La falta de sueño afecta la precisión y la actitud en el trabajo.
Viernes, 31 de Julio de 2009Nueva encuesta nacional del Mes de Dormir Mejor destaca el vínculo entre el sueño y el desempeño laboral
Los empleados están pagando un alto precio por la falta de sueño en productividad laboral, según nuevas estadísticas del Better Sleep Council (BSC). Los participantes en la encuesta del Mes de Dormir Mejor del BSC de 2007, realizada para el Mes de Dormir Mejor este mes de mayo, informaron una alarmante disminución de la calidad del trabajo, dificultades en las decisiones y problemas para retener información como las principales consecuencias laborales de la falta de sueño. En efecto, el 44 por ciento dijo que probablemente tendría un estado de Ánimo desagradable u hostil, lo cual es una mala noticia para empleadores, empleados y clientes.
“Algunos creen que se puede lograr más si se duerme menos, pero la falta de sueño puede afectar cada aspecto de la vida, incluido el desempeño laboral”, dijo el doctor Bert Jacobson, portavoz del Mes de Dormir Mejor y autor del nuevo estudio Subjective Rating of Perceived Back Pain, Stiffness and Sleep Quality Following Introduction of Medium-Firm Bedding Systems (Calificación subjetiva del dolor de espalda percibido, la rigidez y la calidad del sueño después de la introducción de sistemas de colchones de medianos a firmes). “En efecto, la falta de sueño afecta su nivel de alerta, su productividad y su capacidad de interactuar socialmente con colegas”.
Dormir para triunfar
Los estudios estiman que la falta de sueño cuesta a los negocios norteamericanos casi $150,000 millones anuales en ausentismo y pérdida de productividad. Y los participantes en la encuesta del Mes de Dormir Mejor informaron que la falta de sueño afectó la calidad y la precisión de su trabajo (31 por ciento), la claridad de sus ideas o de sus decisiones (31 por ciento) y el recuerdo de detalles importantes (30 por ciento).
“Nuestra encuesta indica que las compañías serían más productivas y las oficinas serían lugares más alegres si los empleados durmieran el tiempo que necesitan”, dijo Nancy Shark, directora ejecutiva del Better Sleep Council. “Cualquier persona que quiera mejorar su rendimiento laboral diario podría beneficiarse mejorando la calidad de su sueño”.
Los resultados de la encuesta también mostraron que los empleados cansados acuden a estimulantes rápidos del desempeño para remediar su problema de deficiencia de sueño, como:
- Tomar café u otras bebidas con cafeína (33 por ciento)
- Tomar una siesta (17 por ciento)
- Salir a tomar aire fresco (18 por ciento)
Sólo el 13 por ciento de los norteamericanos están dispuestos a comprometerse a dormir más para sentirse más despiertos y productivos en el trabajo.
El colchón importa
Aunque la investigación vincula dormir bien con una mejor productividad laboral, muchos norteamericanos están durmiendo mal en colchones que ya no les dan la comodidad óptima. Para dormir bien, se recomienda evaluar la comodidad y la firmeza del colchón cada cinco o siete años, y cambiarlo si es necesario. Pero los participantes en la encuesta indican que la mayoría de los consumidores (50 por ciento) duermen en colchones que tienen cinco o más años, y el 24 por ciento de ellos duermen en colchones que tienen ocho años o más.
Según un reciente artículo del Journal of Chiropractic Medicine titulado “Subjective Rating of Perceived Back Pain, Stiffness and Sleep Quality Following Introduction of Medium-Firm Bedding Systems” (Calificación subjetiva del dolor de espalda percibido, la rigidez y la calidad del sueño después de la introducción de sistemas de colchones de medianos a firmes), los investigadores de la Oklahoma State University (OSU) sugieren que la calidad del sueño está afectada directamente por la edad del sistema para dormir. En efecto, el estudio mostró que los nuevos sistemas de colchones dieron ventajas inmediatas y sostenidas en la comodidad y la calidad del sueño, además de reducir el dolor de espalda.
“Los problemas del sueño pueden deberse a muchos factores, como incomodidad física, estrés y dinámica del modo de vida”, dijo el doctor Jacobson. “En nuestra investigación, hallamos que en la persona promedio, una mejor calidad del sueño puede ser tan simple como adquirir una cama nueva”.
Cinco consejos para mejorar el sueño y la productividad laboral
Como indican los investigadores de la OSU, y como se informó en Fortune (mayo), un nuevo colchón influye notablemente en la calidad del sueño, lo que sugiere aún más que los consumidores deben evaluar periódicamente sus colchones para ver si tienen suficiente comodidad y apoyo. Para dormir lo que necesita para una vida más alegre, más sana y más productiva, BSC recomienda lo siguiente:
- Pague su deuda de sueño. Dormir incluso 30 minutos menos de lo que su cuerpo necesita puede conducir a una deuda acumulada de sueño, que tiene consecuencias a corto y a largo plazo para su salud, su estado de Ánimo y su desempeño, tanto en el trabajo como fuera del trabajo. Es importante programar 8 horas de sueño cada noche (7.5 a 8.5 es óptimo) y acostarse a dormir y levantarse siguiendo un horario regular, incluso en el fin de semana.
- Evaluación del desempeño. Aunque su colchón no muestre señales físicas de desgaste, con los años pierde comodidad y firmeza. Es importante evaluar su colchón cada cinco o siete años para comprobar que sigue ofreciendo una comodidad y un apoyo óptimos. La investigación muestra que la edad del colchón afecta directamente la calidad del sueño.
- Actividad en la alcoba. Use el dormitorio sólo para dormir y para las relaciones sexuales. El dormitorio debe ser un ambiente despejado que sea relajante, cómodo y propicio para el sueño y la relajación. Mantenga el trabajo, las computadoras y los televisores fuera del dormitorio.
- Suprima el hábito de la cafeína. Las investigaciones muestran que la cafeína afecta un placentero sueño nocturno y levantarse fresco por la mañana. Evite el té, el café y los refrescos antes de acostarse.
- Haga la inversión. Usted pasa un tercio de su vida en la cama. Asegúrese de invertir en el colchón más cómodo y de más calidad que pueda pagar para garantizar un descanso magnífico por la noche, que lo hará una persona más sana, más alegre y más productiva.
Para más información sobre el Mes de Dormir Mejor o para descargar la Guía de Dormir Mejor y ver soluciones simples que pueden ayudarlo a mejorar la calidad de su desempeño laboral mejorando la calidad de su sueño, visite http://www.bettersleep.org.
El doctor Bert Jacobson, experto en rendimiento, investigador, profesor y autor de “Subjective Rating of Perceived Back Pain, Stiffness and Sleep Quality Following Introduction of Medium-Firm Bedding Systems”, responderá a preguntas sobre este estudio y el importante papel del colchón en la calidad de la vida.
Acerca del BSC: El Better Sleep Council (BSC), fundado en 1979, es una organización sin fines de lucro apoyada por la industria de los colchones. El BSC se dedica a orientar al público sobre la importancia del sueño para mantener una buena salud y una buena calidad de vida, y sobre el valor del sistema y del ambiente para dormir con vistas a disfrutar de un sueño placentero por la noche.
Los hallazgos del sondeo se toman de una encuesta de 1,000 personas, realizada por the polling company(TM), inc. del 30 de marzo al 2 de abril de 2007. El margen de error es de +/- 3 puntos porcentuales.
fuente: www.dormirmejor.org
Más información: www.icolchones.com