava aún más la enfermedad.

En Alemania una de cada tres personas se queja de dormir mal. “Cuando las anomalías en el sueño se prolongan durante más de tres meses, éstas se convierten en distorsiones crónicas, según Uhlemann, por lo que hay que buscar ayuda profesional lo antes posible.

Enfermedades de todo tipo

Bajo la consigna “El sueño como custodio de la paz física y mental”, tiene por novena ocasión el encuentro entre especialistas con el objetivo de intercambiar información y experiencias en el tratamiento de problemas relacionados con el sueño. Estudios demuestran que el mal dormir acelera el envejecimiento, aumenta la presión sanguínea, disminuye la capacidad inmunológica, provoca obesidad, pérdida de la memoria, de la atención y puede ser detonante de un amplio abanico de enfermedades que van desde males cardiacos y depresión, hasta la diabetes.  

“Es por ello que la calidad y la cantidad de sueño son factores relevantes en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, algo que no se toma mucho en cuenta en la práctica médica”, según Uhlemann. En pacientes con dolor crónico, se ha comprobado que hasta un 85% sufre de distorsiones de sueño.

Uhlemann, especialista en naturopatía, recomienda utilizar recursos como la sugestión, infusiones de valeriana y lavanda. Pero advierte que los remedios naturales ayudan si se aplican consecuentemente durante un plazo de 3 a 4 semanas. La especialista recomienda también recurrir a la hidroterapia de Kneipp, por ejemplo, aplicarse chorros de agua fría hasta las rodillas, darse baños de asiento y ponerse calcetines fríos y húmedos antes de dormir. Los efectos son inmediatos.

fuente:www.dw-world.de

Más información sobre descanso en www.icolchones.com

El colchón.

Jueves, 9 de Julio de 2009

¿Cuál es el origen del colchón?

¿Quizás en unas jergas de trapos o cueros, o los rústicos cojines acolchados y basteados, o una estera colocada en el suelo o sobre una superficie plana, para descansar sobre ella, o las alfombras  que en sus comienzos se hacían con juncos  y cuyas primeras manifestaciones en China y Persia datan del 500 antes de Cristo?  Si su finalidad fue la de hacer más cómodo el descanso, pueden considerarse antecedentes del colchón.

Pasamos más de la tercera parte de nuestra vida durmiendo o descansando sobre nuestro colchón. Su importancia es mucho mayor de lo que la mayoría de nosotros sospechamos.

Lea las breves secciones informativas que aquí incluimos y comenzará a ver diferente a los colchones y valorarlos como merecen.

¿Qué tan importante es la superficie donde duerme?

Numerosas investigaciones realizadas han demostrado que solamente una cama construida con un sistema de muelles de acero templado soporta a la columna vertebral y permite que esta se mantenga una posición recta. Esto produce la reducción de la tensión muscular permitiendo un mejor descanso.

Los médicos admiten que dormir de lado es la mejor posición aunque la mayoría de las personas duermen “boca arriba” en algún momento de la noche.

Cómo Determinar si Necesita Un Colchón Nuevo

Si al levantarse no se siente descansado después de haber dormido en su cama.
Usted pasara un 1/3 de su vida en cama. Si usted no se levanta sintiéndose relajado, tal vez sea hora de comprar un colchón nuevo.

Si el colchón es de segunda mano. Si un colchón es muy viejo para usarlo, entonces el colchón no es bueno ni para usted ni para otras personas.

Si su colchón tiene desniveles o se siente muy suave.

Si usted está experimentando frecuentes dolores de espalda. Cuando usted se acuesta en un colchón viejo, los músculos de su espalda trabajan el doble para mantener la espina dorsal en su posición natural.

Fuente: www.educar.org  (autora:Nidia Cobiella)

Más información sobre colchones y sistemas de descanso en www.icolchones.com

Cambiar el colchón.

Miércoles, 8 de Julio de 2009

Increíblemente los seres humanos pasamos aproximadamente una tercera parte de nuestra vida durmiendo, por lo que tener un buen colchón es practicamente una necesidad básica finalmente. Además en en cuenta que dormir mal puede derivar en otro problemas como los dolores de espalda, problemas de columna, e incluso, no poder descansar.

Por estas razones y más, es importante renovar tu colchón de vez en cuando. Pero lo importante es saber que debe tener tu colchón ideal. En primer instancia hay tres aspectos fundamentales que debes verificar antes de comprar uno nuevo, la firmeza, la homogeneidad y la adaptabilidad.

El colchón debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los movimientos pero lo suficientemente firme para que la columna vertebral no adopte malas posturas. La homogeneidad te permitirá mantener un apoyo ideal en toda la superficie corporal, por lo que no debe tener hundimientos. Y por último, la adaptabilidad se refiere a que el colchón debe respetar las curvas de tu cuerpo para que los músculos no tenga que soportar una presión excesiva durante el descanso.

Esos son los tres aspectos básicos al momento de elegir un nuevo colchón, pero también debes tener en cuenta algunos aspectos personales ya que cada ser tiene diferentes gustos y necesidades. Por eso, elige siempre el tamaño de colchón más grande que tu espacio disponible te permita, y no escatimes en el precio ya que es un bien para tu salud. Además, recuerda que cambiar el colchón es solo cada 8-10 años, por lo que puedes tomarlo como una inversión.

Por otro lado, algunos consejos útiles. Si tu o tu pareja tienen una silueta robusta o problemas de columna, lo ideal es un colchón de muelles que tiene la firmeza que necesitas. Si eres acalorada, evita los colchones de látex sintético, y opta por alguno con funda de algodón que facilitará la circulación del aire.

Fuente: www.hogartotal.com (autora: Florencia Parma)

Más información sobre colchones y sistemas de descanso en www.icolchones.com