Archivo de Marzo de 2010

LA PELÍCULA

Miércoles, 31 de Marzo de 2010

Eliges tú

Si le preguntaran qué película quiere ver, ¿que elegiría?. Puede ser de acción, clásica, de intriga, cómica, de misterio, de miedo…………..Lo que sí es seguro es que cada uno de nosotros elegiríamos una película distinta, con un registro distinto.

Yo elegiría una de intriga, The game. ¿La han visto? Si no es así, se la recomiendo.

El Codigo Davinci, Ángeles y Demonios, Mil.lenium, Avatar, Up in the air……….infinidad de títulos, aunque aquí nombre los más recientes. Pero hay miles de películas para elegir. Aunque yo no puedo saber cuál le va a gustar a usted, sólo puedo recomendarle la que me gusta a mi.

Lo mismo pasa con los colchones. NO puedo decirle cuál es aquel en que mejor descansará. Debe ser usted que los pruebe todos. Sólo así verá cuál se le adapta mejor.

A su amigo le puede gustar mucho la viscoelástica y descansar adecuadamente en Crepúsculo-visco (https://blogcolchones.es/?p=351), pero tal vez usted prefiera un combinado de muelles y látex, como el modelo Ebano (https://blogcolchones.es/?p=422). Mi elección personal es el modelo Isuara (látex) (www.distar.es). Otros preferiran combinar muelles con viscoelástica (Caoba: https://blogcolchones.es/?p=418).

Hay tanta variedad que cuesta decidirse. Nombraremos también los modelos Viscoedana, Extended-latex y Extended-visco (equivalentes a los anteriores, pero con menos cantidad de látex o viscoelástica, siendo así más económicos).

Nadie puede decirle cuál es el mejor colchón para usted, porque usted es único y merece lo mejor. No porque su vecino duerma bien en viscoelástica será lo idóneo para usted. Nunca elija un colchón siguiendo este tipo de criterios. Acuda a una tienda especializada y sea asesorado debidamente. Pruebe todos los colchones y sólo entonces, decida. ESta en sus manos mejorar su salud.

Por:

ELEGIR CAMA

Miércoles, 31 de Marzo de 2010

Juego de colchón y somier, una decisión acertada

Una vez realizada la compra del colchón, se deberá tener en cuenta el lugar de apoyo para el mismo, una de las opciones más demandadas es el juego de colchón y somier. Si bien casi todas las personas, en algún momento de su vida han dormido alguna vez en un colchón apoyado sobre el suelo, esta no es la situación ideal ni tampoco es la recomendada por los especialistas. Por eso, a la hora de elegir una base de apoyo para el colchón se deben tomar en cuenta las distintas opciones que ofrece el mercado para poder elegir la que más se adapte a las necesidades que la persona desee satisfacer.

El primer consejo o sugerencia que se puede dar es que no hay que correr detrás de las ofertas ya que muchas veces los mejores precios no son ofrecidos para los mejores productos. Y, como lo expresa el dicho popular “lo barato sale caro”, resulta preferible buscar y probar antes que tentarse y comprar lo más económico. Cuando de la compra de una superficie de descanso se trata, la decisión no se debe tomar a la ligera. Muchas veces, la publicidad forma también parte de la decisión en la elección de determinada marca que, puede resultar no siendo tan buena como parecía. La decisión en la elección de la superficie de descanso es muy personal, hay que tener en cuenta cómo duerme cada persona y qué sensaciones se tienen al levantarse. Una buena cama resulta fundamental para poder lograr un buen ánimo y energías óptimas para la vida. Por eso, existen diferentes alternativas que se adaptan para los distintos gustos. Los elementos más importantes que componen una cama son dos: el juego de colchón y somier. Muchas veces estos dos elementos se venden juntos formando un solo juego. El cabezal de la cama, los pies y los laterales son elementos que resultan ser puramente decorativos. Una vez, elegido el colchón de descanso, se debe seleccionar una buena base de apoyo para el mismo. Existen distintos tipos de bases de apoyo. El somier es la superficie flexible sobre la que se apoya el colchón. Este objeto consiste en un bastidor metálico o de madera sobre el que se encastran una serie de láminas de madera o de otro material. La función del somier no sólo radica en ayudar al colchón a que mantenga la columna vertebral correctamente apoyada, sino que también ayuda a un correcto mantenimiento del colchón, evitando el desgaste y la rotura del mismo.

Distintos juegos de colchón y somier para cada necesidad 

Cuando se tiene que elegir un juego de colchón y somier, lo mejor es estudiar cada una de las opciones de somier posibles combinadas con el colchón que se desea adquirir para poder comprobar que funcionan de la forma deseada formando un buen conjunto. Existen distintos tipos de somier: el somier de muelles, el somier de madera y el canapé. El somier de muelles o resortes: posee pocas ventajas frente a los muchos inconvenientes. Los resortes o muelles van venciéndose con el paso del tiempo y van cediendo. Esto provoca que la cama comience a curvarse en el centro con un hundimiento. La aparición de dolores de espalda no se hará esperar ya que la postura incorrecta de la columna resultará nociva. El somier de madera: resulta ser más duro que el de muelles. Posee una serie de láminas de madera que son flexibles. Estas láminas ofrecen al cuerpo una mayor adaptabilidad a las formas del mismo y al peso que ejerce la persona al dormir. Estas láminas no se curvan ni se transforman. Este somier resulta ser ideal para armar el juego de somier y colchón de látex, ya que favorecerá la correcta ventilación de este material. Para que pueda repartir mejor el peso del colchón y de las personas deberá poseer al menos unas veintisiete láminas que sean rígidas o semirrígidas. Entre éstas deberá haber espacios libres que permitan la correcta ventilación. Este tipo de somier es muy recomendable y tiene la ventaja de que no requiere mayores atenciones para su mantenimiento. El juego de colchón y somier canapé: es como el somier de muelles o resortes pero posee un mayor refuerzo. Este somier se encuentra tapizado de manera tal que se puede adaptar a la posición corporal sin que se noten los resortes. Resulta ser muy cómodo y resistente.

La desventaja que presenta este tipo de somier es que no permite la ventilación correcta del colchón. Muchas veces, en las casas que poseen espacios reducidos, suelen aportar una solución extra. Además de utilizarse para el descanso, se los utiliza como lugar de guardado. Por ser abatibles, se los utiliza para guardar ropa de cama y otros objetos. Se puede armar el juego de colchón de muelles y de somier canapé. El juego de colchón y somier articulado: puede ser manual tanto como puede ser eléctrico. Resulta ideal para las personas que poseen problemas circulatorios en las piernas, problemas de respiración, etc. ya que se pueden levantar algunas de sus partes de acuerdo con cada necesidad. Este tipo de somier se puede combinar con colchones de látex, de resortes y de tempur. Finalmente, cabe destacar que para sacarle mayor partido a la vida útil de cualquier colchón, resulta fundamental que la base sobre la que se apoya el mismo sea sólida y firme. También resulta importante saber que si se apoya un colchón nuevo sobre un somier viejo, se le estará quitando vida útil al mismo ya que esto hace que el colchón se estropee antes. Por eso, se recomienda que cuando se tenga que renovar el colchón, se renueve el juego de colchón y somier completo.

Fuente texto: www.sofascama.net

Por:

UNA JOYA

Martes, 30 de Marzo de 2010

¿Cómo se crea una joya?

La Orfebrería y la Joyería son un arte, lleno de conocimiento y creatividad. Hay que aprender los fundamentos básicos para conseguir un fundamento sólido. Hablamos de algo tan valorado como una joya. No cualquiera puede diseñarlas. Por ello se llama ARTE. Y como más maestría se tenga, más perfecta será la joya. Efuerzo, creatividad, dedicación, paciencia…………no es fácil crear algo de tanto valor.

Pero por joyería yo entiendo muchas cosas. Una joya puede ser para mi aquél regalo que me hizo mi gran amigo, aunque sea por su valor emocional. Una joya puede ser un libro, que te regalaron cuando más lo necesitabas. Una joya puede ser una persona, que nunca te deja solo. Una joya es mi perrita, que ilumina mi vida. Una joya es el amor. Una joya es todo aquello que nos importa de verdad. Todo aquello que llena nuestras vidas. Puedo vivir sin oro, sin plata,sin diamantes, pero no sin joyas, aunque estas sean invisibles a los ojos de los demás.

En tu salud hay algo muy importante, el descanso. Aquí la joya es el colchón. Crepúsculo-visco, Caoba, Ebano, Isuara. Joyas creadas por Flex. Pulidas, estudiadas, diseñadas por expertos. Joyas creadas a partir de mucho esfuerzo, trabajo y sacrificio. Buscando siempre lo mejor, lo que te dará ese descanso reparador para que empieces el nuevo día con energía. Para que no sientas dolor en tu espalda, porque se siguen criterios médicos para crear estas maravillas. Son joyas que no ven los demás, pero no por eso brillan menos. Son mucho más importantes que aquellas que podemos lucir. Porque nada supera la búsqueda de salud.

Flex nos ofrece estas 4 joyas, nos toca a nosotros decidir cuál nos beneficia más. Las 4 han sido creadas pensando en ti, en tu descanso, en tu salud. Pruébalas, verás la que te va ‘como anillo al dedo’. El crearlas también ha sido ARTE.

Mi reflexión es una: ¿qué es más importante, lucir un colgante de diamantes o lucir el descanso y la salud reflejado en nuestro rostro?  Mi respuesta ya la tienes, las joyas vienen de dentro, no de fuera. Y valen mucho más que las que veo en un escaparate. Porque son las joyas auténticas, aquellas que me hacen feliz. Que me protegen, que me ayudan.

Desde aquí doy gracias a las joyas que hay en mi vida, y no me refiero a las que puedo lucir. Doy gracias a aquellas joyas que de verdad me aportan algo. Y creo que no hay nada más importante que la salud.

Visiten las joyas de Flex:

  1. Crepúsculo-visco (viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=351
  2. Caoba (muelles y viscoelástica): https://blogcolchones.es/?p=418
  3. Ebano (muelles y látex): https://blogcolchones.es/?p=422
  4. Isuara (látex): www.distar.es

Son una innovación en descanso. Son las joyas que nos hacen brillar en salud. Como toda joya preciada, son únicas.

Por:

 

MEJORA TU SALUD DURMIENDO

Lunes, 29 de Marzo de 2010

Conoce todos los beneficios que le da a tu salud dormir bien por las noches

 

Cuando niños, tratábamos de evitar caer dormidos por aprovechar la mayor cantidad de tiempo jugando, nos quejábamos a la hora de la siesta y prolongábamos el mayor tiempo posible ir a la cama por la noche. Conforme pasan los años, dormir se torna en algo sumamente valioso. Cada una de las horas de sueño representa mucho en la vida de cualquier persona, estudiantes, amas de casa, hombres de negocio, para todos. El no dormir suficiente se refleja en nuestro cuerpo como cansancio, pero también puede afectar nuestra salud. Dejemos de lado los aspectos negativos de no dormir, concentrémonos en todo lo bueno que obtenemos de dormir el tiempo que nuestro cuerpo necesita.


Eres más inteligente

¿Recuerdas aquellas épocas de estudiante en que permanecías despierto toda la noche preparándote para tu examen final? La realidad es que dormir poco o nada puede ser tan perjudicial como si no hubieras estudiado nada en lo absoluto durante toda la noche. Algunas investigaciones aseguran que los individuos que tienen sus 8 horas de sueño después de estudiar algún tópico tienen mayor retención de conocimientos que aquellos que estuvieron toda la noche estudiando. Cuando duermes, tu cerebro tiene la oportunidad de digerir y procesar toda la información del día anterior, por lo que dejar de dormir al estudiar puede ser costoso.


Mejora tu concentración

Aquellas personas que no duermen suficiente suelen estar más irritables y cometer más errores que aquellos que disfrutaron de sus 8 horas de sueño. El tiempo de reacción también se ve afectado por descansar poco. La falta de sueño tiene un efecto en nuestras reacciones físicas comparadas con consumir alcohol mientras conducimos un vehículo.


Refuerza tu sistema inmune

Si tú duermes lo suficiente por las noches, tu cuerpo estará listo para combatir infecciones y posibles enfermedades con mayor facilidad. ¿Has notado que cuando duermes poco es común que te resfríes? No es obra de la casualidad. 


Mejora tu aspecto

¿Has escuchado hablar de la bella durmiente? Cuando duermes tus músculos, tu piel, tu sangre y tu cerebro se regeneran. Si privas a tu cuerpo de un buen descanso por la noche lo comenzarás a notar en tu piel y en las nuevas ojeras que estarás estrenando.


Cuándo decidas permanecer despierto un par de horas más por ver algún programa en la televisión o por ver tu película favorita, piénsalo dos veces. Dormir trae beneficios para tu mente, cuerpo y espíritu. Sin dormir bien tu cuerpo puede comenzar a presentar deficiencias. Asegúrate de obtener todos los beneficios que te da dormir bien por las noches, 8 horas, verás los resultados positivos en tu entrenamiento, en tu trabajo y en casa.

Fuente: www.soydeporte.com

Por:

MI PERRO

Viernes, 26 de Marzo de 2010

Mi perro tiene buen gusto

Cada vez que me doy la vuelta mi perro está durmiendo en mi cama………….a veces, por la noche, noto como alguien me empuja y me acabo cayendo!!!!!!!! quiere toda la cama para él!!!!!!!!!!!! anda q no es listo ni nada……………antes no hacía esto, pero desde que compré el colchón Crepúsculo-visco de Flex casi tengo que pedirle permiso para que me deje sitio……….

El otro día ya fué demasiado, cuando me iba a acostar lo encontré a él a pierna suelta y me había escrito una notita: “duerme tú en mi canasta”. Vi que no tenía intención de moverse, porque incluso se llevó su osito para dormir.

Hombre………la verdad……….no lo ví muy apropiado………..es un perro grande y su cestita también lo es, pero vamos, esa es su cama! no la mía!! dormí en el sofá!

Al día siguiente lo mismo. Esta vez lo eché y al rato ya lloraba…….pero si siempre le encantó su capazo!!!!!!!!! se lo compré en una boutique de estas de lujo………y ahora el perrito quiere que cambiemos las camas! me parece increible………

No hay manera, le castigo, le riño, se lo explico, le enseño………..pero quiere mi cama. Claro, es que Crepúsculo-visco no es un colchón cualquiera, es la estrella que más brilla entre todas las estrellas de Flex. Al final no me ha quedado más remedio que dejarle dormir conmigo…..pero más de un día me despierto en el suelo.

Sé que lo malcrío, pero con el amor que él me da, le voy a dar ese capricho. En todo lo demás se porta bien y nadie puede ser perfecto. Simplemente ha probado lo mejor, sabe que lo tiene en casa y lo quiere disfrutar, no voy a castigarle por eso. ¿Quién no haría lo mismo en su lugar? Yo, después de dormir con Crepúsculo, ya no sé dormir en ningún otro colchón.

Encontrarán más información sobre el colchón Crepúsculo-visco en https://blogcolchones.es/?p=351

Por:

EJERCICIO CEREBRAL

Viernes, 26 de Marzo de 2010

La importancia de dormir bien

Todos sabemos que nuestro cerebro no funciona muy bien cuando no dormimos el tiempo que necesitamos. Una investigación llevada a acabo en la Universidad de Harvard, descubrió que el cerebro sigue aprendiendo, cuando está dormido.

El neurocientífico Matthew Walker, encontró que cuando dormimos, podemos mejorar la eficiencia de nuestra memoria en un 20 %, pues ese es el momento en que el cerebro relaciona los nuevos conocimientos, con otros recuerdos o capacidades que ya poseíamos.

El científico señala que: “En nuestro trabajo de investigación, hemos entrenado a personas de noche, antes de irse a dormir y luego controlamos su sueño. A la mañana siguiente, al despertar, los sometimos a diversas pruebas, a través de las cuáles pudimos comprobar que su desempeño promedio fue mejor, en un 20%”.

Considerar al descanso como una ayuda para aprender, no es algo nuevo, pero el equipo de Walter, informó a la revista Neuron, que su estudio demostró el grado de importancia que tiene el sueño.

Contando con 62 voluntarios, se realizó una serie de pequeños experimentos, uno de los cuales consistía en evaluar la capacidad de escribir una secuencia de letras con la mano no dominante (en un teclado), en dos situaciones distintas.

La primera, entrenando a los voluntarios durante la mañana y efectuando la prueba 12 horas después, lo que arrojó una mejoría del 2% en el desempeño. La segunda, entrenando a los voluntarios de noche y reexaminándolos a las 12 horas, después de un sueño reparador, en la que la mejoría fue considerablemente mayor, ya que alcanzó al 20% como promedio.

Por otra parte, se realizó un análisis en el patrón de sueño, hallando una fase que se denomina Fase II.Cuando sucumbimos al sueño profundo y reparador, esta es la etapa que atravesamos antes de entrar en la fase de Movimientos Oculares Rápidos (MOR), que es cuando ocurren los sueños. Según Walter, pasamos alrededor del 50% de la noche en Fase II sin MOR.

Al examinar los períodos de sueño, los investigadores hallaron que el momento más crítico para el aprendizaje parecía ser el último cuarto de la noche; si vivimos en un mundo de fantasías de ocho horas de sueño, las dos últimas serían las más importantes.

Si observamos electroencefalogramas (EEG), podemos ver las distintas pautas de actividad eléctrica del cerebro en etapa de vigilia y de sueño.

Durante la etapa de fase REM o de movimiento ocular rápido y en las del estado de vigilia, encontramos que la frecuencia y la amplitud son similares. En cambio en la etapa de sueño no REM, las ondas cerebrales presentan una mayor amplitud y una menor frecuencia; lo que indica que las neuronas se descargan más despacio y de forma sincronizada.

La conclusión fue que: “Esta es la parte del sueño reparador que muchas personas interrumpen al levantarse temprano en la mañana”.

Mientras dormimos, la información recibida en la vigilia es rememorada, para ser almacenada o descartada. Este proceso de almacenamiento fortalece las sinapsis entre las neuronas que albergan lo aprendido, y es la mejor forma que tiene el cerebro de imprimir la nueva información.

Además, el permitirnos dormir las horas que necesitamos, nos ayuda a recuperarnos mental y físicamente de las actividades del día, algo sumamente importante, pues sin un buen descanso, tampoco podremos estar en condiciones de aprender.

Fuente: www.ejerciciocerebral.com
Por:

COLCHONES

Viernes, 26 de Marzo de 2010

Tipos de colchones

Colchón de muelles

Muelles bicónicos

Es el más habitual. Su núcleo consiste en una carcasa compuesta por muelles fabricados con alambre de hierro de un espesor de alrededor de dos milímetros. Estos se fijan en la parte superior e inferior a una varilla de contorno de acero. La carcasa se suele proteger mediante un manto de fibras a la que se puede añadir una plancha de espuma de poliuretano. En sus esquinas se encajan cantoneras de espuma para dotarle de mayor consistencia.

Sobre ella, se colocan las tapas. La tapa está compuesta por una tela de variado material y diseño (damasco, piqué, etcétera) que se acolcha con una o varias planchas de espuma de poliuretano o, más recientemente, de látex. A la postre, la firmeza del colchón dependerá de la altura de la carcasa así como del número y densidad de planchas amortiguadoras que contenga. Las platabandas laterales también se acolchan en la misma tela y se cosen a las tapas por medio de burletes. En las platabandas, se practican orificios o se insertan válvulas de ventilación que permiten la circulación del aire durante la noche.

El colchón se puede reforzar suplementando material (manto de fibras, plancha de espuma, etc.) en determinadas zonas. Así se hace ocasionalmente en el tercio lumbar y más raramente en la zona cervical y podal.

Existen diferentes variantes según la configuración de los muelles:

  • Muelles bicónicos o Bonell. Los muelles presentan una forma de doble cono (es decir, se estrechan por el centro) que se adaptan mejor al peso de las diferentes partes del cuerpo. Es la llamada carcasa tipo Bonell.
  • Muelles cilíndricos o ensacados. Los muelles tienen forma de cilindro. Suelen ir ensacados para evitar sonidos molestos a causa del rozamiento.
  • Carcasa compacta. Se fabrica con alambre de hierro que atraviesa la estructura en forma de zigzag. A lo largo de todo el perímetro, se colocan muelles romboidales lo que confiere una mayor firmeza y rigidez al colchón. En España esta carcasa es comercializada exclusivamente por los fabricantes Pikolin(el sistema Normablock de muelles de hilo continuo) y Flex (Multielastic), existiendo diferencias entre ambas carcasas siendo la del primero, Pikolin, la más avanzada tecnológicamente ya que ambas son patentes del fabricante americano Leggett & Platt.

Colchón de agua

Su uso está muy poco extendido pero algunas firmas lo siguen ofreciendo en sus catálogos comerciales. El núcleo consta de un conjunto de módulos estancos rellenos de agua. El primer colchón de agua apareció en el 3600 a. C. en Persia, formado por cueros llenos de agua.

