Archivo de Septiembre de 2010

Últimos días del ‘Plan Renove’

Miércoles, 29 de Septiembre de 2010

Se acaba septiembre y con él el “Plan Renove” de iColchones: todos los colchones y bases de las principales marcas tendrán unos precios más bajos para ajustarnos mejor a tus necesidades en descanso. Solo hasta el 30 de septiembre, en www.icolchones.com encontrarás los productos de las marcas líderes en descanso a precios más bajos, con descuentos hasta el 30%. Ahora puedes entrar en nuestra página, descubrir cuál es el mejor equipo de descanso para tí y adquirirlo a un precio inmejorable.

Incertidumbres acerca de los colchones.

Lunes, 27 de Septiembre de 2010

El colchón es una pieza almohadillada y flexible que se coloca sobre la cama y se utiliza para dormir. El colchón relleno de lana llegó a Europa tras las Cruzadas, cuando los europeos adoptaron la costumbre árabe de dormir sobre cojines. En español el nombre deriva del latín culcĭta, colcha, cobertura de cama. En otros idiomas (catalán: matalàs, en inglés: mattress) deriva del árabe: matrah, almohadón de suelo.Tipos de colchones
Colchón de muelles
Muelles bicónicos

Es el más habitual. Su núcleo consiste en una carcasa compuesta por muelles fabricados con alambre de hierro de un espesor de alrededor de dos milímetros. Estos se fijan en la parte superior e inferior a una varilla de contorno de acero. La carcasa se suele proteger mediante un manto de fibras a la que se puede añadir una plancha de espuma de poliuretano. En sus esquinas se encajan cantoneras de espuma para dotarle de mayor consistencia.

Sobre ella, se colocan las tapas. La tapa está compuesta por una tela de variado material y diseño (damasco, piqué, etcétera) que se acolcha con una o varias planchas de espuma de poliuretano o, más recientemente, de látex. A la postre, la firmeza del colchón dependerá de la altura de la carcasa así como del número y densidad de planchas amortiguadoras que contenga. Las platabandas laterales también se acolchan en la misma tela y se cosen a las tapas por medio de burletes. En las platabandas, se practican orificios o se insertan válvulas de ventilación que permiten la circulación del aire durante la noche.

El colchón se puede reforzar suplementando material (manto de fibras, plancha de espuma, etc.) en determinadas zonas. Así se hace ocasionalmente en el tercio lumbar y más raramente en la zona cervical y podal.

Existen diferentes variantes según la configuración de los muelles:

* Muelles bicónicos o Bonell. Los muelles presentan una forma de doble cono (es decir, se estrechan por el centro) que se adaptan mejor al peso de las diferentes partes del cuerpo. Es la llamada carcasa tipo Bonell.
* Muelles cilíndricos o ensacados. Los muelles tienen forma de cilindro. Suelen ir ensacados para evitar sonidos molestos a causa del rozamiento.
* Carcasa compacta. Se fabrica con alambre de hierro que atraviesa la estructura en forma de zigzag. A lo largo de todo el perímetro, se colocan muelles romboidales lo que confiere una mayor firmeza y rigidez al colchón. En España esta carcasa es comercializada exclusivamente por los fabricantes Pikolin (el sistema Normablock de muelles de hilo continuo) y Flex (Multielastic), existiendo diferencias entre ambas carcasas siendo la del primero, Pikolin, la más avanzada tecnológicamente ya que ambas son patentes del fabricante americano Leggett & Platt.

Colchón de agua

Su uso está muy poco extendido pero algunas firmas lo siguen ofreciendo en sus catálogos comerciales. El núcleo consta de un conjunto de módulos estancos rellenos de agua. El primer colchón de agua apareció en el 3600 a. C. en Persia, formado por cueros llenos de agua.

Colchón de látex

Se compone de un bloque de látex envuelto en una funda acolchada. La obtención de dicho bloque se consigue al espumar el líquido obtenido del árbol Heveas Brasiliensis, abundante en Malasia.

El bloque toma forma del molde de diferentes fabricantes. Generalmente, dispone de orificios que permiten la circulación del aire y que se distribuyen de manera desigual sobre la superficie para crear diferentes zonas de confort. El látex se adapta al cuerpo de manera más uniforme que los muelles por lo que se considera una evolución de este tipo de colchón. Otro uso del látex se da como sustitución de las planchas de poliuretano de los colchones tradicionales proporcionando así una fórmula mixta de descanso. Exiten varios tipos de látex, sintéticos, mezcla y natural. De esto dependerá la calidad del colchón.

* 1. Sintético: se obtiene a partir de una formulación sintética del látex.
* 2. Mezcla: va desde el 20% de látex, a un 50% del mismo, combinado con espumas, generalmente de bajo coste y calidad.
* 3. Natural: se considera natural cuando en un 85% es látex y el resto espumas u otros tipos de materiales, generalmente, aditivos utilizados para el transporte a Europa del líquido obtenido en Malasia.

Es muy importante tener en cuenta que la legislación en España permite etiquetar a los dos primeros tipos de látex como Látex 100%, lo cual habitualmente lleva a engaño ya que se trata de productos que son sintéticos en su mayor parte.

En el caso del látex natural, por lo general de coste más elevado y mejores prestaciones, puede ser etiquetado como tal cuando supera el 85% de materia natural. También hay fabricantes que incluyen términos del tipo Bio, Natura, etc. que llevan a confusión.

Colchón de espuma
Colchones de espuma

Se compone de un bloque de espuma de poliuretano de densidad variable (25 kg/m³, 30 kg/m³, etc.) enfundado en una tela, generalmente, de algodón.

Colchoneta

Es un colchón de pequeñas dimensiones. La colchoneta es más baja que el colchón (unos 10 cm de altura), pueden ser de una o dos personas.

El proceso de fabricación es similar al de un colchón pero se utiliza una carcasa más baja y se economiza en el número de componentes utilizados: planchas de espuma, válvulas de aireación, etc. Al igual que éstos puede ser de espuma, muelles, látex, etc.

Se considera un producto de gama media-baja por lo que es más barata que un colchón. Se comercializa para segmentos juveniles y se utiliza en albergues, campamentos, camping etc. También es lo indicado para colocar en la parte inferior de las camas nido.

Se llama también colchoneta al colchón de plástico hinchable que se utiliza para tumbarse en las playas, piscinas, etc. Se utiliza mayoritariamente por niños y jóvenes como divertimento en periodo vacacional.

Colchones especiales

Según su destino, algunos colchones requieren especiales características de fabricación bien por imposición legislativa bien por sus requisitos de uso. Así los destinados a prisiones o transporte público (coches-cama) se fabrican con materiales ignífugos. Por su parte, a los que utiliza la marina se les aplica un tratamiento antioxidación en los muelles.

Colchones de espuma viscolástica

El material viscoelástico fue desarrollado por la NASA con unas propiedades únicas e innovadoras para aliviar la presión del cuerpo. Este tipo de material sintético nació como resultado directo del programa espacial en los años sesenta, aunque fue a principios de los 90 cuando los investigadores consiguieron incorporarlo al uso doméstico. El material viscoelástico (también llamado viscolástica, visco elástica, viscolastic, viscoelástica, etc) incorporado en artículos del descanso, en un principio se utilizaba sobre todo en hospitales, pero en los últimos años su comercialización se ha generalizado tanto que este tipo de colchón ya se encuentra en muchos hogares. Entre las propiedades del material viscoelástico destaca su gran adaptabilidad y su grado de firmeza medio.

Colchones de Bultex

El material Bultex es un material desarrollado en Francia a medidados de los años 80 en respuesta a los inconvenientes del colchón de látex. Es un material con alta permeabilidad al aire lo que genera una transpiración óptima para el mantenimiento del microclima adecuado del lecho, y lo que le permite ser colocado sobre cualquier tipo de base. Su confort varía en función del gusto de cada usuario, teniendo distintos tipos, desde lo más adaptable hasta lo más firme. Alivia la presión que ejerce el lecho sobre el durmiente reduciendo drásticamente el número de movimientos durante el sueño. Además, ofrece gran independencia de lechos.

