Archivo de Mayo de 2009

La menospreciada importancia de la cama.

Jueves, 28 de Mayo de 2009

Cada persona pasa un tercio de su existencia en la cama y de un buen descanso depende gran parte de su calidad de vida. De ahí la importancia del colchón, el lugar donde se reposa unas ocho horas cada día. Sin embargo, según un informe, los españoles desprecian la relevancia de este soporte y no prestan atención a la hora de comprar uno: la mitad no lo prueba, y sólo uno de cada diez se tumba diez minutos para comprobar si le conviene.

‘El descanso no es sólo una necesidad fisiológica: es sinónimo de salud’, afirma el informe, que lleva el título de ‘Consulta sobre el descanso’. Por ello, señala que el equipo de descanso (base, colchón y almohada) debe ser el más adecuado a la ‘constitución y necesidades’. Cada persona tiene su colchón perfecto, y la clave para encontrarlo reside en elegir el más acertado para las condiciones físicas del comprador. ‘Lo más importante es que se adapte a nuestras características morfológicas y a nuestra postura de dormir’, comenta el informe. Los dos factores a tener en cuenta son la estatura y el peso; cuanto más elevados son debe elegirse un colchón más firme.

Pero para tener éxito en la elección hay que tener paciencia. ‘El comprador debe probar el colchón en su postura de descanso habitual, y el tiempo suficiente para decidir si se adapta a su constitución o no’, resume Benito Milano, fisioterapeuta de la Federación Española de Fútbol.

Se recomienda que, en caso de dormir en pareja, la compra se efectúe entre los dos. Pese a ello, un 20% de los entrevistados que reconocieron compartir su cama con alguien cerró la compra en solitario. Y es que el colchón es cosa de uno: por eso, en tantas parejas, uno de sus miembros no descansa bien mientras el otro duerme como un lirón. Como solución, el informe sostiene que, si la pareja tiene unas características morfológicas muy diferentes, debe dormir sobre dos colchones distintos. En este caso, las camas separadas pueden salvar la relación.

Respecto a la postura adecuada para dormir, ‘no existe una fórmula universal, sino que cada individuo debe encontrar la suya propia. Pero la posición fetal es más aconsejable, mientras que es mejor evitar dormir boca abajo’, asegura Milano. En función de la postura, a cada persona le convendrá un colchón de una firmeza o de otra.

El informe destaca también que los colchones de látex están en auge, frente a los tradicionales de muelles. ‘Se trata de un material que se adapta muy bien al cuerpo y produce una sensación de descanso muy agradable’, explica Paloma Pérez.

Por último, el informe ofrece una serie de ‘consejos para dormir mejor’. Según esas recomendaciones, no conviene realizar en la cama actividades para las que el colchón no esté preparado ergonómicamente, como leer (el 67% de los encuestados lo hace) o ver la televisión (47%).

Por el contrario, cenar de forma ligera o tomar un baño caliente permite descansar más relajadamente.

Fuente: www.cincodias.com (autor: G. García)

Más información sobre colchones y sistemas de descanso en www.icolchones.com

Se cae el mito de la siesta española.

Miércoles, 27 de Mayo de 2009

El mito de la siesta española ha quedado desterrado, ya que sólo un 16 por ciento de la población de este país practica esta sana costumbre a diario. Un estudio sobre el sueño, realizado entre más de 3.000 españoles mayores de 18 años por la Fundación de Educación para la Salud del Hospital Clínico San Carlos (Fundadeps) y la Asociación Española de la Cama (Asocama), ha revelado la extinción de este deporte nacional que se mantiene, no obstante, como reclamo para los turistas.

La mayoría de esos pocos que gozan de un ligero sueñecito después de comer -un 72 por ciento- se conforma con recostarse en el sillón, mientras que un 27 por ciento confiesa que se mete en la cama y aún practica la tradicional y envidiable siesta “con pijama, Padrenuestro y orinal”. El análisis desvela que el 58,6 por ciento de los españoles nunca sestea, el 22 por ciento sólo en ocasiones y el 3,2 por ciento se adormece tras el almuerzo únicamente los fines de semana. La siesta es el producto estrella entre los hombres mayores de 45 años, aunque, en general, son las mujeres quienes tienen más dificultades para conciliar el sueño. Son muchos, hasta un 32 por ciento, los españoles que se levantan cansados y sin energía o con dolores musculares, una cifra que aumenta progresivamente según crecen los años del colchón.

El sueño de los españoles

En cuanto a los factores que más influyen en la calidad del sueño, el 76,5 por ciento refiere el estrés, seguido de un 72 por ciento que apunta el calor mientras que un 61,5 alude al equipo de descanso. Tras ellos se situarían los cambios de rutina, el frío y la falta de deporte. Un 5,4 por ciento de la población padece insomnio y hasta un 17 por ciento tarda más de treinta minutos en dormirse todas las noches. Curiosamente, pese al estrés que caracteriza a la capital, Madrid es la segunda región de España donde más rápido se duerme la gente, sólo precedida por Aragón.

Una vez dormidos, la mitad del país asegura mantener el sueño toda la noche mientras que la otra mitad afirma despertarse por lo menos una vez, un 21 por ciento sin motivo aparente. Respecto al número de horas, los españoles dormimos alrededor de siete, algo más los fines de semana, aunque los más jóvenes llegan hasta las ocho horas y media. En cuanto a la postura, arrasa el dormir de lado -con un 64,7 por ciento- frente al 7,8 y 7,9 que lo hace boca arriba y boca abajo, respectivamente. Pese a la importancia del colchón para tener dulces sueños, sólo la mitad de los españoles ha llegado a renovarlo antes de los diez años de uso, incluso algunos siguen utilizando el mismo desde hace más de veinte. Sorprende del estudio que sólo un 46 por ciento se atrevió a probar el colchón antes de comprarlo, en muchos casos, simplemente por vergüenza.

El equipo de descanso es importante no sólo para dormir, como muestra el dato de que el 57,2 por ciento lo utiliza además para mantener relaciones sexuales; un 26 por ciento para ver la televisión y un 25 por ciento para leer. Curiosamente, tres de cada diez españoles relatan que sólo y exclusivamente se mete en la cama para dormir sin practicar en ella ninguna otra actividad. Los españoles creen que a los diez años es el momento adecuado de sustituir el colchón por otra nuevo (un 40,2 por ciento) frente al 13 por ciento que cambiaría el coche y el 6 por ciento que da prioridad a los electrodomésticos.

Fuente: www.diariodeleon.es

Más información sobre colchones y sistemas de descanso en www.icolchones.com

Aprovecha la última semana de las “Super Ofertas”.

Lunes, 25 de Mayo de 2009

Si estás interesado en alguno de los productos de Flex o Pikolin, recuerda que las “Super Ofertas” del portal ”iColchones” finalizan el 31 de mayo. Durante todo este mes en www.icolchones.com te ayudan a descansar bien y, sobre todo, a un mejor precio. Si tienes que comprar un colchón y/o base te recomendamos que no dejes pasar esta oportunidad única.

Flex presenta el colchón Tesoro viscoelástico.

Sábado, 23 de Mayo de 2009

BENEFICIOS:
• Más durabilidad y adaptabilidad.
• Su capa viscoelástica Memorex® permite una adaptación total al cuerpo.
• Mejora la circulación gracias a una óptima distribución de presiones.
 
CARACTERÍSTICAS INTERIORES:

• Núcleo PUR-HR de última generación. Material de célula abierta que ofrece el mejor comportamiento en cuanto a resistencia, al hundimiento, durabilidad y estabilidad, a lo largo del tiempo.

• Adaptabilidad viscoelástica Memorex®. Su extraordinaria acogida se adapta al cuerpo creando un molde perfecto de la persona, cediendo únicamente donde se ejerce presión y consiguiendo una superficie de apoyo perfecta en cualquier posición.

CARACTERÍSTICAS EXTERIORES:

• Tapicería stretch hipoalergénica. Tapicería elástica que favorece la máxima adaptación al bloque interior y la máxima transpiración del colchón. Es hipoalergénica para no provocar alergias.

• Acolchado exclusivo Pattern Link. Diseñado para un máximo confort y una adaptación máxima del bloque.

• Platabanda con tapicería strech de máxima calidad y tejido hipoalergénico.

• Doble burlete cosido en el perímetro colchón.

• Asas acolchadas textiles con refuerzo en mariposa, para facilitar la manipulación del colchón y conseguir un mantenimiento.

• Altura bloque: 20 cm. Total colchón: 27 cm.

VISCOELÁSTICA FLEX MEMOREX® Y LAS CLAVES DEL BUEN DESCANSO:
Material viscoelástico de célula abierta, sensible a la temperatura corporal, que se adapta perfectamente a nuestro cuerpo, creando un molde perfecto.
Al ejercer presión este material recupera su posición natural muy lentamente. Por tanto, ejerce menos presión sobre la persona que se tumba en el colchón.
La viscoelástica Flex Memorex® tiene la mayor densidad del mercado. Esto significa que tiene una recuperación óptima y que no pierde la memoria con el exceso de temperatura.
Además, para potenciar al máximo la adaptabilidad, la capa superior de la viscoelástica Memorex® está diseñada con 5 zonas que se adaptan perfectamente a la morfología del cuerpo humano.

Menor número de vueltas durante la noche:
Ejerce menos presión en el cuerpo.

Facilita la circulación sanguínea:
La capa superior del colchón alivia la presión en venas y arterias, lo que facilita la circulación, consiguiendo un descanso más saludable.

Molde exacto de nuestro cuerpo:
Este material es sensible a la temperatura que transmite el cuerpo, ablandándose ligeramente y creando un molde perfecto. Así, todo el cuerpo se apoya sobre el colchón, siendo más ergonómico y confortable.

Mayor transpirabilidad:
Material transpirable, que garantiza la correcta ventilación del colchón.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
1.Bloque PUR-HR.
2.Textil NT.
3.Refuerzo perimetral.
4.Polieter reciclable sin CFC.
5.Viscoelástica Memorex®.
6.Tapicería strech hipoalergénica.

Más información:

flex.icolchones.com: Su tienda FLEX en internet

Flex presenta el colchón Tesoro muelles+visco.

Sábado, 23 de Mayo de 2009

BENEFICIOS:

• Mayor superficie de apoyo, gracias a un mayor número de muelles por bloque.
• Máxima estabilidad: el sistema de muelles reparte el esfuerzo de apoyo en núcleo y superficie.
• Su capa viscoelástica Memorex® permite una adaptación total al cuerpo.
• Saludable: los rellenos de sus capas superficiales están especialmente diseñados para no provocar alergias y mantener una temperatura constante.

CARACTERÍSTICAS INTERIORES:

• Muelle Continuo Multielastic®. Bloque de muelles dobles de hilo continuo con forma helicoidal cruzados interiormente que garantizan el comportamiento óptimo del colchón en la adaptación al cuerpo.

• Adaptabilidad viscoelástica Memorex®. Su extraordinaria acogida se adapta al cuerpo creando un molde perfecto de la persona, cediendo únicamente donde se ejerce presión y consiguiendo una superficie de apoyo perfecta en cualquier posición.

• Refuerzo perimetral preparado para ofrecer un alto confort, resistencia y durabilidad del colchón.

• Confort System® y Sistema Commodo®: adaptación progresiva al cuerpo.

• Rellenos hipoalergénicos. Diseñados para no provocar alergias y mantener una temperatura constante independientemente de los grados que haya en la habitación.

CARACTERÍSTICAS EXTERIORES:

• Tapicería stretch hipoalergénica. Tapicería elástica que favorece la máxima adaptación al bloque interior y la máxima transpiración del colchón. Es hipoalergénica para no provocar alergias.

• Acolchado lineal. Diseñado para un máximo confort y una adaptación máxima del bloque.

• Platabanda con tapicería stretch y dibujo exclusivo.

• Doble burlete cosido en el perímetro del colchón,

• Asas acolchadas textiles con refuerzo en mariposa, para facilitar la manipulación del colchón y conseguir un mantenimiento perfecto del colchón.

• Respiraderos de diseño exclusivo para una máxima ventilación.

• Altura total colchón: 27 cm.

VISCOELÁSTICA FLEX MEMOREX® Y LAS CLAVES DEL BUEN DESCANSO:
Material viscoelástico de célula abierta, sensible a la temperatura corporal, que se adapta perfectamente a nuestro cuerpo, creando un molde perfecto.
Al ejercer presión este material recupera su posición natural muy lentamente. Por tanto, ejerce menos presión sobre la persona que se tumba en el colchón.
La viscoelástica Flex Memorex® tiene la mayor densidad del mercado. Esto significa que tiene una recuperación óptima y que no pierde la memoria con el exceso de temperatura.

Menor número de vueltas durante la noche:
Ejerce menos presión en el cuerpo.

Facilita la circulación sanguínea:
La capa superior del colchón alivia la presión en venas y arterias, lo que facilita la circulación, consiguiendo un descanso más saludable.

Molde exacto de nuestro cuerpo:
Este material es sensible a la temperatura que transmite el cuerpo, ablandándose ligeramente y creando un molde perfecto. Así, todo el cuerpo se apoya sobre el colchón, siendo más ergonómico y confortable.

Mayor transpirabilidad:
Material transpirable, que garantiza la correcta ventilación del colchón.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
1. Muelle Continuo Multielastic®.
2. Refuerzo perimetral.
3. Fieltro Termo Bound.
4. Sistema Commodo®.
5. Textil NT.
6. Poliéter reciclable sin CFC.
7. Sistema Commodo®.
8. Viscoelástica Memorex®.
9. Tapicería strech hipoalergénica.

Más información:

flex.icolchones.com: Su tienda FLEX en internet

¿Cómo es la cama adecuada?

Viernes, 22 de Mayo de 2009

05_cama_tv.jpg

Muchas veces, cuando no podemos dormir o nos levantamos muy cansados, la culpa la tiene nuestra cama. El colchón ya está vencido, no tiene las características adecuadas, es muy duro o vaya a saberse qué problema hay; lo cierto es que él y nuestra cama son la base para nuestro descanso, si ellos fallan, nuestro descanso también.

Según un estudio realizado por la Facultad de Medicina de Zaragoza para Pikolín, la mejor superficie para lograr el reposo es aquella que conjuga una base semirrígida y un colchón de máxima firmeza (no dureza). Firmeza no se trata de dureza, y de hecho todos los especialistas coinciden en que la cama dura no es el lugar adecuado para un buen descanso.

Algunos de los elementos fundamentales de nuestra cama que debemos tener en cuenta en busca de optimizar nuestro descanso son los siguientes:

El somier: Una buena base garantiza una columna vertebral sana y sin problemas, favoreciendo la posición correcta de la misma.

El colchón: Debe presentar el grado de firmeza suficiente para adaptarse a la presión del cuerpo. La base debe ceder sin excesos bajo las partes con más peso, ofreciendo también un soporte firme para las zonas menos pesadas.

La almohada: Elige la que mejor se adapte a tu cabeza, cuello y anchura de los hombros. El relleno debe tener la firmeza necesaria para evitar que la cabeza caiga hacia atrás.

Fuente: www.vivirsalud.com (autor: Yabebiry)

Más información acerca de colchones y sistemas de descanso en www.icolchones.com

Pikolin inaugura su primera tienda de colchones en China.

Jueves, 21 de Mayo de 2009

La empresa aragonesa Pikolin ha comenzado su actividad comercial en China con la apertura de su primera tienda de colchones en Shanghai. El acto de apertura , celebrado en la Oficina Comercial de España en Shanghai, ha contado con la presencia del consejero económico de España en Shanghai, Carlos Pascual, y de Borja Solans, director para Asia del grupo Pikolin.

Pikolin hará uso de su lema de promoción ‘Despierta tu salud’ para captar la atención del público del país asiático, ya que el objetivo de la firma es dirigir su producto a la clase media urbana, cuyo creciente poder adquisitivo se ha traducido también en una mayor preocupación por la calidad de vida y la salud.

De hecho, los representantes de Pikolin han señalado que no adaptarán sus diseños a los gustos específicos del consumidor chino, ya que los “consumidores locales que demandan productos de calidad europeos esperan encontrar también un estándar claramente diferenciado del producto nacional, por lo general, muy duro”.

La firma pretende abrir, al menos, otra tienda en China a lo largo de este año, establecimiento que también estaría emplazado en un centro comercial de primera categoría en el centro de Shanghai. Sin embargo, Pikolin se ha mostrado prudente al hablar de cuál será la estrategia a largo plazo del grupo en el país asiático: “Este es un mercado con un gigantesco potencial pero de una enorme complejidad. Primero vamos a ver cómo se va desarrollando la implantación y luego decidiremos qué pasos seguir”.

Fuente: www.icex.es

Más información sobre colchones Pikolin en www.pikolandia.com

pikolandia.com - su tienda de colchones pikolin en internet

Colchones asesinos.

Miércoles, 20 de Mayo de 2009
 
Los padres tienen pocas posibilidades de detectar el ataque de la muerte repentina.

Los padres tienen pocas posibilidades de detectar el ataque de la muerte repentina.

Más de 320 bebés fallecieron de muerte repentina en Alemania durante 2004. Científicos de la Universidad Técnica de Dresden han descubieto una de las causas de estas misteriosas muertes: los colchones ecológicos.

La muerte repentina es una de las formas más comunes de fallecimiento entre niños menores de 10 años. Según las estadísticas, en los países desarrollados el 40% de los recién nacidos fallece de este modo: la muerte sobreviene durante el sueño, sin avisos previos que puedan alarmar a los padres. 

 

En Alemania, unos 200 expertos a nivel nacional trabajan en la prevención de estos sucesos. Hasta ahora, se sabía que la asfixia tenía algo que ver con las muertes, cuyas causas no estaban del todo determinadas. Los científicos del “Laboratorio del Sueño” de la Universidad Técnica de Dresden, que observan al año entre 600 y 900 bebés durmiendo, han llegado a la conclusión de que los colchones ecológicos con los que muchos padres tratan de hacer más confortable el descanso de sus hijos pueden ahogar al bebé hasta matarlo.

 

Los colchones ecológicos

 

En Alemania, donde lo ecológico es de por sí sinónimo de calidad, son muchos los padres que optan por comprar colchones ecológicos a sus hijos. En teoría, estos colchones ayudan a evitar la aparición posterior- a partir del octavo año de vida- de la desviación de columna, además de proteger mejor la delicada cabeza del recién nacido.

 

El interior de los colchones ecológicos está elaborado con hilos de coco, que son elásticos pero muy resistentes, y bio-algodón, es decir, algodón no tratado con productos químicos. El resultado es un colchón duro que protege la columna vertebral en unos años en los que los huesos están en proceso de crecimiento, pero que se adapta al mismo tiempo al cuerpo del bebé.

 

Los colchones ecológicos para niños cuestan entre 80 y 150 euros y la revista Öko-Test, toda una institución en Alemania a la hora de evaluar la calidad de los productos y la compatibilidad de éstos con el respeto al medio ambiente, los calificó con un sobresaliente. Sin embargo, lejos de las apariencias, estos colchones son trampas mortales.

 

Colchón de poliuretano y somier de hierro

 

El bebé debe dormir siempre boca arriba, con un saco de dormir en lugar de una manta.

El bebé debe dormir siempre boca arriba, con un saco de dormir en lugar de una manta.

Los científicos de la Universidad Técnica de Dresden han descubierto que los colchones ecológicos, debido a su composición, sólo dejan pasar el 20% del CO2 que el niño produce al respirar. Así, el aire y el calor no circulan suficientemente, dificultando la respiración y los reflejos del bebé, que queda adormilado hasta ser ahogado por completo.

 

“La concentración de CO2 y de calor son un claro peligro para los niños mientras duermen”, dijo la doctora Petra Dítese al presentar los resultados de los estudios del Laboratorio. Por ello, los científicos desaconsejan el uso de colchones ecológicos: los colchones de espuma permiten que transpire el 46% del CO2, el doble que los ecológicos, y existe un tipo de colchón de poliuretano, importado de Estados Unidos, que permite que se elimine el 92% del CO2.

 

En cualquiera de los casos, los expertos del “Laboratorio del Sueño” recomiendan acostar a los recién nacidos siempre boca arriba, sin más mantas que un saco de dormir, y utilizar a ser posible somieres de hierro en lugar de plexiglás o contrachapado, para que los dulces sueños estén asegurados.

Los científicos esperan reducir el número de bebés fallecidos por muerte repentina.

Los científicos esperan reducir el número de bebés fallecidos por muerte repentina.

Fuente: www.dw-world.de (autora: Luna Bolívar Manaut)

Más información sobre colchones y sistemas de descanso en www.icolchones.com

Camas de agua.

Martes, 19 de Mayo de 2009

Cuando se trata de dormir cómodamente, las camas de agua son una de las favoritas para muchos exigentes del sueño profundo. En España no tiene muchos seguidores, aunque el soporte del peso corporal y el movimiento suave le distinguen de cualquier otro tipo de colchón, y ayudan al relax y la comodidad.

Si estamos pensando en comprar una cama de agua, no debemos escatimar en gastos cuando se trata de asegurar una garantía en su calidad y durabilidad. La resistencia de un colchón de agua se vuelve uno de los aspectos más importantes en su elección.

waterbed1.jpg

Aunque algunos no podamos conciliar el sueño profundo, el necesario durante la noche para poder rendir durante el día, en una cama de agua; no obstante son unos colchones perfectos para el relax y los momentos del día en los que nos apetece tumbarnos, desconectar y dejar que el oleaje del agua nos transporte hacia pensamientos tranquilos.

Una de sus grandes ventajas es, atención alérgicos, es un tipo de colchón que evita ataques de alergia dado que no atrae partículas de polvo.

Fuente: www.opendeco.es

Más información sobre colchones y camas de agua en www.distar.es

Consejos para descansar mejor.

Lunes, 18 de Mayo de 2009

Los seres humanos pasamos una tercera parte de nuestra vida en la cama, unas 30.000 horas aproximadamente. Con este dato es evidente que debemos prestarle cierta atención al sistema de descanso que elijamos para dormir. Según un estudio, más del 40% de los españoles duerme mal a menudo, algo que repercute en el organismo y provoca la aparición de alteraciones del sueño. Para los expertos, la mejor forma de combatir estas alteraciones es descansar sobre un colchón que se adapte a las curvas de la columna y sea respetuoso con los músculos que la rodean.

Las altas temperaturas de los meses estivales son un factor más que afecta al sueño y descanso de nuestro cuerpo.La cuestión de un buen descanso no depende sólo del colchón, existen unos consejos básicos que nos permitirán levantarnos cargados de energía cada día. La firma de descanso Tempur, a través de diversos estudios y gracias a su experiencia, ha elaborado su propia lista de detalles a tener en cuenta para facilitar un buen descanso:Se recomienda mantener una rutina de horarios: ser regulares a la hora de acostarnos y levantarnos da estabilidad a nuestro organismo, ayuda a relajarse, y permite dormirse más rápido.

Debemos orientar nuestro dormitorio al descanso y la relajación. La temperatura ideal es de 18º C. Los colchones de material viscoelástico, por ejemplo, son también capaces de adaptarse a la temperatura corporal, así como la ropa de cama (productos que poseen una capa fría y otra caliente)

Debemos mantener bien ventilada la habitación, sobre todo antes de irnos a la cama, así garantizaremos unos niveles correctos de humedad.

Se desaconsejan las cenas copiosas o con muchas grasas, mejor una cena ligera.

La longitud mínima recomendada para una cama es la correspondiente a la altura del cuerpo más 20 cm. Una individual nunca puede tener una anchura inferior a 90 cm. y la de una doble nunca debe ser inferior a 160 cm.

Por último, no hay que olvidar que el colchón no es lo único importante, ha de acompañarse siempre de una almohada y un somier. La base de la cama influye siempre sobre las propiedades de cada colchón, debemos estar atentos a las características del mismo para elegir una base u otra. Un bien colchón sobre una base de calidad regular se puede comparar a un buen coche con amortiguadores deficientes.

El astro solar también influye en nuestro descanso. Hay que protegerse del sol de una forma adecuada para que no tenga repercusiones a la hora del sueño.

La postura adoptada en la cama

Existe unanimidad en el rechazo de la postura boca abajo puesto que puede producir lesiones y dificultar la respiración. Neil McKenna, fisioterapeuta del Instituto de Rehabilitación de Chicago, aconseja siempre el acompañamiento de almohadas: “Si duermes de lado, mantén las piernas rectas y coloca una almohada entre las rodillas para aliviar la presión sobre caderas y espalda. En caso de dormir boca arriba, sitúa la almohada debajo de las rodillas, y si es al revés, colócala bajo el abdomen”. Desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas, su vocal, Eduardo Zamorano, insiste en que la postura ideal para dormir es de lado, caderas y piernas flexionadas (posición fetal)

El descanso y los viajes: El verano suele ser una época de desplazamientos por vacaciones, y los cambios de zona horaria afectan nuestro organismo. Conviene intentar adaptarse a los horarios nocturnos del país de destino desde nuestra llegada. También, para prepararse, especialmente en el caso de grandes diferencias horarias y para los niños, uno puede ir modificando poco a poco sus horarios para ir adaptándolos un poco a los del país de destino. Resultará más fácil acostumbrarse a los horarios locales una vez llegados al destino.

Horas de sueño y colchón apropiado

Vivimos en una sociedad con un dinamismo que puede llegar a ser agotador, por eso es vital que, al dormir, el cuerpo logre un descanso completo: es justo cuando nuestra reserva de energía se recarga y nuestro sistema nervioso se recupera de las presiones diarias.

Todos estos condicionantes, acompañados de una media diaria de sueño que los expertos cifran en 8,16 horas, suponen un aumento de la productividad laboral así como un menor absentismo y un menor índice de estrés. Además, un placentero descanso ayuda a reducir la incidencia de otros problemas que pueden acarrear las alteraciones del sueño, por ejemplo, la ansiedad.

Para conseguir que nuestro cuerpo descanse al 100%, la elección de un colchón adecuado es fundamental. Según los expertos, un colchón de consistencia media o amortiguada puede favorecer a todos aquellos que sufran de dolores crónicos de espalda, pero lo mejor de todo es que puede ayudar a prevenirlos. Elegir el colchón ideal es invertir en nuestro futuro, un futuro más sano, más relajado, más vital y con menos estrés, ansiedad y problemas de insomnio. Hay que tener en cuenta también que, por norma general, la vida de un colchón es de unos diez años (dependiendo de marcas y materiales) y así lo acreditan los propios estudios de Asocama (Asociación Española de la Cama), su lema es claro y conciso: “si tu colchón tiene más de diez años, no tienes colchón”.

El material viscoelástico

Es importante conocer las propiedades de cada colchón para elegir un buen sistema de descanso puesto que, con ciertos materiales, deberemos tener en cuenta aspectos importantes como la humedad acumulada que puede llegar a estropear nuestra cama.

La opción del colchón es la que más de moda se ha puesto en nuestro país, es la del látex. Estos colchones están fabricados con millones de hilos de caucho. Se trata de un material ecológico y elástico, capaz de adaptarse a la temperatura del cuerpo. El único problema de este tipo de material es la dificultad que encuentra en ocasiones para eliminar bien la transpiración, en este sentido se recomienda siempre que la base de la cama esté siempre bien ventilada para evitar problemas de humedad.

Los orígenes del material viscoelástico hay que buscarlos en las investigaciones llevadas a cabo por la NASA, allá por los años setenta. El objetivo de dichos estudios era encontrar un material que ayudase a los astronautas a soportar mejor la presión del cuerpo durante los despegues y aterrizajes de los transbordadores espaciales.

El material viscoelástico puede adaptarse total y perfectamente al cuerpo, y como además es sensible a la temperatura se ablanda donde tiene que ablandarse y se mantiene firme donde tiene que mantenerse firme. Proporciona un correcto alivio de la presión mientras dormimos ya que cada una de las partes de nuestro cuerpo necesita una diferente firmeza. La sensación de ingravidez que se tiene al dormir sobre este tipo de colchones es una de las diferencias que pueden apreciarse entre un buen descanso y un descanso de lujo.

Fuente: www.sabervivir.es

Toda la información sobre colchones y sistemas de descanso en www.icolchones.com