Archivo de Mayo de 2010

CAMPEÓN

Lunes, 31 de Mayo de 2010

¿Quén es campeón?  

     

Si miramos el diccionario, una de las definiciones de ‘campeón’ es ‘persona que destaca en una actividad’.

Cuando nombro esta palabra me vienen mil cosas a la mente. Campeón es el que se lleva la medalla de oro en unas olimpiadas, el que gana un concurso, el que consigue llegar a su meta, es, en resumen, aquel que llega a lo más alto en su campo. El que gana una maratón, será el más rápido corriendo. El que gana un premio literario, será el mejor escritor. Gana un óscar el mejor actor. Y así, sucesivamente, todos los campos de la vida están llenos de campeones.

Y en el campo del descanso no íbamos a ser menos. Campéon será aquel colchón que nos proporcione descanso, noches reparadoras, sueño adecuado y salud durante 10 años. Pero recordemos que campeones hay muy pocos. Todos quieren serlo, pero la mayoría quedan en el camino. Hay que ser el mejor, destacar, tener esa magia que hace que resaltes entre los demás. Trabajo, constancia, rendimiento, todo para llegar a ser el mejor.

Un colchón de alta gama es creado en base a estas premisas. Se estudian diversos materiales, porque cada persona tiene necesidades distintas, y , a partir de ahí, se crean colchones únicos. Se cuida todo tipo de detalles, el colchón debe ser perfecto, desde su interior hasta su exterior, para que la persona descanse. Recuerden que buscamos campeones.

Es importante que tenga distintas zonas de adaptación para que el cuerpo quede perfectamente apoyado, sin puntos de presión. Se crean en base a criterios médicos de la Fundación Kovacs, especialistas en el estudio de la espalda. Se busca una excelente ventilación, transpirabilidad, que sean hipoalergénicos….se busca lo mejor, porque sólo con lo mejor vamos a poder descansar 10 años.

Flex, empresa líder en descanso, crea campeones. Los mejores, las estrellas del descanso. Así surgen colchones como:

  1. Crepúsculo-visco (viscoelástica): https://blogcolchones.es!?p=351
  2. Caoba (muelles más viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=418
  3. Ebano (muelles más látex): https://blogcolchones.es/?p=422
  4. Isuara (látex): http:// blogcolchones.es/?p=439

Distintos materiales, distintos colchones. Pero todos tiene algo en común, si sabes elegir el más adecuado para ti tu salud mejorará considerablemente y , con ella, tu calidad de vida.

Por:

CONSECUENCIAS DE NO DESCANSAR ADECUADAMENTE

Sábado, 29 de Mayo de 2010

Qué sucede cuando no se descansa

Descansar adecuadamente cada noche es una fuente de salud. Cuando no se tiene un equipo de descanso adecuado (debe ser de alta calidad y tener menos de 10 años) nuestro sueño deja de ser reparador y nuestra salud empeora.

Estudios científicos demuestran que la salud física, mental y emocional se resiente a corto plazo en las personas que no consiguen descansar. Para tener calidad de vida, hay q dormir bien.

Una sencilla demostración es ver lo irritables, fatigados y poco concentrados que estamos tras una noche sin dormir.

Es importante tener unos hábitos a la hora de acostarnos (acostarnos a la misma hora, seguir ciertas rutinas, dormir el mismo número de horas cada día…). Tener un estilo de vida sano nos ayudará a la hora de dormir. Hacer algo de deporte, comer adecuadamente….son hábitos que mejorarán nuestro sueño.

Cuando estamos tensos o con ansiedad, nos costará dormir bien. El sueño no será reparador.

No descansar adecuadamente puede desencadenar enfermedades y trasntornos psicológicos. Entre las consecuencias de no dormir bien están las siguientes:

  • Somonolencia diurna: es la primera manifestación de que no existe un descanso nocturno óptimo.  Puede afectar muy negativamente a nuestras vidas si pasa a ser una somnolencia excesiva (apneas, narcolepsia, insomnio…)
  • Puede influir en accidentes de tráfico. La somnolencia proboca problemas laborales, familiares y puede poner en riesgo nuestra vida. Según los estudios, en las horas de mayor cansancio o fatiga se produce un incremento en los accidentes de tráfico (de 2 a 6 de la madrugada y de 2 a 4 de la tarde).
  • La concentración disminuye. Nuestra capacidad para aprender se ve mermada. Por ello no es recomendable que los estudiantes se queden despiertos estudiando hasta tarde la vigilia de un examen, sino que deben tenerlo ya todo aprendido y esa noche, descansar. Será una manera de afianzar los conocimientos.
  • Aumenta el riesto de sobrepeso.
  • Nuestra belleza se deteriora, ya que la piel se ve resentida, porque no puede regenerarse normalmente.