Colchones sanitarios y antiescaras

Se conocen por antiescaras los colchones que están formados por materiales que adaptables que no ejercen presión en el cuerpo, de forma que se previene la aparición de escaras en el durmiente. Este tipo de colchones están especialmente pensados para personas cuyas necesidades de salud les obligan a permanecer largo tiempo en reposo, y por el roce que el equipo de descanso ejerce en ciertos puntos del cuerpo, puede producirse la aparición de yagas o escaras. En un principio estos colchones se utilizaban en centros hospitalarios y geriátricos, pero hoy en día ya pueden adquirirse de forma particular, pues las ventajas de los nuevos materiales de adaptación han ampliado su uso y comercialización. Este tipo de colchones normalmente se combinan con somieres articulados especiales que facilitan la movilidad del paciente en su equipo de descanso, así como las tareas de los cuidadores. Existen distintos tipos de colchones antiescaras según su composición: colchones de espumaciones adaptables como el material viscoelástico, de látex, de espumas HR o de aire.

Ventajas e inconvenientes de los nuevos materiales

Una de las necesidades primordiales del cuerpo humano es descansar ya que, cuanto más profundo y sin interrupciones sea el descanso, mayor será el efecto reparador y renovador del sueño. Hay varias causas que evitan obtener un sueño de calidad interrupiendo la fase REM (Rapid Eye Movement) del sueño. Una de ellas es la presión que ejerce la superficie de descanso sobre nuestro cuerpo, hasta el punto de obligarnos a cambiar de postura una y otra vez. Ese movimiento provoca un microdespertar que nos hace salir de la fase de sueño profundo. La adaptabilidad del algunos materiales (viscoelástico, Bultex) elimina la presión de la superficie de descanso sobre el cuerpo, permitiendo mantenerse más tiempo en la fase óptima del descanso. No obstante, hay que tener en cuenta que el sueño, según los especilistas, es una fase activa y necesita una serie de movimientos “naturales” durante el mismo; por esto es conveniente evitar superficies de descanso que provoquen la sensación de encajonamiento ya que, la necesidad natural de movimiento del cuerpo, al verse impedida provoca también el abandono súbito de la fase REM del sueño. Los especialistas en descanso han comprobado que el colchón óptimo para descansar no debe ser ni duro ni blando. El material viscoelástico está formado por células cerradas y no permite que el aire circule libremente, lo que en ocasiones puede incrementar la sensación de calor en el lecho. Esta premisa solía ser más certera los primeros años de comercialización del material viscoelástico, ya que actualmente existen tratamientos térmicos como el Outlast, que aportan la temperatura ideal al equipo de descanso. En el caso del material Bultex presenta una estructura celular abierta en forma de nido de abeja, lo que garantiza la ausencia de calor en el colchón; además, para garantizar una higiene máxima en el descanso, y gracias a su alta tecnología y desarrollo, materiales como el Bultex han desarrollado tratamientos antiácaros, antibacterias y antihongos, útiles durante toda la vida del colchón.

 

Fuente: new.taringa.net

Toda la información sobre los distintos modelos y marcas de colchones en:

Información sobre colchones viscoelásticos.

Viernes, 24 de Septiembre de 2010

Bueno hoy traemos un poco mas de información sobre colchones viscoelásticos, información sacada de la organización www.espalda.org referente  a todo tipo de dudas que puedan presentar este tipo de colchones.

Bueno en primer lugar, la viscoelástica, es un material de ultima tecnología que ha sido desarrollado por la NASA, con el fin de aliviar la presión de la fuerza G a los astronautas en los despegues y entradas a la atmosfera.

A diferencia de otros materiales, la viscoelástica, es un producto antialergénico y antibacteriano que por su material, permite el libre flujo de aire para evitar la humedad en su interior.

Colchones viscoelásticos y la temperatura:

Un buen colchón visoelástico, es sensible a la temperatura, de este modo responderá al cuerpo ofreciendo una gran adaptabilidad. Si introducimos un trozo de colchón viscoelástico en la nevera, este se pondría tan duro como un trozo de madera.

Elegir un buen colchón viscoelástico:

En otra noticia hablabamos de la importancia de tener un buen colchón, hoy ampliamos esta información recalcando que a la hora de comprar un colchón viscoelástico, es necesario que tengamos en cuenta la densidad del colchón ya uqe dependiendo de esta, el colchón será la adaptabilidad de nuestro cuerpo al mismo.

Marcas con certificados de calidad oficial:

Un colchón podemos decir que es el sitio donde mas horas pasamos durante el día, por ello es necesario que a la hora de comprarlo, nos fijemos en que cumple con todos los requisitos y certificados exigidos.

Fuente: www.consejosnaturales.com

Toda la información sobre los distintos tipos de colchones viscoelásticos en:

El ruido: un peligroso enemigo del descanso y de la salud.

Martes, 21 de Septiembre de 2010

Alteraciones psicológicas, distorsión del sueño, cansancio, estrés, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, riesgo de alteraciones del encefalograma y aumento de la incidencia de úlceras gastroduodenales. El ruido tiene, de forma general, efectos muy nocivos en la salud.
España encabeza el ranking de países de la UE con mayor contaminación acústica. Dentro del territorio nacional, además, Andalucía está entre las regiones más ruidosas, y Málaga tiene un alto nivel de contaminación acústica, problema que señalan los ciudadanos como uno de los principales en las encuestas ambientales. Curiosamente, son los propios vecinos una de las principales causas de que miles de andaluces no concilien el sueño, según un informe hecho público ayer por la empresa de colchones Pikolín, que presentó una campaña de concienciación por la ´salud acústica´.
El 76% de la población mundial está expuesta a ruidos muy superiores a los tolerados por un oído sano (65 decibelios). La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que 80 millones de europeos soportan diariamente un nivel de ruido inaceptable, lo que afecta claramente a su calidad de vida.
Consejos. El 30% de los ciudadanos tiene quejas de los ruidos que generan sus vecinos. Y, además, entre las regiones españolas, Andalucía junto a Madrid y Aragón son las comunidades autónomas donde se reciben más denuncias por esta causa. Un estudio de la Universidad de Granada confirma estos aspectos y establece que el ruido no sólo afecta a la calidad del sueño sino también al rendimiento físico y cognitivo del día siguiente. Los efectos secundarios del sueño interrumpido por el ruido son similares a los de los pacientes con insomnio crónico: somnolencia diurna, cansancio, necesidad de dormir siesta para compensar la falta de sueño, disminución del rendimiento en el trabajo y aumento de los accidentes de tráfico.
Las consecuencias de la exposición al ruido durante el sueño dependen de muchos factores como el tipo, la intensidad, el espectro, la frecuencia, la duración y la diferencia entre el nivel de ruido de fondo y la máxima amplitud del estímulo. Estos aspectos determinan el impacto. Además, los niños son mucho menos sensibles a estas distorsiones durante la noche y es mucho más difícil que se despierten, mientras que una persona mayor tiene más despertares espontáneos por ruido. Pikolín lanza varios consejos para proteger el descanso de los demás como evitar caminar con tacones en casa, moderar el volumen de la televisión, la música y la voz; usar los electrodomésticos en horario diurno, evitar realizar bricolaje en horas de descanso o no pegar portazos, entre otros.

Fuente: www.laopiniondemalaga.es  (autora: Matucha García)

Toda la información sobre sistemas de descanso (colchones, somieres y almohadas) en:

Cómo hacer la cama.

Viernes, 17 de Septiembre de 2010

Éste es un útil consejo de la Fundación Kovacs para prevenir el dolor de espalda cuando hacemos la cama:

Al hacer las camas, deposite la sábana sobre la cama y fije sus extremos por debajo de las esquinas del colchón de la siguiente forma: sitúese frente a la esquina de la cama, con la punta de un pie frente al borde y el otro paralelo al borde que forma la esquina. En esa postura, flexione las rodilla, levante la esquina del colchón con la mano del lado cuyo pie está frente al borde de la cama -si es necesario, estirando las rodillas para ayudarse- y con la otra mano pase la sábana por debajo. Si le está doliendo la espalda, en vez de esa forma puede arrodillarse frente a la esquina y fijar los extremos de la sábana bajo el colchón en esa postura. En ese caso, apóyese en la cama con los brazos para arrodillarse y levantarse. Si la cama está pegada a la pared de alguno de sus extremos, sepárela antes de hacerla de forma que la pueda rodear completamente.

Fuente: www.espalda.org
Toda la información sobre sistemas de descanso (colchones, bases, almohadas) en:

 

MI VIDA

Miércoles, 15 de Septiembre de 2010

Apuesta por Crepusculo-visco

Despertador

Esta mañana me he levantado disgustada. Hay cosas en la vida que no podemos controlar. En mi caso ha sido un conflicto con los vecinos. Soy una persona muy correcta y jamás he tenido problemas con los vecinos, pero está claro que hay cosas que se nos escapan de las manos.

Me he levantado triste, angustida……y me he ido a la playa. No hacía sol, pero he tenido el lujo de contemplar el mar y bañarme  en él. Eso me ha relajado y me ha hecho olvidar las preocupaciones de la vida diaria.

Luego he vuelto a casa y me ha vuelto esa angustia. El sentir que, sin tener nada que ver, te meten en problemas y tú sólo quieres tranquilidad. Pero hay gente para todo y los vecinos no los podemos elegir. Toca lo que toca.

Pero yo puedo hacer algo al respecto. Puedo segir con mi vida como si no pasara nada, porque, al fin y al cabo, la vida pone a cada uno en su sitio. Y el mío siempre será el de la cordialidad vecinal.

Así q esta noche me olvidaré de todo y dormiré en mi colchón, Crepusculo-visco (de Flex). Sé que será como ir a la playa. La sensación de relax y desconexión será la misma. Me sumergiré en un mundo de sueños hermosos y,por la noche, el colchón será como el mar ha sido esta mañana para mi. Calma, relax y tranquilidad.

Y,durante el día, haré mi vida feliz. Porque al  dormir en Crepusculo-visco me levanto renovada cada mañana. Tengo energía suficinte para afrontarlo todo. Para decidir que es importante y que no. Me limitaré a disfrutar de todo lo q tengo: mi familia, mis amigos, el mar, el deporte, mis perritas, pasear, leer,dibujar…………..buf, cuántas cosas!! Y el trabajo, no lo descuidemos. Tengo la suerte de que me encanta mi trabajo.

Así que la moraleja es que no te dejes llevar por problemas que crean otros sin que tú tengas nada que ver, aunque te impliquen, porque la vida es muy sabia y cada uno tiene su camino. Disfruta de lo que tienes y, sobretodo, jamás descuides el descanso. Yo, desde que duermo en Crepusculo-visco, soy otra. Me levanto cada mañana relajada y con mucha energía. Gracias a ello puedo afrontar los problemas de la vida. Y disfrutar de todo lo bueno que me envuelve.

Envuélvanse de vida gracias a Crepusculo-visco. Dejen que les invada una nueva sensación, un descanso reparador, es la estrella revelación de Flex y las estrellas brillan allá donde van. Miren al cielo……..esas estrellas son preciosas pero no pueden alcanzarlas. Este colchón sí pueden tenerlo en sus casas.

Que descansen y que sus vidas se llenen de toda la energía que transmite este colchón

Para más información sobre Crepusculo-visco: https://blogcolchones.es/?p=351

Por:

Dominó de colchones.

Miércoles, 15 de Septiembre de 2010

Buscando en la red, hemos encontrado este curioso artículo:

Trabajar en un almacén de colchones, ser un poco friki y tener dotes de persuasión (para convencer a la gente de que hagan un poco el burro) da como resultado este espectacular vídeo, que según dicen los autores recoge la consecución del Récord del Mundo de Dominó de Colchones (o algo así)

Por cierto, vaya alaridos que pega la gente ¿eso son colchones o paredes de Pladur?

Fuente: www.nopuedocreer.com

La vida es sueño: nuevos colchones para combatir el insomnio.

Lunes, 13 de Septiembre de 2010

Los fabricantes de camas y otros productos están desarrollando nuevas formas de combatir el insomnio.

Algunas de las tendencias más novedosas en Estados Unidos son:

Colchones antisudor que usan nuevos tejidos que permiten una mejor circulación del aire.

Colchones homeópatas impregnados con esencias como lavanda, manzanilla, rosa y caléndula. Los aromas son relajantes naturales y algunos incluso tienen propiedades antibacterianas. Con el uso de la nanotecnología, los fabricantes le insertan millones de microcápsulas de lavanda a la capa superior de un colchón. Cuando la persona se acuesta, algunas de las cápsulas se rompen, liberando la fragancia.

Camas hechas con materiales orgánicos, que supuestamente ayudan a las personas con alergias o que son susceptibles a los elementos químicos que emiten los materiales sintéticos. Se utilizan materiales menos agresivos con el ambiente, como la lana, el algodón, la madera sólida, el látex natural de caucho, con espuma vegetal u algodón orgánico.

Los futones ligeros son una tendencia nueva, en reemplazo de la tradicional cama voluminosa. Están siendo bien recibidos por aquellas personas que no quieren gastar en sofás convertibles en camas que son más caros y toman más espacio. Las nuevas versiones usan un nuevo estilo de espuma con superficie afelpada, versátil y durable.

Además, otras tendencias  incluyen colchones personalizados, por ejemplo con un lado firme y uno suave, para parejas con gustos distintos.

Las demandas de tecnología personal también han llevado a los fabricantes a diseñar camas más avanzadas, con  televisores o bases para acoplar el iPod. Un usuario puede convertir su cama en una oficina cómoda durante el día, pero los expertos dicen que debe ser un colchón cómodo para la noche.

No obstante, los fabricantes, recurriendo a la psicología, dicen que en los nuevos colchones se necesita calmar el cerebro con un libro, una conversación tranquila o un estado solitario de ensueño para conseguir descansar mejor.

Algunas sugerencias de la Fundación Nacional del Sueño:

1. Un colchón suave y cómodo es mejor que uno demasiado firme, sobre todo si se padece dolor de espalda.

2. No dormir con un perro. No es buena idea. Para muchos es cómodo tener a las mascotas cerca, pero los animales no entienden el concepto de compartir espacios. Es preferible proporcionarle un sitio cerca de la cama.

3. Seguir el ritmo de la luz natural. Los relojes biológicos están fuertemente influidos por la luz. Mientras se esté más expuestos a la luz durante el día; de noche, se duerme mejor. Hay que mantener oscuro el dormitorio y usar lamparillas de baja iluminación en el baño.

4. En general, las temperaturas de más de 24 grados centígrados (75 Fahrenheit) y de menos de 12 grados centígrados (54 Fahrenheit) interrumpen el sueño. Las temperaturas internas caen durante la noche, así que la mayoría duerme mejor en una temperatura ambiente, sin mucho calor ni mucho frío.

5. Sonidos de goteo o de reloj. Se deben eliminar  los ruidos molestos que interrumpen el descanso. No obstante,  algunas personas, como las que residen en ciudades, pueden estar inquietas si su entorno está demasiado callado.

6. Al viajar es preferible llevar un equipo que produzca un sonido agradable de fondo o un reloj mecánico portátil. 

Fuente: es.shvoong.com

Toda la información sobre los nuevos modelos de colchones en:

Dormir poco y mal afecta más a la mujer que al hombre.

Jueves, 9 de Septiembre de 2010

Cualquiera que pase varias noches sin dormir, o con sueño entrecortado, sabe que se trata de una situación desesperante. Sin embargo, una reciente investigación demostró que esa particular circunstancia afecta más físicamente a las mujeres que a los hombres.

Profesionales de la Universidad Duke realizaron un estudio, publicado en la revista médica Brain, Behavior and Immunity, a través del cual se comprobó que dormir mal se asocia con mayores daños y un fuerte estrés psicológico, así como altos niveles de biomarcadores relacionados con un alto riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.

También encontraron que esta asociación es significativamente más fuerte entre las mujeres que entre los hombres, según señala el sitio saludyciencias.com.ar.

“Es la primera vez que encontramos evidencias empíricas que dan pie a lo que se sospechaba sobre el género y sobre como afecta a cada uno la calidad del sueño y la salud”, afirmó el profesor Edward Suarez, del departamento de psiquiatría de la Universidad y responsable del estudio.

El trabajo se hizo sobre 210 hombres y mujeres sanos, algunos tenían problemas para dormir y otros no. Se midieron biomarcadores asociados con enfermedades cardíacas y diabetes y se los interrogó sobre sus percepciones, además de someterlos a análisis completos.

La conclusión fue que especialmente entre las mujeres la mala calidad de sueño está fuertemente asociada con estrés fisiológico y mayores sentimientos de hostilidad, depresión y furia, afirmó Suarez.

Fuente: www.rosario3.com

Toda la información sobre equipos de descanso en:

10 razones para cambiar tu colchón viejo por uno nuevo.

Lunes, 6 de Septiembre de 2010

Un colchón podría definirse como un lecho rectangular, relleno de lana, pluma, espuma, muelles, látex, material viscoelástico, etc. y de tamaño proporcionado al cuerpo humano, ideado para dormir y descansar sobre él, en un principio directamente en el suelo, aunque generalmente sobre un somier.

Un buen colchón es fundamental para disfrutar del merecido descanso al final del día y para conciliar el sueño reparador que nos permitirá afrontar las actividades del día siguiente con energías renovadas.

La Asociación Española de la Cama (Asocama) integrada por los fabricantes y sus proveedores, te recomienda cambiar de colchón con una serie de argumentos:

 Edad:
Si tu colchón tiene más de 10 años es necesario plantearse un cambio, al menos del colchón habitual.

 Adecuación:
Es interesante valorar si el colchón que elegimos hace años sigue siendo el más adecuado para nosotros, por lo que conviene conocer los nuevos colchones en el mercado.

 Estado de la tapicería:
La tapicería de tu colchón puede no estar lo suficientemente limpia e higiénica, incluso si ha estado enfundada.

 Ácaros:
Cuanto más tiempo haya transcurrido, mayor posibilidad ácaros en tu colchón.

 Higiene:
Las condiciones higiénicas de un colchón después de haber transpirado, sufrido enfermedades, etc., durante años pueden aconsejar el cambio.

 Materiales:
Los materiales con los que está fabricado un colchón no mantienen sus propiedades funcionales más tiempo del recomendado por los fabricantes.

Señales como rigideces, ruidos al moverse, desplazamiento de dos personas hacia el centro, etc.

 Calidad de vida:
Un colchón que no está en óptimas condiciones puede afectar la calidad de nuestro sueño, y por tanto del descanso que el cuerpo humano necesita.

Otras cosas a tener en cuenta
Asocama recomienda además huir de:

 la percepción de confort que puede proporcionar un colchón que ya no es adecuado para uno,

 de que lo que era bueno para uno hace diez años siga siéndolo en la actualidad,

 de las marcas de colchones que prometen una garantía superior a los dos años (puede ser una promesa irreal así que hay que fijarse en la letra pequeña),

 de los colchones “milagro”.

Y nosotros añadimos:

 Compra a distancia un colchón (por teléfono o Internet) siempre sabiendo las características completas de lo que comprarás, un colchón es para al menos diez años, así que infórmate antes de a qué cosas prestar atención al comprar un colchón y lee nuestros Consejos antes de comprar un colchón.

Fuente: www.consumoteca.com  (autora: Eva María)

Toda la información más detallada y precios de los distintos tipos de colchones en: