Archivo de Octubre de 2010

APRENDIENDO ALGO CADA DÍA

Sábado, 30 de Octubre de 2010

He crecido, me he hecho adulta y son muchas las cosas que he vivido. De cada una de ellas guardo alguna enseñanza:

  • He aprendido que mi familia siempre está a mi lado.
  • He aprendido que puedo pelear con mi hermano, pero no dejar de quererlo.
  • He aprendido que puedo caer muchas veces, pero siempre vuelvo a levantarme.
  • He aprendido que puedes amar de verdad, pero me arriesgo a acabar con el corazón roto.
  • He aprendido que cuando un niño coge el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre.
  • He aprendido que en la vida hay que luchar.
  • He aprendido que el destino existe, aunque a veces cambia durante nuestra vida.
  • He aprendido que no hay casualidades, hay motivos.
  • He aprendido que el amor de unos padres es lo más grande que hay en el mundo.
  • He aprendido que llorar no es malo, alivia el dolor del alma.
  • He aprendido que el dinero no lo es todo, jamás lo será.
  • He aprendido que quiero ser feliz.
  • He aprendido a dar sin esperar nada a cambio.
  • He aprendido que, aunque yo pare, el mundo sigue y me puedo perder grandes cosas.
  • He aprendido que no soy indispensable en la vida, pero sí soy imprescindible para algunas personas.
  • He aprendido que no hace falta tener a un amigo al lado, una amistad auténtica perdura siempre, aunque nos separe distancia y tiempo.
  • He aprendido que amigos verdaderos hay muy pocos.
  • He aprendido a no sentir rencor y a saber perdonar.
  • He aprendido que llorar a cara descubierta no es de cobardes, sino de valientes.
  • He aprendido que el odio y las guerras no llevan a nada, sólo al dolor.
  • He aprendido que todos somos iguales, da igual la raza o el color.
  • He aprendido que por nacer en un sitio u otro la vida es totalmente distinta.
  • He aprendido a decir ‘te quiero’ a todos aquellos a quienes amo, porque tal vez mañana no pueda hacerlo.
  • He aprendido que nadie muere mientras alguien le recuerde.
  • He aprendido que soy afortunada de poder ver, andar, oir, hablar…
  • He aprendido a apreciar la magia de la naturaleza: la lluvia, el sol, el mar, la arena, los árboles, los bosques……
  • He aprendido a sentir fascinación mientras miro un arcoiris.
  • He aprendido que mi perra me quiere sin más, sin pedir nunca nada a cambio.
  • He aprendido que los perros son mucho más nobles que algunas personas.
  • He aprendido a amar a todos los seres vivos, a hablar a las plantas, a querer a los animales.
  • He aprendido que la vida vale la pena, con sus pros y sus contras.
  • He aprendido que las piedras del camino hay que saltarlas, no rendirse.
  • He aprendido que nunca hay que mirar atrás, sólo importa hoy.
  • Y, ante todo, he aprendido que lo más importante que tengo es la SALUD. Sin ella nada tendría sentido.

Por ello cuido tanto mi salud y todo lo relacionado con ella. Como adecuadamente, hago deporte, duermo mis 8h dirarias, tengo mi espacio para relajarme haciendo lo que más me gusta….Pero, sobretodo, descanso adecuadamente, ya que de ello depende mi salud.

Si no paso una noche reparadora tendré dolores de espalda y cervicales, me costará levantarme por la mañana,estaré de mal humor, no lograré concentrarme en el trabajo, no disfrutaré de mi tiempo libre….Busco SALUD, necesito SALUD. Y el descanso repercute directamente en ella. Por eso es tan importante la elección del colchón adecuado. El que se me adapte mejor.

He probado los modelos de la más alta gama de Flex, hechos siguiendo criterios médicos de la Fundación Kovacs (especialistas en el estudio de la espalda):

  1. Crepusculo-visco (viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=351
  2. Caoba (muelles más viscelástica): https://blogcolchones.es/?p=418
  3. Ebano (muelles más látex): https://blogcolchones.es/?p=422
  4. Isuara (látex): https://blogcolchones.es/?p=439

Después de probar los distintos materiales he optado por el modelo Ebano, y mi salud se ha visto mejorada.

Sin salud, nada tiene sentido. Busquemos cuidarla. Flex nos ayuda a ello.

Por:

SELECCIÓN DE RECUERDOS

Viernes, 29 de Octubre de 2010

‘La vida sería imposible si todo se recordase. El secreto está en elegir lo que debe olvidarse.’ (Roger Martin du Gard)

Hace tiempo que siento que me pasa algo extraño. Sé que alguien me ha hecho daño en repetidas ocasiones y no soy capaz de recordar el motivo. Es como si mi cerebro borrase aquello que más daño me hace. Por ello tengo claro que no soy yo quien decide lo que debe olvidarse, lo hace mi mente.

¿Les ha pasado a ustedes? Querer mucho a alguien, tener repetidas discusiones y luego olvidar el motivo de ellas. Me dí cuenta hace poco que me pasaba, pero supongo que me ha pasado toda la vida. Soy capaz de recordar todo lo bueno vivido con esa persona, pero lo malo sé que está ahí, pero no puedo verlo, por más que me esfuerce. Mi mente hace que el dolor de mi corazón no sea mayor. Borra muchas cosas que si fuese capaz de recordar, harían que por mis mejillas cayesen lágrimas…..

Parece que nuestro cuerpo haya sido programado, a veces me siento así. Mi propia mente me protege de mis peores recuerdos. Por eso tal vez no suelo sentir jamás rencor.

Supongo que en cada persona esto funciona de manera diferente. Pero creo que es algo positivo, recordar lo bueno y dejar sitio para lo que tenga que venir, porque nuestro presente y nuestro futuro algún día se convertirá en pasado.

Pero las cosas buenas no las olvido. Quedan almacenadas en ese pequeño pero gran sitio llamado ‘cerebro’.

Por eso no olvido mi infancia feliz, mis tardes en el pueblo, insistir a mi hermano para que viniese a la playa con la familia, preguntarle mis dudas cuando tenía deberes, recuerdo también a mi abuelo, cuando me llevaba a la escuela, recuerdo la ilusión de las noches de reyes (que aún mantengo, a pesar de haberme hecho mayor). Recuerdo a mi abuela haciéndome la merienda, a mi tia sacándome a pasear los sábados por la tarde, a mis padres jugando conmigo, a mi madre comprándome bestidos nuevos,a mis amigas, los sueños que tenía, mis animales, a los que siempre he amado tanto……………………….Hay mucho que recordar.

Hoy todo ha cambiado. O casi todo. Mi abuelo ya no está, o, mejor dicho, está más que nunca, porque quedó inmortalizado en mi corazón y de allí nadie me lo puede quitar. Mi abuela ya no me hace la merienda ni voy a la playa con mi hermano. Son recuerdos buenos los que tengo, ¿de qué me servirían los malos?

Pero si algo recuerdo con especial claridad es que mis padres trabajaban mucho. Venden colchones y desde que nací he visto su dedicación al mundo del descanso. Siempre he tenido el mejor colchón, han cuidado mucho mi salud. Recuerdo levantarme renovada cada mañana, mientras algunas de mis amigas venían cansadas a clase y con fuerte dolores de espalda. Yo no, yo siempre dormí bien. Mis padres sabían de la importancia del colchón.

Ahora, con 32 años, soy yo quien debe elegir colchón. Tengo uno fabuloso, pero tiene ya 10 años y debo cambiarlo. He probado todos los de gama alta y al final he optado por el modelo Crepusculo-visco de Flex. Un descanso asegurado, una salud mejorada.

El colchón es una de las cosas que no se olvidan. Duermes en él cada día 8h. Debes saber de su importancia, de que sólo en un buen colchón te levantarás cada mañana completamente renovado, preparado para seguir adelante, acumulando recuerdos buenos y borrando los más dolorosos.

Haz que tu vida sea un camino más feliz. Tu subconsciente se encargará de borrar muchas cosas que te hacen mal y sólo así podrás sonreir y disfrutar del día.

Pero hay cosas que no debes olvidar, y una de ellas es que tú colchón es un camino directo a mejorar tu salud. Necesitas descanso y sólo en un colchón de alta gama lo conseguirás.

Los siguientes colchones pertenecen a la más alta gama de Flex y están hechos de distintos materiales para que puedas elegir el que mejor se adapta a ti. No fallarás si eliges uno de ellos:

  1. Crepusculo-visco (viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=351
  2. Caoba (muelles más viscoelástica): http://www.blgocolchones.es/?p=428
  3. Ebano (muelles más látex): https://blogcolchones.es/?p=422
  4. Isuara (látex): https://blogcolchones.es/?p=439

Por:

UN SUEÑO ADECUADO PODRÍA EVITAR UN TERCIO DE LOS ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN GRAVES

Jueves, 28 de Octubre de 2010

Un sueño adecuado podría evitar un tercio de los accidentes de tráfico graves debidos a fallos humanos, según ha señalado el presidente de la Sociedad Española del Sueño (SES), el doctor Francisco Javier Puerta.

“Atribuir estos accidentes a somnolencia y déficits de atención, muchas veces enmascarados en el tema de la fatiga, hace que los pacientes no se preocupen y reconozcan que su sueño tiene unas consecuencias inmediatas en la seguridad vial”, ha señalado Puerta, quien cree que aún hace falta “concienciación” sobre la importancia del sueño para la salud.

El especialista ha querido llamar la atención sobre el tema con motivo del Día Día Mundial del Sueño, que se celebra el próximo 20 de marzo. En esta edición, la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM, por sus siglas en inglés) ha propuesto que la campaña lleve como lema ‘Conduce despierto, llega a salvo’, que tiene como objetivo prevenir las consecuencias que tiene el sueño deficitario en el tráfico.

Un 30% de los conductores están somnolientos, y hay múltiples causas que pueden estar en el origen de la somnolencia”, ha indicado el neumólogo de la Unidad del Sueño del Complejo Hospitalario de Burgos, el doctor Joaquín Teran Santos, para quien el efecto más importante en la disminución de accidentes es “dormir el número de horas necesarias”.

En cuanto a las causas, aunque se pueden señalar algunos problemas como la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas y el insomnio, las principales son: la escasez de horas de sueño, el riesgo derivado del horario en el que se conduce, además de turnos de trabajo excesivo y el consumo de alcohol y de drogas.

El estrés afecta al sueño

En España un tercio de la población adulta y un 25% de los niños tienen algún trastorno del sueño, además se estima que la excesiva somnolencia diurna afecta a un 5% de la población. Sin embargo, los expertos recuerdan que a pesar de su gran prevalencia y del impacto sociosanitario y económico que genera , menos de un tercio de las personas con alteraciones graves de sueño buscan ayuda profesional.

Los motivos que le quitan el sueño a la población española, según Renata Egatx, la neurofisióloga clínica del Instituto de Investigaciones del Sueño, son los problemas comunes, a los que se suma que “los españoles no tienen un orden de sueño”, debido en gran medida a que “el ritmo de vida ha cambiado mucho en los últimos 30 años”.

Además, a esta situación hay que sumar el aumento de hábitos poco saludables como el alcohol, el tabaco y acostarse tarde que, al final, consigue que el individuo tenga “un mal hábito de vida”.

Asimismo, existen factores estresantes, es decir problemas laborales, económicos y familiares que, según Egatz, “aumentan el nivel de ansiedad y el estado de activación diurna, lo que hace que por la noche cueste más desconectar”, y, por tanto, “no se pueda conciliar y mantener el sueño correctamente”.

En este sentido, el doctor Puerta afirmó que “es probable que las preocupaciones derivadas de la delicada situación económica y del aumento de paro afecten negativamente a la calidad y cantidad del sueño de los españoles”.

Fuente texto: www.elmundo.es

Por:

MIS PADRES

Miércoles, 27 de Octubre de 2010

Somos 5 hermanos. Mi padre es pescador y mi madre se ocupa de nosotros y de las tareas de casa. Trabajan mucho los dos. No podemos permitirnos grandes lujos, pero tenemos lo suficiente para vivir. Vamos heredando la ropa de unos hermanos a otros, nuestra televisión no es demasiado grande, algunos compartimos habitación pero, en definitiva, somos una familia feliz.

Aquí es donde podemos aplicar eses famoso refrán: ‘No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita’. Nunca hemos pedido mucho, pero siempre hemos tenido algún regalo de reyes,de cumpleaños….jamás nos ha faltado nada. Todo gracias al sacrificio de nuestros padres.

Hemos tenido los estudios elegidos. Podemos decir que somos muy afortunados.

Pero, para que nosotros lo tuviesemos todo, mis padres se privaron de mucho. Vivieron y viven por y para nosotros. Ahora nos toca recompensarlos.

Hablamos los 5 hermanos y no nos ponemos de acuerdo. Es el aniversario de bodas de nuestros padres y queremos hacerles un regalo especial, algo que realmente sea importante y que no olviden nunca. Queremos, con ello, agradecerles todo lo que hacen por nosotros.

Predomina la idea de regalarles un viaje, un crucero de lujo para que puedan relajarse y descansar durante 10 días. Nunca han viajado, no han podido, tenían que hacerse cargo de nosotros. Y tampoco se lo pueden permitir. Pero nosotros sí podemos juntar nuestro dinero y hacerles ese regalo.

De todos modos me quedo pensativo, no veo claro que ese sea el mejor regalo. Cuando hayan pasado los 10 días, el regalo se quedará en un recuerdo. Me gustaría que fuese algo que de verdad necesiten. Lo comento pero siguen con la idea del viaje.

Los siguientes días los paso observando a mis padres. Intentando averiguar qué podría hacerles más felices. Veo q los dos tienen fuertes dolores de espalda y las cervicales muy cargadas. Tal vez deberían ir a darse masajes, no lo tengo claro.

Ese mismo día paso por delante de una tienda de colchones. Una tienda más. Pero hay algo que me llama la atención. Veo gente dentro probando los colchones. ¿Un colchón? yo duermo en cualquier lugar, ¿por qué los prueban? Busco información en internet y veo clara la importancia del colchón para un buen descanso. Por eso mis padres tienen esos dolores y duermen mal, su colchón es de muy baja calidad y tienes 23 años. Nuestros colchones son buenos, el suyo no. Una vez más, nuestros padres cuidaron mucho nuestra salud, pero no la suya. Yo no lo sabía, jamás pensé en eso.

Hablé con mis hermanos. Ví claro que teníamos que regalarles un colchón nuevo. Ellos estuvieron de acuerdo. Un colchón les daría descanso y, por tanto, salud, durante los próximos 10 años de su vida. Un viaje, eran sólo 10 días. Habíamos encontrado el mejor regalo, el que haría que cada mañana se levantaran renovados.

Los llevamos con los ojos cerrados a una tienda especializada, les dijimos que iban a tener una sorpresa. Al abrir los ojos lo entendieron. Habían cuidado el descanso de sus hijos pero no el suyo propio, y ahora nosotros lo íbamos a hacer por ellos. Así q entramos todos y probaron todos los colchones. Optaron por el modelo Caoba (muelles más viscelástica), de la más alta gama de Flex.

Ahora nuestros padres parecen otros. Sus ojeras y caras de cansancio han desaparecido. Y también las quejas por el dolor. Además, hemos crecido y colaboramos mucho en casa y sus responsabilidades se han reducido.

Hemos querido regalar a nuestros padres lo mejor, y lo hemos hecho: un colchón de alta gama. Les hemos regalado salud.

Probaron los siguientes colchones de alta gama de Flex:

  1. Crepusculo-visco (viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=351
  2. Caoba (muelles más viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=418
  3. Ebano (muelles más látex): https://blogcolchones.es/?p=422
  4. Isuara (látex): https://blogcolchones.es/?p=439

Y optaron por el modelo Caoba. De todos, era el que mejor se les adaptaba. Me encanta verles felices.

Por:

BENEFICIOS DE DORMIR BIEN

Martes, 26 de Octubre de 2010

Con tantas cosas que hacer en los tiempos actuales, muchas personas, además de las deudas de la tarjeta de crédito, tienen deudas enormes de sueño. Pero, ¿qué tan saludable es no dormir bien?

Dormir bien implica dos cosas: por un lado descansar las horas necesarias y por otro lado descansarlas bien. No se trata de estar en la cama 10 horas dando vueltas, pero tampoco vale eso de dormir 4 horas y decir que con eso ya tenemos bastante.

Estos son algunos de los beneficios que obtienes cuando duermes:

Salud: No dormir lo suficiente puede comprometer tu sistema inmunológico haciéndote más susceptible a los virus. Además, vivir en un estado constante de deuda de sueño puede contribuir a aumentar la tensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2.

Respiración: Al conciliar el sueño se ralentiza y se vuelve más profunda, lo que facilita la oxigenación de las células.

Controla la Diabetes: Dormir bien también ayuda a controlar la diabetes tipo2 ya que aumentan los niveles de azúcar en sangre como consecuencia del mismo cortisol.

Inteligencia: Aunque tu cuerpo esté en descanso, tu cerebro está “zumbando”. Durante el sueño es cuando tu cerebro ordena y procesa la información que absorbiste mientras estuviste despierto.

Control de peso: Investigaciones recientes indican que hay una relación entre la falta de sueño y la incapacidad para perder o incluso mantener el peso.

Coordinación: Intentar nuevas actividades que requieran coordinación como los ejercicios aeróbicos y tocar el piano pueden ser más difíciles después de una “mala noche”.

Belleza: No la llaman “La Bella Durmiente” por nada. Mientras duermes, tu cuerpo se repara. Los expertos dicen que necesitas 8 horas de sueño para evitar que los ojos se te pongan rojos y con ojeras

Fuente texto: www.deguate.com

Por:

EL MÁS LISTO DE LA CASA

Lunes, 25 de Octubre de 2010

 

Vivo con mis padres. Ellos siempre están de viaje, así que suelo estar solo. Me gusta mi independencia. Una casa enorme toda para mi. A veces hago fiestas en la piscina, vienen todos mis amigos. Otras veces simplemente me quedo descansando en el sofá, leyendo o viendo una película.

Trabajo mucho y con mucha presión, por ello es tan importante para mi mi tiempo de ocio, necesito relajarme. Soy directivo de una multinacional y es agotador.

Se preguntarán que hago aún viviendo con mis padres. Yo tengo mi apartamento, lo compré hace años y estuve viviendo allí algún tiempo, pero cambiaron mi destino en la empresa y me resulta más cómodo quedarme en su casa.

Últimamente no me siento muy bien. He ido al médico y todo está correcto. Pero yo estoy mucho más cansado de lo habitual, me duele la espalda y las cervicales. Me ha cambiado el humor e incluso el trabajo me resulta más difícil de llevar.

Cuando llego a casa me tumbo un buen rato en el sofá, me siento agotado. Siempre se pone a mi lado ‘kuki’, la gatita de mis padres. La verdad es que la adoro, es de lo más cariñoso que hay. Es agradable sentir su compañía. Ronronea y me acaricia con su patita. Siempre me saca una sonrisa.

Pero por las noches ‘kuki’ desaparece. Su peluche tampoco está. Supongo que debe dormir en su casita.

Es una gata muy enérgica, llena de vida. Nunca parece cansada. Al cantrario de mi.

Hace varios meses que sigo mal. Al final un doctor me ha recomendado que debo cambiar de colchón, el mío tiene 12 años. He recordado lo que leí una vez en un artículo: un colchón debe cambiarse cada 10 años y debe ser siempre de gama alta para garantizar su descanso.

Claro, ahora entendía mi agotamiento y esos dolores tan molestos que sentía cada mañana. Era el colchón. Decidí ir a una tienda especializada, fuí asesorado, probé distintos materiales y al final opté por el modelo Crepusculo-visco, de la más alta gama de Flex. ES un colchón viscoelástico que se me adapta perfectamente. Desde que lo tengo en casa vuelvo a ser yo mismo. Me levanto renovado, con energia y de buen humor.

Un día seguí a ‘kuki’ por la noche, vi que no dormía en su casita y me dejó intrigado. Resulta que cogía su osito de peluche y se iba a dormir a la cama de mis padres, que también tenían el colchón modelo Crepusculo-visco. Por eso ‘kuki’ estaba tan llena de vida!!!!!!!! era discreta, por si la regañaba. Pero no lo hice, la dejé dormir allí plácidamente, nadie se puede resistir a este colchón, ni siquiera mi gata.

Cuando mis padres vuelven de sus viajes, kuki sube a escondidas cuando ya duermen (jamás se olvida su juguete) y así, cada noche, tiene también ella un descanso reparador. Fué más lista que yo. Vió enseguida qué era lo bueno, en cambio yo tardé algunos meses. Pero mejor tarde que nunca.

Mi madre siempre dice que soy el más listo de la familia, pero está claro que la más lista de la casa es la gata, supo encontrar el colchón perfecto.

Nunca volveré a descuidar mi descanso, he comprobado que repercute directamente en mi salud.

Para más información sobre el modelo Crepusculo-visco: https://blogcolchones.es/?p=351

Por:

¿TIENES AMIGOS O ENEMIGOS?

Lunes, 25 de Octubre de 2010

Amigos y enemigos del sueño


Dormir como cuando eras un bebé no es imposible, sólo hace falta saber cómo atraer al sueño.

 


  • Hay cosas “amigas” del sueño que te ayudarán a dormir plácidamente y “enemigos” que te pueden hacer pasar noches en vela. La clave está en conocerlos.Para vencer los problemas de sueño debes saber distinguir entre tus aliados y tus adversarios, lo que te perjudica y lo que te ayuda a conciliar el sueño.
    Toma nota…

    Los amigos del sueño

  • Las plantas
    No nos referimos a las macetas sino a las infusiones: tila, verbena, camomila, valeriana, pasiflora… toma una infusión un rato antes de ir a dormir o durante el día para estar relajada. También puedes tomarlas en forma de grageas, en preparados especiales de fitoterapia. En un herbolario o una farmacia pueden aconsejarte. Pero no sólo puedes tomarlas, sino sentirlas: nada como un baño aromatizado o un masaje con un aceite esencial para relajarse. 
  • Una cama de reina
    Es indispensable tener una buena cama, adaptada a tus necesidades, para dormir bien. El colchón debe ser firme, sobre todo si tienes problemas de espalda, y debe cambiarse cada 10 o 15 años. Si duermes en pareja, puedes optar por colchones diferentes. Procura que las sábanas sean de tu agrado y la almohada no sea demasiado blanda ni demasiado rígida. Que el ambiente de la habitación sea agradable, mejor fresco que recalentado por la calefacción.
  • Tu ritual
    Haz como los niños, que cada noche hacen un pequeño ritual antes de irse a la cama: lavarte los dientes, un besito de buenas noches, leer un poco, un vaso de leche caliente con miel, tu crema de noche, un poco de música suave… eso hace que tu cuerpo se acostumbre y tu mente lo asocie con el sueño. Para dormir, a veces hace falta prepararse psicológicamente.

     

  • Un poco de ejercicio
    Hacer alguna actividad física suave de manera regular es excelente para conciliar el sueño y dormir mejor. Pero cuidado, es fácil convertir el deporte en un enemigo si te pasas entrenando, si lo haces justo antes de ir a dormir o al ritmo de una música demasiado fuerte: te activarás tanto que no podrás pegar ojo. 

     

  • Los enemigos del sueño

  • La tele en la habitación
    Gran error. Aunque ciertos programas tengan un efecto sedante, la televisión suele ser estimulante: ruido, música, acción… todo lo contrario a lo que debe ser una habitación para dormir. Si tienes insomnio es lo primero que debes sacar de tu habitación, sobre todo porque corres el riesgo de engancharte con cualquier cosa en el momento en que deberías estar durmiendo.
  •  

  • El alcohol
    Es un “falso amigo”, ya que aunque produce somnolencia y atontamiento, el sueño es de mala calidad. Cuando bebemos demasiado solemos pasar mala noche, estar inquietos y despertarnos a cada rato. Por no hablar del despertar… 
  • El ruido
    Para dormir bien hace falta calma. Procura que tu habitación tenga una buena insonorización. No dudes en invertir en una doble ventana si tu calle es muy ruidosa. En casos extremos utiliza tapones para los oídos, sobre todo si cada noche tu pareja te obsequia con un concierto de ronquidos. Evita también escuchar música demasiado alta o rápida antes de dormir, te activará demasiado.
  •  
    Los excesos se pagan…
    Son también enemigos del sueño… 

    • Dormir en exceso
      Por mucho que te sorprenda, levantarse a mediodía los fines de semana para recuperar sueño te puede dejar echa polvo. Seguro que alguna vez has tenido la sensación de que mientras más duermes más sueño tienes. Duerme más, pero no te pases, o desorientarás a tu organismo y luego te costará conciliar el sueño por la noche. 
    • Cenar en exceso
      Nunca hagas de la cena la comida importante del día, piensa que luego te tocará hacer la digestión en la cama y eso te impedirá dormir bien. Cena ligero, dos horas antes de irte a dormir y, si puedes, da un pequeño paseo después.

    Fuente texto: http://mujer.terra.es

    Por:

DECISIÓN IMPORTANTE

Sábado, 23 de Octubre de 2010

Elegir almohada

No hay una almohada mejor para todos. Es un producto muy personal y afecta directamente a nuestro descanso diario.

Cuando elegimos colchón debemos tener en cuenta todos los complementos de la cama para conseguir el descanso deseado. Uno de ellos, a veces muy olvidado, es la almohada. Este producto puede aliviar dolores de espalda, prevenir malas posturas cervicales, solucionar problemas de ronquidos y aliviar carencias de sueño. Es decir, un buen colchón con una almohada inapropiada no le proporcionará salud.

Al elegir almohada hay ciertos aspectos a tener en cuenta:

  • Dormir sin almohada puede provocar hipertensión y aparición de contracturas cervicales.
  • La almohada debe asegurar que las vértebras cervicales y dorsales formen el mismo ángulo que cuando nos encontramos de pie. Es muy importante que la columna quede recta y en posición natural.
  • Depende de la posición en que durmamos necesitaremos una almohada u otra. Si dormimos boca arriba necesitaremos una almohada de firmeza y grosor intermedios, para adaptarse adecuadamente al cuello y darle soporte. Si dormimos de lado la almohada debe permitir que el cuello reste en posición horizontal y alineado con la columna. Debe ser una almohada firme y gruesa. Si dormimos boca abajo la almohada debe ser blanda y fina, así cabeza y cuello adoptarán una postura ladeada natural. Si cambiamos mucho de postura lo mejor es elegir una almohada de firmeza media.
  • Hay que combrobar la composición y las propiedades de los rellenos (fibra, visco, látex, antiácaros, hipoalergéncos…)
  • Para decidirse, hay que probar la almohada sobre el colchón elegido, manteniendo la posición que adoptamos al dormir.
  • Importantísimo: si en una cama durmen dos personas, cada una debe elegir su propia almohada. Muchas veces se comete el grave error de elegir una almohada entera para que la cama quede más estética. Recordemos que lo más importante es el descanso. Y una cama puede verse también muy bien decorada con almohada partida.

Además de la almohada también hay que tener en cuenta la ropa de cama, el edredón nórdico, los foulards…todos los complementos de la cama, ya que deben ser los adecuados para que no sintamos ni calor ni frio y podamos dormir placenteramente.

Por:

EL TAMAÑO SÍ IMPORTA

Viernes, 22 de Octubre de 2010

¿Quién de nosotros en algún momento no habrá  debatido sobre la importancia del tamaño? Es obvio que el razonamiento dependerá del contexto donde se ubique este tópico. Si hablamos de un teléfono móvil está claro que el tamaño importa, pero si hablamos de un teléfono fijo para nuestro salón u oficina le daremos más importancia al diseño o al color que al tamaño del terminal. Y, en este momento os estaréis preguntando:  ¿Qué tiene que ver todo esto con la cocina…?

Desde www.cocinavegetal.com no solamente hablamos de cocina vegetariana o de recetas vegetarias. Lo importante es transmitir todo el conocimiento para obtener una vida saludable y no solamente en la cocina…

A la hora de descansar no debemos contar solamente con tener unas condiciones físicas y mentales  favorables, ni siquiera con tener el mejor sistema de descanso. Necesitamos un Espacio Vital. El llamado Espacio Vital es aquel  que necesita toda persona para llevar una vida confortable. Y es al tamaño de ese espacio vital al que me refiero, y del que en esta ocasión vamos a hablar con detenimiento.

Hagamos un repaso mental a las distintos sitios donde dormiremos a lo largo de nuestra vida:  al nacer dormimos en  una confortable cuna cuyas medidas aproximadas son de 60 cms. de ancho. Después pasamos a una cama de 90  o 105 cms. de ancho donde pasamos una gran parte de nuestra vida descansando. Cuando decidimos vivir en pareja y tenemos que compartir nuestra cama compramos una de 135 cms. Hasta aquí todo parece normal, de hecho toda la vida ha sido así, pero si nos damos cuenta, el espacio vital que nos queda en una cama de 135 cms. cuando la compartimos es de 67,5 cms para cada durmiente (67,5 X 2 = 135 cms.) 7,5 cms más que un colchón de cuna. Es curioso que después de muchos años en un espacio de 90cms. pasemos de nuevo al espacio donde dormiría un bebé que  apenas mide 50 cms.
Si entendemos que un adulto es incapaz de descansar en un colchón de cuna, ¿Por qué durante tantos años ha sido el estándar en una cama de matrimonio?.

La falta de estudios sobre el descanso ha permitido que durante muchos años no se le diera la importancia que se merece el colchón. Llenar este vacío cultural sobre el descanso ha llevado a que los grandes fabricantes de colchones estudien como mejorar ese tercio de nuestra vida que dedicamos a descansar. No solamente innovando en materiales de última generación sino también estudiando el comportamiento del durmiente en variedad de situaciones, peso, altura, si duerme solo o acompañado, etc. Uno de estos estudios se refieren al comportamiento que tenemos en la cama cuando no dormimos solos (cama de matrimonio), diferencia de pesos entre los durmientes, durabilidad del colchón y Espacio Vital de descanso.

Uno de los aspectos fundamentales aparte de dormir sobre un equipo de descanso adecuado, es el de tener un espacio mínimo para descansar, ese Espacio Vital del que hablamos. Como hemos visto anteriormente, si durante muchos años hemos dormido sobre un colchón de 90cms, lo ideal es que si tenemos que compartir la cama, lo hagamos como mínimo en la misma medida que lo veníamos haciendo. Esto supone tener una cama de matrimonio de 180 cms. De todo esto deducimos que una cama de 135 cms. no es la opción más adecuada para descansar en pareja confortablemente . Si bien es cierto que ubicar una cama de medidas superiores a 180 cms. en las habitaciones de los hogares actuales es algo complicado por el poco espacio que tenemos, hemos de intentar buscar soluciones para colocar el sistema de descanso más grande posible. Pero no solo el ancho es importante, no nos olvidemos que el largo estándar ha sido la cama de 182 cms. Ahora el estándar es un largo de 190 cms. pero cada vez más personas compran el largo de 200 cms porque estamos empezando a tener conciencia de la importancia de descansar bien.

Y es que dormir en pareja no tiene por qué suponer la pérdida de ese Espacio Vital tan necesario para nuestro descanso, y por el contrario, tener un espacio adecuado no debe implicar un distanciamiento entre los durmientes. ¡ Feliz Descanso ! !Buena Salud! !Vida saludable¡.

Fuente: www.cocinavegetal.com

Por:

DESDE LA CÁRCEL

Viernes, 22 de Octubre de 2010

Aquí estoy, escribiendo desde la cárcel. Jamás pensé que a mi podía pasarme esto. Pensaba que sólo pasaba en las películas malas.

Empezaré por el principio. Yo vivía en un lugar que no me gustaba, éramos muchos y nadie se preocupaba especialmente de mi. Nunca me valoraron. Por eso, cuando llegó aquella pareja y dijo que iban a llevarse a uno de nosotros, pensé que debía se yo. Tenía q hacer lo imposible para que se fijaran en mi. Les dije que era el mejor en mi campo, que era un buen profesional, que les iba a mejorar la vida. Les prometí adaptarme a ellos en todo. Les dije que me llevaría bien con el resto de trabajadores. En definitiva, prometí ser el mejor y no darles ningún tipo de problema, sólo garantías de que todo saldría bien.

Lo conseguí! Me llevaron a su casa y en poco tiempo pasé a ser uno más de la familia. Ellos eran muy cariñosos y me mimaban bastante. Tuve lo que siempre había anelhado, una familia.

Pero poco a poco todo empezó a ir mal. No me adaptaba a ellos ni a mis compañeros. Quería aparentar que sí, pero al final vieron que yo no era lo bueno que dije, no era a mi a quien ellos estaban buscando.

Me peleaba con mis compañeros de trabajo, las sábanas, el nórdico, el cubrecolchón, las almohadas……….discutíamos muchos, porque ellos sí eran muy buenos y no teníamos nada que ver. Yo no podía estar a su altura.

Pero seguí intentando engañar a mi ‘familia’. Les dije mil veces que yo era el mejor, que estaba hecho de unos materiales que nunca tuve…….no quería irme otra vez a la gran superficie, así que les mentí una y otra vez.

Al final vieron que en mi no descansaban, pues yo, por más que dijera lo contrario, era un colchón de gama baja. Por eso fuí tan barato. Pero les salí muy caro, porque perjudiqué su descanso y su salud.

Decidieron substituirme por un colchón de gama alta, porque necesitaban noches reparadoras. Pero yo me resistía a irme, incluso cambié la cerradura de casa y me quedé dentro. Al final tuvieron que llamar a la policía y denunciarme. Había perjudicado su salud, les había timado. Y encima era un okupa.

El juez les dió la razón. Y por eso estoy ahora en la cárcel. Sé que me lo merezco, que no debí actuar como lo hice. Les estafé, porque me hice pasar por un colchón de gama alta sin serlo. De este modo perjudiqué su descanso, su salud y su estado anímico.

Aquí preso pienso mucho en mi actitud. Estoy pensando en escribir un libro o tal vez estudie algo. Tengo demasiado tiempo entre estas rejas. He aprendido la lección, aunque el castigo es demasiado duro.

He aprendido que la mentira no lleva a ningún lado. Porque además también me denunció la gran superficie, porque a raíz de todo esto muchos clientes dejaron de comprar colchones allí. Ellos venden gama baja, y yo fingí ser lo que no era.

Ahora mis antiguos dueños saben que un colchón debe ser siempre de gama alta para asegurar un descanso reparador durante 10 años. Y para encontrar el colchón que se adapte a ellos deben ir a una tienda especializada y probarlos todos antes de elegir. Un profesional debe asesorarlos.

Cada cosa tiene su lugar, y el descanso se vende en tiendas especializadas para ello. Y escatimar en precio fué un error, pues la salud es mucho más importante y , a la larga, les salió más cara la compra, porque yo no les dí lo que debía y tuvieron que substituirme. Tuvieron que comprar dos veces el colchón en muy poco tiempo de diferencia. Lo barato acaba saliendo caro en este campo.

No sé cuándo voy a salir de aquí, ni a dónde iré. Soy un colchón usado, supongo que me costará mucho encontrar trabajo. Sé que vaya donde vaya no me cuidaran como mi antigua ‘familia’. Nunca debí mentir. No volveré a hacerlo.

Los 4 colchones de más alta gama de Flex, que le proporcionarán un descanso asegurado son:

La importancia de un buen descanso es saber elegir el colchón adecuado, que se adapta a usted. Sólo con colchones de alta calidad tendrá un descanso asegurado, repercutiendo directamente en su salud.

Por: