Análisis comparativo de colchones viscoelásticos.
Lunes, 30 de Marzo de 2009Ante la gran variedad de marcas, modelos, materiales y precios de los colchones viscoelásticos que hay actualmente en el mercado, el comprador en la mayoría de ocasiones se siente confuso, y esto crea muchas dudas ante una decisión de compra que se considera muy importante porque afectará durante los próximos 10 años a nuestra salud y calidad de vida.
En este artículo queremos hacer un análisis comparativo de distintos colchones que combinan espumación HR con viscoelástica para ayudar en la elección a quien quiera comprar un colchón viscoelástico. Para este estudio hemos elegido los modelos que, en nuestra opinión, representan “lo mejor de cada casa” de los cuatro fabricanes con mayor implantación en el mercado (Flex, Tempur, Bultex y Pikolin).
En primer lugar, hay que decir que el colchón vicoelástico tiene que ser de alta gama para que sus propiedades sean realmente las adecuadas. En una medida de matrimonio el precio de los mejores colchones viscoelásticos sobrepasa de largo los 1000 euros. Es importante tener en cuenta que existen materias primas de alta y de baja calidad (es decir, de alto y bajo precio) y esto repercute directamente en el precio del colchón. Si compramos un colchón viscoelástico de alta gama y nos gastamos, por ejemplo, 1500 euros, estaremos dedicando 150 euros/año (unos 40 céntimos por cada noche) a cuidar nuestra salud y mejorar la calidad de vida a través de un descanso sano y reparador… un precio muy bajo por el beneficio que obtendremos.
Según nuestra opinión, y en contra de lo que aconsejan algunos vendedores, lo que debemos preguntar de un colchón no son las características de densidad y grosor de la viscoelástica, sino los siguientes cuatro aspectos:
¿El colchón ha sido diseñado siguiendo criterios médicos?
¿Qué tipo de núcleo HR incorpora? ¿dispone de canales de aireación, de independencia de lechos y de distintas zonas con adaptabilidad diferenciada?
¿Qué tipo de viscoelástica incorpora? ¿está ubicada en una o en las dos caras?
¿Incorpora tapicería atérmica, tratamiento antihumedad y es hipoalergénico?
En la siguiente tabla comparamos las características de cada colchón especificadas por el fabricante:
¿modelo? |
CREPÚSCULO |
SENSATION |
ZENIT |
VISCOCELL |
¿fabricante? |
Flex |
Tempur |
Bultex |
Pikolin |
¿diseñado según criterios médicos? |
SI |
SI |
No especificado |
No especificado |
¿tipo de núcleo HR? |
Airvex |
Poliuretano |
Bultex adapt. |
Confortcel |
¿canales de aireación? |
SI |
SI |
SI |
NO |
¿independencia de lechos? |
SI |
SI |
SI |
SI |
¿zonas de adaptabilidad diferenciada? |
7 zonas |
NO |
5 zonas |
NO |
¿tipo de viscoelástica? |
Memorex |
Tempur |
Memory foam |
Viscofoam |
¿viscoelástica en 1 o 2 caras? |
2 caras |
1 cara |
2 caras |
1 cara |
¿tapicería atérmica? |
SI |
SI |
SI |
SI |
¿tratamiento antihumedad? |
SI |
SI |
SI |
SI |
¿hipoalergénico? |
SI |
SI |
SI |
SI |
Las principales conclusiones a las que llegamos son las siguientes:
- Sólo los modelos Flex Crepúsculo y Tempur Sensation han sido diseñados siguiendo las recomendaciones de médicos especialistas (los demás no lo especifican).
- Sólo el modelo Flex Crepúsculo dispone de 7 zonas diferenciadas de adaptabilidad en el núcleo, con lo que se adapta mejor según el peso de cada parte del cuerpo.
- Sólo los modelos Flex Crepúsculo y Bultex Zenit incorporan la viscoelástica repartida en ambas caras del colchón (son los únicos a los que se le puede dar la vuelta para evitar que el desgaste sea siempre en la misma zona).
Una vez extraídas todas las conclusiones del análisis comparativo, según nuestra opinión, el más recomendable es el colchón Flex Crepúsculo porque es el único que cumple con todos los requisitos que hemos establecido como óptimos.
Más información en www.icolchones.com