Estos sólo son algunos de los efectos negativos de no dormir adecuadamente cada noche. Nuestra calidad de vida empeora si descuidamos el sueño.

Es básico el equipo de descanso para tener una noche reparadora. De nada servirá seguir los consejos dados si luego nuestro colchón no es el adecuado. Hay que elegir siempre un colchón de gama alta. Cada persona es distinta y sus necesidades también, por ello les voy a nombrar 4 colchones, todos pertenecientes a la más alta gama de Flex y creados según criterios médicos de la Fundación Kovacs (especialistas en el estudio de la espalda), de distintos materiales. Entre ellos, encontrará el que necesita y su descanso estará asegurado las próximas 3650 noches de su vida:

  1. Crepúsculo-visco (viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=351
  2. Caoba (muelles más viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=418
  3. Ebano (muelles más látex): https://blogcolchones.es/?p=422
  4. Isuara (látex): https://blogcolchones.es/?p=439

Nunca hay que descuidar una parte tan importante de nuestar salud como es el descanso.

Por:

CÓMO MEJORAR NUESTRO DESCANSO NOCTURNO

Viernes, 28 de Mayo de 2010

 feliz, sisters, sonreír, unity

El sueño es un período de recuperación que el cuerpo necesita para llevar una vida saludable. Pero en ocasiones, todos nos encontramos con momentos en los que no se logra fácilmente conciliar el sueño. Hay diversos factores que nos pueden ayudar:

- La oscuridad, ya que los ojos trasmiten al cerebro mensajes constantemente. La estimulación sensorial del cerebro mediante estas señales ayuda a mantenernos despiertos, por lo que una habitación oscura, es importante para la persona que tiene un sueño ligero.

- El ruido. La audición es un sentido que se pierde con mas lentitud que la vista. Incluso, hay gente que duerme en lugares ruidosos porque se acostumbra a ello, pero aún así, un sonido diferente a lo normal nos despierta al provocar que nos pongamos en tensión, probablemente, por un instinto de protección.

- Los nervios. Toda tensión interrumpe al sueño y estar pensando en soluciones para distintos problemas, evita el descanso. En estos casos, es importante respirar profundamente, relajarse -la posición horizontal es favorable para la relajación- y permitir al cuerpo reducir sus funciones: durante el sueño la respiración se reduce al igual que los latidos del corazón, decae la tensión sanguínea y la temperatura corporal, el hígado segrega menos bilis y el sistema digestivo se vuelve menos activo.

La Dra. Margarita Blanco http://www.rems.com.ar/margarita.htm da las siguientes reglas para dormir mejor:

1- A la hora de dormir, hágalo solamente en la habitación destinada para ello. Manténgala tranquila, confortable, bien ventilada y con una temperatura adecuada. Alfombras y cortinas pesadas ayudan a disminuir los sonidos y dan al ambiente la oscuridad necesaria para favorecer el reposo.

2- Muchas personas comen, leen, miran TV y hasta trabajan en su dormitorio. Esto no es aconsejable cuando el ciclo vigilia-sueño presenta alguna alteración. Existe una relación inconsciente entre el dormitorio y el sueño; tenerla en cuenta será de importancia para obtener su mejoría.

3- Establecer una cantidad regular de horas para permanecer en la cama durante la noche y levantarse a la misma hora todas las mañanas, es una manera de instituir un hábito a veces alterado o mal condicionado. El ciclo vigilia-sueño está basado en la hora en que Ud. se levanta. Por ese motivo, permaneciendo en la cama más tiempo del habitual, después de una noche de sueño pobre, es posible que también se altere el sueño de la noche siguiente.