Colchón de látex

Se compone de un bloque de látex envuelto en una funda acolchada. La obtención de dicho bloque se consigue al espumar el líquido obtenido del árbol Heveas Brasiliensis, abundante en Malasia.

El bloque toma forma del molde de diferentes fabricantes. Generalmente, dispone de orificios que permiten la circulación del aire y que se distribuyen de manera desigual sobre la superficie para crear diferentes zonas de confort. El látex se adapta al cuerpo de manera más uniforme que los muelles por lo que se considera una evolución de este tipo de colchón. Otro uso del látex se da como sustitución de las planchas de poliuretano de los colchones tradicionales proporcionando así una fórmula mixta de descanso. Exiten varios tipos de látex, sintéticos, mezcla y natural. De esto dependerá la calidad del colchón.

  • 1. Sintético: se obtiene a partir de una formulación sintética del látex.
  • 2. Mezcla: va desde el 20% de látex, a un 50% del mismo, combinado con espumas. Generalmente son menos propensos a desarrollar humedad y son menos pesados que los de látex natural.
  • 3. Natural: se considera natural cuando en un 85% es látex y el resto espumas u otros tipos de materiales, generalmente, aditivos utilizados para el transporte a Europa del líquido obtenido en Malasia.

Es muy importante tener en cuenta que la legislación en España permite etiquetar a los dos primeros tipos de látex como Látex 100%, lo cual habitualmente lleva a engaño ya que se trata de productos que son sintéticos en su mayor parte.

En el caso del látex natural, por lo general de coste más elevado, puede ser etiquetado como tal cuando supera el 85% de materia natural. Las principales pegas es que el látex debe ser aireado al menos dos veces en semana y si el porcentaje de látex natural es muy alto, el colchón resulta muy pesado para moverlo, se degrada antes que el sintético y es más dado a desarrollar moho.

Colchón de espuma viscoelástica

El material viscoelástico fue desarrollado por la NASA con unas propiedades únicas e innovadoras para aliviar la presión del cuerpo. Este tipo de material sintético nació como resultado directo del programa espacial en los años sesenta, aunque fue a principios de los 90 cuando los investigadores consiguieron incorporarlo al uso doméstico. El material viscoelástico (también llamado viscolástica, visco elástica, viscolastic, viscoelástica, etc) incorporado en artículos del descanso, en un principio se utilizaba sobre todo en hospitales, pero en los últimos años su comercialización se ha generalizado tanto que este tipo de colchón ya se encuentra en muchos hogares. Entre las propiedades del material viscoelástico destaca su gran adaptabilidad y su grado de firmeza medio.
Los colchones de espuma viscoelástica se componen de varias partes de densidad variable realizados con una espumación llamada “de alta resilencia” o HR (High Resilence), desde 18 kg/m³ en las gamas más básicas y llega hasta 90 kg/m³, dependiendo de la firmeza que desee el durmiente. Esta densidad determina que el colchón sea más blando o más duro, es por eso, que una densidad media es más adecuada que una muy blanda o demasiado dura. En el primer caso puede resultar en un soporte insuficiente para el cuerpo y la alineación saludable de la columna y en el segundo caso, la dureza del material puede hacer que la “ingravidez”, propia de este material, desaparezca, además de que la transpirabilidad sea casi nula puesto que esa alta densidad no permite que el poro apenas esté abierto para que el aire circule.

Colchoneta

Es un colchón de pequeñas dimensiones. La colchoneta es más baja que el colchón (unos 10 cm de altura), pueden ser de una o dos personas.

El proceso de fabricación es similar al de un colchón pero se utiliza una carcasa más baja y se economiza en el número de componentes utilizados: planchas de espuma, válvulas de aireación, etc. Al igual que éstos puede ser de espuma, muelles, látex, etc.

Se considera un producto de gama media-baja por lo que es más barata que un colchón. Se comercializa para segmentos juveniles y se utiliza en albergues, campamentos, camping etc. También es lo indicado para colocar en la parte inferior de las camas nido.

Se llama también colchoneta al colchón de plástico hinchable que se utiliza para tumbarse en las playas, piscinas, etc. Se utiliza mayoritariamente por niños y jóvenes como divertimento en periodo vacacional.

Colchones especiales

Según su destino, algunos colchones requieren especiales características de fabricación bien por imposición legislativa bien por sus requisitos de uso. Así los destinados a prisiones o transporte público (coches-cama) se fabrican con materiales ignífugos. Por su parte, a los que utiliza la marina se les aplica un tratamiento antioxidación en los muelles.

Colchones sanitarios y antiescaras

Se conocen por antiescaras los colchones que están formados por materiales que adaptables que no ejercen presión en el cuerpo, de forma que se previene la aparición de escaras en el durmiente. Este tipo de colchones están especialmente pensados para personas cuyas necesidades de salud les obligan a permanecer largo tiempo en reposo, y por el roce que el equipo de descanso ejerce en ciertos puntos del cuerpo, puede producirse la aparición de yagas o escaras. En un principio estos colchones se utilizaban en centros hospitalarios y geriátricos, pero hoy en día ya pueden adquirirse de forma particular, pues las ventajas de los nuevos materiales de adaptación han ampliado su uso y comercialización. Este tipo de colchones normalmente se combinan con somieres articulados especiales que facilitan la movilidad del paciente en su equipo de descanso, así como las tareas de los cuidadores. Existen distintos tipos de colchones antiescaras según su composición: colchones de espumaciones adaptables como el material viscoelástico, de látex, de espumas HR o de aire.

Uno de los aspectos más importantes a controlar para evitar la aparición de escaras es la presión, en la siguiente imagen se puede ver la presión ejercida sobre un colchón de muelles: Fem65k158cmuel.jpg
En este otro podemos ver la presión ejercida por la misma persona en un colchón Viscoform (viscoelastico perfilado): Fem65k158cZEN2.jpg

Ventajas e inconvenientes de los nuevos materiales

Una de las necesidades primordiales del cuerpo humano es descansar ya que, cuanto más profundo y sin interrupciones sea el descanso, mayor será el efecto reparador y renovador del sueño. Hay varias causas que evitan obtener un sueño de calidad interrupiendo la fase REM (Rapid Eye Movement) del sueño. Una de ellas es la presión que ejerce la superficie de descanso sobre nuestro cuerpo, hasta el punto de obligarnos a cambiar de postura una y otra vez. Ese movimiento provoca un microdespertar que nos hace salir de la fase de sueño profundo. La adaptabilidad del algunos materiales (viscoelástico) elimina la presión de la superficie de descanso sobre el cuerpo, permitiendo mantenerse más tiempo en la fase óptima del descanso. No obstante, hay que tener en cuenta que el sueño, según los especilistas, es una fase activa y necesita una serie de movimientos “naturales” durante el mismo; por esto es conveniente evitar superficies de descanso que provoquen la sensación de encajonamiento ya que, la necesidad natural de movimiento del cuerpo, al verse impedida provoca también el abandono súbito de la fase REM del sueño. Los especialistas en descanso han comprobado que el colchón óptimo para descansar no debe ser ni duro ni blando. El material viscoelástico moderno y de buena calidad está formado por células abiertas y permite que el aire circule libremente, es por ello que el (viscoelástico) moldeado o de célula cerrada en ocasiones puede incrementar la sensación de calor en el lecho. Esta premisa suele ser más certera en productos de gáma básica que se anuncian como material viscoelástico pero que no tienen los tratamientos necesarios para que se adapten saludablemente al durmiente. En el caso del material espumado, también llamado de célula abierta, presenta una estructura en forma de nido de abeja, lo que garantiza la ausencia de calor en el colchón; además, para garantizar una higiene máxima en el descanso, y gracias a los avances tecnológicos de investigación y desarrollo, los materiales incluyen tratamientos antiácaros, antibacterias y antihongos, útiles durante toda la vida del colchón.

Fuente: http://es.wikipedia.org

Por:

LA FAMILIA TELERÍN

Jueves, 25 de Marzo de 2010

A cantar!!

A ver si cantan conmigo………entren en el siguiente enlace:

www.youtube.com/watch?v=ccrlT6tkgtU

La frase es muy clara: Vamos a la cama que hay que descansar, para que mañana podamos madrugar.

Este anuncio se emitió durante mucho tiempo a una hora determinada, cuando los niños debían ir a dormir. La entrañable familia Telerín era la encargada de dar las buenas noches. Pero su mensaje llegaba mucho más allá. Vamos a leer entre líneas.

Analicemos la frase por partes: vamos a la cama que hay que descansar. No dice vamos a dormir, sino a descansar. Porque efectivamente de eso se trata, de acostarnos por la noche para poder descansar, si sólo dormimos no tendremos una noche reparadora y nuestra salud se verá resentida.

La segunda parte de esta sencilla pero importante frase dice: para que mañana podamos madrugar. Efectivamente, para poder madrugar antes hay que tener descanso nocturno, es la única manera de levantarnos renovados y llenos de energía para afrontar el nuevo día.

A muchos de ustedes les habrá traído bonitos recuerdos este anuncio, igual que a mi. Espero lo hayan disfrutado y hayan sabido entender la importancia de cada una de las palabras de esta canción, corta, pero precisa. A veces, con pocas palabras, pueden decirse grandes cosas.

Por:

LA MAGIA DE LA INFANCIA MEZCLADA CON LA MADUREZ DEL SER ADULTO

Jueves, 25 de Marzo de 2010

Peter Pan

Son ya muchos meses escribiendo en este blog, múltiples artículos con los que intento llegar a ustedes de una forma distinta, transmitiendo siempre el mismo mensaje: la importancia de elegir adecuadamente el colchón, porque de él depende nuestro descanso y, en consecuencia, nuestra salud.

Hoy vuelvo a sentarme frente a mi ordenador con la esperanza de llegar a ustedes una vez más, de hacerles llegar historias que, a parte de entretenerles, les ayuden a decidirse en su inversión en descanso.

Voy a hablar de Peter Pan, ese niño que no quería crecer. No quería crecer porque el mundo del adulto es mucho más complicado. La inocencia de un niño hace que desaparezcan sus preocupaciones. Un niño juega, va al colegio, está con sus amigos. No tiene que solucionar problemas, para eso están sus padres.

Entiendo a Peter Pan, la magia de la infancia se pierde con los años, aunque siempre queda una parte de ese niño dentro de nosotros. O al menos creo que así debería ser.

Aunque también es cierto que hay que crecer, madurar, tomar decisiones… no podemos ser siempre niños. ¿Han oído la hermosa canción de El canto del loco donde habla de Peter Pan? Es una de mis canciones favoritas. Hay una frase que dice algo así: ’si Peter no se quiere ir, la soledad volverá a vivir en mi, todo tiene sus fases’. Se refiere a que no puedes siempre actuar como un niño, debes responsabilizarte de la vida conforme vas creciendo, porque si no lo haces, llevarás una vida donde sólo importará la diversió y eso, al final, no conduce a nada.

Cuando eres pequeño el colchón lo eligen tus padres por ti. Pero llega un momento en la vida en que debes ser tú quien elija. Ese momento es en el que empiezas a crecer. Guarda tu niño interior, pues jamás debe morir, pero toma decisiones maduras.

Elegir un colchón es una de las compras más importantes que podemos hacer. Influirá en nuestra salud durante 10 largos años de nuestra vida. Aquí tienes que ser un adulto, acudir a una tienda especializada, dejarte asesorar por los mejores profesionales y probar todos los colchones (Crepúsculo-visco, Caoba, Ebano, Isuara, Viscoedana, Extended-visco, Extended-latex) y luego decidir cuál se adapta mejor a ti. Sólo así sabrás que ese colchón te proporcionará el descanso que necesitas.

Mi consejo es saber cuando hay que sacar la parte más adulta de nosotros y cuando hay que dejar salir a ese niño que tenemos dentro. No toda la vida puede ser diversión ni tampoco puede ser seriedad. Aprende a combinar las dos cosas, verás que un mundo maravilloso te espera.

Por:

CAMA REDONDA

Miércoles, 24 de Marzo de 2010

Original

Siempre he roto con los convencionalismos. Ahora que decoro mi nueva casa me apetece que mi habitación sea distinta a la de los demás. Por ello se me ha ocurrido que no quiero la cama tradicional, sino una cama redonda. Sí, redonda. Tengo espacio para ponerla. Me he informado en www.distar.es y sé que de látex o viscoelástica podría hacerse. Eso sí, tiene que tener un diámetro mínimo de 240 cm., porque sino el largo no sería suficiente, ya que hay que tener en cuenta que tienen que ponerse las almohadas. Así que ¿por qué no? Mi casa tendrá un punto de originalidad que la hará diferente y especial. Será mi rincón preferido, que, además, me proporcionará descanso. La verdad es que en Distar todo son facilidades.

Por: