Entradas con la etiqueta ‘salud’

GRACIAS A TODOS

Jueves, 23 de Diciembre de 2010

El año acaba y miro atrás. Han pasado tantas cosas…..buenas y  malas. He llorado, he reído, me he derrumbado, me he vuelto a levantar……Un año intenso para mi, como para muchas personas.

Miro la vida y no deja de sorprenderme. Otro año, q rápido ha pasado…pero aquí estoy, con ustedes. Doce meses que hemos compartido, he intentado hacerles llegar todos mis conocimientos en el mundo del descanso, les he aconsejado, les he contado historias, he puesto una parte de mi en cada escrito. Porque siempre he querido llegar a usted como personas, no como consumidores.

Quiero darles las gracias, las visitas a este blog no paran de subir y subir, lo que me llena de satisfacción. Gracias a ustedes aquí sigo, cercana, para ayudarles en lo que humildemente pueda.

Gracias por su confianza, una confianza que es recompensada con mucha sinceridad en cada artículo publicado.

Este es un blog sobre el descanso, sobre el mundo del colchón y sus complementos, pero todos somos personas antes que clientes, así que lo que he intentado es compartir con ustedes mis conocimientos, los que tengo y los que voy aprendiendo, porque siempre hay algo más para aprender.

Este año me despido, pero volveré en 2011, para seguir a su lado, compartiendo lo que sé. Sin engaños, sin mentiras, sólo vale una cosa: ser honesto, transparente y sincero. Y en esta línea continuará este blog, porque es la única via en la que creo.

Les he recomendado siempre 3 colchones de la más alta gama de Flex:

  1. Crepusculo (viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=351
  2. Caboa (muelles más visco): https://blogcolchones.es/?p=418
  3. Ebano (muelles más látex): https://blogcolchones.es/?p=422

Considero que son los mejores colchones del mercado en este momento, por eso insisto en que los prueben si van a cambiar de colchón. Luego elijan el que ustedes quieran, de la marca que deseen, no les voy a decir que compren estos, porque es una decisión suya, muy personal, pero sí les asesoro según mis conocimientos.

En cada artículo he puesto lo mejor de mi, a veces les habrá gustado, otras veces no, pero se han mantenido fieles leyendo este blog y por ello no me cansaré de dar las gracias, porque si yo estoy aquí escribiendo es porque ustedes lo han hecho posible.

Sabemos que el descanso repercute directamente en la salud, por ello es tan importante que tengan el mayor número de conocimientos  posibles en este campo. Eso he intentado hacerles llegar, porque para el año nuevo lo que de corazón les deseo es SALUD. Nada hay más importante.

Volveré en 2011, con la misma ilusión de siempre. Un año que espero sea mágico para todos.

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO.

Por:

MI NAVIDAD

Sábado, 18 de Diciembre de 2010

Falta una semana para Navidad. Un día que, queramos o no, es distinto a los demás. Las familias nos reunimos, comemos comida típica, y solemos acabar con los turrones y haciendo una tertulia que se alarga hasta media tarde. Un día de auténtica reunión familiar. Es de agradecer, ya que con el estrés que vivimos, parece que sea imposible que nos reunamos todos a menudo.

Para mi hay magia en estos días. Pero una Navidad la pasé enferma, lejos de los míos, y fué la más dura de mi vida. Sola, sin poder darles sus regalos, sin poder estar con ellos. Lloré mucho y, desde entonces, la Navidad es aún más importante para mi.

En mi casa solemos reunirnos sólo la familia más cercana. Somos pocos, pero estamos juntos. Siempre recuerdo a mi abuelo, que partió demasiado joven. Pero sé que de algún modo está presente. A veces no está mi hermano, está casado y tiene que repartir su tiempo, como pasa en todas las familias. Le echo de menos cuando no está, pero le puedo entender.

Hay muchas personas que en estas fiestas no pueden estar con los suyos, viven demasiado lejos o tal vez están en algún hospital. La vida es dura y, a veces, no nos permite disfrutar de la magia de estos días. A esas personas les mando todo mi apoyo y cariño, fuerza y ánimo. Son demasiados los hospitales llenos. Son demasiadas la personas que sufren injustamente. Mi admiración hacia ellos, por su fortaleza.

Y es que sin salud no somos nada. Por ello este año no tengo dudas sobre lo que voy a regalar a las personas que más quiero. A mis padres el colchón Crepusculo, un viscoelástico de la más alta gama de Flex. Quiero que descansen adecuadamente para mejorar su salud.

A mi tia, un edredón nórdico con precioso estampado y muy calentito, para no pasar nada de frío.

A mi hermano y a mi cuñada, dos almohadas, cada una adecuada a su persona. Sus cervicales también hay q cuidarlas.

Y a mi querida abuelita le regalaré un foulard suave y acogedor, para que se acurruque en el sofá.

A mis perritas les regalo pequeños ositos de peluche, para que puedan jugar. Para mucha gente será una tontería, pero ellas son la alegría de la casa, son las que están a mi lado si estoy triste, son las que no paran hasta verme sonreir, son las que me quieren sin condiciones, sólo me dan cariño. Y por ello reciben lo mismo.

Este artículo va dedicado a todas aquellas personas que no podrán pasar la Navidad junto a los suyos. A los que están luchando contra alguna enfermedad. Por ellos, por los que no tienen nada, por los que viven a miles de kilómetros de sus casas, por la gente que está sufriendo tanto con esta crisis…….ÀNIMO. Después de una Navidad viene otra y los malos tragos quedan no en el olvido, pero sí en el pasado. Mi deseo es que el año que viene puedan disfrutar de lo que tanto merecen.

Y así acabo, recordando que el mejor regalo será siempre aquel relacionado con el descanso, que influye directamente en la salud. Es fácil saber que regalar si partes de esta premisa. No te equivocarás.

Los colchones más destacados de alta gama de Flex son:

  1. Crepusculo (viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=351
  2. Caoba (muelles más visco): https://blogcolchones.es/?p=418
  3. Ebano (muelles más látex): https://blogcolchones.es/?p=422

FELIZ NAVIDAD A TODOS. Y, para aquellos que no les gustan estas fechas, valoremos la suerte de poder estar con nuestra familia, porque no todo el mundo puede hacerlo.

Por:

TRANQUILIDAD Y DESCANSO SON CLAVES PARA UN BUEN VIVIR

Miércoles, 15 de Diciembre de 2010

Todos queremos lo mismo, tener objetivos, ser creativos, felices, millonarios, optimistas, triunfadores, nunca enfermarnos, vivir para siempre. Para todo esto hay una clara, simple y sencilla explicación: somos solo seres humanos que estamos transitando en esta vida que tiene principio y un fin. A este final solo llegaremos de acuerdo a como hayamos vivido.

Todos somos vulnerables a las maldades, envidias, tropiezos, barreras, límites y hasta zancadillas que nos ofrece esta vida ocasionándonos estrés y depresión. Nada sabemos sobre si existe o no otra vida. Debemos ocuparnos de la que estamos viviendo para pasarla con salud, bienestar, sin conflictos, rodeados por nuestros seres queridos en armonía y sin estrés.

Embarcados en este proyecto de vida, necesitamos tener metas bien claras. Dejemos las tensiones fuera de nuestra casa. Hagamos de nuestro hogar un paraíso, un refugio, un  lugar ameno sin conflictos para recuperar energías que nos permitan seguir con nuestra vida social, laboral y familiar.

 

Sería ideal que nuestra casa fuera un ámbito al margen de problemas, pero si no lo logra siempre, está dentro de lo normal, no se preocupe. A veces no se pueden evitar discusiones o cenas tensas donde la digestión se torna pesada, el sueño no llega, los nervios afloran y el descanso se hace una tarea imposible, los momentos de paz son insuficientes…

 

Pero no todo está perdido si reconoce los conflictos como un problema que le gustaría resolver y, en ese caso, ya está en camino a hacerlo.

El siguiente paso, es ponerse en marcha ideando un plan de acción con distintas alternativas hasta encontrar las más acertadas para crear un ambiente a su gusto.

 

- Aquí es donde les doy algunas ideas…

 

  • Baje un cambio, desacelere. No lleve el trabajo a casa. Libérese, deje afuera las tensiones. Los problemas del día que queden de lado y que no lo persigan hasta la cama. No puede estar disponible para el trabajo incluso en sus días libres. Su cuerpo y su mente necesitan descansar.
  • Limpie su energía. Quítese los zapatos al entrar a su casa y déjelos lo más cerca posible de la puerta. Los orientales dicen que, además de transportar suciedad, los zapatos traen una carga de energía negativa. Respire hondo y decida desconectarse del exterior desde el momento en que se descalza.
  • Tome una ducha. El agua ayuda a relajarse y recuperar la calma. Mientras se baña imagine que la lluvia arrastra los problemas y la tensión.
  • Cámbiese de ropa. Póngase algo cómodo, diferente a lo que viste cuando sale, para seguir indicándole a su cerebro que se está preparando para unas horas de bienestar puertas adentro.
  • No reciba llamadas de trabajo en su hogar. Si fuera necesario coloque un contestador o desconecte el teléfono después de cierta hora, no se olvide de avisar a sus amigos y familiares que lo hará para que no se preocupen innecesariamente.
  • Evite ver noticieros. El dolor, la violencia, el miedo y la confusión abundan en los medios.  Para mantenerse informado puede leer el diario por la mañana.
  • Rescate las cosas buenas. Recuerde el sol, el aire, la compañía de un ser querido, sus últimas vacaciones, cualquier cosa que le acerque bienestar.
  • Dedique un tiempo a su familia. Tírese al piso a jugar con los chicos, interésese por las cosas que vivieron. Evite hablar de los problemas del día, escuche a su pareja, busque temas positivos de conversación.
  • Duerma bien. Deje que su cerebro descanse. Cuando esté listo para dormir cierre los ojos e imagine que se traslada a un lugar que para usted represente descanso (un bosque, la montaña, el mar) para ayudarse a ingresar al sueño.
  • No se olvide de la actividad física (caminatas, bicicleta, practique algún deporte que le guste o lleve a su perro a pasear) y de una alimentación saludable.

 

Aunque hayamos tenido malas experiencias durante el día, no significa que tengamos que resignarnos a perder nuestro tiempo para el descanso y de esta manera enfermarnos.

 

“Disfrute de su tiempo libre”

Fuente texto: www.proyecto-salud.com.ar

 

Por:

DIEZ CONSEJOS PARA DORMIR COMO UN BEBÉ Y MEJORAR NUESTRO HUMOR, MEMORIA Y SALUD.

Lunes, 13 de Diciembre de 2010

Dormir bien no es apenas descansar de las labores del día: cuando dormimos sin problemas mejoran nuestro humor, nuestra memoria y prevenimos dolencias físicas y síquicas, además de alargar nuestra vida. Un estudio de la American Academy of Sleep Medicine determinó recientemente que dormir bien es uno de los secretos de la longevidad. A partir de un seguimiento realizado sobre 2.800 personas, los resultados mostraron que cerca del 65% de quienes dicen que duermen bien o muy bien durante al menos 7,5 horas por noche o en la suma de todo el dia, tienen una mejor calidad de vida.

Los más viejos, que tenían hasta 100 años de vida, relataban buena calidad de sueño, mientras que aquellos que tenían entre 65 y 79 años describían su descanso como un poco menos reparador. Tomando en cuenta que los entrevistados tenían variables distintas de salud, socioeconómicas y de lugar de residencia, se determinó que quienes sufren de insomnio crónico corren tres veces más riesgos de una muerte prematura que quienes no presentan ese problema.

Lo confirmó además una investigación del National Heart Lung and Blood Institute, de Estados Unidos, en el cual participaron unas 2.200 personas; las conclusiones del estudio se presentaron este año en la 24ª reunión anual de la Associated Professional Sleep Societies, en Texas.

En suma, pregúntese si la falta de sueño representa un problema para usted. Porque a veces bastan unos pequeños cambios, desde la almohada al colchón, para resolver el problema. A continuación las sugerencias.

La almohada, su mejor amiga

La almohada es un apoyo fundamental para el descanso. Tome nota del material del cual está hecha la almohada, para que sea el que le resulte más confortable. Y no olvide que la mejor posición para dormir es de lado; así se protege a la columna de dolores y también a los músculos.

La altura de la almohada debe ser igual a la distancia entre el cuello y la parte externa del brazo. Para quienes duermen boca arriba, lo mejor es una almohada más baja, llenando el espacio entre el cuello y la cabeza, pero sin comprimir la columna.

No duerma boca abajo

Quines duermen con la panza hacia la cama suelen despertar cansados y adoloridos; además esa postura perjudica las regiones toráxica y lumbar.

Renueve sus almohadas

La almohada debe ser cambiada, como mínimo, cada dos años. A la hora de comprar una nueva, deben tomarse en cuenta algunos detalles; por ejemplo, que las almohadas de plumas pueden expeler un olor fuerte, al menos para olfatos más sensibles. Prefiera los rellenos que se deforman con menos facilidad, como las espumas más resistentes. El tamaño también cuenta: es mejor una almohada ancha para que no se desplace con cualquier movimiento suyo durante el sueño. Y aunque parezca fuera de lugar, lo ideal es probar la almohada en la tienda, para evitar errores en la elección.

Almohada: correcto e incorrecto

De lado (correcto): Mantenga la columna alineada y los brazos por debajo de la barbilla. Las rodillas deben estar flexionadas y con una almohadita final entre ellos para impedir la rotación. Eso evita que la región lumbar quede extendida, lo que a largo plazo puede provocar hernia discal.

De lado (incorrecto): Nunca deje la mano debajo de la cabeza, porque compromete la circulación del brazo y empuja la almohada contra el rostro, lo cual favorece la aparición de líneas de expresión. No duerma con el cuerpo encogido: haga ejercicios de estiramiento antes de acostarse.

Boca hacia arriba (correcto): Coloque una almohadita pequeña debajo de las rodillas para que permanezcan semiflexionadas durante la noche, dejando las caderas bien posicionadas y los músculos lumbares relajados.

Boca hacia arriba (incorrecto): No duerma con las piernas muy estiradas, porque eso fuerza la región lumbar. Además, no doble la almohada para que quede más alta, porque allí la cabeza termina reposando sobre el doblez, forzando demasiado la región cervical.

El mejor colchón

El colchón ideal para un sueño tranquilo no debe ser ni muy suave, ni demasiado firme. Prefiera los que tienen cobertura de látex o similares, que se adaptan a los contornos del cuerpo, aliviando los puntos de presión.

Consejos para soñar

Puede parecer una tontería, pero algunas tácticas simples pueden ayudarle a tener un sueño perfecto. Según el neurólogo Shigueo Yonekura, de Instituto de Medicina y Sueño de la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil, hay formas de deshacerse del insomnio. Algunas de ellas, a continuación:

1- Antes de meterse en la cama, descargue las ansiedades de la jornada ir para o quarto, es fundamental aplacar as ansiedades dia a dia. No se acueste en cuanto llega del trabajo: tome un baño tibio, relájese, desconéctese de la jornada y recién en ese momento váyase a dormir.

2- Apague la TV y la PC; la luz que ambos emiten atrasan la relajación previa al sueño.

3- No haga ejercicios físicos hasta cuatro horas antes de irse a dormir; de lo contrario, su cuerpo aún estará agitado. En la cama el único ejercicio recomendable es el sexo, que es excelente para relajarse.

4- Tómese un té, pero evite aquellos con estimulantes, como el té negro o el té verde, que contienen cafeína. Prefiera infusiones como la melissa o la manzanilla.

5- Evite los atracones nocturnos; haga una cena leve, que incluya verduras o sopas.

6- Las carnes son fatales para comer antes de irse a dormir: las proteínas activan el sistema nervioso simpático, que es el responsable por dejar al cuerpo en estado de alerta, y de favorecer la descarga de adrenalina.

7- Después del baño tibio, encienda una lamparita azul y rocíe gotas de lavanda en la almohada. Será una excelente ayuda para relajarse y calmar el estrés de la jornada diurna

8- Un poco de leche tibia puede ayudar a la calidad del sueño, ya que contiene triptofano, un neurotransmisor asociado al relajamiento profundo.

9- Olvídese: el alcohol no ayuda a dormir mejor. Más bien puede inducir a los ronquidos, que atormentan el sueño suyo y de quienes tengan que dormir cerca de usted.

10- Dedique, como mínimo, siete horas por noche a dormir. Su salud lo agradecerá.

Fuente texto: http://informe21.com

Por:

CURIOSIDADES

Martes, 7 de Diciembre de 2010

Los individuos que gozan de un sueño tranquilo y sin alteraciones presentan un sistema inmune más poderoso que las personas que despiertan con frecuencia y cuyo dormir se ve sobresaltado por alteraciones. Si bien nuestras abuelas ya nos advertían que “la noche se ha hecho para dormir”, sobresaltando así el efecto benéfico del buen descanso, hoy se cuenta con un estudio clínico que ha podido comprobar científicamente la incidencia del sueño en la salud a través del sistema de defensas.

La investigación fue llevada a cabo por la Universidad de Luebeck sobre individuos a los cuales se inmunizó contra la hepatitis A. Entre el grupo de voluntarios, aquellos en los que se observó un buen descanso nocturno fueron los que mejor respuesta inmunitaria generaron frente a la vacuna. Los investigadores usaron el nivel de anticuerpos creado por el organismo de las personas inmunizadas como una forma de medir la respuesta del sistema inmunológico, comparándola con sus hábitos de descanso. Para ello, chequearon repetidamente los niveles de anticuerpos contra la hepatitis A en sangre hasta 28 días después de la vacunación en el grupo de voluntarios, de los cuales la mitad durmió toda la noche después de haber sido inmunizado. El resto se mantuvo despierto durante esas horas y todo el día siguiente hasta el anochecer. Luego de cuatro semanas, el grupo que descansó bien presentó casi el doble de anticuerpos que los demás.

Fuente texto: www.latinsalud.com

Por:

DORMIR PARA VIVIR UN POCO MEJOR Y MÁS SANO

Martes, 30 de Noviembre de 2010

Dormir es un proceso fisiológico necesario para el ser humano. No sabemos por qué ni para qué dormimos, pero sí sabemos las consecuencias de dormir poco o mal. Aunque no sepamos cómo, sabemos sus efectos: dormir es descansar, recuperar. Una de las torturas en campos de concentración era imposibilitar el sueño. De hecho, se ha demostrado que algunos animales mueren tras varios días sin dormir.

El dormir es algo cíclico, con una duración y efectos normales. En nuestra civilización cada vez es más frecuente la dificultad para conciliar y mantener el sueño, lo que es conocido como insomnio. Como en otros procesos médicos, hay grados y severidad, pero por las estadísticas parece que estamos ante una pandemia. Entre un 30-50% de la población sufre problemas de sueño, y un 20-30% de la población se calcula que requerirá tratamiento médico más o menos prolongado. Dormir mal no mata pero sí que hace la vida, de noche y de día, mucho peor. Ocurre a cualquier edad, en niños, adultos y ancianos, mujeres y hombres, nadie se libra. El que lo sufre sabe que no es una enfermedad cualquiera…
Clásicamente se dice que para dormir bien hacen falta la conciencia tranquila, el estómago ligero y los pies calientes. Con esto se quiere decir que influyen factores psicológicos, enfermedades físicas y factores ambientales. Por ejemplo, la ansiedad, el dolor de muelas o un bar en la puerta de casa, van a dificultar la conciliación y mantenimiento del sueño. Lo primero para tratar el insomnio es, en consecuencia, el diagnóstico. Muchas enfermedades físicas (tiroides, artritis…) y otras psicológicas (ansiedad, angustia, manía…) van a producir insomnio y, por tanto, deben ser tratadas para mejorar este síntoma. Los factores externos también deben ser examinados. En otras ocasiones, no habrá más remedio que reconocer que no conocemos la causa o achacarlo a factores genéticos (su madre y su abuelo ya lo tenían…). Entonces tendremos que tratar la queja del sueño, el síntoma, es decir tomar pastillas o buscar otros métodos que faciliten el dormir, sabiendo que no estamos atacando su causa.

Además del tratamiento de la causa, existen normas generales para facilitar el dormir. Durante el día se recomienda intentar organizar los horarios de comida de modo regular, evitar café, coca-cola y otros excitantes, a partir de media tarde, realizar ejercicio físico, aunque sea ligero, diariamente, pero no inmediatamente antes de acostarse. Basta con un paseo al final de la tarde. La siesta en sí no es perjudicial, de hecho muchos la necesitan para descansar. Pero si se tienen problemas para dormir por la noche, hay que evitarla pues va a agravar el insomnio.
Hay que esperar al menos una hora entre la cena y el acostarse, evitar cenas copiosas, ingesta de alcohol, café u otras bebidas estimulantes o fumar, no tomar en la cena alimentos que produzcan tendencia al ardor gástrico o excesiva diuresis, que obligarán a levantarse durante la noche. Tampoco se recomienda ir a la cama habiendo cenado muy poco.

Es preciso ir a la cama cuando sienta algo de sueño. No hay que utilizar la cama para actividades como leer, trabajar, comer o escuchar la radio. No es recomendable tener la televisión en el dormitorio. Si hace mucho calor, la ducha con agua fría o templada ayuda a la relajación y facilita la conciliación del sueño. Las condiciones de la habitación son fundamentales: cama adecuada (habitualmente ayuda que la cama sea dura y la almohada blanda), habitación sin luz o ruido, con temperatura intermedia, ni muy fría ni caliente. Si hay ruidos externos, se pueden utilizar tapones auriculares. El horario y duración del sueño son también claves. Hay que intentar acostarse y levantarse a la misma hora, evitar cambios importantes de horario durante el fin de semana. Se recomienda dormir el tiempo que sea necesario para sentirse descansado a la mañana siguiente, pero no más.

Los tratamientos médicos
La automedicación es siempre un error. Es labor del médico llegar al diagnóstico e instaurar un tratamiento, en el insomnio y en cualquier enfermedad. Y el insomnio, cuando es duradero y molesta de noche y de día, es una enfermedad. Como hemos dicho a muchos va a acompañar en periodos muy largos de la vida. Y, por eso, es labor del médico llegar al diagnóstico del insomnio, clasificarlo entre la docena de tipos que hay, buscar la causa entre las más de cien enfermedades que lo pueden producir, y después tratarla con alguno de las decenas de fármacos disponibles o con otras medidas no farmacológicas. Decidir qué y cuándo tomar una medicación sólo va a producir problemas. Como el insomnio suele ser crónico, sí es verdad que a veces uno sabe cuándo va a necesitar más o menos medicación, cuándo puede dejarlas por unos días y cuando no: pero eso debe ser pactado con su médico. En caso contrario, el fracaso y las complicaciones están aseguradas.

Fuente: http://vivirmejorlavida.com.ar

Por:

EL DESCANSO ES LA CLAVE PARA UNA VIDA SALUDABLE

Jueves, 25 de Noviembre de 2010

En general el descanso es menospreciado cuando se habla de salud.

Es imprescindible el descanso diario para mantener el cuerpo y el alma en buen estado durante todo el día. Un sueño corto o de mala calidad puede llevarnos a sufrir un intenso malestar general durante toda la jornada.

 

Todos hemos sentido esa horrible sensación de estar cansado durante todo el día, agotado y de mal humor desde el momento de levantarse de la cama hasta volver a acostarse.

 

Además del cansancio y del mal humor, una mala noche implica hinchazón de ojos, ojeras, palidez en el rostro y signos de expresión marcados.

 

Si la falta de descanso se prolonga durante varios días, de manera inevitable desembocará en trastornos en su vida laboral y social, provocando una importante disminución en el rendimiento físico e intelectual. Se sentirá con cansancio, somnolencia, desgano y, sobre todo, irritación. 

 

No son infrecuentes los accidentes laborales, hogareños o de transito relacionados con la disminución de la capacidad en el rendimiento por fatiga o caída de la atención como consecuencia de trastornos del sueño.

Durante las horas de sueño el organismo recupera energía, condición que le permite encarar el día siguiente con fuerzas. El sueño tiene grandes efectos sobre el organismo. Si se duerme bien, el cerebro descansa, tiene más capacidad de memoria y se obtiene más agilidad mental.

 

 

Ø       Como evitar el mal descanso

 

- Ambiente: a la hora de dormir, hágalo solamente en la habitación destinada para ello. Que sea en lo posible tranquila, confortable, bien ventilada y oscura para favorecer el reposo.

No se olvide que la temperatura debe ser la adecuada, la temperatura ideal es de 18 grados centígrados.

 

- El dormitorio debe ser sólo para dormir. Debe ser un lugar para el descanso y la relajación. No la utilice para comen, leer, mirar TV y hasta trabajar en la cama o en su PC.

 

- La siesta: muchos especialistas sostienen que es necesario disminuir su tiempo de duración, para garantizar así un mejor descanso nocturno. Lo ideal es no dormir más de 30 minutos.

 

- La postura: lo más recomendable es dormir boca arriba, porque nuestra columna vertebral apoya correctamente sobre el colchón y además facilita una mejor respiración. Una opción intermedia es dormir de costado, postura que también permite un buen descanso si se realiza adecuadamente, cambiando con frecuencia de posición. La ubicación boca abajo es la menos aconsejable, ya que modifica la curvatura de la columna, porque para poder respirar se mantienen el cuello y la espalda ligeramente invertidos durante las horas de sueño.

 

 

Ø       Cuide ciertos detalles

 

- Compre un colchón, almohada, somier y ropa de cama de buena calidad.

 

- El ruido puede interrumpir el sueño, al igual que el exceso de luz, por lo que es importante que el dormitorio sea un lugar tranquilo y oscuro.

 

- Ventile bien la habitación antes de acostarse. Así, no sólo mejorará la calidad del aire sino que garantizará unos correctos niveles de humedad.

 

- No realice cenas copiosas. En su lugar, realice una cena ligera.

 

- Cuánto dormir. Los niños entre los 5 y 12 años deben descansar  según los especialistas entre diez y once horas por día, mientras que los adolescentes suelen estar aptos para encarar el día con ocho horas de sueño nocturno. Las necesidades medias de sueño de un adulto están entre siete y ocho horas. Después de los 50, la media desciende por debajo de unas seis horas.

 

- Buenos aromas: la aromaterapia puede ser un método para relajarse, junto a una melodía suave.

De esta manera obtendrá un mejor provecho de sus horas de sueño, disfrutando en consecuencia de un día más pleno al despertar. Si se sienta bien y descansado durante el día, es que ha dormido lo suficiente por la noche.

 

 

Ø       El sueño y la salud infantil

 

Diversos estudios publicados en los últimos años sostienen que dormir poco favorece el aumento de peso. Esto se debe, en primer lugar al desequilibrio hormonal que se produce cuando el descanso no es suficiente; y en segundo término, al incremento de la sensación de hambre.

 

Este tema es muy importante, porque cada vez se vincula más la falta de sueño con el desarrollo del Síndrome Metabólico. Hay estudios epidemiológicos muy importantes que establecen un nexo entre algo que es un hecho: que la población duerme actualmente menos que hace unos años debido a los cambios que se produjeron en el estilo de vida, y el desequilibro hormonal que se produce cuando el organismo no descansa lo suficiente. Al estar más horas despiertos, se incrementa la actividad de las hormonas que favorecen el apetito, que trabajan durante el día, imposibilitando la acción de aquellas que lo inhiben y suelen activarse en la noche. Cuando la programación fisiológica que impone un descanso promedio de ocho horas se modifica, comienzan a surgir problemas que repercuten en diversos niveles del organismo

 

Por otro lado, cabe destacar que si no descansan lo necesario, al día siguiente se sentirán desganados y no serán capaces de cumplir con sus actividades, sobre todo con aquellas que impliquen desgaste físico, cayendo en el sedentarismo, otro factor a tener en cuenta al momento de considerar el aumento de peso.

 

 

Ø       Recuerde

 

Por si aún no lo descubrió, el buen dormir es sinónimo de salud.

Descansar y disfrutar de dormir tiene un efecto positivo sobre su salud.

Cuando las horas de sueño no alcanzan, comienzan las complicaciones.

No dormir bien, es muy peligroso.

“El nerviosismo y el cansancio al levantarse pueden ser evitados”

Fuente texto: www.proyecto-salud.com.ar

 

Por:

 

DESEO

Miércoles, 24 de Noviembre de 2010

Tengo que escribir la carta a los Reyes Magos. El mio es Gaspar, desde pequeñito le escribo a él y siempre suele traer lo que pido. Es que me porto muy bien todo el año (hago alguna travesura, pero ¿quién no?).

Me encanta cuando pasean por las calles con sus camellos. Siempre con un paje por ayudante. La verdad es que son Reyes que nunca envejecen, por eso se deben llamar ‘magos’.

Cuando haya escrito la carta le pediré a papá que la mande, no vaya a ser que me quede sin mis regalos!!

“A mis queridos Reyes Magos,

En primer lugar agraderos la ilusión que traeis a tantos millones de hogares durante ese día mágico, el 6 de enero. Cuando me levanto voy corriendo a mirar qué me habeis dejado en el calcetín. Yo siempre os dejo turrones y vasitos de leche para que continueis vuestro camino con energía. Hay mucha gente que os espera.

Soy pequeñito, pero os quiero mucho. Me siento el más afortunado del mundo cuando recibo vuestros regalos.

Este año voy a pedir algo especial. También irá bien a mis padres, seguro que se levantan de mejor humor, que últimamente están algo quejicas por la mañana. Quiero el colchón Crepusculo, de Flex. Yo suelo dormir con mis padres, por eso sé que será un regalo para los 3. Nunca os he pedido nada tan importante, pero es que siento que todos lo necesitamos, en casa cada día se respira un ambiente más cargado y estoy seguro que es porque no descansamos adecuadamente.

A cambio, prometo portarme bien todo el año, obedeceré, no romperé nada y jugaré sólo con mis juguetes.

Espero que os llegue mi carta y podais traer descanso a mi casa, q ese descanso mejore nuestra salud y, de este modo, nuestro humor. Siempre nos hemos querido todos mucho, pero vamos muy agotados por no tener el colchón adecuado y eso se nota.

Vuestro fiel amigo,

Pancho.”

Como veis mis papis me pusieron el nombre del perrito de la tele, a ver si les daba suerte y les tocaba la lotería………por ahora parece que no ha podido ser, pero sé que con el colchón serán muy felices. Y yo también, porque cada noche, cuando duermen, me cuelo en su cama y duermo con ellos. Cojo mi peluche para dormir y me tumbo a los pies de la cama. Pero con el colchón que tenemos no descanso bien, y mis dueños tampoco, así que, cuando llegue Crepusculo, todo cambiará. El humor de todos mejorará. Y nuestra salud. No por ser perro merezco dormir peor!!!!!!!! cojo mi nórdico y a dormir!

Lo que no he contado es que a veces sube mi hermanito, el gato, a dormir con nosotros…….tiene mucho morro, todos no cabemos y yo llegué primero!!

Para más información sobre el modelo Crepusculo (colchón de la más alta gama de Flex): https://blogcolchones.es/?p=351

Por:

LA IMPORTANCIA DE UN BUEN DESCANSO PARA LA SALUD

Martes, 23 de Noviembre de 2010

Un sueño corto o de mala calidad puede llevarnos a sufrir un intenso malestar general durante toda la jornada. ¿Nunca sintió esa horrible sensación de estar cansado durante todo el día, extenuado desde el momento de levantarse de la cama hasta volver a acostarse?.

Si la falta de descanso se prolonga durante varios días, de manera inevitable desembocará en trastornos en su vida laboral y social, provocando una importante disminución en el rendimiento físico e intelectual.

Para evitar el mal descanso, es necesario controlar ciertas pautas rutinarias que ayudan a obtener el mejor sueño posible:

-Ambiente: a la hora de dormir, hágalo solamente en la habitación destinada para ello. Manténgala tranquila, confortable, bien ventilada y con una temperatura adecuada. Alfombras y cortinas pesadas ayudan a disminuir los sonidos y dan al ambiente la oscuridad necesaria para favorecer el reposo.

-El dormitorio, sólo para dormir: muchas personas comen, leen, miran TV y hasta trabajan en su dormitorio. Esto no es aconsejable cuando el ciclo vigilia-sueño presenta alguna alteración. Existe una relación inconsciente entre el dormitorio y el descanso, que aunque nos parezca posible controlar no siempre es así.

-La siesta: muchos especialistas sostienen que es necesario disminuir su tiempo de duración, para garantizar así un mejor descanso nocturno. Lo ideal es no dormir más de 30 minutos.

-La postura: lo más recomendable es dormir boca arriba, porque nuestra columna vertebral apoya correctamente sobre el colchón y además facilita una mejor respiración. Una opción intermedia es dormir de costado, postura que también permite un buen descanso si se realiza adecuadamente, cambiando con frecuencia de posición. La ubicación boca abajo es la menos aconsejable, ya que modifica la curvatura de la columna, porque para poder respirar se mantienen el cuello y la espalda ligeramente invertidos durante las horas de sueño.

Con estas y otras cuestiones, podrá obtener un mejor provecho de sus horas de sueño, disfrutando en consecuencia de un día más pleno al despertar.

Fuente texto: www.innatia.com

Por:

VALÓRALO

Lunes, 22 de Noviembre de 2010

“Querida mamá,

Te he comprado un regalo que supongo tardará un par de semanas en llegar. Espero que lo valores. Es algo que tú no querías cambiar, decías que estabas bien con el antiguo, que le tenías mucho cariño. Pero mamá, la vida es para renovarse. No puedes alargar las cosas para que duren eternamente.

Sé que era de tus padres, sé que por eso le tienes tanto cariño, pero mi madre eres tú y quiero que tengas lo mejor. No quiero oir más como te quejas cada mañana por esos dolores en la espalda que tienes. No me molesta que te quejes, pero sí me molesta no hacer nada para ayudarte.

He pensado mucho, hablé con papá (aunque me costó, me acabó entendiendo, esto también es por su bien, porque el regalo lo usareis los dos), hablé con juan y pedro, mis hermanos. No sabía si te enfadarías por este regalo, sé el apego que tienes al que tendrás que tirar……..pero entre todos pensamos que era lo mejor.

Es un regalo distinto a los que siempre te he hecho. Esta vez no serán unas tazas de café, ni esa pulsera tan bonita con la que te obsequié en tu cumpleaños. Tampoco será como la medallita que te compré en Navidad. Es algo que no esperas, que no quieres porque no lo valoras, pero yo sé que debo regalártelo. Es importante. Y lo hago por ti mamá, porque nada más importante que salud te puedo regalar y eso haré. Sí mamá, sí, has leído bien. Quier mejorar tu salud. Pensarás que eso sólo lo podría hacer si fuese médico pero te equivocas, hay algo que puedo hacer por ti.

Tu colchón es de lana, tiene muchos años, está lleno de bultos y no es indicado ni para ti ni para papá. Pero quien más sufre dolores de espalda y cervicales eres tú, por ello te lo regalo en tu aniversario. Te regalo el colchón Crepusculo, viscoelástica de la más alta gama de Flex, empresa líder en descanso.

Sí, tendrás que tirar el colchón viejo. Lo siento mami, pero ya va siendo hora de que alguien te abra los ojos. El colchón es nuestra herramienta de descanso y, si no tienes el adecuado, no descansarás y eso repercute directamente en tu salud, por ello te sientes tan mal cada mañana.

El modelo Crepusculo se adaptará a ti a la perfección, con sus 7 zonas diferenciadas y con viscoelástica en las dos caras (hay que girar de vez en cuando el colchón para que no se deforme).

Mamá, sé que te enfadarás, que pensarás que he tirado el dinero. Pero estoy muy tranquila, porque también sé que en cuanto duermas en este colchón mejorará tu salud, tu descanso, tendrás un sueño reparador cada noche……..entonces entenderás la importancia del regalo que te hago.

Tu hija, que tanto te quiere,

Lucía.”

Para más información sobre el colchón Crepusculo: https://blogcolchones.es/?p=351

Por: