Archivo de Junio de 2009

Un colchón que tenía en su interior un millón de dólares terminó en el basurero.

Lunes, 29 de Junio de 2009

Menuda sorpresa se llevó una mujer israelí al llegar a su casa y ver que su hija le había comprado un colchón nuevo. Lo que debería haber sido una alegría por el bonito gesto, se transformó en tragedia. Resulta que el viejo colchón, que fue tirado por la hija a la basura, guardaba dentro un millón de dólares en efectivo.

Según relató el diario israelí Yediot Aharonot, medio recogido por AFP, la dueña del colchón usado y del millón de dólares -los ahorros de toda su vida- se dirigió raudamente hacia la descarga municipal de Khyria, cerca de Tel Aviv, para intentar recuperar el dinero.

Pero era demasiado tarde, el viejo colchón ya había sido llevado en un camión, junto con unas 3.000 toneladas de basura de toda la región de Tel Aviv, hacia otro basurero ubicado en Ganei Hadas, cerca de Beersheba (en el desierto de Neguev) y de Efaa (cerca del mar Muerto).

Las autoridades del basurero municipal de Ganei Hadas hicieron revisar, ante la desesperación de la desafortunada mujer, toda la basura. Pero la búsqueda por el momento ha sido en vano, aunque los funcionarios del lugar continuaban en ella.

Fuente: www.paracuriosos.com

Aprovecha la última semana de la promoción “precios especiales”.

Jueves, 25 de Junio de 2009

Si estás interesado en alguno de los productos de Flex o Pikolin, recuerda que la promoción ”precios especiales” del portal ”iColchones” finaliza el 30 de junio. Durante todo este mes en www.icolchones.com te ayudan a descansar bien y, sobre todo, a un mejor precio. Si tienes que comprar un colchón y/o base te recomendamos que no dejes pasar esta oportunidad única.

Flex esconde 120.000 € en tu colchón.

Martes, 23 de Junio de 2009

Flex recupera este verano la costumbre de guardar el dinero en el colchón en su nueva campaña. Ha escondido un total de 120.000 euros en cien colchones distribuidos por toda la geografía Española.
La protagonista de este nuevo anuncio es una anciana que guarda su dinero en el colchón, lo utiliza como un banco, un remedio en época de crisis.
Esta promoción durará hasta el mes de septiembre y de esta forma lo que pretende conseguir es regalar 1.200 euros a cada uno de las 100 personas afortunadas que adquiera alguno de estos colchones que están premiados.

Para saber si eres el afortunado, has de enviar un SMS al 5110 con la palabra FLEX TESORO

Fuente: www.regalosyjuegos.com

Más información sobre la promoción Flex “Tesoro” en:

flex.icolchones.com: Su tienda FLEX en internet

¿Cuál es el mejor colchón?

Lunes, 22 de Junio de 2009
La reiteración de la publicidad, los reclamos de los fabricantes de colchones y cierta insistencia en la mitología popular abogan a favor de las bondades de un colchón duro. Sin embargo, no es la ciencia médica quien avala la creencia popular.Por el contrario, los doctores y especialistas en traumatología no ponen el énfasis en el colchón sino en el somier. De ser posible, aconsejan, debe ser escogido con una dureza intermedia para optimizar la mecánica del sueño y reducir los dolores.
Los resultados del primer estudio realizado sobre los efectos de la dureza del colchón en relación al dolor de espalda, la Fundación Kovacs (www.kovacs.org), especialista en la materia, demuestra que la firmeza intermedia del colchón alivia el dolor 2,4 veces reposando en la cama, 1,9 al ponerse de pie y 2,10 como analgésico frente a la incapacidad física por dolor.
Sin embargo, el 76% de los traumatólogos persiste en el mito del colchón duro. Y con ellos, los reclamos publicitarios de los fabricantes de colchones.

La ciencia contrasta la creencia popular

Neurocirujanos, terapistas, traumatólogos y otros especialistas estudiaron 313 casos de lumbalgia crónica, dividiendo a los pacientes en dos grupos: los que utilizaron colchones duros y quienes durmieron sobre los de firmeza intermedia, ambos durante un período de 3 meses.

El resultado más concluyente provino de las mejoras sustantivas que operaron sobre los pacientes ya desde el momento de cambiar de colchón. En los casos más relevantes, 3 o 4 de cada 10 pacientes dejaron de requerir medicamentos para aliviar sus dolores.

En Estados Unidos el mito no funciona diferente: el 95% de los profesionales cree que los colchones duros mejoran las condiciones para los pacientes con dolor de espalda. La falta de rigor en la publicidad contribuye grandemente, se observa, en la formación y arraigamiento del mito.

Por su parte, las investigaciones relacionadas revelan el factor clave en las mejorías: un somier intermedio. De hecho, el cambio de somier mostró influir en mucho mayor medida que los tratamientos tradicionales contra el dolor de espalda.

Un problema con historia

El nacimiento de la publicidad de colchones estaba inmerso en una tecnología capaz de brindar un modelo de colchón de lana sobre los muelles horizontales de los somieres de la época.

En consecuencia, para evitar el curvamiento dañino a la musculatura dorsal, los médicos comenzaron a recomendar camas duras que disminuyeran el porcentaje de elasticidad. De allí nace la creencia de que los colchones duros crean un mejor descanso para la espalda.

La carencia de rigor científico de la publicidad de colchones perjudicó la mentalidad general frente a los progresos en el diseño de somieres y conformación de los colchones más modernos.

Sin exigencias respecto a la severidad de las afirmaciones publicitarias y los reclamos de los fabricantes de colchones, la población continuó bajo la creencia de principios del siglo XX. Es de esperar que el avance de la ciencia sea paulatinamente difundido en beneficio con los millones de personas afectadas por el dolor de espalda crónico y se les conceda un mejor descanso. En conclusión, la mejor elección será un colchón y un somier de dureza intermedia.

 

Fuente: www.buenvivir.org

Más información sobre colchones y sistemas de descanso en www.icolchones.com

¿Qué es una cama de agua?

Viernes, 19 de Junio de 2009

Una cama de agua es una cama con un colchón de vinilo flexible, relleno de agua. La temperatura del agua puede ser regulada por medio de un termostato. Una cama de agua softside consiste en un borde blando, un colchón de agua, un forro de seguridad (también llamado bandeja goteo), una unidad de calor y una funda de colchón. Ya que la cama softside no necesita armazón, puede suminstrarse en todas las alturas (por tanto, también a la altura adecuada para personas de edad). Las camas de agua softside se adaptan igualmente a cada mueble.
La estabilización del colchón tiene por objeto atenuar los movimientos del agua. Existe la estabilización mínima, media o completa. la cama de agua puede suministrarse también en sistemas dúo. Un sistema dúo consiste en dos bolsas de agua individuales encerradas en un solo borde softside.

¿Para quién es adecuada una cama de agua?
En principio, para todo el mundo. Una cama de agua sostiene el cuerpo de manera uniforme, también en la espalda y la nuca. Por tanto, su posición es completamente relajada. Por el apoyo óptimo los músculos y tendones pueden relajarse. No hay puntos de presión en hombros, cadera, talones y columna vertebral no cede en la región lumbar. La circulación de la sangre no quedará oprimida por lo que el cuerpo puede recuperarse más rápidamente y la necesidad de dar vueltas en la cama disminuye. Su sueño será más  tranquilo y más profundo. Además del apoyo perfecto del cuerpo, la cama de agua tiene además una temperatura agradable y constante. Por esta temperatura la cama de agua es muchas veces la solución ideal para personas con molestias de espalda, afecciones reumáticas y trastornos de sueño. La cama de agua es adecuada para gente con afecciones alérgicas. En caso de enfermedades prolongadas la cama de agua constituye una protección contra las llagas.

la cama de agua en detalle

la cama de agua en detalle

Fuente: www.rwdconfort.com

Más información sobre colchones y camas de agua en www.distar.es

Orden bajo las sábanas.

Miércoles, 17 de Junio de 2009
ilustración: Santiago Sequeiros

ilustración: Santiago Sequeiros

Llega el momento. Nos hemos quedado dormidos en el salón y, sin saber muy bien como, nos arrastramos hasta la cama, para tirarnos allí de cualquier manera.

Señalábamos la pasada semana (y recomiendo a quien no lo haya leído que lo haga) algunas pautas elementales de higiene postural del sueño, ese periodo tan imprescindible, (e importante: en él nos pasamos casi un tercio de nuestra vida).

Se comentaba entonces el caso de Laura. Parece que sus problemas son más habituales de lo que parece. Cansancio, migrañas, falta de tono… todo porque no dormía lo imprescindible. O por lo menos, no lo hacía correctamente.

A Diana, a María y a Pedro les pasa lo mismo. Todos tienen en común que son víctimas del ajetreo de la vida actual. El problema es que son incapaces de desprenderse de ese estrés y se lo llevan a la cama.

Hoy concluyo con otras cuestiones no menos interesantes y, que tal vez por lo elementales que resultan, ni nos paramos a pensar en ellas.

CÓMO METERSE Y LEVANTARSE DE LA CAMA

Para acostarse hay que ponerse de espaldas a la cama, luego sentarse despacio sobre el colchón. Por último, girad el tronco hacia arriba de la cama al tiempo que subimos los pies. Es simple, pero os sorprendería saber cuántos se meten en la cama de cabeza, a cuatro patas y de maneras parecidas.

Para levantarse es más o menos lo mismo, pero al revés. Lo primero, cuando se está tumbado, es ponerse de lado. A continuación incorporad el tronco con ayuda de los brazos: el que está debajo se apoya con el codo en el colchón, mientras el de arriba, lo hace con la mano por delante del pecho. Una vez incorporado, sacad las piernas flexionadas hasta colocar los pies en el suelo. Por último, y para ponerse en pie, con las piernas ligeramente abiertas y ambas plantas de los pies apoyadas completamente en el suelo, levantaos, ayudándoos con las manos apoyadas en el borde del colchón.

LA IMPORTANCIA DEL COLCHÓN

El otro día quedó claro cómo debe ser una almohada. El colchón es tanto o más importante. Un error que comienza a desecharse es el que un colchón debe ser lo más blando posible. Otro que no es tan conocido es el que afirma que cuanto más duro, es mejor. Ni lo uno ni lo otro, ambos pueden ser perjudiciales para nuestra anatomía.

El mejor colchón tiene que tener dos características esenciales: ser firme y mantenerse recto. Sin embargo, esto no debe impedir que no se adapte a las formas de nuestro cuerpo. Un buen colchón debe permitir que nuestra columna permanezca apoyada en toda su longitud. También que se amolde a los relieves de nuestros hombros y caderas, cuando nos pongamos de lado.

Uno de los materiales más recomendables es el látex, del que existen multitud de marcas y modelos. Además de una probada flexibilidad, es transpirable.

Con respecto a su longitud, el colchón (y también la cama) debe ser unos 10 centímetros más largo que lo que midamos. Es mejor que un colchón sea más largo que nos quede corto y asomemos los pies por debajo.

Con respecto a la duración de un colchón, debo señalar que se le dé el uso que se le dé, debe cambiarse como máximo cada diez años, tiempo suficiente para que pierdan sus virtudes elásticas y transpirables.

PIJAMAS, VENTANAS Y MASCOTAS

Uno de los inconvenientes que se presentan a la hora de acostarse es elegir el pijama correcto. Hay quien lo hace con camisón (creo que con gorro y orinal ya no queda casi ninguno), otros van con un dos piezas de franela, mientras que otras llevan picardías, o incluso nada. En fin, hay gustos para todo.

El pijama debe de ser cómodo y no agobiarnos. Los actuales cobertores, edredones y mantas, ya nos dan suficiente abrigo como para no tener que usar un pijama demasiado potente. Una camiseta y un slip suele ser suficiente.

Existe un colectivo que suele tener bastantes problemas con este tema. Son las mujeres en torno a la menopausia. Una de las características más acusadas de este periodo son los calores durante la noche. Para ellas va este consejo: las camisetas de tejidos transpirables modernos, que se utilizan para deportes como correr, pueden ser la solución para esos agobios nocturnos.

Una última cosita: aunque sea invierno, dormid con una rendija abierta en la ventana. Esto renueva el aire de la habitación y hace más saludable el sueño.

Se me olvidaba, nada de dejar dormir a vuestra mascota en la misma habitación que nosotros. Lo siento mucho. Vuestro animal de compañía va a aprender enseguida a dormir en su colchón, que podéis poner a la puerta del dormitorio, y no le supondrá ningún problema. Vosotros en cambio ganaréis en un sueño más sano.

Fuente: www.elmundo.es (autor: Alfredo Merino)

Más información sobre colchones y sistemas de descanso en www.icolchones.com

¿Cómo duermes?

Lunes, 15 de Junio de 2009
ilustración: Santiago Sequeiros

ilustración: Santiago Sequeiros

Laura estaba ayer hecha polvo. Ojeras, dolor de cabeza y molida. Me lo dijo cuando me la encontré en la escalera, a primera hora de la mañana. Reconoció que lleva un tiempo durmiendo fatal. Que si el estrés, que si el trabajo… Pero al describirme alguno de sus hábitos, que por respeto a su intimidad no refiero aquí, creo que es posible que todo eso tenga culpa, pero también otras cosas, como la manera que tiene de dormir.

Ya hemos dedicado algunas entregas de este blog a dar pistas sobre la buena forma y el bienestar físicos a la higiene postural. Cosas tales como la mejor manera de permanecer en pie, cómo sentarse o de qué forma es menos perjudicial cargar un peso.

Creo que el caso de Laura es algo corriente: muchos dormimos de cualquier manera. Me refiero a la postura que adoptamos para tirarnos en los brazos de Morfeo (tal vez más adelante analicemos, o demos ideas, sobre eso otro que también suele hacerse en la cama. Hoy nos limitaremos a unos comentarios sobre la higiene postural del sueño). Y es que no vale con tirarse a dormir de cualquier manera. Conviene seguir unas sencillas pautas, sobre todo aquellos que tienen el sueño remolón y quebradizo.

DORMIR BOCA ARRIBA

A la hora de dormir boca arriba es imprescindible calibrar con precisión milimétrica la almohada. Nada de cojines abultados, nada de los típicos rollitos primavera, a los que son tan aficionados en Francia y otros países europeos y que nos obligan a doblar el cuello hasta el dolor.

La almohada tiene que tener un grosor que no nos haga doblar el cuello. Al colocar la cabeza sobre ella, la línea de la columna vertebral no tiene que variar y la cabeza debe permanecer recta.

El otro punto conflictivo para los que duermen boca arriba está en las piernas. No mantenerlas rectas y estiradas. Debéis buscar un pequeño cojín y colocarlo en las corvas, de manera que las rodillas permanezcan ligeramente dobladas. Esta sencilla angulación obliga a vascular la pelvis, con lo que la zona lumbar se apoya por completo en el colchón. Relajándola y disminuyendo el riesgo de contracturas.

DORMIR BOCA ABAJO

Es la menos recomendable de las posturas, pues sometemos a la columna, y a otras partes de nuestro cuerpo, a posiciones forzadas. El primero que sufre es el cuello, pues a no ser que hagamos un agujero en el colchón, necesitamos tener la cabeza de lado para poder respirar. También padece la columna que con esa postura se ve obligada a modificar su curvatura natural.

Con esta postura es frecuente que nos despertemos al habérsenos dormido uno de los brazos, al haber permanecido tumbados sobre él, o porque le hemos tenido doblado demasiado tiempo. Si es imposible dormir de otra manera hay que evitar la almohada que, además de la torsión lateral, obliga a nuestro cuello a permanecer doblado hacia atrás.

Colocarse ligeramente inclinado sobre uno de los costados. Si es el izquierdo, por ejemplo, girad un poco los hombros, flexionad la cadera derecha doblando esa pierna. El brazo izquierdo debe estar estirado paralelo al tronco y el derecho doblado, con la mano a la altura de la cara. La cabeza debe estar lo más alineada posible con respecto a la dirección de la columna ¿Complicado? Que va, sólo hay que intentarlo.

DORMIR DE LADO

Los que duerman de lado deben utilizar una almohada algo más alta que los que lo hacen boca arriba. Su grosor debe ser similar al hueco que forman brazo y hombro con el lateral de la cabeza. Tanto si es más alto como si es más bajo, puede produciros una contractura cervical.

Esta postura es la más recomendable, pues evita o disminuye dificultades respiratorias que pueden surgir al dormir boca arriba y las derivadas de hacerlo boca abajo.

Hay que adoptar la llamada posición fetal. Es decir: apoyado sobre uno de los costados, flexionar cadera y rodillas, con los brazos doblados delante del pecho. Ayuda mucho colocar la almohada de manera que obligue a la cabeza a alinearse con la columna.

Atención: esta postura está especialmente recomendada para quienes tienen problemas de espalda. Sobre todo en la zona lumbar.

En cualquier caso, se duerma como se duerma, hay que cambiar de posición cada cierto tiempo.

Fuente: www.elmundo.es (autor: Alfredo Merino)

Más información sobre colchones y sistemas de descanso en www.icolchones.com

Un estudio revela que utilizar un colchón nuevo puede mejorar hasta en un 63% los dolores de espalda.

Viernes, 12 de Junio de 2009

El uso de un colchón nuevo puede mejorar hasta en un 63 por ciento los dolores en la parte alta de la espalda según revela un estudio hecho público hoy por la European Bedding Industries Association (EBIA) a la que que pertenece la Asociación Española de la Cama (Asocama).El objetivo del estudio es comparar la percepción de la calidad del sueño antes y después de reemplazar un sistema de descanso de cinco o más años por una superficie nueva de firmeza media. El estudio concluye que un colchón nuevo ofrece el soporte requerido y tiene un efecto positivo en la mejora de dolores y rigidez de la espalda lo que “mejora sustancialmente la calidad del sueño y el confort general”.

Tal y como explica la organización española millones de personas están afectadas por molestias a causa de la falta de sueño. “Esta deficiencia interfiere con la actividad diaria las relaciones sociales y el humor y además puede conllevar una reducción de la productividad laboral e incluso provocar accidentes”.

Asimismo según el secretario general de Asocama José Manuel Nogueiras los usuarios generalmente no perciben la pérdida de comodidad de los colchones así que el logro del estudio consiste en aportar pruebas evidentes de que los colchones nuevos aportan mayores niveles de comodidad y bienestar .

 

Fuente: salud.medicinatv.com

Más información sobre colchones y sistemas de descanso en www.icolchones.com

Flex esconde el dinero en el colchón.

Jueves, 11 de Junio de 2009

La cama sigue siendo uno de los lugares más importantes de nuestra vida. El nacimiento de Waira sirvió a Flex para iniciar una nueva línea de comunicación con la que la compañía quiere reivindicar la importancia de la cama. Ahora, con Tu cama, tu tesoro, Flex presenta una promoción en la que esconderán 120.000 euros en 100 colchones distribuidos por toda la geografía española.

La protagonista del nuevo spot es una anciana que, ante la coyuntura actual, prefiere guardar sus ahorros debajo del colchón. “Una cama representa muchas cosas en la vida de la gente, hasta el punto de que se le puede confiar el dinero, como si fuera un banco”, señala Carlos Alija, director creativo de Sra. Rushmore y responsable de esta campaña.

Según informa la compañía, con esta promoción Flex quiere contribuir a alegrar la vida a 100 familias ante la difícil situación económica actual. De ahí que estas ofertas hayan sido bautizadas como “Tesoros” dentro de la nueva estrategia de Flex.

Además del spot de TV, la comunicación de esta promoción de Flex se apoyará en internet, radio, gráfica y material en el punto de venta.

Fuente: www.brandlife.es

Vídeo del anuncio en YouTube: tu cama, tu tesoro

Más información sobre la gama de colchones Flex “Tesoro” en:

flex.icolchones.com: Su tienda FLEX en internet

22 curiosidades sobre los sueños.

Miércoles, 10 de Junio de 2009
  1. Contar ovejas es inútil para conciliar el sueño. Dicha actividad es tan aburrida, que otras preocupaciones, ideas y problemas inevitablemente llegan a la mente.
  2. Debes cambiar los colchones cada cierto tiempo. Los colchones tienen una vida útil entre 8 a 10 años. Luego de ese tiempo, en elllos comienza a crecer una horrible bacteria, que según estudios, vinculan el colchón con la muerte súbita infantil.
  3. Dormir poco eleva el riesgo de contraer un resfrío. Así lo reveleó un estudio en Estados Unidos en el año 2004.
  4. Sólo soñamos respecto a lo que conocemos.
  5. Olvidamos el 90% de nuestros sueños. El los primeros 5 minutos despues de despertar, olvidas la mitad de tu sueño, y al pasar tan solo 10 minutos el 90% del sueño se ha ido.
  6. El sueño tiene varias etapas. Una de ellas es la fase llamada REM (movimiento rápido de los ojos), es la fase en que los sueños son más intensos y suele suceder en el último tramo del sueño.
  7. Hay culturas en las que creen que los sueños son como premoniciones, advertencias de algún peligro o mensajes de algo que sucederá en un futuro.
  8. El mamifero que más duerme es el Oso Perezoso gigante. Duerme un total de 20 horas al día, cuando no esta durmiendo, generalmente está comiendo.
  9. El conejo y el cerdo duermen lo mismo que un ser humano. Aproximadamente 8 horas.
  10. El animal que menos duerme es el caballo.
  11. La gente que ha dejado de fumar, tiene sueños más vividos. Personas que han fumado por mucho tiempo y lo han dejado, reportan sueños mucho mas vividos de lo normal.
  12. Los personas ciegas sí sueñan. Aunque los que nacieron sin visión no vean imagenes, sus sueños son igual de vividos e involucran otros sentidos como el sonido, olor y tacto. Las personas que nacieron con visión y luego la perdieron, pueden ver imágenes en sus sueños.
  13. En los ultimos 4 años se ha duplicado el número de personas que toman pastillas para dormir.
  14. La creencia que despertar a un sonánbulo es peligroso, es un mito.
  15. Los españoles duermen una media de 40 minutos menos por noche que los demás europeos.
  16. El record de una persona despierta lo tiene Randy Gardner, que e 1964, cuando tenia 17 años de edad, se mantuvo despierto durante 264 horas (11 dias) y 12 minutos.
  17. Las ballenas y delfines rotan los hemisferios de su cerebro para poder dormir. Ya que siempre tienen que estar conscientes para salir al aire y respirar. Sólo una parte de su cerebro duerme cada vez.
  18. En muchas culturas se atribuye un valor profético al sueño, concebido como un mensaje cifrado de origen divino que es necesario desentrañar.
  19. Somniphobia (en inglés) es el termor a dormir.
  20. Pasamos la tercera parte de nuestra vida durmiendo.
  21. Hay muchas teorias sobre el tema, pero nadie sabe especificamente porqué soñamos.
  22. Al rededor del 12% de la gente sueña sólo en blanco y negro. El resto sueña a color.

Fuente: www.dogguie.com

Toda la información sobre colchones y sistemas de descanso en www.icolchones.com