4- Acostarse más temprano para rescatar sueño perdido no es útil si Ud. lo hace mucho antes de lo habitual. 1 o 2 horas será suficiente. Trate de evitar dormir demasiado en los fines de semana o en vacaciones.

5- Si Ud. siente necesidad de hacer una siesta, trate de evitarla o disminuir la duración de la misma. No duerma más de 20-30 minutos. Ese tiempo será suficiente para que se sienta repuesto, sin interferir con su sueño nocturno. Coloque un despertador o hágase llamar por alguien. No confée en que despertará automáticamente.

6- Observe periódicamente las condiciones del colchón que utiliza, ya que con él debe Ud. compartir horas muy importantes de su vida y la relación entre ambos es fundamental para su bienestar.

7- Una indicación que puede parecer trivial es la de efectuar caminatas diarias, preferentemente en los extremos del día: después del desayuno o antes de la cena, preferentemente en horas en que haya luz diurna.También son aconsejables algunos ejercicios livianos al aire libre, como natación o ciclismo. Trate de estar activo, aún en lugares cerrados; por ejemplo, si siente somnolencia al mirar TV, en horas del día, interrumpa y trate de emprender otra actividad que lo despeje.

8- Fundamentalmente, no se deje llevar por la placidez de la somnolencia diurna. Acuérdese de Ud. mismo y trate de estar alerta durante el día. Ocuparse lo más pacíficamente posible de lo que sucede durante las horas de su vigilia, es una manera de alcanzar la noche en paz para obtener un buen dormir, con bellos sueños.

Fuente texto: www.emprendedoras.com

Por:

CONSEJOS PARA CUIDAR TU COLCHÓN

Viernes, 28 de Mayo de 2010
  • Paso 1 Deja que tu colchón nuevo se airee antes de usarlo.

    Al desembalar el colchón es conveniente dejarlo unas horas en un lugar ventilado para evitar los olores que pueda traer derivados de la fabricación, el embalaje y el transporte.

  • Paso 2 Airea tu colchón todos los días.

    Para mejorar la higiene, también es recomendable ventilar el colchón diariamente. Antes de hacer la cama, retira la manta y las sábanas y abre la ventana de la habitación entre 5 y 10 minutos. Esto será suficiente para ventilarlo.

  • Paso 3 Cambia la posición del colchón.

    Es necesario dar la vuelta al colchón al menos cuatro veces al año, de izquierda a derecha y de la cabeza a los pies. La acción que ejerce nuestro cuerpo, noche tras noche, en la zona del colchón sobre la que reposa hace que ésta se desgaste. Al voltear el colchón estamos logrando reducir este deterioro.

  • Paso 4 Protege tu colchón.

    La limpieza de un somier es difícil, así que la mejor opción es protegerlo y utilizar siempre una funda transpirable 100% algodón. Además, si se puede, es preferible utilizar un modelo de funda que deje la parte baja del colchón al aire libre. De esta manera conseguiremos mantener esta zona bien ventilada.

  • Paso 5 Combate los ácaros.

    Limpiar con una aspiradora la superficie del colchón cada 15 ó 30 días es la mejor manera de eliminar al menos parte de los ácaros y partículas que tienden a acumularse.

  • Paso 6 ¿Qué colchón elegir?

    Debemos escoger un colchón que se adapte a nuestro cuerpo de forma confortable y sin generar puntos de presión que nos hagan cambiar de postura. El peso y la altura de cada persona, así como su edad, definirán qué tipo de colchón necesita. Por norma general, el largo del colchón debe superar al menos en 15 centímetros la altura de la persona que lo vaya a usar.

  • Paso 7 Probar antes de comprar.

    Antes de comprar es aconsejable probar los colchones, bases y almohadas simulando las posiciones que se adoptan al dormir. En el caso de parejas es conveniente tener en cuenta los espacios ocupados y considerar la libertad de movimientos para que no se produzcan interferencias durante el sueño.

  • Paso 8 Cambiar de colchón con periodicidad.

    Se debe cambiar el colchón cada diez años como máximo. Pasado ese tiempo, las condiciones de firmeza e higiene originales habrán cambiado y, no sólo no prestará su función correctamente, sino que podría incluso ser perjudicial para la salud.

  • Fuente texto: http://hogar-y-jardin.practicopedia.com

    Por:

ÚLTIMA HORA

Jueves, 27 de Mayo de 2010

Invasión alienígena

‘Han desaparecido 5 especialistas del sector del descanso, concretamente, se dedicaban a innovar para crear colchones cada vez más avanzados, capaces de mejorar la salud de las personas.

Cinco reconocidos expertos que no han sido vistos en los últimos 12 días. En sus sitios de trabajo había una nota donde decía que pronto regresarían. No había señales de violencia ni cerraduras forzadas. No ha sido un robo ni tampoco se pide rescate.

Los servicios secretos de la nación estudian el caso, todo indica que han sido abducidos. No se ha demostrado aún la presencia de seres extraterrestres entre nosotros, pero sí hay  numerosos indicios de su existencia. Desaparecen personas y luego vuelven a aparecer en lugares lejanos. Seguramente este sea el caso.

Nadie sabe por qué estas personas. Lo único que tienen en común es que trabajan en el sector del descanso, crean colchones, pero no se conocían entre ellas. Esto hace temer un posible futuro ataque alienígena. Estamos en alerta máxima.

En un bosque, alejado de todo, son encontrados al fin los desaparecidos. Se confirma así que fueron abducidos y que han sido sometidos a duras pruebas por extraterrestres. Lo que querían saber de los humanos es su capacidad para descansar adecuadamente. Los alienígenas parecen tener una inteligencia más desarrollada, pero no dormían bien y no sabían a qué era debido. Al final optaron por buscar respuestas. Estuvieron largo tiempo estudiando a las humanos, vieron que hay colchones que nos hacen descansar y tener noches reparadoras, que dormimos bien gracias a ellos. Vieron que eran de máxima calidad y quisieron saber cómo eran creados, qué secretos guardaban, para poder imitarlos y tener ellos también el descanso que necesitan.

Los extraterrestres dormían en extrañas cápsulas, de pié. Era el sistema ideado por ellos. Pero no les funcionaba. Su rendimiento empezó a bajar y necesitaban soluciones. EStudiaron mucho la raza humana y vieron que aquí no había este problema, que con un colchón de alta gama el descanso está garantizado.

De nuestros expertos aprendieron mucho. No les dañaron, sólo querían adquirir sus conocimientos. Fueron 15 en total los días que los tuvieron retenidos, hasta que conocieron todas las claves del descanso.

Ahora, las 5 personas abducidas, vuelven a estar en sus casas. Ha sido algo traumático para ellos esta experiencia, pero se les trató bien y han sido capaces de superarlo, contar todo lo que pasó y volver a sus lugares de trabajo, creando colchones como Crepúsculo-visco, Caoba, Ebano, Isuara. Colchones de alta gama.

Seguirán trabajando en el descanso. Todos necesitamos dormir bien, sea en la tierra o fuera de ella.

La alerta por invasión alienígena desaparece. Buscaban ayuda, no atacar. Buscaban las claves del descanso. Sólo los expertos las tenían.’

Encontrarán información sobre los colchones mencionados en: www.distar.es

Por:

TIPS PARA DORMIR CORRECTAMENTE

Jueves, 27 de Mayo de 2010

Para que estés bien

  • Si padeces de mala circulación en tus piernas y dolores nocturnos, debido a venas varicosas o venas bloqueadas (arteriosclerosis), te sugerimos, elevar el colchón de la cabeza de la cama, para forzar la circulación hacia tus piernas.
  • Si padeces de sueño interrumpido o alterado por cuestiones respiratorias (apnea), te sugerimos dormir de lado o sobre tu estómago, más que boca arriba o sobre tu espalda. El dormir sobre tu espalda puede causar que tu lengua y paladar suave descansen contra la parte posterior de tu garganta y bloqueen el aire.
  • Si padeces de artritis, te sugerimos acolchonar con almohadas las articulaciones afectadas.
  • Si padeces falla congestiva cardiaca, te sugerimos apoyar tu cabeza sobre almohadas, el dormir plano sobre tu espalda dificulta la respiración. Está posición te obligará a levantarte y caminar para tratar de regularizar la respiración, síntoma que puede significar cierta complicación.
  • Si padeces de reflujo gástrico, procura elevar la parte superior de tu cuerpo a la hora de dormir para reducirlo, también evita acostarte boca abajo, justo después de comer.

 Fuene texto: www.paraqueestesbien.com.mx

Por:

EL REY

Miércoles, 26 de Mayo de 2010

Rey de la Selva

Cuando hablamos del Rey de la Selva todos sabemos que nos referimos al León, por su melena, su presencia, su comportamiento altivo o por ser capaz de hacer rendir a cualquier otro animal. Cualquiera de estas razones es buena para llamarle Rey. Con su rugido parece que sea capaz de paralizar el mundo. Un animal impresionante, por su belleza y por su fuerza, ya que a nada teme.

Un animal temido por su agresividad, ante el hambre es capaz de devorar hasta a un hombre. Él manda. Es, en definitiva, el Rey del mundo animal.

La principal función del macho es proteger a la manada. Aquí es donde entra muchas veces en peleas y les sorprenderá saber que su melena es un arma de protección. Cuando la pelea pasa a ser física los pelos tan largos sirven de protección, o bien enredándoseles en la boca al adversario o bien no dejando ver donde es que realmente está la garganta. Hay que tener presente que con estos animales todo puede terminar con una sola mordida aplicada en el lugar apropiado y ellos tienen tendencias sistemáticas de atacar a la garganta. Así pues, la naturaleza es muy sabia y la hermosa melena del león sirve para mucho más que para resaltar su belleza y elegancia.

La mayoría viven en manadas, integradas por varias hembras y algún macho, aunque también los hay solitarios y nómadas.

Los leones libres suelen vivir unos 15 años. Lo que sus fuerzas les permite seguir siendo reyes. Cuando sus capacidades merman, entonces fallecen. Su vida es fructífera, porque viven lo que deben vivir. Y eso es la naturaleza quien lo dicta. Y no creo que haya persona ni ser más sabio en este mundo que la propia naturaleza.

A veces los humanos debemos dejarnos llevar por la vida, lo aprendido, lo que las cosas nos enseñan.

Los colchones de alta gama tiene una durada de 10 años, es el tiempo en que proporcionan salud y descanso, el tiempo en que su calidad está intacta. A partir de los 10 años empiezan a ceder sus materiales y deben ser cambiados. Como los leones, un colchón debe ser útil durante toda su existencia.

En la naturaleza cada ser tiene su propio destino, todo animal en libertad vive mientras sus capacidades no están mermadas, es la manera de sobrevivir y de no sufrir. Es la manera de tener una vida digna, desde el nacimiento hasta la muerte.

No podemos esperar que en los humanos las cosas sean distintas. Es cierto que con los avances  médicos se cambia mucho el rumbo de la vida, muchas veces para mejorar. Pero en otros aspectos no podemos ir contra lo natural. Un colchón tiene una vida útil de 10 años, si es de alta calidad, no pretendamos que nos proporciones descanso más tiempo. Una décacada es más que suficiente. Sus materiales, por más innovadores que sean, no pueden durar eternamente. Ceden con los años. Hay que cambiar el equipo de descanso cada 10 años. No hacerlo supone ir contra la vida misma, no respetar que nada dura para  siempre (excepto los sentimientos).

Un león vive siendo Rey y muere siendo Rey. Y eso es así porque la naturaleza hace que lo sea. Porque no deja que siga viviendo siendo mendigo. Él es el mejor, el que manda entre los demás animales, y, cuando ya no puede hacerlo, es cuando se va y es reemplazado. Pero su vida ha sido plena.

Seamos sinceros con nosotros mismos y no esperamos que un colchón dure más de una década. Seamos honestos y reconozcamos que cuando ese tiempo ha pasado nuestro descanso ya no es igual, empeora y , con él, nuestra salud.

Hay que aceptar que nada es eterno, hay que pensar en mejorar siempre nuestra calidad de vida. Y eso sólo será posible si dormimos en un colchón de gama alta que tenga menos de 10 años.

Flex estudia y avanza, hasta llegar a crear auténticos leones en el mundo del descanso. Colchones que son reyes porque cualidades no les faltan. Son superiores, igual que lo es el Rey de la Selva.  Son únicos, elegantes y eficientes, igual que lo es el león.

Los 4 modelos a destacar de  Flex, por su extremada calidad, son:

  1. Crepúsculo-visco (viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=351
  2. Caoba (muelles más viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=418
  3. Ebano (muelles más látex): https://blogcolchones.es/?p=422
  4. Isuara (látex): https://blogcolchones.es/?p=439

Tú decides. ¿Quieres tener a un Rey en casa?  Opta por un colchón de gama alta.

Por:

GRACIAS AMIGO

Miércoles, 26 de Mayo de 2010

Para ti, mi amigo

De cerca de una mujer durmiendo jóvenes

‘Hoy te escribo para rendirte un pequeño homenaje a tanta amistad que me has demostrado. Gracias a ti vuelvo a ser quien era. Me había perdido, me levantaba cada mañana sin ganas de nada, sin ilusiones, cansada. No sabía qué me pasaba, acudía a médicos y me daban pastillas para dormir, decían que no dormía. Pero las pastillas no solucionaban mi problema. Dormía más horas, pero seguía estando triste, estresada y mi espalda, a pesar de que decían que nada tenía, cada vez me dolía más.

Un día apareciste tú, mi amigo del alma. No te conocía entonces, pero me hablaron maravillas de ti y te busqué. Necesitaba un amigo, de esos que no quedan, un amigo de verdad.

Desde el primer día te adaptaste a mi, sentí que todo mejoraba estando contigo. A tu lado el estrés, el cansancio, el dolor, todo mi malestar, desaparecía. Eres bueno, muy bueno. Supiste entenderme y, gracias a ti, recuperé mis ilusiones. Cada día me levanto contenta desde que estás conmigo. Sé que jamás me fallarás. He encontrado aquel amigo que todos deseamos, el que siempre está cuando le necesitas.

Hoy hace 4 meses que te conocí. Hace 4 meses que te elegí como compañero durante los próximos 10 años de mi vida. Fué la mejor elección que podía tomar. No necesitaba pastillas, no necesitaba doctores, sólo necesitaba descansar cada noche adecuadamente, cosa que no hacía con mi antiguo colchón.

Por eso debo darte las gracias, por haberme devuelto a mi misma, ya que me sentía un tanto perdida. Gracias Crepúsculo, sin ti mi salud hubiese seguido empeorando. Ahora todo es distinto. Mi vida ha mejorado mucho. Tú formas parte de ella. Amigo incondicional, que jamás traiciona, jamás falla. Mi antiguo colchón no era bueno como tú y por ello no podía darme calidad de vida.

Crepúsculo-visco me proporciona salud, descanso, un sueño reparador y un vida mucho mejor. Todo eso consigue mi amigo, mi colchón.

Pertenece a la más alta gama de Flex, es un colchón viscoelástico de última generación. No podía ser de otro modo. Es el mejor. Bello por dentro y por fuera. Excelente y sublime donde los haya. Su nombre indica fuerza y eso es lo que tiene este colchón. Fuerza para hacer que mi vida sea mejor.

Te dedico estas palabras amigo, porque las mereces. Gracias por hacerme feliz.

Yo seguiré soñando, siempre contigo’

Para más información sobre el citado colchón pueden entrar en: https://blogcolchones.es/?p=351

Por:

CONSULTAR CON LA ALMOHADA

Miércoles, 26 de Mayo de 2010

Según un nuevo estudio, cuando llega el momento de las decisiones complejas es mejor dejar funcionar a la mente inconsciente, parece que pensar y repensar en los problemas podrí­a conducir a cometer errores graves.

La investigación sugiere que deberí­amos confiar en la mente consciente solo para decisiones sencillas, tales como seleccionar una marca de manoplas para horno. Consultar con la almohada las grandes decisiones, como comprarse un coche o una casa, conducirá probablemente a un resultado que dejará más satisfecho a quien así­ lo haga que a quien sopese conscientemente los pros y los contras del problema, dicen los investigadores. 

Pensar duramente en una decisión compleja que depende de múltiples factores parece engatusar a la mente consciente, de modo que la gente solo considera un subconjunto de la información que han sopesado inapropiadamente, lo cual da como resultado una decisión insatisfactoria. En cambio, la mente inconsciente parece ser capaz de ponderar el total de la información y producir una decisión que dejará satisfecha a la mayorí­a de las personas.

Ap Dijksterhuis y sus colegas de la Universidad de Ámsterdam en Holanda, reclutaron a 80 personas para una serie de pruebas efectuadas tanto en laboratorio como en el “mundo real”. Se les suministró información a los participantes y se les pidió que tomaran decisiones relativas a compras fáciles y complicadas, cuyo rango variaba desde champús, a muebles y coches.

Decisiones rápidas

En una de las pruebas, se pidió a la mitad de los participantes que ponderasen la información recibida y después decidiesen qué producto (entre varios similares) debí­an comprar. A la otra mitad se les suministró la información pero luego se les hizo resolver una serie de rompecabezas, incluyendo crucigramas y aritmética simple. Al final de la sesión de rompecabezas, se pidió a los participantes que tomasen decisiones rápidas acerca de los productos.

“Descubrimos que cuando la decisión era acerca de algo sencillo, tal y como la compra de manoplas o champú, la gente tomaba buenas decisiones – de las que les dejaban satisfechos – si deliberaban conscientemente sobre la información”, dijo Dijksterhuis.

“Pero una vez que la decisión se complicaba, por ejemplo con la compra de una casa, pensar demasiado llevaba a que las personas tomaran decisiones erróneas; mientras que su mente consciente estaba totalmente ocupada en resolver rompecabezas, su mente inconsciente podrí­a considerar libremente toda la información y tomar mejores decisiones”.

La expectación cuenta

Sin embargo, la mente inconsciente parece necesitar alguna instrucción. “Solo cuando se le decí­a a una persona que después de los rompecabezas necesitarí­a tomar una decisión, eran capaces los sujetos de dar con la correcta”, comentó a New Scientist Dijksterhuis.

Si antes de que hiciesen los rompecabezas se les decí­a que nada de lo que se les habí­a mostrado tení­a importancia, fallaban a la hora de tomar decisiones satisfactorias.

“En algún momento de nuestra evolución, comenzamos a tomar decisiones conscientemente, y no somos demasiado buenos en eso. Deberí­amos aprender a dejar que nuestro inconsciente manejara las cosas complicadas”, dijo Dijksterhuis.

Fuente texto: http://refugioantiaereo.com

Por:

¿PARA QUÉ SIRVE EL SUEÑO?

Martes, 25 de Mayo de 2010

Necesidad de dormir bien

Según las últimas estadísticas, el 40% de la población de los países desarrollados padece problemas de sueño, a causa de las preocupaciones y el exceso de trabajo. Los habitantes de las grandes ciudades duermen dos horas menos de las necesaria de lunes a viernes y eso afecta al organismo porque mientras dormirmos:

  • Los músculos se regeneran y recuperan de  la fatiga y la tensión del día, gracias a los péptidos restauradores, que son unas substancias que fabrica el cerebro en la fase de sueño profundo.
  • Los niños y adolescentes crecen y maduran.
  • Se archivan datos y se organiza la memoria. Digamos que el cerebro desecha lo q no es útil y guardo sólo aquello que sí lo es. De este modo queda espacio para guardar nueva información.
  • Se consolida el aprendizaje. La información recibida durante el día se almacena y procesa durante el sueño. Un mal sueño puede llevar a fracaso escolar.
  • Se rebaja la tensión, la ansiedad y el mal humor que se han acumulado durante el día. Pero sólo disminuyen si el sueño es suficiente y adecuado. Los niveles de las hormonas del estrés-cortisol y catecolaminas-descienden para aumentar por la mañana.
  • Se regenera la piel. Es durante la noche que se reponen las células muertas de la epidermis.

Hay que tener muy en cuenta que los hábitos diurnos incorrectos repercuten en el sueño nocturno, pudiendo hacer que éste sea de mala calidad.

Dormir es una necesidad vital para la supervivencia humana. Igual que el hambre o la sed.

Por todos estos motivos es importante descansar adecuadamente, porque sino muchos campos de nuestra vida se ven perjudicados: el aprendizaje, la memoria, la belleza…

La elección del colchón es de suma importancia. Si no dormimos en un equipo de descanso que se adapte a nosotros no descansaremos y nuestra salud se verá resentida.

Por: